Apuntarse al paro!

Buenas, estuve trabajando durante mas de 4 años en una empresa con un contrato de 10horas semanales ~320€ de nomina al mes y antes del verano deje el curro voluntariamente por motivos personales. Decir que no recibi ni un euro de la empresa, porque las "vacaciones" estaban disfrutadas y las "pagas extras" prorrateadas.

Pero eso me da igual, el tema es que necesito cobrar el paro, lo poco que me corresponda porque no puedo trabajar ahora mismo.

¿Qué tengo que hacer para poder disfrutar del paro que me corresponde?

Oí algo de que te tenian que hacer un contrato aunque fuera de 1 dia para poder ir al paro.

Gracias!
dangers123 escribió:... deje el curro voluntariamente ... cobrar el paro ...


Ya te adelanto que son conceptos incompatibles. Si dejas tú el trabajo, no puedes solicitar el subsidio por desempleo.

Y en el hipotético caso de que sí fuera posible, el plazo te ha pasado ya de largo (quince días para tramitarlo desde la extinción del contrato).
No lo hagas. Si te apuntas al paro viene Rajoy en persona a tu casa a darte de collejas.
Pregunto por como hacerlo. ya se que si dejo mi trabajo no puedo cobrarlo. Pero a mi me corresponden 2 años de paro y eso es independiente de si dejo el trabajo o no, es por lo que he cotizado.

A ver si alguien que entienda me ayuda sino tendre que pagar a un sindicato :s
Con 4 años trabajados no tienes 2 años de paro, tienes año y 4 meses, por lo que yo se no puedes cobrar el paro con una baja voluntaria, pero puedes cobrarlo si después estas en un empleo temporal, creo que tienes que estar 3 meses trabajando y no dejar el trabajo voluntariamente, y además si se enteran de que has cogido un trabajo temporal solo para poder cobrar tampoco te lo dan.
No estoy seguro de que sea exactamente así pero es lo que yo he ido escuchando y leyendo, a mi me echaron al terminar junio después de 6 años currando, ofreciéndome hacer un nuevo contrato en el mismo sitio pero con muchísimo peores condiciones(les dije que me mantuvieran igual y a la calle) así que no he tenido problemas para apuntarme. Lo que si tienes que tener en cuenta es que tienes que estar apuntado como demandante de empleo cuando lo solicites, y desde que te echan tienes 15 días para apuntarte.
dangers123 escribió:Pregunto por como hacerlo. ya se que si dejo mi trabajo no puedo cobrarlo. Pero a mi me corresponden 2 años de paro y eso es independiente de si dejo el trabajo o no, es por lo que he cotizado.

A ver si alguien que entienda me ayuda sino tendre que pagar a un sindicato :s

Como ya te han dicho no puedes solicitar ningún tipo de prestación por desempleo si tu baja es voluntaria, aunque te pertenezca no te la darán, tampoco lo perderás, estará ahí pero no podrás cobrarla hasta que trabajes en algún sitio y te despidan. Edito. Hasta que te despidan o finalice tu contrato.
Te pertenecen 4 meses por cada año trabajado.
Pero el tío trabajaba 40 horas al mes que no llega a 2 días mensuales, como vá a cobrar todo ese paro que decís, si fuera así todo dios se apuntaría!!
Claro, ahi esta el tema. Cuando finalize un contrato Lo que tengo que hacer es que me contraten en algun sitio temporal y cuando acabe tengo paro.

Sabeis cuanto es el minimo? Eso de 3 meses me parece demsiado. yo lei q con un dia valia, sigue siendo asi?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
El paro no es un extra, es una ayuda mientras sigues buscando trabajo. Si dejas el trabajo voluntariamente no puedes percibirlo porque es una ayuda para la gente que quiere trabajar y lo pierde o le despiden. Hayas trabajado 4 años, 10 o 20. Si como te dicen más arriba has dejado pasar los trámites encima no hay nada que hacer.

Pregunto por como hacerlo. ya se que si dejo mi trabajo no puedo cobrarlo. Pero a mi me corresponden 2 años de paro y eso es independiente de si dejo el trabajo o no, es por lo que he cotizado.


