GXY escribió:@DNKROZme voy a quedar con el resumen "pago mucho de impuestos y eso lo deberian reducir el estado es muy despilfarrador" porque la verdad, el tocho empieza a ser de record guiness y no parece que por mas que argumente te vaya a convencer de nada, ni lo contrario.
Bueno, tampoco creo que vaya a convencerte yo, pero es más por exponer que por convencer en uno y otro caso, pero te sugiero quedarte con el resumen de:
"ya pago DEMASIADOS impuestos, y el estado debería optimizar gasto para que pagásemos todos menos"
Para entrar en un escenario de competencia real con países de nuestro entorno, no puede ser (por lo menos no si queremos calidad de vida) que seamos de los que más (o el que más) presión fiscal tiene en un escenario de sueldos más mediocres, no es sostenible.
si puntualizare algunas cosas. intentare abreviar.
GXY escribió:yo no he dicho que sea (unicamente) cuestion de suerte. tienes cierta tendencia a "poner en mi boca" cosas que no he dicho.
Ciertamente... si hubiera dicho que lo habías enunciado tú y no un "como he leído por aquí"
GXY escribió:lo que he dicho es que no hay relacion directa entre esfuerzo y recompensa. de ahi a "es que es la suerte y no el esfuerzo" va un tantito.

Estaría bien que también se matizase de la misma forma la relación entre no esforzarse y no obtener resultados también, no creas, pero bueno, ya te dije que yo en esa parte opino igual.
GXY escribió:ah que te crees, que tu no formas parte del 10% mas rico ni del planeta ni de españa? vuelve a revisar.
El yo era en tercera persona.. obviamente, porque tú formas parte del 10% más rico del planeta y de la conversación que alguien tiene en el mismo tono que la que tienes conmigo... pero ahí el rico eres tú
GXY escribió:el IMV lo percibe menos de la mitad de la gente que realmente lo necesita (ojo, contando que efectivamente el IMV sustituyera a los subsidios de desempleo, rentas de insercion autonomicas, etc). y nos ha jodido que españa tiene un serio problema. tiene varios, de hecho. y casi todos provocados por la misma gente haciendo lo mismo con las mismas buenas costumbres... y no, no son los politicos.
Pero la herramienta, y los gestores, que tienes para arreglar eso son los políticos.
Pero suponiendo que el país tenga un 5 o un 10% de gente que, como dices, viven en la indigencia o rozando la misma... efectivamente el problema es otro bien diferente.
GXY escribió:hay partidas de donde se puede optimizar, aunque una de las cosas que suelo decir es que mas del 90% de los presupuestos "esta dado" y no es dependiente de que gobierne fulano o mengano o lo mucho que quieras recortar en cosas que consideres superfluas... salvo que seas de los que quiere por ejemplo eliminar las pensiones publicas. ellas solas son casi la mitad de los presupuestos, como puedes comprobar en cualquier grafica del tema.
Simplemente el método de adjudicación presupuestaria ya es una santa locura, el hecho de que no puedas realizar optimizaciones de gasto porque condenas tus futuras asignaciones y tengas que ir "a full" es directamente una santa parida que lleva a una cultura de gastar por gastar... pero, como persona que ha manejado presupuestos de carácter público, te digo que lo raro es encontrar una partida donde NO puedas optimizar.
GXY escribió:lo obran los politicos para contentar a sus amos que es el empresauriado, asi que yo diria que al final el asunto si que esta en el "debe" de los "ricos".
Qué tendrán que ver redundar ministerios y cargos públicos con el empresauriado, a los que contentan es a ellos mismos, al "rico" le da jodidamente igual, no le hace más rico tener 4 ministerios haciendo lo mismo... al contrario, le hará más pobre cuando le suban los impuestos porque "hay que redistribuir la riqueda para pagar los ministerios".
GXY escribió:no lo estimo yo, lo estima gente que de esto sabe bastante mas que yo.
haciendo una busqueda rapida, un articulo que cita un estudio internacional, cifra la cuestion en
6350 millones de euroscreo que eso da para pagar unos cuantos ministerios de igualdad... unos 11 y pico si no me he equivocado con la cuenta.
Popsiblemente, y me atrevo a afirmar que incluso veo factible encontrar esa cifra entre los ministerios, cargos y gastos absurdos que tenemos en el actual (o pasados) gobierno... pero en la escala global de las cosas no es una cifra que suponga un valor suficiente para ser relevante... si lo repartiéramos por igual por habitante serían 132 € por año... que ojo, algo es, pero no cambia mucho el escenario y, desde luego, no es "LA solución" o "EL problema"... es un comienzo, y debería perseguirse activamente porque son ingresos considerables... pero comparado con la deuda externa por habitante (que esa SÍ es fruto de nuestros gestores) que a día de hoy asciende a:
31556€... que son 239 veces la cifra anterior
Pues como comprenderás es una gilipollez en comparación...
Pero eh, todo cristo habla de "los ricos" y sus evasiones... pero ni dios de la deuda externa (que por cierto estaba disparada)... yo me preguntaría por qué.
Pero solo por aclararte (ya conocía la cifra), estoy de acuerdo contigo en que habría que perseguir eso, sencillamente no es un factor pivotante de la economía del país.
GXY escribió:ya lo dije hace un par de parrafos. mirate un rato los presupuestos y veras que la mayoria de gastos "no son negociables". las pensiones, las prestaciones de desempleo, los salarios publicos (hablo del grueso del personal, no de los asesores digitales)... en mi opinion, recortando absolutamente todo lo que puedas recortar, no llegas ni al 10%. hombre, a lo mejor te alivia mucho esa reduccion del 10% pero... a mi me da la sensacion de que el solomillo del asunto, no esta ahi.
Un recorte del 10% de todo el gasto público son alguna decena de vez la cifra que antes te parecía tan sumamente importante de evasión fiscal... interesante que te parezca que "no está el solomillo ahí".... pero sí lo está en algo de magnitud muy inferior...
GXY escribió:de hecho parte de mi argumentacion la hago pensando en los que tienen menos que yo, que digo yo que tambien se merece pensar en ellos de vez en cuando. y si. el egoismo y la falta de solidaridad en la sociedad actual, son rampantes.
Y gran parte de la mía, y de hecho con más motivo (pago más), lo que no quiere decir que no mire por lo mío... o tú mirarías por lo tuyo a poco que te dieran a elegir, no pasa nada por reconocerlo, somos animales y tenemos instinto de supervivencia, son condicionantes biológicos, no hay más.
GXY escribió:por corregir... estas hablando de comunismo o de sus corrientes politicas derivadas, no de "socialismo". yo cuando hablo de "socialismo" me suelo referir a "socialdemocracia occidental".
Por corregir... no, estoy hablando de una y otra cosa, y no hay ni una ni otra cosa.
GXY escribió:no he dicho que alguien que percibe 15K sea "rico". como el problema no creo que sea que no lees bien voy a tener que pensar que el problema es que te amerita dar por dichas por mi cosas que no he dicho.
Piensa lo que quieras, el texto que leí era "ser todos igual de ricos", de ahí el comentario, pero centrarse en esto es mirarle el pelo al huevo la verdad.
GXY escribió:y la discusion de donde esta el limite de ser rico ya la he tenido varias veces. gracias. me quedo con lo que si he dicho.
En eso no hay discusión, ya lo dice gente que sabe más que nosotros que establece qué es clase, baja, media y alta... y las cifras están claras.
GXY escribió:prefieres la desigualdad rampante y que a cambio de que menos de un 10% de la poblacion sea objetivamente rica, mas de un 20% de la poblacion sea pobre o este en el umbral de ello¿?
Prefiero no llegar al escenario que planteas, porque en ese escenario objetivamente sería el 100% pobre.... o bueno, el 99% (que siempre hay quién se aprovecha)
Pero por preferir... preferiría que aumentase el número de ricos, sin duda, y que disminuyera el de pobres... el problema es que pareces concebir todo con un "a costa de", es decir, si hay un rico es porque se generan x pobres... si dejan de ser pobres X personas, dios mata un rico... y no funciona así, o no debería.
GXY escribió:has visto lo facil que es poner palabras en la boca del otro?

