Leo tus mensajes y veo que piensas que al Reino Unido le va a ir bien los próximos años porque...
1. Tiene un "mercado interno" (sus antiguas colonias) bastante grande.
2. No estará atado por la legislación comunitaria (desde Bruselas no podrán imponerles nada).
3. Podrán tener mano de obra mucha más barata que la que tienen ahora.
Bueno, pues me gustaría comentar lo siguiente:
1. Ese "mercado interno" también está al alcance de la UE. De hecho, el primer ministro indio ya le dijo a Theresa May que ellos preferían tener como socio comercial a la UE, simple y llanamente porque son muchos más millones de potenciales clientes. Ya veremos cómo evoluciona este tema (me temo que lo usarán para comprar la fruta más barata al agricultor más explotado y poco más).
2. La normativa comunitaria ya está muy incorporada al cuerpo legal británico y apenas se cambiará. Cierto es que desde el año pasado el Reino Unido es "independiente" en ese sentido, pero no perdamos de vista el "
efecto Bruselas" que no solo afecta a la fabricación de cosas; también llega a temas como medio ambiente, condiciones laborales e incluso derechos civiles.
3. Con respecto a la mano de obra "barata" creo que si ése es uno de los beneficios de irse de la UE habría que pensar si no es mejor estar en la UE. Casualmente hace unos años andaba yo por Manchester cuando el "conflicto" que hubo en la zona de Liverpool porque una empresa contrató a un montón de trabajadores polacos. Los sindicatos vendieron a la opinión pública que aquello era una atropello a los trabajadores británicos. En realidad lo que más les dolía era que la empresa usaba las normas laborales (sobre todo en lo referente a seguridad y salud laboral) que usaba en el resto de Europa (estándar UE) y eso no era aceptable para unos sindicatos que no querían que los trabajadores locales se preguntaran por qué los polacos estaban más protegidos y seguros en el curro.
Yo no sé si al Reino Unido le irá mejor, peor o igual que hasta ahora. Pero tampoco sé por qué hay tanta inquina con la UE.
GXY escribió:no es solo por la libra, aunque la libra es un buen demostrativo del tema. UK tiene una moneda fuerte porque siempre (incluso antes de colonizar medio planeta) fue un pais fuertemente respaldado por sus recursos (propios y/o adquiridos). en ese sentido demostraron ser mucho mas eficientes que, por ejemplo, españa, que literalmente nadó en oro y plata de las americas durante mas de un siglo y siguio siendo igual de pobre o mas que antes de conocer el nuevo continente.
yo ya dije cuando empezo el tema del brexit, que en el tema de la salida de UK de la UE tenia mas que perder la UE que UK. y con el tiempo, se vera.
los motivos politicos del brexit probablemente eran erroneos, pero los motivos culturales y economicos eran completamente acertados. Y no olvidemos que el principal motivo del brexit no era ni economico ni estrictamente politico, sino que se debia a la injerencia de la UE en la legislacion y administracion interna britanica. cosa que aqui en españa damos por asumida e incluso algunos dan por buena y deseable
y de momento se ha quedado la cosa tranquila respecto al tema de los inmigrantes UE en UK (tambien la epidemia y el desacuerdo en la negociacion han ayudado a ello) pero de aqui a 5 años veremos un importante retorno. para UK no tiene sentido tener el pais lleno de españoles y de polacos UE para los trabajos de baja cualificacion cuando tienen a negrillos y pakis de sus ex-colonias dispuestos a hacer el trabajo un 50% mas horas por el mismo dinero o menos y si hay algo 100% ADN britanico, es el rollo empresarial con todo lo que conlleva.
los mas cualificados se quedaran, pero la tropa que esta trabajando en bares o haciendo de guias o de profes sin titulacion se volverá con los pantalones cagados.