El paro no se le ofrece a la gente que ha dejado su trabajo voluntariamente. Si lo que pretendes es que te contraten en otro lado, "dejarlo" o pactar algun chanchullo para cobrarlo dudo que sea posible porque ya ha quedado constancia de la baja voluntaria, además del tema de los 15 días para solicitarlo.

La opinión moralista me la guardo :-|
Como está la cosa hoy en dia, dejar de trabajar voluntariamente y encima esperar cobrar el paro... [boing]
dangers123 escribió:Buenas, estuve trabajando durante mas de 4 años en una empresa con un contrato de 10horas semanales ~320€ de nomina al mes y antes del verano deje el curro voluntariamente por motivos personales. Decir que no recibi ni un euro de la empresa, porque las "vacaciones" estaban disfrutadas y las "pagas extras" prorrateadas.

Pero eso me da igual, el tema es que necesito cobrar el paro, lo poco que me corresponda porque no puedo trabajar ahora mismo.

¿Qué tengo que hacer para poder disfrutar del paro que me corresponde?

Oí algo de que te tenian que hacer un contrato aunque fuera de 1 dia para poder ir al paro.

Gracias!

Mira bien que tengas derecho a paro porque eso no depende del tiempo que hayas trabajado sino de los días que hayas cotizado..
No sé cómo funciona exactamente pero como consideren 1 dia cotizado= 8 horas trabajadas te sale que has cotizado 5 días por cada mes que has trabajado. El mínimo cotizado para tener derecho a paro creo que son 360 días en los últimos 6 años.
5 días por mes.. te sale que en cuatro años has cotizado 240 días y en 5 años serían 300 días que tampoco llegaría al mínimo.
Vamos que te enteres bien de eso porque lo mismo no tienes ni derecho a paro...
xd a ver el paro es una cosa que me corresponde que para eso he estado cotizando. Yo entiendo la parte moral del asunto pero no estamos aqui para eso.

Mi pregunta es que puedo hacer para cobrarlo, si me tienen que contratar en alguna empresa una temporada o que. Y os digo que me jefe me ofrecio un despido con chanchullo y le dije que no, asi que menos prejuicios.
Con un trabajo de 3 meses cobras lo anterior.
NewDump escribió:Con un trabajo de 3 meses cobras lo anterior.


y que tipo de contrato tiene que ser?
granjou escribió:Pero el tío trabajaba 40 horas al mes que no llega a 2 días mensuales, como vá a cobrar todo ese paro que decís, si fuera así todo dios se apuntaría!!


Cobraría la parte proporcional.

Si cotiza por ejemplo de esas 40 horas al mes 200 euros, pues cobraría el 70% de esos 200 euros. Porque trabaje sólo 40 horas al mes no deja de tener el derecho a cobrar el paro, pero eso sí, cobraría arreglo a lo que ha trabajado.
Pero alma de cantaro, si necesitas dinero busca un buen trabajo.

tu unica salida para cobrar ese paro es trabajar en un sitio X meses, y rezar porque cuando te echen te corresponda todo eso que dices (que a mi me parece un poco exhagerao, creia que sería menos). Te saldrá más rentable invertir todo ese tiempo en buscar un trabajo más estable, y no dejarlo claro XD
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
un trabajo de 40 horas al mes, yo quiero uno de esos :D
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo es que todavía flipo con la cantidad de gente que piensa que el paro son vacaciones gratis. Te lo has ganado tú sí, pero se supone que lo que quieres es trabajar, no ir aletargando tantos años de curro con tantos de fiesta.
ShadowCoatl escribió:Yo es que todavía flipo con la cantidad de gente que piensa que el paro son vacaciones gratis. Te lo has ganado tú sí, pero se supone que lo que quieres es trabajar, no ir aletargando tantos años de curro con tantos de fiesta.

Exacto, el paro es una ayuda para que el que no pueda trabajar por X razones pueda vivir. No es un derecho per se, es una ayuda.
Que suerte eso de solicitar la baja voluntaria, yo no lo haría ni en sueños. Pero como no sabemos las circunstancias personales que entiendo que son íntimas pero yo creo que es mas importante traer dinero a casa aunque tenga problemillas en el trabajo, en todos los lados hay problemas.