Mucho, igual que desmentir las mismas.
GXY escribió:entonces fin de la discusion, ¿no?
Depende, ¿consideras que eso es "poco" como has dicho anteriormente y que deberíamos "pagar más", "mucho más" o no?, porque la discusión pivota sobre dos cuestiones, la primera es que no tiene sentido poner más impuestos en un país que ya está a la cabeza en presión fiscal y la segunda es que posiblemente si el gasto público está desmadrado la solución NO sea seguir subiendo impuestos sino controlar ese gasto (que esto me lo has dicho hasta tú a mi para controlar MI economía, no sé qué te resulta tan raro).
Pero la discusión nunca ha sido ni sobre la proporcionalidad de los impuestos ni sobre el desmedido porcentaje para rentas altas (que daría para otro hilo, y hasta lo está dando en este)... sino sobre la PÉSIMA gestión.
GXY escribió:lo que indicaba es que el que indica que una persona es rica o no son sus ingresos y propiedades propios. la unidad familiar hasta cierto punto, no es tan indicativa.
Pero es lo que el Estado usa para la valoración de esa riqueza, es como si te digo que yo valoro lo rico o pobre que seas según la "ilusión que tienes por la vida" o tu estado de salud (porque si hay salud quién necesita dinero), etc, etc, etc.
Cómo lo quieras valorar tú me parece estupendo.... pero no es relevante de cara a una valoración oficial.
Y del tema propiedades daría también para otro hilo porque... no es como si no hubiera tributado esa persona por esas propiedades anteriormente ¿verdad?.
GXY escribió:por poner un ejemplo, el hijo cayetanito que esta estudiando ADE en el ESADE ¿que tiene propio de los 4 millones de euros de patrimonio de su padre?
Pues hasta que no herede.... ninguno, después veremos, pero el padre, que ya ha tributado (o debería) por esos 4 millones a razón de casi la mitad en impuestos directos, y muy posiblemente otro 20, 30 o más en indirectos... tendrá que tributar una vez más si quiere ceder ese patrimonio de SU familia a SU hijo... lo que sería el impuesto sobre el impuesto sobre el impuesto del impuesto.
Pero vamos, tampoco nos hagamos de cruces, a tí te tocaría lo mismo con tu familia y tus hijos.
Sea como sea, el hijo NO tiene esa riqueza, de la misma forma que yo NO tenía la riqueza de mis padres (no somos entes indivisibles), si así hubiera sido yo no habría tenido que pasar las que pasé para llegar a dónde llegué y mi lista de anécdotas se limitaría a los sitios que he ido de vacaciones, por poner un ejemplo rápido.
Pero solo por resumir, que me voy por las ramas... yo soy de los que opina que tú, con tu dinero y patrimonio dentro de tu familia (o si me apuras gente cercana) puedes hacer lo que te rote... porque para eso YA HAS pagado tus impuestos previamente, cumplidas tus obligaciones puedes hacer lo que quieras.
GXY escribió:solo por apuntar... yo de cada 5 veces que he pedido ayudas al estado o a instituciones publicas 4 veces me he quedado con las ganas...
Ya es una menos que mi caso.... y claro, en la situación actual no espero ya cambios...
GXY escribió:pero ¿la legitimidad de tal accion va en relacion con si me la conceden o no?
¿Cuál es la acción?, porque yo estaba sencillamente apuntando a un hecho, que, pagando más que muchos, ya no es que tenga más que muchos (que fíjate que podría darse, estás pagando más), ni siquiera igual que muchos... es que tengo menos que casi todo el mundo... incluso habiendo tenido la necesidad de ello.
Pero nada, tampoco te puedes quejar, a pagar y callar, si quieres algo lo subvencionas de tu bolsillo o te pones a ganar más dinero para luego tildarte de rico acomodado.
GXY escribió:desconocia que la grafica estuviera mal. ¿puedes elaborar mas?
Estoy citando de memoria, por eso te remitía al INE, que es dónde lo vi en su día... podría equivocarme, pero la verdad, incluso así no considero que sea relevante.
GXY escribió:le cobran mas porque se esta aplicando redistribucion de la riqueza.

