Análisis de e-readers (lectores de e-books) (#2)

venanciorebolledo escribió:
Scharlach escribió:Yo creo que no es igual o peor que cualquier otro, sino una de las mejores opciones, incluso si no se va a leer en inglés. Si se va a leer en inglés, por supuesto no hay discusión posible: es el mejor lector del mercado sin duda.


Un aparato que sólo te permite comprar libros en Amazon es un aparato limitado, y el que lo usa en España para leer libros comerciales es pirata por definición . No tiene WiFi, no es táctil, no soporta epub ni otros formatos estándar (hay que convertirlos y realmente sólo va bien con amz), no tiene casi garantía porque no puedes ni reclamar (es de 1 año y te costaría los portes I/V a USA) y la capacidad puede ser suficiente para libros, pero no para llevar la música también. Lo de cambiar el diccionario está bien, pero hay que comprar un diccionario en castellano para tener algo decente.

Para un yanqui todo esto quizás no sean problemas, sino ventajas. Para un español yo diría que es unos de los ereader menos recomendables.



Yo no es por crear polemica, ¿pero para que quieres musica en un libro electronico?
jamaykano escribió:Yo no es por crear polemica, ¿pero para que quieres musica en un libro electronico?


Una funcionalidad mas, yo cuando leo en bus (cuando hago un viaje largo) o estoy mas de media hora en un metro/cercanias, suelo leer con música y bueno, leer novelas que han tenido adaptación a cine y con su BSO y tal es curioson.
Pedido el sony 505 en libri.de por 199 euros con 7 euros de gastos de envio, teniendo en cuenta que hay un cupon de 5 euros de descuento que es A5-T4M7-W8L3-J36 te sale por 201 euros puesto en casa. Yo creo que insuperable en calidad precio, nada de aspecto de plastico, serio, elegante y funcional. Por ese precio y para adentrarse en este nuevo mundo es mas que suficiente.
jdeacon escribió:Pedido el sony 505 en libri.de por 199 euros con 7 euros de gastos de envio, teniendo en cuenta que hay un cupon de 5 euros de descuento que es A5-T4M7-W8L3-J36 te sale por 201 euros puesto en casa. Yo creo que insuperable en calidad precio, nada de aspecto de plastico, serio, elegante y funcional. Por ese precio y para adentrarse en este nuevo mundo es mas que suficiente.


Muy buen precio, ya nos contaras que tal llega para tener en cuenta esta pagina.

Un saludo
jamaykano escribió:
venanciorebolledo escribió:
Scharlach escribió:Yo creo que no es igual o peor que cualquier otro, sino una de las mejores opciones, incluso si no se va a leer en inglés. Si se va a leer en inglés, por supuesto no hay discusión posible: es el mejor lector del mercado sin duda.


Un aparato que sólo te permite comprar libros en Amazon es un aparato limitado, y el que lo usa en España para leer libros comerciales es pirata por definición . No tiene WiFi, no es táctil, no soporta epub ni otros formatos estándar (hay que convertirlos y realmente sólo va bien con amz), no tiene casi garantía porque no puedes ni reclamar (es de 1 año y te costaría los portes I/V a USA) y la capacidad puede ser suficiente para libros, pero no para llevar la música también. Lo de cambiar el diccionario está bien, pero hay que comprar un diccionario en castellano para tener algo decente.

Para un yanqui todo esto quizás no sean problemas, sino ventajas. Para un español yo diría que es unos de los ereader menos recomendables.



Yo no es por crear polemica, ¿pero para que quieres musica en un libro electronico?

Pues yo aunque no vaya a leer en ingles me parece que me vale mucho la pena.
Porque el precio está muy bien, otros ebooks de ese precio, lo único que tendrán mejor que este es "música reconocer mas formatos" para escuchar música ya llevo otros aparatos encima mejor preparados para ello, y lo de los formatos como ya han comentado se pueden convertir con facilidad.

Lo que me da que no tengan otros es el teclado y facilidad para las notas , subrayados...
Acceso a wikipedia "creo que tbm es solo la inglesa, pero aun así es muy muy útil"
jdeacon escribió:Pedido el sony 505 en libri.de por 199 euros con 7 euros de gastos de envio, teniendo en cuenta que hay un cupon de 5 euros de descuento que es A5-T4M7-W8L3-J36 te sale por 201 euros puesto en casa. Yo creo que insuperable en calidad precio, nada de aspecto de plastico, serio, elegante y funcional. Por ese precio y para adentrarse en este nuevo mundo es mas que suficiente.


Pues está de puta madre el precio si es nuevo y no refurbished, ya nos contarás impresiones cuando te llegue. De haberlo sabido antes, seguramente yo también me hubiera lanzado a comprar ese modelo ahí.

Un saludo.
Hola.

Estoy pensando en adquirir un ereader, lo que pasa es que no quiero gastarme más de 200 euros. Por ese precio he visto el Sony PRS300, pero mi duda es: ¿se nota mucho la diferencia de pantalla, a la hora de leer, de 5 a 6 pulgadas?

Gracias y saludos
tusman escribió:Hola.

Estoy pensando en adquirir un ereader, lo que pasa es que no quiero gastarme más de 200 euros. Por ese precio he visto el Sony PRS300, pero mi duda es: ¿se nota mucho la diferencia de pantalla, a la hora de leer, de 5 a 6 pulgadas?