Suerte con la búsqueda!!!
No a ver la baja fue porque me fui a trabajar al extranjero, ahora he vuelto y estoy estudiando y me vendria bien ese dinero para ayudar en casa :s
luego os quejáis de los políticos
Si has solicitado la baja voluntaria de tu trabajo, debe pasar un mínimo de 3 meses para que tengas derecho a cobrar el paro. Pasados esos 3 meses, aunque solo trabajes un día, con que te den el papel de baja por fin de contrato o por no superar el periodo de prueba es suficiente para que puedas pedirlo.
dangers123 escribió:Buenas, estuve trabajando durante mas de 4 años en una empresa con un contrato de 10horas semanales ~320€ de nomina al mes y antes del verano deje el curro voluntariamente por motivos personales. Decir que no recibi ni un euro de la empresa, porque las "vacaciones" estaban disfrutadas y las "pagas extras" prorrateadas.

Pero eso me da igual, el tema es que necesito cobrar el paro, lo poco que me corresponda porque no puedo trabajar ahora mismo.

¿Qué tengo que hacer para poder disfrutar del paro que me corresponde?

Oí algo de que te tenian que hacer un contrato aunque fuera de 1 dia para poder ir al paro.

Gracias!

http://www.citapreviainem.es/baja-voluntaria-y-paro/
ShadowCoatl escribió:Yo es que todavía flipo con la cantidad de gente que piensa que el paro son vacaciones gratis. Te lo has ganado tú sí, pero se supone que lo que quieres es trabajar, no ir aletargando tantos años de curro con tantos de fiesta.


Es un tema que podría dar para muchos debates, pero te sorprenderías de la mucha gente que cobra ayudas sociales y piensa que es como si fuera una paga vitalicia, y el mal que hacen en gente que lo necesita realmente y se avergüenza incluso por tener que ir a cobrarlo.

Polémico será lo que acabo de decir pero tan real como la vida misma.
Newport escribió:Es un tema que podría dar para muchos debates, pero te sorprenderías de la mucha gente que cobra ayudas sociales y piensa que es como si fuera una paga vitalicia

+1
Y cuando se le acaba la paga entonces te dicen exaltados... ¿Y ahora quién le va a dar de comer a mis hijos?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"


Vamos, a buscar a un tio que te contrate tres meses, te largue y a seguir chupando del bote.

Newport escribió:
ShadowCoatl escribió:Yo es que todavía flipo con la cantidad de gente que piensa que el paro son vacaciones gratis. Te lo has ganado tú sí, pero se supone que lo que quieres es trabajar, no ir aletargando tantos años de curro con tantos de fiesta.


Es un tema que podría dar para muchos debates, pero te sorprenderías de la mucha gente que cobra ayudas sociales y piensa que es como si fuera una paga vitalicia, y el mal que hacen en gente que lo necesita realmente y se avergüenza incluso por tener que ir a cobrarlo.

Polémico será lo que acabo de decir pero tan real como la vida misma.


Claro que no me sorprende, entre éste hilo y el otro fulano que quería cobrar estando de baja fuera de contrato a mí ya no me sorprende lo dura que puede tener la cara la gente. Luego políticos hijos de puta, ladrones, estafadores, blabla.

suskie escribió:
Newport escribió:Es un tema que podría dar para muchos debates, pero te sorprenderías de la mucha gente que cobra ayudas sociales y piensa que es como si fuera una paga vitalicia

+1
Y cuando se le acaba la paga entonces te dicen exaltados... ¿Y ahora quién le va a dar de comer a mis hijos?


Ésto de las ayudas da pa otro hilo de sobra.
Me viene muy saberlo :D Tengo 4 años cotizados y cuando vuelva a buscar empleo me vendra para el pelo tener unos meses de holgura (aunque espero no tener que utilizarlo y encontrar trabajo en menos de 1 mes :D)

PD: No juzguéis si no queréis ser juzgados.
suskie escribió:+1
Y cuando se le acaba la paga entonces te dicen exaltados... ¿Y ahora quién le va a dar de comer a mis hijos?

Permíteme que dude que este caso del creador del hilo pueda darse en una persona que tenga hijos a cargo y deje el trabajo voluntariamente para ir al paro.

