Findeton escribió:alextgd escribió:Eso lo paga la empresa y es transparente para el contribuyente, no es justo cárgaselo a su maleta de impuestos.
Lo paga la empresa
igual que tu salario. Es un coste laboral. En UK es el 12.5% (en vez del 32-35% de España), por ejemplo, así que por el mismo coste para la empresa en UK pueden subir el salario a todos los curritos un 20%. No te auto-engañes, el Estado sí te roba el 50% de tu salario, el 60% o más si cuentas el IVA. Esa es la realidad.
LLioncurt escribió:En serio no entiendo vuestra argumentación. Atacas EEUU por su "altamente regulado" sistema de salud, y me pones como ejemplo Suiza, que está infinitamente más regulado.
En Suiza, por ejemplo, el Estado no tiene una ley que dice que las farmacéuticas solo pueden beneficiarse con hasta el 10% del precio standard. Eso sí pasa en USA, y entonces las farmacéuticas aumentan el precio standard (que es el que pagas si no tienes seguro), pero manteniendo el precio pactado con las aseguradoras.
Por ejemplo, imagina que un tratamiento cuesta $1000 de precio standard pero el precio para las aseguradoras es del $200. Si la farmacéutica ya se está llevando $100 de beneficio y quieren aumentarlo a $120, lo que tienen que hacer por esa ley es subir el precio estándar a $1200 y el precio de las aseguradoras a $220.
Por cosas como esa, y muchas más, la sanidad en USA es cara.
Y por supuesto estoy en contra de las patentes, que son un monopolio que otorga el Estado con el uso de la violencia. Y eliminar eso sí abarata mucho las medicinas. Más competencia, menor precio.