Están aplicando una tarifa, les están cobrando, lo que hagan con ese dinero (redistribuido o no) es posterior, confundes acción con supuesta consecuencia.
GXY escribió:no se hace por cuestiones de indole social que en mi opinion son manejables o irrelevantes. yo tambien hubiera legalizado y fiscalizado la prostitucion (la voluntaria)
Obviamente hablamos de la prostitución sí, no de la trata, lo primero debería ser legal (ahora nuestro progresista gobierno ha decidido que no) y lo segundo nunca jamás lo ha sido en España.
Pero me alegra pensemos igual dado que esta cuestión movería aproximadamente entre 3 y 5 veces la cantidad que defraudan (según los estudios que pusiste) las grandes fortunas y empresas pero... por lo que sea, es menos importante, ¿interesante verdad?.... si al final sacamos muchísimas cosas mucho más relevantes que seguir achuchando a las clases altas... ¿quién lo iba a decir?.
Y no quiero ni entrar en lo que supondría para las arcas de la seguridad social, que también sería un subidón considerable... pero no, esto no... en fin...
GXY escribió:yo cuando he enunciado el ejemplo no he equiparado con ningun pais o regimen que puedas deducir... tercera vez que pones en mi boca cosas que no he dicho.
Claro que no lo has enunciado, has puesto un supuesto, soy YO (qué no tú) quién te pedía un ejemplo concreto de algo práctico y funcional al respecto de lo que propones... qué obsesión porque pongo o dejo de poner cosas en tu boca....
GXY escribió:tal vez.
Tal vez no, seguro, pero igual de seguro que si gano 1000 y la hipoteca son 6000 no voy a poder pagarla.
GXY escribió:yo es que soy de la opinion de que donde se debe incidir la recaudacion no es en los salarios del proletariado sino en el beneficio de la actividad productiva... pero bueno, esto hay autores que lo han desarrollado mas y mejor que yo.
Lo primero que le importa a TODO el mundo es cobrar... y te pongo el ejemplo rápido de Podemos... que son los que vinieron con algo similar cuando dijeron que su sueldo iba a ser destinado a "causas sociales", muy en la línea de destinar sus "beneficios de la actividad productiva" a "el pueblo" (la recaudación).... ¿qué pasó cuando pasamos de la teoría a la práctica?... que se han quedado con el sueldo.
Si tú quieres percibir esos beneficios directamente al estado... bien por tí, yo prefiero que se traduzca en aumentar mi sueldo y el de mis compañeros porque, entre otras, volverá a ir directamente al estado en impuestos pero pasando previamente por MI gestión.
Pero vamos, esto son preferencias de cada uno, tú te fías de la gestión de ese dinero y yo me fío más de recibirlo yo primero... llámame raro pero creo que la mayor parte de la gente piensa igual que yo, o los bonos del tesoro tendrían mucho más tirón por ejemplo

GXY escribió:exacto. la prioridad es que no haya pobres (y con tal de cumplirla, puede ser necesario que los mas ricos no lo sean tanto). veo que lo vas pillando. despacito, pero lo vas pillando.

Soy una chica aplicada de toda la vida, hasta cuando no lo era.... pero creo que lo que no pillas tú, ni rápido ni despacito... es que nunca se ha tratado de un "o esto o lo otro", puedes perfectamente no tener pobres... si los conviertes en ricos... o incluso en clase media... sin tener que joder la riqueza de los que ya lo soy.... no tienes una cantidad de dinero inmutable, puedes gestionar las cosas para, sencillamente, tener más dinero a repartir, tienes muchos ejemplos en el mundo de lo que estoy comentando.
GXY escribió:eso digo yo... que no es tan complicado.
Lo único complicado parece ser que pasa or tener una buena gestión... esa es la parte que parece irrealizable de momento.
GXY escribió:por cierto, yo no he dicho que los impuestos sean altos porque la gestion sea una mierda. eso lo dices tu. van cuatro...
Ni tampoco he dicho yo que lo hayas dicho... eso lo he dicho YO.. ¿te encuentras bien?, igual si dejas de contar te das cuenta de que no estoy diciendo que digas nada de todo eso....
GXY escribió:pues te parecera absurdo pero es bastante real.
No tiene ninguna base lógica, económica, o de realidad, que de pronto salga un Youtuber como Ibai a hacer varios millones de euros al año repercute en más impuestos (un 47% de sus ingresos directos) más puestos de trabajo (editores, guionistas, etc) y en general más riqueza.... no en que dios mate 5 pobres en España.
Pensar que el que Ibai (o un servidor) hagan más dinero implica que es a costa de hacer pobres es sencillamente absurdo.
GXY escribió:la riqueza no es infinita. si una cantidad de personas (que sean el 1%, el 5%, el 10%... me da igual) se dedican a sacar de la bolsa el 90% para quedarselo ellos y nos dejan a los demas un exiguo 10% de esa bolsa... pues lo que vamos a tener es mucha pobreza.... y es lo que tenemos.
Lo siento, pero es una visión en exceso dogmática y simplista para merecer ni comentar, lo que dices no tiene puñetero sentido, te he puesto un ejemplo para a ver si lo vas entendiendo... pero podríamos hacer otro hilo explicando el sistema económico mundial, las reservas de oro, el papel moneda, etc, etc, etc, para que entendieras que el concepto de riqueza como tal es infinitamente más flexible y no relacional o lo que pareces entender.
Pero claro, si tu concepto de macroeconomía es así de anodino... se entiende perfectamente entonces que pienses que esto es una lucha de clases de pobres vs ricos y que los ricos expolian a los pobres y tienen la culpa hasta de que llueva en Semana Santa... y explicaría muchas de las inquinas de mucha gente.... por ignorancia realmente, que supongo que habrá intereses en que eso sea así.
GXY escribió:yo tampoco digo que se tenga necesariamente que limitar la capacidad de nadie...
Hombre, pues en un escenario como lo que planteas de absoluta finitud... sí, lo es, o lo tendría que ser, no habría otra forma.
GXY escribió:o a lo mejor lo que se tiene que hacer es limitar la capacidad de todos...
En tu escenario... seguro.
GXY escribió:o mejor aun, asegurar que la mayoria de lo que sale de la bolsa vuelva a la bolsa, es decir, redistribucion de la riqueza.
Si lo sacas y lo vuelves a meter, no redistribuyes nada, sigue en el mismo sitio... tampoco en tu escenario es que se pueda mucho... igual moverlo... no sé, es que lo siento, no tiene sentido.
GXY escribió:yo no estoy prohibiendo que haya ricos, pero si digo que se debe enforzar la redistribucion, y algunas cosas, gestionarlas de un modo mas directo (viviendas, por ejemplo).
Pero es que eso YA ESTÁ obligado, ¿o acaso crees que yo pago impuestos porque me hace ilusión?, no hay nada que... ¿enforzar? :/
Que luego quieras usar ese dinero para hacer vivienda social... y sanidad y educación (no olvidemos sanidad y educación)... maravilloso, pero es que es justo lo que ya existe

