@Findeton El Estado, entendido como representación de la ciudadanía, garante de sus derechos y libertades y protector del interés público, debe tener forzosamente un poder superior al de personas o grupos de personas con intereses particulares. En una sociedad no-democrática quizás te veas en el extremo bueno del látigo. Incluso así, la historia nos enseña que antes o después te llevarás una sorpresa.
Lo de que "cada palo aguante su vela" lo dicen sólo ésos a los que sus papás les han legado galeones de tres mástiles, y aquellos en chalupa a los que han logrado engañar. Me temo que el día que se monte gorda estaremos en trincheras distintas. Mientras tanto ha sido un placer debatir contigo, aunque nos encontremos en las antípodas.
@GXY Claro, la biología del homo sapiens sapiens es igual desde hace doscientos mil años. Pero su funcionamiento social parece haberse olvidado de este hecho sistemáticamente hasta hace dos días. Como especie siempre hemos buscado excusas y diferencias que justifiquen considerarnos mejores y depredar al prójimo. Y seguimos haciéndolo. Creo que progresar es conseguir que todo el mundo tenga una vida digna. No igual, ojo, porque no se merece lo mismo quien se esfuerza y contribuye que quien no. Pero sí digna; seguridad, educación, sanidad y un sueldo que permita una vida sin estrecheces a cambio de ocho horas de trabajo honrado. No es pedir demasiado.
Y éso se consigue con regulación estatal. No hay otro modo si ése es el objetivo. Si tu objetivo es otro, (como el de Findeton y tantos otros que parecen apoyar las teorías de Ayn Rand), entonces sí, ciertamente un mercado totalmente libre nos conduciría a una versión ligeramente menos cruel del feudalismo. Pero sólo un cínico, un ignorante o un masoquista querría vivir en semejante distopía.