Muy bueno el comentario del forero de arriba: "No juzguéis si no queréis ser juzgados". Ése si que es un +10000000
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Me viene muy saberlo :D Tengo 4 años cotizados y cuando vuelva a buscar empleo me vendra para el pelo tener unos meses de holgura (aunque espero no tener que utilizarlo y encontrar trabajo en menos de 1 mes :D)


Atento, que después de admitir que quiere pegarse 4 meses a la bartola intentando buscarle la trampa al paro soltará la perla moralista.

PD: No juzguéis si no queréis ser juzgados.


¡Tarán!

Algunos no tenéis verguenza. Directamente. Marca España. Aqui no hace falta que os juzgue nadie, dejáis entrever vuestro nulo civismo y egoísmo vosotros solos. Lo peor de todo es que está tan normalizado que llamar a alguien desvergonzado e incívico por pretender estafar a hacienda todavía se va a sentir ofendido porque tiene que pagar impuestos.

Vaya tela tenéis algunos.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
dangers123 escribió:No, a ver, la baja fue porque me fui a trabajar al extranjero, ahora he vuelto y estoy estudiando y me vendria bien ese dinero para ayudar en casa :s


a ver si alguien le contesta
ShadowCoatl escribió:
Me viene muy saberlo :D Tengo 4 años cotizados y cuando vuelva a buscar empleo me vendra para el pelo tener unos meses de holgura (aunque espero no tener que utilizarlo y encontrar trabajo en menos de 1 mes :D)


Atento, que después de admitir que quiere pegarse 4 meses a la bartola intentando buscarle la trampa al paro soltará la perla moralista.

PD: No juzguéis si no queréis ser juzgados.


¡Tarán!

Algunos no tenéis verguenza. Directamente. Marca España. Aqui no hace falta que os juzgue nadie, dejáis entrever vuestro nulo civismo y egoísmo vosotros solos. Lo peor de todo es que está tan normalizado que llamar a alguien desvergonzado e incívico por pretender estafar a hacienda todavía se va a sentir ofendido porque tiene que pagar impuestos.

Vaya tela tenéis algunos.


Jajaja, si es que me encanta como sabéis las condiciones personales y laborales de cada uno, y podéis hablar con esa libertad. Menos mal que me da bastante igual lo que piensen unos cuantos moralistas en un foro :P

EDITO: por cierto, en toda mi vida no he utilizado el paro, y habré ido al medico de la seguridad social como unas 3 veces. Ahora dime que me estoy aprovechando del sistema.
Si no estoy equivocado, tendrás que tener otro contrato de 3 meses mínimo, y no ser tu quien decida dejar el trabajo. Además cobrarías en función de lo cotizado, si has cotizado por uncontrato de 10h a la semana, la prestación sera proporcional. En cualquier caso, lo mejor sería que te asesorases correctamente.
Saludos
Habláis de la gente que quiere cobrar el paro como si no hubiesen pagado con creces ese dinero previamente...
Lo comento porque a mi me ha pasado algo similar, explico el tema, cuando tu dejas el trabajo por baja voluntaria, para poder cobrar el paro, necesitas dos cosas, 1º que pase un periodo de 3 meses, que es un periodo que estipula la SS como que "vence" la baja voluntaria y haber estado dado de alta de nuevo no indica tiempo concreto, sólo que lo estés, se dan esas dos circunstancias, y que si el contrato acaba por motivos ajenos a ti (osea, que no vuelva a ser baja voluntaria) o finalización de contrato, o despido o similares, entonces ya sí tienes derecho a solicitar prestación. Resumo:

1 Haya pasado un periodo de 3 meses desde la baja voluntaria.
2 Que estés dado de alta en la SS
3 Que la extinción de tu nueva relación laboral sea por causas ajenas a tu voluntad, finalización de contrato, despido.. etc. (no se estipula duración mínima de la relación laboral y/o contrato puede ser 1 día que 2 que 10)
Pero sociooo!!!!!!!!!si hoy en dia tener un trabajo y estar cotrizando es un lujooo.Manten tu trabajo y piensate las cosas anda.Que hay mucha gente que mataria por tu puesto.
Seré mala persona, pero a mi no me parece mal que quiera cobrar el paro mientras estudia...

A algunos de derechas parece que si uno cobra el paro debe estar mendigando y suplicando a la sociedad.