Gracias y saludos


Sí, sí que se nota, es una pulgada más y se agradece. Sin embargo y para mi asombro, en una de 5" tampoco se lee nada mal, llevo una semana con él y ya me he leído un par de libros bien a gusto, en formato lrf todo hay que decirlo aún no puedo decir nada de otros como epub, doc o pdf. Hay que pasar página con más frecuencia, algo evidente. Desde luego que, si vas a transportarlo a menudo como hago yo (eternos viajes en metro que ahora duran un suspiro), 5" son más prácticas.

Saludos.
tusman escribió:Hola.

Estoy pensando en adquirir un ereader, lo que pasa es que no quiero gastarme más de 200 euros. Por ese precio he visto el Sony PRS300, pero mi duda es: ¿se nota mucho la diferencia de pantalla, a la hora de leer, de 5 a 6 pulgadas?


El Leqtor (=Inves=Iliber=Cool-er=Cybook) es de 6" y lo venden por 199 euros, además te regalan 30 euros en libros "actuales".
Otro que mañana cae con el 505 de libir.de
De verdad que no hay color entre la sobriedad y aspecto solido del Sony a todos los lectores clonicos plasticosos, si bien la pantalla puede ser igual o similar, el aspecto externo gana por goleada en el Sony, y por esos 199 euros es un precio imbatible a dia de hoy, dentro de 6 meses igual vale 100 o han sacado mil modelos mejores, pero si es un capricho de YA es el mejor precio a pagar y el mejor cacharro a comprar. Ademas con una pagina española con actualizaciones constantes, y links de descargas, no digo mas.
venanciorebolledo escribió:
Scharlach escribió:Yo creo que no es igual o peor que cualquier otro, sino una de las mejores opciones, incluso si no se va a leer en inglés. Si se va a leer en inglés, por supuesto no hay discusión posible: es el mejor lector del mercado sin duda.


Un aparato que sólo te permite comprar libros en Amazon es un aparato limitado, y el que lo usa en España para leer libros comerciales es pirata por definición . No tiene WiFi, no es táctil, no soporta epub ni otros formatos estándar (hay que convertirlos y realmente sólo va bien con amz), no tiene casi garantía porque no puedes ni reclamar (es de 1 año y te costaría los portes I/V a USA) y la capacidad puede ser suficiente para libros, pero no para llevar la música también. Lo de cambiar el diccionario está bien, pero hay que comprar un diccionario en castellano para tener algo decente.

Para un yanqui todo esto quizás no sean problemas, sino ventajas. Para un español yo diría que es unos de los ereader menos recomendables.


Pues seguramente te equivoques. No es táctil pero eso no vale de nada, tampoco hace pizzas. No soporta epub ni doc, pero de momento no lo echo de menos. Qué quieres decir con que la conversión solo va bien con amz? Todos los formatos que lee los lee bien, y las conversiones tanto con calibre como con MC como por amazon no me han presentado ningún problema.

La capacida va de sobra para libros, y para música pues yo me llevo mis tres disquitos de música más o menos de acompañamiento (postrock, clásica y cosas así) y me sigue sobrando un giga.

El diccionario vale 4 euros.

Amazon poco a poco va poniendo más cosillas en español, aparte de poder tener tu diario cada día descargado automáticamente en el Kindle.

Lo de pirata por naturaleza pues nada, es una opinión, pero vaya que yo llevo leidos ya unos cuantos libros en el Kindle y solo uno fue pirata, ¿sabes lo que son los libros libres de derechos?
PoderGorrino escribió:¿sabes lo que son los libros libres de derechos?


¿Los que no son comerciales? :-|

En fin, para gustos... colores.
venanciorebolledo escribió:
Scharlach escribió:Yo creo que no es igual o peor que cualquier otro, sino una de las mejores opciones, incluso si no se va a leer en inglés. Si se va a leer en inglés, por supuesto no hay discusión posible: es el mejor lector del mercado sin duda.


Un aparato que sólo te permite comprar libros en Amazon es un aparato limitado, y el que lo usa en España para leer libros comerciales es pirata por definición . No tiene WiFi, no es táctil, no soporta epub ni otros formatos estándar (hay que convertirlos y realmente sólo va bien con amz), no tiene casi garantía porque no puedes ni reclamar (es de 1 año y te costaría los portes I/V a USA) y la capacidad puede ser suficiente para libros, pero no para llevar la música también. Lo de cambiar el diccionario está bien, pero hay que comprar un diccionario en castellano para tener algo decente.

Para un yanqui todo esto quizás no sean problemas, sino ventajas. Para un español yo diría que es unos de los ereader menos recomendables.


En mi comentario ya mencionaba, como hago siempre que recomiendo el Kindle, que la principal desventaja del Kindle es que con los libros epub con DRM (los que se venden y se venderán en librerías digitales españolas) es muy complicado el uso (hay que comprar el libro, quitarle el DRM y convertirlo a .mobi o .prc). Eso lo concedo porque es obvio: quien quiera comprar libros legalmente en español NO DEBE ELEGIR el Kindle como lector. De hecho, a no ser que se solucione este tema, el segundo lector que compraremos mi mujer y yo en el futuro, tendrá que ser distinto del Kindle, para poder tener al menos uno que nos permita comprar epubs. Ahora bien, el panorama de libros digitales en español no es tan bueno, de momento, como para que eso sea un argumento de peso: poca variedad, precios poco atractivos (inaudito, en Leqtor hay varios libros cuya edición digital es más cara que la edición de papel en bolsillo) y los malditos DRM. ¿La alternativa es la piratería? Pues, por desgracia, para muchos sí, sólo hay que ver que cuando aviso de las limitaciones del lector para libros en epub con DRM a nadie parece importarle (eres el primero que me encuentro que hace mención de ese defecto), pero hay alternativas.

