@clamp claro, lo de los piquetes hay que impedirlo, pero no las manifestaciones, aunque corten la calle.
ZACKO escribió:Cuando mas o menos podemos empezar realmente a medir los efectos de las medidas aplicadas por un gobierno?
1 año?

Para saberlo seguro, 100% seguro, lo dicho, 18-24 meses.
La situación podría mejorar antes, o no.
Por ahora la situación, según se comenta, es esta: Han subido el dólar oficial a 800, cuando muchos decían que podría ir a 650 (el libre está en 1000), y ahora van a i
r subiéndolo supuestamente sólo un 2% mensual. Fíjate en ese 2%, esa es la parte importante.
Este mes la inflación (en precios de consumo, en pesos) probablemente sea del 30% o más. Sin embargo el dólar libre/blue está hoy incluso por debajo de 1000 (970) cuando ha llegado a estar a 1200 pesos (por el miedo a la dolarización).
El 2% mensual de aumento del dólar oficial depende de que el dólar blue no suba mucho. La brecha entre el oficial y el blue es de menos del 20% ahora, cuando antes era del 65%. Pero si este mes hay 30% de inflación, y en enero/febrero hay 10%, y eso se traslada al blue, el blue podría irse a 1500, 1700 o más y la brecha pasaría a más del 50% de nuevo. Entonces ese aumento del dólar oficial del 2% no habría servido de nada y tendrían que devaluar de nuevo.
Lo importante es aguantar hasta finales de marzo, que es cuando empiezan a entrar dólares en el país por las cosechas.
Ahora aunque los precios de consumo/supermercado están subiendo, el dólar blue está estancado... pero eso puede no durar tanto. Estamos en un período estacional de alta demanda de pesos, porque las empresas necesitan pesos para pagar la extra de navidad, y la gente está haciendo las compras navideñas. Lo cual significa que
a mediados/finales de enero podríamos ver el fin de este "veranillo del peso" y que empiece a subir el dólar blue fuertemente. Ese es el riesgo.
El plan para que esto no pase... es crear una recesión. Sí, el plan es crear una recesión, una tan fuerte que su efecto deflacionario haga que el dólar blue no escale. El recorte del déficit, el no subir todavía las pensiones, el dejar que los precios suban, incluso el bono para la deuda de importadores sirve para absorber pesos.
Yo no sé si ese plan va a funcionar, se la están jugando. Se la están jugando a que en 1-2 meses sus medidas ya se noten en la economía. Quieren que nadie tenga un peso para nada estos meses y eso consiga el deseado efecto deflacionario hasta llegar a finales de marzo. Si el dólar blue sube a 1500 o más, tendrán que devaluar y empezar de nuevo con otro plan y mucha menos credibilidad ante el mercado. Y devaluarían si o si en ese contexto porque habría que hacerlo para aprovechar los dólares de la cosecha de marzo/abril.
Y volviendo a tu pregunta. Si les sale bien, crearán una recesión fuerte rápidamente y en muy poco tiempo conseguirán reducir la inflación. Esto lo deberíamos empezar a ver desde finales de enero hasta finales de marzo.
Y si no funciona... en mi opinión tienen máximo hasta junio para obtener algún tipo de resultado en cuanto a que baje la inflación, la gente no va a estar dispuesta a sufrir una recesión brutal, aumento de desempleo, licuación de salarios/ayudas etc más tiempo. Lo digo porque ya el salario medio son $300/mes.
Pero sí, si simplemente eliminan el déficit
y no les echan, máximo en 18-24 meses se verán los resultados.
Ah, y se la están jugando tanto porque es verdad que con la situación actual podrían ir muy fácil a una hiperinflación. De hecho si este mes la inflación es del 30%, anualizas eso y te da 2200%.