No se me ocurre mejor uso para el paro que utilizarlo para formarse.

Por cierto, si trabajabas 10 horas semanales durante 4 años, te pertenecerían 4 meses de paro en total. 4 años de 10 realmente son solo 1 año de 40 horas, y por 1 año de 40 horas trabajado te dan 4 meses de subsidio.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Kirus escribió:Habláis de la gente que quiere cobrar el paro como si no hubiesen pagado con creces ese dinero previamente...


¿Que te paguen por rechazar un trabajo o dejarlo voluntariamente? ¿Hacer carantoñas para cobrar algo indebidamente? ¿"Con creces"? Dirás con creces la extensa mayoría que cotiza.

Jajaja, si es que me encanta como sabéis las condiciones personales y laborales de cada uno, y podéis hablar con esa libertad. Menos mal que me da bastante igual lo que piensen unos cuantos moralistas en un foro :P

EDITO: por cierto, en toda mi vida no he utilizado el paro, y habré ido al medico de la seguridad social como unas 3 veces. Ahora dime que me estoy aprovechando del sistema.


Es que a mí tus condiciones personales me la traen al pairo, a ver cómo te lo digo. Eres tú mismo el que agradece que le den "truquitos" para percibir un dinero que de otro modo no tendrías. Y más hoy en día, que el trabajo abunda tanto. Ya sé que lo normal es ser un incívico de mierda y que se jodan los demás mientras a mí no me pringue, si no hace falta que me lo jures, y bien que me da que tengas hijos o que no, cada cual es responsable de su vida.

Pero vaya que sí, que la mentalidad de las vacaciones en forma de paro no me sorprende, y la palabra "aprovechar" la usas tú, el que dice que se aprovecha uno del sistema o por el paro o por la SS eres tú, aquí mientras quieras buscar trabajo o trabajar puedes tener derecho a paro si has cotizado suficiente. Si has sido un quinqui cobrando en negro y te dedicas a chapurrear mierda con los jefes colegas que te pagan en B no tienes derecho a paro. El problema de forma de todo ésto es que es la norma ser un aprovechado y no una persona cívica. Ah, ingenuo de mí, que si quisiéramos podríamos estar todos cobrando el paro, total, lo hemos pagado nosotros entero.

¿Ahorrar? ¿Vivir de alquiler en lugar de zipotecas? ¿Tener hijos con unas perspectivas de futuro nada previsibles? ¿Invertir en el ladrillo? Aquí todo el mundo parece tener una excusa para lloriquear y no he sido yo el que ha hablado de condiciones personales.

[rtfm]

Seré mala persona, pero a mi no me parece mal que quiera cobrar el paro mientras estudia...

A algunos de derechas parece que si uno cobra el paro debe estar mendigando y suplicando a la sociedad.


Pues nada quitamos las becas y les damos el paro 4 meses XD , el 60 y X % de un trabajo a media jornada. Ya hay que ser cutre macho.
Es que el paro está para lo que está. Si se da a unos a lo mejor se quita de otros que lo necesitan más... o se quita de otras cosas que lo mercen más.

Pensad que es dinero que todos invertimos en todos, y ya nos roban lo suficiente por ahi arriba para ir repartiendo indebidamente por aqui abajo.

Que ese dinero no sale de nada, aqui todos cotizamos y todos pagamos impuestos y todos lo hacemos por algo, para que se de en los casos que hemos "pactado" que son necesarios.

¿Que uno se puede aprovechar del sistema? Claro ¿Debe? Yo creo que no. o al menos si quieres que el pais vaya bien, si te la suda el pais y el resto de la gente adelante. [oki]
Si a mí me OBLIGAN a cotizar, qué menos que tener el derecho a paro. Digo yo. ¿Qué más da que sea porque él ha dejado el trabajo o porque se le ha acabado el contrato? Si lo cobra ahora, está claro que cuando tenga otro trabajo y se le acabe el contrato no va a tener el mismo paro. Me parece, ni más ni menos, que cobrar algo que te corresponde. Más que nada... Porque a saber si en un futuro va a tener derecho a una pensión. Tiene pinta de que no. Que no nos vamos a poder jubilar... O al menos, no cuando debería ser.