A mí me gustan los libros y la literatura (mi biblioteca en papel es de casi dos mil libros) y además también escribo, así que prefiero piratear lo menos posible. El Kindle lo uso para leer en inglés (ya he comprado bastantes cosas en Amazon), para leer libros en español descatalogados que no puedo conseguir en librerías en papel (tengo unos gustos un poco extraños), para leer libros sin derechos (en la web de Gramata hay un montón de clásicos), para leer libros publicados con Creative Commons (ya que es un modelo que me gusta y al que trato de apoyar), y para leer libros que tengo en papel pero que, debido a las ventajas del Kindle en la exportación de subrayados y notas (además de poder llevar varios en el aparato al mismo tiempo) prefiero leer en digital. Tengo alguno de los que llamas comerciales que no poseo en papel, sí, pero ese uso es minoritario en mi caso y trato de evitarlo tanto como puedo.

El resto de tus argumentos:

-No tiene wifi: ¿y cuál lo tiene? Sí, hay alguno, pero de 400 euros para arriba. ¿Es realmente una ventaja el wifi si no hay tienda a la que acceder desde el lector? Porque como navegador de internet, estos lectores son un churro, ya te lo digo, que en el Kindle lo he podido comprobar.
-No tiene táctil. Ni la necesita. La ventaja de la pantalla táctil es poder subrayar y hacer anotaciones. Todo eso lo puedes hacer con el Kindle gracias al joystiq y al teclado, y de forma más cómoda que con el Sony 600, por mencionar uno con pantalla táctil. A cambio, chupa menos batería y la pantalla no tiene reflejos.
-No soporta epub ni otros formatos. Si no hay DRM de por medio, es un problema que se soluciona en segundos. Si hay DRM sí, entonces el Kindle no es el lector que necesitas.
-realmente sólo va bien con amz. No entiendo muy bien esto. El Kindle va perfecto con amz, com mobi y con prc, que de hecho son tres variantes del mismo formato. Un libro desde doc, desde odt, desde epub, desde fb2 o desde el formato del Sony se convierte en cuestión de segundos a los formatos del Kindle y quedan bien, con su portada si la tienen en el orginal, su TOC si lo tienen, su división de capítulos si lo tienen, todo perfecto. Pdf lo lee igual de bien o de mal que los otros lectores de 6 pulgadas.
-Garantía de 1 año. Sí, vale, concedido. También la gente que se ha estado comprando Sony en USA se queda sin garantía europea. Y me apuesto a que la tasa de fallos de Kindle es muchísimo menor que la de los lectores que se venden en España. Sólo hay que ver la estabilidad del aparato respecto a cuelgues comparado con los otros que han pasado por mis manos.
-Capacidad insuficiente para música. Sí, si quieres llevar tu biblioteca musical entera en el aparato el Kindle no es el modelo que necesitas. Pero sigo pensando que, primero, estos aparatos no son para eso, y, segundo, aunque quieras llevar algunos mp3 en el lector, un giga, digamos, para música (12 o 14 discos) y 400 megas para libros (mil libros fácilmente) es más que suficiente.
-Hay que comprar el diccionario en español. No entiendo por qué comprarlo es una desventaja. Si la desventaja es que no lo lleva de serie, convendrás conmigo en que no hay ningún otro lector que mejore eso. Ya te digo yo la desventaja: Amazon no vende diccionarios de español directamente compatibles: hay que comprar un diccionario en .mobi y modificarlo para hacerlo compatible con el Kindle, lo cual es un coñazo. En cualquier caso, se le puede poner, cosa que en el resto de lectores no es posible de momento. Y también le puedes poner un diccionario Inglés-Español (7 euros comprado en Amazon, en este no hay que modificar nada, lo compras desde el Kindle, lo pones como predeterminado y listo).

Aunque tienes razón, para gustos colores.
Saludos
A ver si alguno me ha echa una mano, que por mas que he buscado no encuentro: Necesito un editor de metados para pdf y doc (para ebooks vamos) para mac. Para PC encontre uno que habia que hacer las modificaciones individualmente pero me apañaba, pero es que para mac ni eso. Y hacerlos desde Cablibre... No me gusta mucho.
Por cierto... En Calibre se puede usar alguna opcion para que no copie los ebooks a su propia biblioteca (como hace el itunes con los mp3 y que le puedes desactivar).