GXY escribió:"tu" a lo mejor no, pero un empresaurio rateando en contrataciones de trabajadores y en condiciones laborales a esos trabajadores, si. a ese tipo de cosas me refiero.
Claro, porque si al supuesto trabajador ya no le contrata ese empresario rateándole entonces ya tiene trabajo, ¿verdad?
Es que es una visión muy parcial y simploide del proceso donde estás obviando una de las partes... el empleado... si a mí el empresaurio me ratea (y te aseguro que lo he vivido, cientos de veces)... pues me voy a otro lado, si resulta que todos me ratean... lo mismo es que mi trabajo está mal valorado en el mercado (y puedo cambiar de sector y/o mercado), no es solo UNA parte la que tiene potestad en esto.
Sea como sea , si quitas a los malvados empresaurios.... ¿qué es lo que dices que te va a generar el dinero del que va a salir todo lo público?, ¿los autónomos (que son empresaurios de otra índole)?, ¿el empleo público (que no crea dinero, lo destruye a cambio de servicios)?, ya hay regulaciones para que los empresaurios se tengan que acoger a unos mínimos, ¿les obligamos a más y nos hacemos menos competitivos a nivel mundial?, seguro que eso funciona.
Es que no puedo evitar que me haga gracia que critiquen que esta gente (que arriesga su capital y tiempo para intentar ganar dinero en sus empresas) busque ratear lo máximo posible.... gente que casi la totalidad de ellos le pones un producto en Walla a 50 € y te llegan con un "te ofrezo 15 y voy a buscarlo", no sé qué os resulta de raro en una naturaleza humana que tenemos todos.
Los empresaurios no son diferentes al resto de humanos, egoístas, mezquinos, miran por sí mismos y quieren ganar dinero... como la casi totalidad de la gente.
GXY escribió:en tal caso menos entiendo esa "proteccion al rico" que ejerces en la discusion.
Si es que no quiero "protección al rico", de hecho quiero "protección a todos" (todos, ricos y pobres, que es un concepto que parece que últimamente se les escapa a todo el mundo, que en una sociedad tengas que mirar por TODOS los ciudadanos), y desde luego lo que NO quiero es un "expolio al rico"... porque teniendo en cuenta que si nuestro gobierno, que dijo que no iba a aumentar los impuestos a clases medias ni trabajadoras... ha tenido 54 subidas que han afectado a todo el mundo, miedo me da ver dónde ponen el baremo del "rico", lo mismo empiezan en 20k.... o en que tengas coche.
GXY escribió:y por eso hable de "contradiccion" entre que te parezca bien que haya proporcionalidad de los impuestos y en las actuales cuantias...
No, dije que las cuantías son "asumibles" no que me parezcan "bien", me parecerían bien si entre directos e indirectos estuviéramos en un índice de presión fiscal más en la media de la UE, y no a la cabeza.
GXY escribió:y que simultaneamente opinas que se expolia demasiado a la generacion de riqueza y que los ricos deberian pagar menos. ¯\_(ツ)_/¯
No es que lo opine yo, parafraseándote a tí, es que lo opina gente que sabe mucho más que yo cuando sacan los estudios de presión fiscal... es un hecho, no una opinión, lo tuyo es una opinión, no un hecho.
GXY escribió:y yo he trabajado 2 años y medio en un banco y se desperdicia lo que no esta en los escritos.
Pues te encantaría un ministerio... hace palidecer lo del banco (también trabajé para banca

)
GXY escribió:precisamente es una de las cosas en las que suelo incidir... que donde circula mucho dinero, se desperdicia mucho. y se desperdicia mucho, sobre todo, en bienes y servicios de "valor añadido" cuyo valor real... en fin, es cuestionable.
Y, como ves, realmente el problema no es en primera instancia falta de ingresos, sino despilfarro de recursos, mala gestión.
GXY escribió:por muchas previsiones que hagas, por ejemplo trabajar no depende exclusivamente de ti
Hombre, salvo por cuestiones de salud como las de mi mujer.... trabajar depende de uno, ¿de quién más quieres que dependa?, no necesito a nadie, te haces autónomo (si tienes la moral de hacerlo en el contexto de España), te montas una empresa (ídem) te vas fuera, te pones a buscar como un loco... vamos, de mi a dependido siempre, nadie ha venido nunca a darme un trabajo a la puerta de mi casa.
GXY escribió:bueno, en tu caso a lo mejor si pero en el caso de la mayoria de los mortales, no.
Con el resto de mortales funciona igual, si quieres curro tienes que mover el culo, depende de tí.
Puedo comprarte en que tienen que contratarte y por eso el "exclusivamente" ... pero es que tampoco, tienes alternativas que pivotan únicamente sobre TUS medios y voluntades... si quieres que dependa exclusivamente de ti... puede ser así, con los riesgos que ello implica, claro está.
GXY escribió:yo por ejemplo en 2 ocasiones he estado una 23 meses y otra 26 meses en paro. ya me diras tu que "prevision" aguanta eso.
La mía, que lleva más de 60 meses del de mi mujer... pero desconociendo tu casuística particular, habría que ver cuál es la razón para ese paro de larga duración y si es algo (como lo de mi mujer) de salud por ejemplo pues entonces tú serías uno de los tantos a los que mis impuestos cubrirían para no ser "pobre" cuando tu paro (que no es una limosna, es tuyo, lo has ganado) se agotase.
Pero sí, raro que es uno, esas cosas las he tenido previstas... y menos mal.
GXY escribió:que se vaya a cancun 158 veces con lo que le queda disponible si quiere, pero que pague lo que le corresponde. no pido mas.
Pero es que la mayor parte ya lo hace, y los que no (que suelen ser empresas generalmente) ya has visto que tampoco es TAN relevante en el esquema general de las cosas.
Nadie pide nada diferente... bueno sí, la gente que aún le parece que pagar la mitad de impuestos es poco.
GXY escribió:yo creo que si existe cierta horquilla de valor objetivo de las cosas, pero bueno, sera pensamiento de pobre.