La verdad, yo en esa situación también querría lo que me corresponde, porque no me fio lo más mínimo de que en un futuro vaya a poder tenerlo.
ShadowCoatl escribió:Es que a mí tus condiciones personales me la traen al pairo, a ver cómo te lo digo. Eres tú mismo el que agradece que le den "truquitos" para percibir un dinero que de otro modo no tendrías. Y más hoy en día, que el trabajo abunda tanto. Ya sé que lo normal es ser un incívico de mierda y que se jodan los demás mientras a mí no me pringue, si no hace falta que me lo jures, y bien que me da que tengas hijos o que no, cada cual es responsable de su vida.

Pero vaya que sí, que la mentalidad de las vacaciones en forma de paro no me sorprende, y la palabra "aprovechar" la usas tú, el que dice que se aprovecha uno del sistema o por el paro o por la SS eres tú, aquí mientras quieras buscar trabajo o trabajar puedes tener derecho a paro si has cotizado suficiente. Si has sido un quinqui cobrando en negro y te dedicas a chapurrear mierda con los jefes colegas que te pagan en B no tienes derecho a paro. El problema de forma de todo ésto es que es la norma ser un aprovechado y no una persona cívica. Ah, ingenuo de mí, que si quisiéramos podríamos estar todos cobrando el paro, total, lo hemos pagado nosotros entero.

¿Ahorrar? ¿Vivir de alquiler en lugar de zipotecas? ¿Tener hijos con unas perspectivas de futuro nada previsibles? ¿Invertir en el ladrillo? Aquí todo el mundo parece tener una excusa para lloriquear y no he sido yo el que ha hablado de condiciones personales.


Chaval, ni voy a dignificar tu post contestandote.

xklibur ya ha dado la respuesta buena asi que [/fin hilo].
Kirus escribió:Habláis de la gente que quiere cobrar el paro como si no hubiesen pagado con creces ese dinero previamente...


A ver... te comento:

Trabajas un año, con una nómina aprox de 1000 euros/brutos mensuales (para simplificar). Eso quiere decir que cada mes aportas como cuota para desempleo (un 1,55%) un total de 16 euros. Al cabo del año, has aportado 192 euros (las pagas extra no cuentan). Después, los cuatro meses que corresponderían como prestación por desempleo, sumarán aprox. unos 3000 euros en total. ¿Qué pasada, eh? "Se lo ha pagado con creces"

El desempleo se paga gracias a las aportaciones de TODOS los que siguen trabajando, no con lo que a cada cual se le descuenta de su nómina. Y no confundáis IRPF, cotizaciones de la SS.SS, etc. Cada cosa es para lo que es. En el ejemplo que pongo, para que una persona cobre esa prestación, será necesaria la aportación de otras 15 personas, trabajando un año en idénticas condiciones.
briefer escribió:No lo hagas. Si te apuntas al paro viene Rajoy en persona a tu casa a darte de collejas.


[toctoc] Me rompo tío, así de mañana ya.. xD
yo tengo 1 año cotizado todos los meses a jornada completa excepto 1, y por ese 1 que es a media jornada y es el ultimo me dan...redoble xfavor 200 euros.....

como os comeis eso? ademas ese mes a "media jornada" he echado 8 horas todos los dias.


supuestamente hacen una media de los ultimos seis meses, una media ilogica como yo le he dicho xq de 6 meses 5 son jornada completa...


PD.aprovecho el hilo

me ha comentado la chica que si fuese subsidio cobraria mas pero el subsidio es si no tengo derecho a paro... a un paro de 200 euros...
Elijah está baneado por "Clon de usuario baneado"
Antes bastaba un dia. Ahora creo q necesitas 3 meses minimo.
y si estas estudiando porque no pides beca??
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Deschamps escribió:
Kirus escribió:Habláis de la gente que quiere cobrar el paro como si no hubiesen pagado con creces ese dinero previamente...