Uns aludo!!
Porque se dice tanto que el Kindle no admite este formato si en este momento tengo metidos yo 8 libros en ese formato " Adquiridos " en este formato?
Scharlach escribió:A mí me gustan los libros y la literatura (mi biblioteca en papel es de casi dos mil libros) y prefiero piratear lo menos posible. El Kindle lo uso para leer en inglés (ya he comprado bastantes cosas en Amazon), para leer libros en español descatalogados que no puedo conseguir en librerías en papel (tengo unos gustos un poco extraños), para leer libros sin derechos (en la web de Gramata hay un montón de clásicos), para leer libros publicados con Creative Commons (ya que es un modelo que me gusta y al que trato de apoyar),


Bueno, es posible que si tienes gustos "raritos" (como dices tú) te venga bien el Kindle, sobre todo por el inglés, para el resto cualquier otro también te sirve.
Scharlach escribió:y para leer libros que tengo en papel pero que, debido a las ventajas del Kindle en la exportación de subrayados y notas (además de poder llevar varios en el aparato al mismo tiempo) prefiero leer en digital. Tengo alguno de los que llamas comerciales que no poseo en papel, sí, pero ese uso es minoritario en mi caso y trato de evitarlo tanto como puedo.


El hecho de tener la copia en papel no te da derecho a utilizar la copia en digital, es igualmente pirateo (al menos legalmente, otra cosa sería moralmente, pero ese es otro tema).

El resto de argumentos, pues... depende cómo los mires, tú ves el vaso medio lleno y yo medio vacío, aunque muchas razones de las que di me parecen incontestables, como lo de la garantía (tener o no tener), el wifi, ser táctil, etc. Y está bien apoyar el Creative Commons, pero tampoco sería malo apoyar la aparición de librerías virtuales españolas comprando libros.
El hecho de tener la copia en papel no te da derecho a utilizar la copia en digital, es igualmente pirateo (al menos legalmente, otra cosa sería moralmente, pero ese es otro tema).


Lo sé, lo sé, del mismo modo que bajarme libros viejos y descatalogados pero con derechos de autor vigentes (por ejemplo, ediciones viejas de Robbe-Grillet o de Kurt Vonnegut que no se han vuelto a editar) tampoco es legal. Son las "normas morales" que me he marcado, y ni siquiera estoy convencido del todo con ellas en el caso de los libros descatalogados (que a fin de cuentas aún se pueden conseguir a través de Iberlibro, por ejemplo). En el caso de los libros que ya tengo en papel, no tengo remilgos, la verdad, y es posible que acabe donando la copia en papel a alguna biblioteca.

El resto de argumentos, pues... depende cómo los mires, tú ves el vaso medio lleno y yo medio vacío, aunque muchas razones de las que di me parecen incontestables, como lo de la garantía (tener o no tener), el wifi, ser táctil, etc. Y está bien apoyar el Creative Commons, pero tampoco sería malo apoyar la aparición de librerías virtuales españolas comprando libros.


Y apoyaré las librerías digitales españolas, como hago ahora con Amazon para los libros en inglés, cuando la oferta y los precios sean los adecuados. Por el momento, no pienso apoyar un modelo que pretende cobrarme 15 euros por un libro digital capado con DRM cuando la edición en papel cuesta 18 o 19 euros. O que los vendan sin DRM o que al menos hagan como Amazon y pongan precios razonables, (10 euros por novedad es un precio que pagaría gustoso aunque llevaran DRM). Mientras tanto, no quiero premiar un sistema que me parece que está tomando un camino equivocado, con un reflejo absurdo de la cadena de intermediarios de libros en papel que en digital no tiene sentido. Para las novedades que me interesan, o las compro en papel si son libros que realmente quiero, o me espero a lleguen a las bibliotecas si únicamente me dan curiosidad.

Por curiosidad, ¿tú sí compras libros digitales en español, en las condiciones en las que lo venden?

Saludos!
Scharlach escribió:[Por curiosidad, ¿tú sí compras libros digitales en español, en las condiciones en las que lo venden?


Jeje
A eso tengo la respuesta perfecta: de momento sólo he comprado un Leqtor para mi mujer (ahora estoy mirando otro e-reader para mí) y ella está leyendo los libros que ha bajado con el bono de 30 euros que regalan para su librería virtual/digital que, por cierto, en algunos títulos tienen buenos descuentos frente a los precios de los ejemplares de papel, aunque es verdad que aún son muy pocos los que distribuyen.

Y ya te contaré qué hago después... XD
Una ayuda por caridad, tengo un problema con el sony Sony PRS-505, y estoy empezando a pensar que me lo acabo de cargar....
Vereis, lo tenia conectado por usb, y estaba metiendo en la tarjeta sd el firm que lo pone al español, copio todo a la tarjeta como me decian en la web, y cuando quito de forma seguro el usb, el ebook no me responde y se me queda pillado, al rato, al ver que no responde lo apago ( creo que ahi la cague), desde entonces cuando lo intento encender la pantalla se pone en negro un segundo y se vuelve a apagar.... la he cagado?
EDIT: Buscando casos de que no enciende el e-book, a algunos les ha pasado por que han tenido problemas con la bateria... ami me llego el paquete esta mañana, lo he cargado ( en una hora y poco se cargo), y luego encendia bien, no se si se habra jodido por el firmware o quizas sea la bateria, o quizas estoy buscando consuelo donde puedo XD.