No sabría decirte... no hablo pobre
Ahora en serio... por supuesto que no, el valor de las cosas es completa Y ABSOLUTAMENTE subjetivo y te lo resumo en una palabra:
Aluminio.
GXY escribió:tu cuentas la pelicula de una manera y yo de otra. creo que en lo basico la pelicula es la misma.
Hay una diferencia muy grande entre mesurar la implicación impositiva de alguien por cuantía y por esfuerzo y tiempo.. pero MUY grande... y para mí lo que tiene mucho más valor (objetivo) es el tiempo, porque es igual ganes lo que ganes de cuantía.
GXY escribió:estaba pensando en otro tipo de respuesta.
Lo sé

GXY escribió:como en a qué dedicarian esa cantidad de dinero adicional de la que dispondrian.
Pues así, por ejemplo:
GXY escribió:que se vaya a cancun 158 veces con lo que le queda disponible si quiere, pero que pague lo que le corresponde. no pido mas.
GXY escribió:pues yo creo que la redistribucion de la riqueza es necesaria y que en la situacion actual es inevitable. dicho queda.
Ok
GXY escribió:se hace mucho jugar la carta de la amenaza con el tema del aumento de la fiscalidad.
Bueno, a veces no hay amenaza previa y sencillamente se van... haz memoria, tenemos un caso reciente.
GXY escribió:cuando yo vea a una empresa renunciar a su negocio y beneficios en un lugar porque el gobierno del lugar aprieta excesivamente en tema fiscal entonces podremos hablar....
Pues mira, tienes como te digo un ejemplo reciente, pero ahí está el error, en el escenario actual no es necesario renunciar a nada, y el gobierno no puede (a las pruebas me remito) hacer puta mierda.... pero sí puede no ahogar fiscalmente

GXY escribió:pero hasta el momento lo que veo que hacen es recurrir a artimañas legales para pagar menos. la mas habitual, tributar en un paraiso fiscal.
La más habitual es cambiar la sede, y puerta...
GXY escribió:eso, en mi opinion, es robo.
En mi opinión es un abuso, sí.
GXY escribió:bueno. esa es tu opinion sobre el tema.
Pero ¿qué opinión?.... es la realidad de lo que es una empresa, si yo tengo acciones en una empresa y la empresa va mal... ¿qué capital crees que se pierde?, ¿el del empleado?, el empleado deja de tener trabajo, pero el dueño, el accionista o similar deja de tener capital porque se pierde... el empleado sigue teniendo su coche, su casa, su cuenta de banco con todos los ceros, sus cereales del desayuno... se quedará sin trabajo, pero el riesgo de perder patrimonio o bienes es CERO (siempre que se asegure otra fuente de ingresos claro, pero eso es otro tema)
No es una opinión, es la realidad de las cosas, así funciona... puedes hacer otro tipo de negocio, como la "cafeteria comunista" que hizo un tipo en USA y ver cómo funciona otro modelo (spoiler: acaba mal)
GXY escribió:pues a lo mejor el que percibe 15K vive en casa de sus papis... o a lo mejor vive de alquiler y dedica el 40% de sus ingresos a la vivienda.
A lo mejor, a lo mejor el de los 30 que le quedan tiene que comprar un coche más caro de esos 30 para ir a su trabajo... a lo mejor quiere darles a sus hijos una educación de más calidad que la pública y sale por 1000 por hijo al mes... a lo mejor... qué será será...
GXY escribió:a lo que voy es que el que tiene ingresos mayores se puede permitir gastos mayores que en muchas ocasiones, tienen techo.
Hay muchas cosas con techo.... pero el gasto... no, no creas, el gasto no tiene techo, te lo demuestro cuando quieras, pones tú el dinero

GXY escribió:en cambio el que tiene ingresos menores, simplemente tiene menos monedas con las que jugar para obtener los mismos resultados.
Obvio.
GXY escribió:asi que si, mantengo que, con cierto margen, "el que cobra el triple, es el triple de rico"
No, pero piensa lo que te haga feliz... estaría encantado de que llegases a esa situación y entonces poder comentarlo los dos desde la experiencia de ambos, ahora mismo solo tienes la mía, que soy el único de los dos que ha estado en todos los escenarios.
GXY escribió:teorica, si. real... no tanto.
No sé, será que yo o mis colegas en otros países somos de los privilegiados con suerte... pero nadie me ha puesto impedimentos en la realidad para impedirme hacer nada.
GXY escribió:yo por ejemplo, actualmente, no vivo donde hubiera elegido. vivo donde tengo el trabajo.
Para mí eso es un error, que hay gente que lo prefiere... pero condicionar residencia a trabajo.... cuando el trabajo es volátil (15 empresas llevo) no lo veo, en mi caso habría hecho más km cambiando de casa que Marco buscando a su madre.
GXY escribió:y el trabajo en cuestion, no estaba disponible en donde yo estaba. y eso, le ocurre a mucha gente.
Claro, y ahí tienes una de las razones por las que yo cambié de sector... y de trabajo, como digo, nadie me impidió hacerlo... pero tenía claro que tenía que ajustarme YO a la realidad, porque la realidad no se iba a ajustar a lo que yo desease.
GXY escribió:no lo creo.
Pues fíjate que yo estoy bastante convencido, de hecho la gente compara sus netos con los netos de otros países desconociendo esa circunstancia,... pero sin tan seguros estamos de que no es un problema... ¿por qué no se hace?