A ver... te comento:

Trabajas un año, con una nómina aprox de 1000 euros/brutos mensuales (para simplificar). Eso quiere decir que cada mes aportas como cuota para desempleo (un 1,55%) un total de 16 euros. Al cabo del año, has aportado 192 euros (las pagas extra no cuentan). Después, los cuatro meses que corresponderían como prestación por desempleo, sumarán aprox. unos 3000 euros en total. ¿Qué pasada, eh? "Se lo ha pagado con creces"

El desempleo se paga gracias a las aportaciones de TODOS los que siguen trabajando, no con lo que a cada cual se le descuenta de su nómina. Y no confundáis IRPF, cotizaciones de la SS.SS, etc. Cada cosa es para lo que es. En el ejemplo que pongo, para que una persona cobre esa prestación, será necesaria la aportación de otras 15 personas, trabajando un año en idénticas condiciones.


¡Coño! ¡Una respuesta argumentada! ¡Una persona más de las pocas en éste hilo que no se piensa que el paro es vacacional!

No no no no no quita quita, ¿y mis cargas familiares? ¿Y mis hijos? ¿Y mi hipoteca? No no, primero yo y luego los demás que se jodan, que eso desde luego me excusa para hacer mil y
una trampas y encima creerme que tengo derecho a ir asi de caradura por la vida.

Elijah escribió:Antes bastaba un dia. Ahora creo q necesitas 3 meses minimo.


Uh por qué será, si casi nadie se aprovecha de ésto. Igual a nadie se le ha ocurrido que le contraten un día y adiós.

sadistics escribió:y si estas estudiando porque no pides beca??


Porque normalmente no te conceden becas el primer año de estudio de lo que sea cuando ha sido interrumpido (y normal) , porque la gente lo que hacía era apuntarse, ir a la mitad de las clases o firmar los viernes, y como el seguimiento de notas para recuperar las becas fué tan cojonudo, acabaron chapándolas casi todas o asignándolas a esfuerzo en la universidad.
dangers123 escribió:Claro, ahi esta el tema. Cuando finalize un contrato Lo que tengo que hacer es que me contraten en algun sitio temporal y cuando acabe tengo paro.

Sabeis cuanto es el minimo? Eso de 3 meses me parece demsiado. yo lei q con un dia valia, sigue siendo asi?


el minimo para empezar a cobrar paro es 1 año de trabajo. antiguamente eran 6 meses pero en una de las reformas lo subieron

actualmente si no me equivoco es 1 mes de prestacion por cada 4 meses de trabajo cotizado.

en cualquier caso no te cuesta nada ir a una oficina del paro y preguntarles pq puede ser que tengas derecho a algo. el no ya lo tienes.

pd. de donde estais sacando que cobrar el paro es inmoral o que? yo llevo mas de un año en paro y cobrando y si lo cobro es porque lo trabaje primero y bien ganado. no estoy cobrando nada que no mereciera ni tengo que rendir cuentas por mi moralidad a nadie. :)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
pd. de donde estais sacando que cobrar el paro es inmoral o que? yo llevo mas de un año en paro y cobrando y si lo cobro es porque lo trabaje primero y bien ganado. no estoy cobrando nada que no mereciera ni tengo que rendir cuentas por mi moralidad a nadie.


Cobrar el paro es inmoral cuando lo haces ilegalmente, y pasándote las leyes por el forro. Tu cobras el paro porque se te supone la voluntad de querer trabajar y que prefieres currar a estar en casa tocándotelas a dos manos porque no te has dado de baja voluntariamente.

Por cierto eso de bien ganado ya lo han explicado más arriba, yo no sé de qué sirve ahorrar si todos tenemos paro garantizado (<2% :-| de mi sueldo al mes)
ShadowCoatl escribió:
sadistics escribió:y si estas estudiando porque no pides beca??


Porque normalmente no te conceden becas el primer año de estudio de lo que sea cuando ha sido interrumpido (y normal) , porque la gente lo que hacía era apuntarse, ir a la mitad de las clases o firmar los viernes, y como el seguimiento de notas para recuperar las becas fué tan cojonudo, acabaron chapándolas casi todas o asignándolas a esfuerzo en la universidad.

ah, ok no lo sabia, aunque el tampoco a dicho que este en la universidad no??podía estar en un curso de FP...

es que es normal que no te las den si no lo has terminado, o has dejado de asistir. las condiciones de becas que he visto yo este año lo dice claramente, que si faltas x dias en un mes o si dejas el curso se te retira la beca y tienes que devolver el importe que has recibido hasta que te la quitaron

PD:me refería a este curso que empieza ahora, no al pasado
57 respuestas
1, 2