EDIT2: Bueno, tras buscar por internet un manual en español. He descubierto el botoncito del reset detras... y gracias a dios, ala, buda o quien coño este ahi arriba ha vuelto a fucionar me he quitado un peso de encima.. asi que ahora lo dejare en ingles que tampoco es que sea muy dificil de navegar el menu XD, que al menos mi desgracia sirva por si alguien tiene un problema parecido.
Melkorian escribió:Una ayuda por caridad, tengo un problema con el sony Sony PRS-505, y estoy empezando a pensar que me lo acabo de cargar....
Vereis, lo tenia conectado por usb, y estaba metiendo en la tarjeta sd el firm que lo pone al español, copio todo a la tarjeta como me decian en la web, y cuando quito de forma seguro el usb, el ebook no me responde y se me queda pillado, al rato, al ver que no responde lo apago ( creo que ahi la cague), desde entonces cuando lo intento encender la pantalla se pone en negro un segundo y se vuelve a apagar.... la he cagado?
EDIT: Buscando casos de que no enciende el e-book, a algunos les ha pasado por que han tenido problemas con la bateria... ami me llego el paquete esta mañana, lo he cargado ( en una hora y poco se cargo), y luego encendia bien, no se si se habra jodido por el firmware o quizas sea la bateria, o quizas estoy buscando consuelo donde puedo XD.

EDIT2: Bueno, tras buscar por internet un manual en español. He descubierto el botoncito del reset detras... y gracias a dios, ala, buda o quien coño este ahi arriba ha vuelto a fucionar me he quitado un peso de encima.. asi que ahora lo dejare en ingles que tampoco es que sea muy dificil de navegar el menu XD, que al menos mi desgracia sirva por si alguien tiene un problema parecido.



Has dicho que te llego el ereader esta mañana? Donde le compraste si no es molestia?
venanciorebolledo escribió:
PoderGorrino escribió:¿sabes lo que son los libros libres de derechos?


¿Los que no son comerciales? :-|

En fin, para gustos... colores.



Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.
PoderGorrino escribió:Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.


No jodas... ¬_¬
O sea, que te compraste el Kindle para leer el Quijote o a Calderón de la Barca (el original, porque las versiones modernas tienen derechos de autor) ya que las ediciones en papel salen muy caras. En fin, hay gente pa tó...
Sarmentador escribió:
Melkorian escribió:.....



Has dicho que te llego el ereader esta mañana? Donde le compraste si no es molestia?

Lo compre en ebay a gazelle-estore, por unos 190 euros ( GI), el problema es que me lo pillo aduanas y me clavaron 50 mas..
venanciorebolledo escribió:
PoderGorrino escribió:Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.


No jodas... ¬_¬
O sea, que te compraste el Kindle para leer el Quijote o a Calderón de la Barca (el original, porque las versiones modernas tienen derechos de autor) ya que las ediciones en papel salen muy caras. En fin, hay gente pa tó...


Por supuesto que no, solo he dicho que ha dado la casualidad que desde que lo tengo el 90% de lo que he leido han sido libros libres de derecho, supongo que libros que siempre quise leer y nunca tuve la oportunidad por no tenerlos a mano. Cervantes lleva casi 400 años muerto por cierto, no 50 como estipula el derecho español.

Tu has criticado al Kindle en algunos aspectos, yo te los he rebatido uno por uno y solo te has centrado en contestar en el carácter "pirata" de los usuarios españoles del Kindle, algo que me importa muy poco porque seguro que he comprado más libros, música o peliculas que tu y no necesito que vengas a dar lecciones de moral, quizás cuando se te acabe el bono de 30 euros...
PoderGorrino escribió:Tu has criticado al Kindle en algunos aspectos, yo te los he rebatido uno por uno y solo te has centrado en contestar en el carácter "pirata" de los usuarios españoles del Kindle, algo que me importa muy poco porque seguro que he comprado más libros, música o peliculas que tu y no necesito que vengas a dar lecciones de moral, quizás cuando se te acabe el bono de 30 euros...


No me has rebatido nada, sólo has dado tu punto de vista de fanboy de Kindle. Sólo así se puede entender que defiendas con tanta vehemencia un cacharrito que, aunque bien construido, tiene muchos inconvenientes para los usuarios españoles, y algunos también para los americanos.
Sobre mi capacidad de compra de libros y/o discos, ni te voy a contestar, ya que no tienes n.p.i.
venanciorebolledo escribió:
PoderGorrino escribió:Tu has criticado al Kindle en algunos aspectos, yo te los he rebatido uno por uno y solo te has centrado en contestar en el carácter "pirata" de los usuarios españoles del Kindle, algo que me importa muy poco porque seguro que he comprado más libros, música o peliculas que tu y no necesito que vengas a dar lecciones de moral, quizás cuando se te acabe el bono de 30 euros...


No me has rebatido nada, sólo has dado tu punto de vista de fanboy de Kindle. Sólo así se puede entender que defiendas con tanta vehemencia un cacharrito que, aunque bien construido, tiene muchos inconvenientes para los usuarios españoles, y algunos también para los americanos.



"Fanboy" dice el que lleva páginas y páginas batiendose a capa y espada descalificando un producto con medias verdades xD xD En fin... Yo sigo sin ver cuales son esos muchos inconvenientes, no opino que el Kindle sea mejor o peor que el Sony o cualquier otro, es el que tengo y me parece completamente funcional y ya he dado mi opinión acerca de los puntos que has criticado, no sé donde encuentras la vehemencia.

Venga, un saludo, no tengo nada que demostrar, todo lo contrario que tu según parece.
Teniendo en cuenta que los libros con DRM españoles se tendrán que descargar desde el PC (no directamente al Kindle como el susodicho de Amazon), no me cuesta nada meterlo al Calibre y de ahí tras quitarle el DRM pasarlo al Kindle.