GXY escribió:vivienda esta descontrolado porque se ha dejado su control en manos de usureros que solo miran a su pela.
Sí, véase "gente", como dije, la gente mira por lo suyo, seguro que tú vendiendo tu piso a 100k de valor de mercado (por poner ejemplo) le dices al comprador que se lo dejas a 60K porque te cae bien.
El tema de vivienda da para otro hilo, empezando por el jodido expolio que hace el Estado de TODA vivienda en territorio nacional (que llega a suponer a veces más del precio original de la misma si se hacen más de una transmisión) y acabando por todos los impuestos derivados de la misma... la vivienda en mi caso supuso 80k de impuestos cuando el presupuesto de la construcción era de 160K.... es un jodido abuso, y ahí no hay todavía "usurero" que valga... salvo el propio Estado... y sí, de ESO tiene el absoluto control.
Pero vamos, que lo de la vivienda ya veo que pivota entre "es cosa nuestra" a "es que los usuareros... el mercado...", según convenga a la narrativa.
GXY escribió:1.- ya hay cierta oferta de "tarifas sociales" de internet basico por parte de las operadoras. y ya de hace años existia una cuota de linea reducida para pensionistas.
Y me parece genial, pero está lejos de lo que yo consideraría como servicio básico...
GXY escribió:2.- hay mucho transporte publico subvencionado. en algunos paises incluso se subvenciona parte del combustible
En España se subvencionaba sin ir más lejos... pero sigo sin considerarlo un servicio básico... salvo el de calefacción, que curiosamente ni se subvenciona ni se considera básico.
GXY escribió:3.- "ojos y dientes" en mi opinion ciertas cosas se tendrian que incluir en la cobertura basica, y por tanto, formarian parte de ese capitulo.
Correcto, pero estarás conmigo en que es más básico que transporte o línea de internet, ¿verdad?... pues no se considera como tal, y solo recuerdo un partido que lo haya propuesto así.
GXY escribió:4.- por aclarar: no me refiero a que un lavavajillas sea algo basico, pero si a que de ciertos electrodomesticos haya gamas basicas que alguien que percibe el minimo pueda adquirir.... y lo mismo con muebles, ropa, enseres...
Pero entonces estamos mezclando cosas, básicamente me enuncias servicios NO básicos pero en un versión más básica.
GXY escribió:tambien existe la segunda mano, que en cierto modo, es otra forma de redistribucion de la riqueza (en ciertos casos)
Sobre todo para el Estado, que cobra varias veces por la misma cosa

GXY escribió:las ayudas al cine se hace por institucionalizacion de la cultura (y por ayudar a algunos amiguetes).
Más por lo segundo que lo primero, pero aceptamos barco.
GXY escribió:es un tema muy vilpendiado, y yo las eliminaria,
Yo no, pero no admitiría proyectos que basasen su financiación únicamente en ayudas.
GXY escribió:pero tiene cierta lectura positiva... y al fin y al cabo, dentro del conjunto general, es una migaja. una migaja que a ti o a mi nos arreglaria la vida, pero en la escala estatal, una migaja.
20 milloncejos de nada, efectivamente es una migaja... pero migaja aquí... allí... y en 100 sitios más son 2000 millones

que sigue sin cambiar todo el orden de las cosas, pero ya empieza a ser más para mirar.
GXY escribió:la cierta lectura positiva es que puestos a elegir, prefiero que a un autor de cine le subvencione el estado para hacer una obra con cierta libertad creativa, a que le financie un mecenas para hacer una obra a medida del mecenas.... pero bueno, que al final yo voy a vivir igual sin la una y sin la otra.
mmmmmm, me parece estupendo, yo preferiría que cada uno arriesgue su dinero en sus proyectos (como me toca hacer a mí por cierto)
GXY escribió:que el gobierno haga anuncios lo veo normal. lo que no veo normal es que pase por el circuito comercial como si fuera cocacola.
Coincidimos, cierta publicidad institucional la hemos tenido siempre y es normal... lo que no es normal es que seamos el primer anunciante por delante de privados.
GXY escribió:si el gobierno necesita hacer anuncios institucionales y tiene emisoras de television propias... 2+2=4 ¿?
Tiene emisoras públicas, que no gratis, el coste va a seguir estando.
GXY escribió:que abran un canal para hacer todos los anuncios institucionales que consideren, con cargo a los presupuestos, y ya, ¿no?
No, si están gastando más que Coca Cola... no, no tiene sentido.
GXY escribió:eso sera mucho mas barato que contratar anuncios con operadores y productores privados, ¿no?
No, los anuncios se hacen con concesiones, que al final no son medios públicos sino contratas, ciertos regímenes tienen "nacionalizados" ese tipo de medios y producciones pero... no creo que queramos tirar por ahí.
La verdadera pregunta sería si queremos/necesitamos tanto anuncio.... y sobre todo si estamos dispuestos a pagarlo, yo desde luego no.
GXY escribió:gestionar bien, si. recaudar mas, puede ser necesario, tambien. una cosa no quita la otra.
Si gestionas bien e ingresas más nunca es necesario recaudar más... en ese caso sí quita una de las cosas.
Pero si gestionas mal y no aumentas ingresos entonces sí que es impepinable tener que recaudar más... no es solución de nada (porque no tiene techo) pero está relacionado.
GXY escribió:a lo que voy es que el que esta 2, 3, 4 años en paro, no suele ser porque ama a su sofa y a su paquete de doritos. esa clase de situaciones suelen responder a casuisticas fuera del control de la persona.
Y por eso tenemos ayudas para esas situaciones, y seguramente sería buena idea en que se concentrasen esfuerzos AHÍ en lugar de buscar financiación a costa de expoliar a los que sí tienen trabajo.
La labor del Estado debería ser procurar los medios para garantizar la empleabilidad de esa persona, no en financiar el mantener esa situación sin fecha fin.
GXY escribió:muchos no tienen ese colchon.
Eso está claro, o no percibiría la ayuda nadie.
GXY escribió:y todos necesitamos un minimo de ingresos en esta sociedad donde todo tiene un valor y un coste en dinero
Lo sé, yo para ello hago una actividad que consiste en trabajar que me da esos ingresos.... porque no cuento mucho con que me dieran ningún mínimo si vienen mal dadas teniendo en cuenta la osadía que he cometido en todos estos años de hacerme con... propiedades

