cuando algo que utilizabas pasa a estar muy caro ¿lo sigues comprando? no, verdad? utilizas alternativas (otras marcas, otros proveedores...), cambias tu esquema de consumo. al final en resumidas cuentas el producto caro que se lo coma el dueño.
pues los estados hacen lo mismo.
pero algunos piensan que mal hecho,
porque en el fondo les aterra que los estados y los consumidores dejen de consumir el producto que vende la empresa en la cual han invertido dinero.
quieres libre mercado? toma libre mercado
![Lee! [rtfm]](/images/smilies/rtfm.gif)
esas leyes y esa intervencion que tanto no gusta,
garantiza el consumo de ese bien. sin esa garantia... pues a lo mejor el bien, a la larga, se lo come el productor.
el problema de europa es que durante años se ha estado orientando mal la produccion de energia y encima con un sistema de subasta de precios que incentiva no la produccion mas economica, sino la mas rentable, que a caballo de esa misma rentabilidad, acaba siendo en terminos planos la mas cara.
hay que dejar de pensar en producir mas y en ganar mas dinero y empezar a pensar en consumo responsable y gastos ajustados. luego algunos pretenden que los gastos hay que ajustarlos matando a la gente de hambre, cuando a lo mejor dejar de gastar dinero del contribuyente en combustible caro para quemarlo seria mucho mas productivo.
![Lee! [rtfm]](/images/smilies/rtfm.gif)
la info lo que demuestra es que en la UE al menos no estan ciegos. y que esten tomando decisiones de "topado" como la de españa, que la decision de españa no era tan mala.
pero claro, a los que ganan dinero a base de que los que venden gas ganen dinero pues igual la jugada no les parece tan buena.