“Esto solo es una pequeña parte de la información, tenemos mucha más almacenada en lugares seguros”. Con estas palabras ciberactivistas del colectivo Anonymous han prologado la publicación esta tarde en Internet los números de los teléfonos móviles y direcciones de los domicilios particulares del ministro de Cultura, José Ignacio Wert, la ex ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, sus familiares y de cineastas, productores, músicos… Datos de una treintena de personalidades de la cultura y de empresas del sector circulan de manera viral por la red social Twitter y por blogs afines a Anonymous. Un salto cualitativo en las protestas contra la llamada ley Sinde (la norma que busca frenar las descargas sin autorización de contenidos protegidos por derechos de autor).
La acción llevada a cabo hoy coincide con un anticipo de la gala de los premios Goya: una reunión en Madrid de los candidatos a los galardones del cine. Anonymous ha anunciado que, como ya ocurriera el año pasado, se va a hacer notar la noche de la ceremonia, el próximo 19 de febrero. En algunos casos, según las comprobaciones que está realizando EL PAÍS, los datos no son correctos.
Además estos internautas amenazan con publicar los datos de otras personas “no relacionadas con la ‘ley Sinde/Wert” y añaden: “si, en un futuro, dichas personas cambian de posición o hacen algo que creemos merecedor de castigo, toda nuestra ira caerá sobre ellos”.
Entre la información filtrada consta el domicilio particular de un hermano de González-Sinde y de otro de Wert, así como los teléfonos y correos electrónicos de actrices como Ana Álvarez, cineastas como Chus Gutiérrez y Carlos Bardem, y del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho. En el caso de González-Sinde se publican incluso fotos de la fachada "de su puta casa". También hay datos del músico David Bisbal y de Juan Carlos Cuello, de quien se dice que fue miembro de la Junta Directiva auspiciada por Teddy Bautista, antiguo responsable de la Sociedad General de Autores y Editores.
En el caso de productoras y distribuidoras como Morena Films, Alta Films, Karma, Vértice, etcétara, en ocasiones se especifica las subvenciones públicas que han recibido.
Las 16 páginas de información contienen extractos de contratos, sentencias judiciales, currículums y otro tipo de documentos de los que parecen haber sido extraídos buena parte de los datos. La Ley de Protección de Datos [ver en PDF] explicita en su artículo 11 que estos solo podrán ser comunicados “con el consentimiento previo del interesado” salvo, entre otros casos, “cuando se trate de datos recogidos de fuentes accesibles al público”. No está clara la proveniencia de la información divulgada hoy por los ciberactivistas.
Fuente:http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/28/actualidad/1327776239_920585.html
y por Twitter fomentan a que pidan pizzas a esa dirección y demás xD .