, fallo mío.
GXY escribió:hay ciertos minimos pero hay mucho que avanzar todavia.
Estoy de acuerdo, pero parece que concentramos los esfuerzos en intentar demostrar brechas salariales que no existen, techos de cristal que tampoco, cuotas de género y chorradas que no es que precisamente miren por el total de trabajadores, a eso me refiero con buena gestión... a la que resultase EFECTIVA, no esto.
GXY escribió:pues por ejemplo al abuso en precio de las viviendas, precio de muchos bienes y servicios, etc.
¿Y qué sugieres?, porque el precio de las viviendas de venta viene condicionado, entre otras, por las tasas, impuestos y demás de nuestro querido Estado, si tú vendes la vivienda a lo mismo que te costó pierdes pasta a capazos, razón por la que la vas a vender más cara y luego te llamarán usurero pero... te pongo un ejemplo rápido.
Yo compré mi primera casa en 236000 €
Tres años y medio más tarde la vendí a 295000 €
Pensamiento tradicional: "wow, qué cabrón, qué usurero especulador, se ha "ganado" 59.000 €!!!!, a casi 17k al año!!!"
Realidad de la cuestión... entre cancelaciones, impuestos de ese período, gastos de reforma, impuestos de compra Y de venta, y por supuesto de la compra de mi nueva casa y sus impuestos de obra, basuras ecosostenibles, permisos, escrituras, notarios, y demás... para bien que estaba en condiciones de empezar a construir mi casa (aún no había pagado nada propiamente de la nueva casa) "sólo" tenía que pagar unos 40K de MI bolsillo.
Si llego a vender la casa al mismo precio que me costó habría palmado casi 100K.... costando la casa construirla 160K
Por eso no sé si es que sencillamente los que afirman que algo así es usura no han tenido que firmar una escritura en su puta vida, o es que no saben ni sumar, pero vamos, las viviendas están como están porque es algo que al Estado le resulta MUY lucrativo (una vivienda promedio reporta al Estado en 100 años y 2 o 3 transmisiones de media casi el doble de su precio de mercado en impuestos)
GXY escribió:digo lo mismo que con la cuestion laboral. hay ciertos minimos pero hay mucho que avanzar todavia.
En eso concretamente lo mismo que avanzar que cuando la administración pertenecía a la época de Franco... pero lo mismito.... el trato y reciprocidad son idénticos.
GXY escribió:veo que sigues hablando de tu libro.
No, el libro lo han escrito otros, yo sencillamente te apunto al review en Internet

donde lo clasifican.
GXY escribió:prioridades. la que yo considero que es la mas prioritaria ya la he dejado dicha. la realidad, bueno, es la que es.
Pues permíteme decirte que nunca priorizar lo que tú dices ha mejorado los resultados económicos de forma sensible mientras lo que digo yo lo ha hecho en muchas ocasiones en la historia... pero oye, lo mismo esta vez es diferente.
GXY escribió:vaya. cuando yo digo que el objetivo nº1 deberia ser 0 pobres me pones pegas, pero ahora vienes y me dices que cuando cambien escenarios, todos podemos ser ricos ¿?
Nunca he negado el factor suerte, si tienes explotaciones de metales preciosos, tierras raras, encuentras petróleo (y no te invade USA)... descubres Vibranium... evidentemente un país puede transformar de golpe el nivel de vida de su población y seguramente no seamos TODOS ricos, pero sí que no haya nadie pobre y muchos más ricos.
Claro que... el problema para todas esas cosas es que necesitas buscar explotar tus recursos, sin eso... complicado llegar a un hipotético escenario como ese.
GXY escribió:como ya dije, la redistribucion de la riqueza es necesaria.
Los impuestos lo son, lo otro viene después.
GXY escribió:y seguira siendo necesaria mientras no se cumpla el objetivo por muchos mas ingresos que encuentres. .
Y si se cumple también lo será, las sociedades no pueden gestionar su gato público de otra forma... podrías funcionar con donaciones, pero eso nunca ha dado buen resultado... una vez más, naturaleza humana y esas cosas.
GXY escribió:la riqueza, no es infinita (y aqui si estoy hablando del planeta y no solo de españa).
Y sin embargo llevamos oyendo esto cientos de años, y mejorando los procesos productivos para generar más recursos o explotar mejor los que tenemos,.... se llama era industrial.
Por supuesto que creo que tendrá límite (todo lo tiene) pero estamos muy lejos como civilización de estar cerca... un ejemplo rápido, nuestro aprovechamiento de la energía es MUY deficiente... pero es mucho mejor que cuando quemábamos cadáveres de árbol para calentar las cosas, y eso permite aumentar producciones.
GXY escribió:si creo que es suficiente para que ninguno sea pobre, pero es insuficiente para que todos seamos ricos.
En pura teoría (porque tendríamos que llegar a tener el avance y los medios para ello) los recusos darían perfectamente para ser todos "ricos", el problema es que ya no serías "rico"

Pero sí, en teoría podría llegar a darse que todas tus necesidades estuvieran cubiertas, el trabajo lo hicieran máquinas, la alimentación y bienes garantizados... no es un problema de recursos, es un problema de estado actual de nuestra civilización.
GXY escribió:peco de cierto idealismo no lo voy a negar.
Nos puede pasar a todos, mira justo encima de esto.
GXY escribió:pero a lo que voy es a cuales son las prioridades y como creo que deberian ejecutarse en hechos.
y si, se viene a resumir en: redistribucion de la riqueza -> ricos menos ricos -> pobres menos pobres.
Y yo te digo que:
más ingresos -> igual distribución -> tocas a más -> ricos más ricos -> pobres menos pobres.
Pero bueno, seguro que lo tuyo es mucho mejor.... qué sabré yo de todo esto, como si se me dieran bien cuestiones económicas y las previsiones....
GXY escribió:(gif de la rotonda de los simpsons)
Y tanto, porque tu argumento es circular, todo se arregla de la misma forma... "redistribuye"... pero lo de otros eh, lo mío no lo toques, toca lo del "rico".
GXY escribió:escribe un libro y me envias el PDF

