Al final lo de tráfico...?

Pues eso, al final lo de tráfico de multas a partir de 1 Km/h por encima de la velocidad máxima permitida ¿está en vigor?
Yo pensaba que si, pero hoy hablando con amigos decían que no, que los abogados de las aseguradoras decían que iban a ganar todas las apelaciones ( o no se "qués") por no tener en cuenta el margen de error de los radares, velocimetros de los coches, etc...
¿En qué quedó todo eso? xD

Saludos!
¿En que en las multas pondrá que YA se han contemplado los márgenes de error de los radares y de los velocímetros?
¿Pero cómo contemplan ese margen de error? ¿lo del 10% de siempre?
Nunca van a poderte multar por ir a 121km/h, aunque por ley en teoría sea así.

Tienen que tener en cuenta el margen de error del radar y del velocímetro del vehículo (que por ley según tengo entendido puede ser del 10% como máximo).
Sí, ya hace tiempo que multan por ir a 121 km/h si la limitación es de 120 km/h...

... ahora bien, hay un par de matices:
Con la nueva ley entran en vigor los nuevos controles de velocidad, éstos consisten en calcular la velocidad en un tramo, para ello cojen tu matrícula y la hora de paso por un punto y vuelven a hacerlo más adelante, si excedes la velocidad, calculada a partir del tiempo por el que has pasado por cada punto y la distancia recorrida (v=d/t), entonces te multarán, para éste se supone que no existe margen de error (o es muy pequeño), teniendo en cuenta que la hora está contínuamente sincronizada con el centro de control.

Por otra parte los cinematógrafos, los que conocemos como Radares, tienen un márgen de error en la toma de la velocidad que depende de la homologación del instrumental utilizado, el cual puede variar entre un 3% y un 10%, ya no es ese 10% fijo en todos los radares (los de los túneles de la M-30 tienen un 5%), ya que los más nuevos tienen un menor márgen de error. El márgen de error del velocímetro no se tendría en cuenta, debido a que por normativa europea ningún vehículo puede marcar menos de la velocidad real y la diferencia tiene que ser, como mucho, de un 10% + 4 km/h.

Eso sí, como buen afán recaudatorio que tiene la DGT en la multa no te quitan puntos si no sobrepasas en 30km/h (20 km/h con señalización de 50km/h o inferior) más de la velocidad máxima permitida, además de que rebajan a la mitad por realizar prontopago (se queda en 50€) y, encima, si haces ésto no te lo guardan en el archivo de antecedentes por exceso de velocidad, cosa que sí sucede si pagas más tarde o decides realizar una apelación y la pierdes.
De todos modos, en la carretera no se aprecia este mayor control de velocidad, bajaba por una autopista con un tramo de obras de 3km limitado a 80km/h, y el único rebelde que mantenía la velocidad era yo... Y la peña me dejaba atrás como si yo fuera a 20km/h... Y en los tramos normales de 120km/h mejor ni hablemos... En fin, supongo que cuando empiecen a multar a piñon, la peña cambiara de actitud... Porque me parece que si no es a base de palos, no levantamos el pie del acelerador.

Un saludo.
Mulzani escribió:... ahora bien, hay un par de matices:
Con la nueva ley entran en vigor los nuevos controles de velocidad, éstos consisten en calcular la velocidad en un tramo, para ello cojen tu matrícula y la hora de paso por un punto y vuelven a hacerlo más adelante, si excedes la velocidad, calculada a partir del tiempo por el que has pasado por cada punto y la distancia recorrida (v=d/t), entonces te multarán, para éste se supone que no existe margen de error (o es muy pequeño), teniendo en cuenta que la hora está contínuamente sincronizada con el centro de control


En Portugal llevan años con un metodo parecido. Segun me contaron unos compañeros que trabajaron en Portugal, en las autopistas de peaje existen dos peajes, el de entrada y el de salida. En el de entrada te dan el ticket donde viene tu matricula grabada. Ahora ellos calculan lo que se tarda en recorrer la autopista en velocidad maxima (EJ: si la autopista tiene 120Km y la velocidad maxima de esta son 120Km/h, tardariamos como minimo 1 hora en recorrerla) si tardas menos del tiempo marcado, quiere decir que has superado la velocidad maxima, y en control de salida, aparte de abonar el peaje, tambien tendras que abonar la multa.

Saludos
Trabajo en la DGT (aunque no soy funcionario, soy de una sub-sub-subcontrata)

Se mantiene el margen de error del 10% en los controles de velocidad, INCLUSO para los controles por tramo
7 respuestas