Por ahora sigue siendo mi prioridad #1
soulforged escribió:Teniendo en cuenta que los libros con DRM españoles se tendrán que descargar desde el PC (no directamente al Kindle como el susodicho de Amazon), no me cuesta nada meterlo al Calibre y de ahí tras quitarle el DRM pasarlo al Kindle.

Por ahora sigue siendo mi prioridad #1



+1

También es mi primera prioridad, en cuanto ahorre será el que me compre con toda seguridad. A no ser que saquen algún otro modelo con diccionario. Para mi pasar un libro por el calibre no es ninguna molestia, ya que un libro no es algo que me vaya a durar 3 minutos.

A favor que tengo con respecto a otros lectores, pues que tiene un procesador de los más potentes, 16 escalas de grises (pocos tienen esto), un teclado, y lo que para mí es más importante un diccionario para poder leer en ingles sin tener que tener un diccionario traductor al lado. A parte de según dicen es de los mejor construidos, menos sensación de plasticorro da. El único que se asemeja e esto es el iriver, pero no tiene diccionario. También esta el sony PRS-600 pero lo de ser táctil y con pantalla brillante como que no.

Lo de la garantía pues como que me da un poco igual 1 año que 2. Hasta hace un tiempo todo el mundo tenía un año y no por ello nos tirábamos de los pelos. Me preocupa más el hecho de que en algún momento tenga que usarla, por el engorro de tener que mandarlo a EEUU.

Pero de todas formas una cosa tengo clara, que entre pagar 20 euros por un libro en pale, y 20 euros por un libro digital pues lo pago por tenerlo en papel. Por lo que no parece ni medio normal es que el precio sea el mismo cuando el coste no lo es.
Scharlach escribió:En mi comentario ya mencionaba, como hago siempre que recomiendo el Kindle, que la principal desventaja del Kindle es que con los libros epub con DRM (los que se venden y se venderán en librerías digitales españolas) es muy complicado el uso (hay que comprar el libro, quitarle el DRM y convertirlo a .mobi o .prc). Eso lo concedo porque es obvio: quien quiera comprar libros legalmente en español NO DEBE ELEGIR el Kindle como lector. De hecho, a no ser que se solucione este tema, el segundo lector que compraremos mi mujer y yo en el futuro, tendrá que ser distinto del Kindle, para poder tener al menos uno que nos permita comprar epubs. Ahora bien, el panorama de libros digitales en español no es tan bueno, de momento, como para que eso sea un argumento de peso: poca variedad, precios poco atractivos (inaudito, en Leqtor hay varios libros cuya edición digital es más cara que la edición de papel en bolsillo) y los malditos DRM. ¿La alternativa es la piratería? Pues, por desgracia, para muchos sí, sólo hay que ver que cuando aviso de las limitaciones del lector para libros en epub con DRM a nadie parece importarle (eres el primero que me encuentro que hace mención de ese defecto), pero hay alternativas.

A mí me gustan los libros y la literatura (mi biblioteca en papel es de casi dos mil libros) y además también escribo, así que prefiero piratear lo menos posible. El Kindle lo uso para leer en inglés (ya he comprado bastantes cosas en Amazon), para leer libros en español descatalogados que no puedo conseguir en librerías en papel (tengo unos gustos un poco extraños), para leer libros sin derechos (en la web de Gramata hay un montón de clásicos), para leer libros publicados con Creative Commons (ya que es un modelo que me gusta y al que trato de apoyar), y para leer libros que tengo en papel pero que, debido a las ventajas del Kindle en la exportación de subrayados y notas (además de poder llevar varios en el aparato al mismo tiempo) prefiero leer en digital. Tengo alguno de los que llamas comerciales que no poseo en papel, sí, pero ese uso es minoritario en mi caso y trato de evitarlo tanto como puedo.

El resto de tus argumentos:

-No tiene wifi: ¿y cuál lo tiene? Sí, hay alguno, pero de 400 euros para arriba. ¿Es realmente una ventaja el wifi si no hay tienda a la que acceder desde el lector? Porque como navegador de internet, estos lectores son un churro, ya te lo digo, que en el Kindle lo he podido comprobar.
-No tiene táctil. Ni la necesita. La ventaja de la pantalla táctil es poder subrayar y hacer anotaciones. Todo eso lo puedes hacer con el Kindle gracias al joystiq y al teclado, y de forma más cómoda que con el Sony 600, por mencionar uno con pantalla táctil. A cambio, chupa menos batería y la pantalla no tiene reflejos.
-No soporta epub ni otros formatos. Si no hay DRM de por medio, es un problema que se soluciona en segundos. Si hay DRM sí, entonces el Kindle no es el lector que necesitas.
-realmente sólo va bien con amz. No entiendo muy bien esto. El Kindle va perfecto con amz, com mobi y con prc, que de hecho son tres variantes del mismo formato. Un libro desde doc, desde odt, desde epub, desde fb2 o desde el formato del Sony se convierte en cuestión de segundos a los formatos del Kindle y quedan bien, con su portada si la tienen en el orginal, su TOC si lo tienen, su división de capítulos si lo tienen, todo perfecto. Pdf lo lee igual de bien o de mal que los otros lectores de 6 pulgadas.
-Garantía de 1 año. Sí, vale, concedido. También la gente que se ha estado comprando Sony en USA se queda sin garantía europea. Y me apuesto a que la tasa de fallos de Kindle es muchísimo menor que la de los lectores que se venden en España. Sólo hay que ver la estabilidad del aparato respecto a cuelgues comparado con los otros que han pasado por mis manos.
-Capacidad insuficiente para música. Sí, si quieres llevar tu biblioteca musical entera en el aparato el Kindle no es el modelo que necesitas. Pero sigo pensando que, primero, estos aparatos no son para eso, y, segundo, aunque quieras llevar algunos mp3 en el lector, un giga, digamos, para música (12 o 14 discos) y 400 megas para libros (mil libros fácilmente) es más que suficiente.
-Hay que comprar el diccionario en español. No entiendo por qué comprarlo es una desventaja. Si la desventaja es que no lo lleva de serie, convendrás conmigo en que no hay ningún otro lector que mejore eso. Ya te digo yo la desventaja: Amazon no vende diccionarios de español directamente compatibles: hay que comprar un diccionario en .mobi y modificarlo para hacerlo compatible con el Kindle, lo cual es un coñazo. En cualquier caso, se le puede poner, cosa que en el resto de lectores no es posible de momento. Y también le puedes poner un diccionario Inglés-Español (7 euros comprado en Amazon, en este no hay que modificar nada, lo compras desde el Kindle, lo pones como predeterminado y listo).

Aunque tienes razón, para gustos colores.
Saludos


Después de haber leido toda la discusión sobre el kindle en estas últimas páginas, me quedo con este comentario del compañero Scharlach, porque estoy completamente de acuerdo con él, ya que todo por lo que han criticado al kindle se podría transladar el resto de ereaders, ya que de momento no hay ninguno que podamos catalogar como 'perfecto', y lo que no se puede negar es que el kindle es, ahora mismo, de los mejores por calidad/precio, lo mismo que el sony prs 505, que para mí también es un buen aparato.

Y añadaría algo más, para mí es muy importante el acabado físico del lector, que las teclas no sean ni duras ni blandas, que no de aspecto de fragilidad, que sea ergonómico... ya que el firmware que lleve, aunque no dudo que es algo importante, es algo que siempre podrán actualizar y mejorar, y en amazon no creo que sean tontos, y si ven necesario lanzar una actualización capaz de leer epub con drm, tranquilos que lo harán, ya lo han hecho con el pdf.

Y ya aprovecho para preguntarte una cosa Scharlach, comentaste algo acerca de los cuelgues de los lectores, no he oido mucho acerca de esto. Dices que el kindle se cuelga menos que otros lectores, pero bueno, tampoco se cuanto se cuelgan los demás lectores... es algo habitual que se cuelgue??
PoderGorrino escribió:"Fanboy" dice el que lleva páginas y páginas batiendose a capa y espada descalificando un producto con medias verdades xD xD En fin... Yo sigo sin ver cuales son esos muchos inconvenientes, no opino que el Kindle sea mejor o peor que el Sony o cualquier otro, es el que tengo y me parece completamente funcional y ya he dado mi opinión acerca de los puntos que has criticado, no sé donde encuentras la vehemencia.


La diferencia es que yo aún no he elegido mi ereader, y tú sí. Y el que dice medias verdades eres tú (¿he hablado algo de que el Kindle no sea funcional?), yo sólo expongo mis razones por las que he desechado el lector de Amazon, por si a alguien le es provechoso.
Y como hoy estoy animado, voy a añadir a la lista algunos inconvenientes más:

- Es uno de los mayores (si no el mayor) de los lectores de 6", o sea, uno de los menos portátiles (esta queja se la he oído a varios que lo tienen).
- Es uno de los más pesados lectores de 6" (290 gr, el Leqtor por ejemplo pesa 178gr). Para transportarlo no importa mucho, para sujetarlo con una mano mientras lees, bastante.
- A los de Amazon se les olvidó añadir una trampilla para la batería, si hay que cambiarla es necesario desmontar completamente el aparato, perdiendo así la casi inexistente garantía, o bien enviarlo a Amazon para que la cambien, con lo que eso supone.

Todo esto no significa que piense que el Kindle no tiene ciertas ventajas, es sólo que a mí no me compensan.
HrodRikja escribió:Dices que el kindle se cuelga menos que otros lectores, pero bueno, tampoco se cuanto se cuelgan los demás lectores... es algo habitual que se cuelgue??


Yo te puedo hablar de los clones de Netronix (Cool-er, Leqtor, Inves, Iliber, etc...) y hay bastantes temas sobre cuelgues, yo con el mio no he tenido problema (Cool-Er) pero hay gente que está un poco desesperada con ello.
No lo se de seguro, pero creo que muchas veces algún libro tarda tanto en pasar de página (sobre todo algunos en formato pdf), que la gente se cree que se le ha colgado el lector y lo resetean.
Yo me compré hace aproximadamente 1 mes el sony prs 300 y estoy muy contento con el, tanto para leer libros como manga se lee muy bien (el manga con algunos retoques) pero me gustaría que las letras tuviesen un color negro más marcado aunque quizás sea porque utilizo el tamaño de letramás pequeño para leer, que en mi opinión es el más cómodo para la lectura.
Por cierto, como suelo leer por la noche o bien me pongo cerca de la lámpara del escritorio o utilizo una de esas mini lamparitas que hay para libros normales, sujetándolo al reader con una goma elástica y así se lee muy bien también.
Scatsy escribió:
HrodRikja escribió:Dices que el kindle se cuelga menos que otros lectores, pero bueno, tampoco se cuanto se cuelgan los demás lectores... es algo habitual que se cuelgue??


