diorama escribió:No me extraña. Cuando mi hijo tenía 4-5 años se nos previno en la reunión escolar de que no intentásemos enseñarles por nuestra cuenta ni avanzarles conocimientos, puesto que todos debían estar al mismo nivel de aprendizaje. No podían saber leer, sumar, restar, etc. por 'real decreto'. Obvia decir que no seguí tales 'consejos'.
Debería haber unos mínimos, pero no unos máximos. Luego pasa lo que pasa, que los críos con más inteligencia o con más capacidad de aprendizaje se aburren como ostras, sumidos en un sistema que no fomenta ni alienta sus capacidades. Un mundo de mediocres.
Eso tiene bastante que ver el como está organizado el colegio, todos están aprendiendo lo mismo, y si le enseñas antes de tiempo lo que logras es... que cuando le toque aprenderlo en clase se aburra y no atienda (y depende quien, que luego de por culo a los compañeros de pupitre mientras intentan aprender). No va a aprender más porque tú le enseñes al niño antes, posiblemente se lo enseñes peor que un maestro y quizá acabe con desajustes luego por estar despistao.
Obviamente hay que cambiar el modelo para que cada cual pueda avanzar a su ritmo y no por cursos cerrados de tamaño cerrado y simultaneo, pero claro, eso requiere esfuerzo, dinero y tiempo. Es el estilo escandinavo, que dicho sea de paso, no escolariza a los niños HASTA LOS 6 AÑOS. Mientras tanto es mejor no enseñar cosas que están en el curriculum y si acaso ayudarle en lo que tenga problemas cuando ya lo hayan dado.
Te lo digo yo que mi madre es maestra, y jamás de los jamases me enseñó nada a mí, ni me ayudó con los deberes y ahora soy ingeniero (y aun así la liaba en clase, sobretodo en bachillerato).