Estoy tentado de coger todos estos post y hacer uno, sinceramente.
GXY escribió:el hecho objetivo es que hay alicates y hay mondadientes. unos sirven para unas cosas y otros sirven para otras.
Claro, y de la misma forma que no voy a tener mondadientes para cortar alambre en un taller... ni para ninguna otra cosa, no voy a tener alicates en un restaurante para que la gente se saque un "paluego"... tenemos claro el concepto de utilidad y la aplicación de dicha utilidad en un escenario laboral... si eres un inútil (como un alicate en una mesa de un restaurante o un palillo para cortar alambre) ... pues SOBRAS.
GXY escribió:lo que estoy diciendo es que el derecho de todos a tener un trabajo deberia prevalecer sobre el derecho del empresario a optimizar sus gastos "siempre que exista posibilidad material".
Ya suponía yo que la pregunta no iba a tener respuesta, ya te la respondo yo... NO, no lo harías, porque sabes que lo que digo es la realidad de las cosas y del sentir del personal.
YO no estoy hablando de nada de lo que comentas, te estoy diciendo que los trabajos deberían ser desempeñados por los profesionales más competentes, no por los más inútiles, especialmente si el trabajo no sobra... ya si sobrase veríamos lo de colocar a los inútiles.. seguramente en algún Ministerio.
GXY escribió:los otros supuestos que estas comentando, no van a lugar, es otra tematica que estas mezclando.
No estoy mezclando nada, te hablo de competencias y capacidad para los gestores del país y tú me sales con lacrimógeno discurso de empresaurio malo y los inútiles también tienen derecho a trabajar aún a costa de que se joda el mismo... mira, no hables de mezclar...

GXY escribió:por aclarar. no me estoy refiriendo a que a una empresa se la obligue a mantener trabajadores sumamente mediocres y estupidos (aunque habria que ver porqué los contrató, en primer lugar). a lo que me refiero es que una persona "sumamente mediocre y estupida" tiene el mismo derecho a tener un trabajo que tu y que yo y yo estoy bastante seguro de que si hay algun trabajo en alguna parte que esa persona puede desempeñar. la labor, en este caso, de la agencia de empleo, es encontrar ese puesto.
Nadie está quitando derechos a nadie, pero una persona sumamente mediocre y estúpida tiene menos posibles de tenerlo que una más competitiva, no hay más lectura... y el problema es que cuando se trata de dar uno de los trabajos más importantes (dicho como en "habria que ver porqué los contrató, en primer lugar") se lo damos a los más inútiles, sin experiencia, sin conocimientos y encima se lo mantenemos por años sin tocarles un pelo en lugar de despedirles.
Es un jodido sinsentido.
Pero que sí, empresario malo.. trabajador bueno... y esas cosas.
GXY escribió:y si no hay absolutamente ninguno, porque el sujeto en cuestion es anormal de carrito... entonces ahi entra la proteccion social y posible subvencion, ya sea particularmente para esa persona (ingreso minimo) o para su cuidado por un familiar responsable (dependencia)
... salvo que su familia tenga algo, como ya sabes, en ese caso lo subvencionan ellos, que para algo son ricos (aunque luego resulte que ganen 15K y tengan una casa normalita)
GXY escribió:lo es. no deberia serlo en la mayoria de situaciones.
Es herencia de la naturaleza en sí, imagino que en algunos cientos o miles de años evolucionaremos más allá de eso... pero aún queda película.
GXY escribió:bueno. lo de la ligereza entiendo que es opinable. en mi opinion, si, hay bastante ligereza en la materia.
Bueno, la ligereza se suele dar por cuestiones de temporalidad y esas cosas, los famosos "fijos discontinuos", pero los contratos temporales y los fijos discontinuos seguro que son culpa de la derecha, los empresarios o similar.
GXY escribió:y si, el despido es libre (o mas bien es unilateral) pero no es gratis. y hasta eso algunos quieren quitar.
Muy correcto, y sí, muchos quieren quitar eso, que traería ventajas (incluso para los trabajadores aunque no lo creas) pero también inconvenientes, no tengo claro si el balance sería o no positivo en España, espero no tener que descubrirlo.
GXY escribió:excusa de empresaurio. todavia no he visto ninguna empresa que quiebre exclusivamente por causa de sus costes laborales.
Pensamiento simplista del que no lo ha sido nunca (ojo, yo tampoco lo he sido, pero me da para ver más de la foto), por supuesto que el gasto laboral NO es lo único, pero va en el monto de resultados, si los mismos son deficitarios se resiente todo... incluido el laboral, pretender que NO sea así tiene tanto sentido como afirmar que la única forma de ajustar el gasto de la empresa es la parte laboral.
GXY escribió:yo diria que si tiene que ver porque hace un minuto has defendido el derecho de la empresa a deshacerse de los trabajadores que considere en base a su aptitud.
No.
GXY escribió:¿entonces porque hay trabajadores con aptitud mas que cuestionable cuyo puesto de trabajo no se discute, y trabajadores cuya aptitud no se discute, sin puesto de trabajo?
La empresa tiene derecho a CONTRATAR trabajadores en base a su aptitud... y aunque he visto despedir en base también a eso (estás sobrecualificado, subcualificado, etc) no creo que tengan derecho a ello... pero SÍ en base a los resultados de ese trabajador... que por supuesto tienen que ver con aptitud generalmente.
GXY escribió:pues es la impresion que me ha dado cuando relacionas ganancias en dinero con aptitud profesional... habra sido un fallo de percepcion por mi parte...
¿Qué... what?... no hombre no... una aptitud profesional buena evidentemente te hace más competitivo lo que te da una mayor posibilidad de ganar más dinero... pero limitado por características del empleo, residencia, etc, etc, etc... la aptitud es un factor (como el mérito) pero no es una relación de causa-efecto ni mucho menos define la calidad humana de nadie.
GXY escribió:yo todavia tengo ligeras esperanzas, llamame iluso.
Iluso
![burla2 [burla2]](/images/smilies/nuevos/burla_ani1.gif)
, yo ya las perdí

PD: Ha sido muy interesante todo, y da gusto el debate (incluso sin coincidir) pero igual deberíamos parar ya, está clara cada postura y a nuestras edades poco nos vamos a convencer de nada... y lo mismo nos banean los mod por simplemente perdernos de vista... si yo soy uno tendría ganas la verdad

Pero un placer