Yo te puedo hablar de los clones de Netronix (Cool-er, Leqtor, Inves, Iliber, etc...) y hay bastantes temas sobre cuelgues, yo con el mio no he tenido problema (Cool-Er) pero hay gente que está un poco desesperada con ello.


Gracias por la aclaración, voy a ponerme a mirar foros a ver que cuentan sobre esto porque para mí es un tema bastante importante, por regla general no soporto el tema de cuelgues en ningún dispositivo, pero en un ereader menos.
A mi el Entourage me parece un quiero y no puedo de unir dos tecnologías en una y sin pensar, aparte de que es un armatoste bastante serio :S
Prefiero noticias como esta:
pantalla LG que caña!!
HrodRikja escribió:Prefiero noticias como esta:
pantalla LG que caña!!

J-O-D-E-R!!!! [flipa]

Eso sí es una pasada. Muy grande para mi gusto pero por lo demás... Yo con tamaño A4 me conformaba, incluso menos.

Quiero comprarme un lector, pero me interesa más que nada para ver PDFs y no es su punto fuerte, vaya, así que toca esperar a ver cómo evolucionan... [decaio]
HrodRikja escribió:Prefiero noticias como esta:
pantalla LG que caña!!


Este es el futuro del papel electrónico. Qué chulo!
HrodRikja escribió:Prefiero noticias como esta:
pantalla LG que caña!!

Tremendo... de aquí a nada los lectores de hoy en dia serán una mierda comparado con estas cositas....
Es lo que pasa con la tecnología...Siempre ha pasado y siempre pasará. La cuestión es...Necesito ahora un ereader? Quiero comprarme uno pero en nada saldrán nuevos modelos? La respuesta para mí es clara, si necesitas/quieres ahora algo, cómpralo. Seguramente se quedará anticuado en poco tiempo pero seguirá desempeñando su función...
Jolap:
He comprado y me ha llegado el iliber, estoy encantado, se ve muy bien y con los pocos programas de conversion de libros puedo cambiar cualquier formato y pasarlo a uno compatible del iliber, que tiene muchos. Es una gran compra.
El kindle o el kindle dx lee de forma nativa pdf? o cual es el mejor para leer pdf
ikiu escribió:El kindle o el kindle dx lee de forma nativa pdf? o cual es el mejor para leer pdf

Los dos lo leen, pero el DX es mejor al tener una pantalla de 3 pulgadas más grande, 6 contra 9 pulgadas.
poxolate3 escribió:
ikiu escribió:El kindle o el kindle dx lee de forma nativa pdf? o cual es el mejor para leer pdf

Los dos lo leen, pero el DX es mejor al tener una pantalla de 3 pulgadas más grande, 6 contra 9 pulgadas.


Pero digo de forma nativa, de que yo arrastro (o lo subo) un pdf y lo puedo leer, es que según he leído, para ver pdfs había que convertirlos, es que en el hilo del kindle ponen esto

hilo_hilo-oficial-kindle_1334292_s290

JTKirk escribió:Otro que se apunta al carro del Kindle (supongo que me llegará mañana si no me putean en aduanas). XD

Una pregunta: Tengo un libro en formato pdf. Bien hasta ahi. Ahora lo mando a Amazon y me lo devuelve en formato azw. Todo correcto y gratuito. El problema es que las paginas no me salen formateadas igual, es decir, yo tengo un par de paginas con la informacion de la edición, etc... y el primer capitulo empieza en hoja nueva; pero al convertirmelo es como si los saltos de pagina no los cogiera, no se si me he explicado bien.

Como puedo arreglar esto?

Salu2.
El kindle desde la ultima actualización puede leer pdf en forma nativa. Pero esto tiene una serie de inconvenientes, ya que en la pantalla de 6" debido al tamaño no se ve del todo bien.
Además en un PDF no se puede subrayar, ni meter anotaciones, ni usar el diccionario. Por eso mucha gente lo suele convertir a un formato estándar. Además que un formato estándar puedes ajustar mejor el texto al tamaño de la pantalla con programas como el calibre, o el mobiecreator.
slywolf escribió:ya que en la pantalla de 6" debido al tamaño no se ve del todo bien.


No puede hacer zoom con Reflow?
Scatsy escribió:
slywolf escribió:ya que en la pantalla de 6" debido al tamaño no se ve del todo bien.


No puede hacer zoom con Reflow?


No, no hace reflow. Lo que sí puedes hacer es poner el lector en horizontal para que se vea algo más grande, queda cada página partida en dos y algunos pdf que no son legibles en vertical son legibles en horizontal, pero claro, entonces tienes que desplazarte dentro de cada página para leerla entera.
Vaya faena, supongo que con actualizaciones lo corregiran
Al pasar un pdf a formato estándar con el calibre por ejemplo, normalmente se respeta el texto en si? Ya se que depende de como esté formateado el PDF y tal, pero por vuestra experiencia, por lo general que tal quedan?
3450 respuestas