loixartx escribió:Me parece más bonito que los Pro... que madre mía con los diseñadores en Apple. En el recuerdo queda el iPhone X / XS. Si tuviera que elegir y pagar uno de mi bolsillo, este año sin duda me iría a por el 17 normal. Las cámaras sin mirar con lupa, se van a ver bien y este año por fin 120Hz.
+1, el modelo base me parece el mas chulo y equilibrado. Por fin tiene características acordes a la competencia. Aunque he de reconocer que este también me gusta. El resalto de la cámara en horizontal y de lados redondeados a lo Pixel me gusta mucho.
Doriandal escribió:La única ventaja del ProRes, que tiene más años que las piedras, es que es una compresión intra-frame, a diferencia del h264 o h265, que es inter-frame. A la hora de descodificar, el bitrate o la resolución tienen un impacto mínimo en hardware moderno, lo que destruye completamente el rendimiento es la predicción entre frames. Los móviles son aún peores porque, aparte de usar tiempos entre frames enormes (keyint), usan framerate variable (a diferencia de cámaras deportivas o drones), lo que hace que el rendimiento sean aún mucho peor. Por eso era interesante el ProRes, que comprime muchísimo menos la imagen, pero compensando la pérdida de calidad con cantidades estúpidas de bitrate (tamaño). El hardware moderno (básicamente Apple y Nvidia, AMD sigue a siglos luz en este aspecto) trabajan mucho mejor con compresión inter-frame y el ProRes no es que sea ya muy necesario. Pero si tienes un cacharro de ordenador, sigue siendo interesante, si bien puedes conseguir exactamente lo mismo en h264 o h265 con tiempos de keyframes pequeños y más bitrate.
No se necesita ningún hardware especial para el ProRes, Apple no inventó la rueda metiéndolo en los móviles. Sencillamente se necesitaba un I/O muchísimo más rápido que el que tenían los móviles hace 10 años y eso es lo que ha traído el UFS y las RAM modernas. Tampoco creo que nadie se planteara hace años que fuera necesario usar un formato extremadamente liviano para editar, porque nadie editaba tanto un vídeo de móvil. Pero ahora se hacen hasta películas completas (28 años después fue rodada casi íntegra en iPhones, dicen), con lo que igual compensa. Ya digo, cada vez menos, el hardware ha alcanzado la dificultad a la hora de descodificar y los formatos modernos soportan todo: transparencias, 10-bit, luts, etc.
La realidad es que la mayoría de la gente luego no hace nada con estas cámaras. Graban videos con el móvil que luego ven en el móvil y rara vez pasan a una pantalla grande. Los recuerdos se acumulan en una nube que cada vez les va a costar mas y algún día se tiraran unas horas borrando morralla. Y a rellenar.
Por otro lado, quien sabe de fotografía le saca partido a casi cualquier cacharro moderno. La fotografía se toma primero con los ojos y después con la cámara.
En lo relativo a la tecnología en si, si fuera por las mejoras que nos han ido vendiendo unos y otros en las cámaras móviles, llevaríamos auténticos bichos profesionales preparados para capturar las mejores fotos y grabar las mejores películas. Luego a la hora de la verdad el tamaño del sensor y de la lente son los que son y estas cámaras dan hasta donde dan aunque hayan mejorado mucho.
Pero hay que vender móviles cada año y darle argumentos al fan (de cualquier marca) para cambiar su perfectamente útil modelo X por el nuevo modelo Y. Esta bien que cada cual se compre lo que quiera, pero hay gente que da mucho la turra para justificar su compra y parecen representantes de la marca. Cómpratelo porque te da la gana pero no vendas que es un gran salto.
PD: la segunda mitad de mi mensaje no va dirigido a la cita, es general.