Os dejo esto. Está escrito en varios días, porque un día escribo en el metro un rato, otro día otro rato...
Estoy escribiendo otra vez. La verdad, hacía mucho que quería, pero la pereza me suele vencer.
Por donde empiezo...
A principios de octubre me fui dos semanas a España. La razón, principalmente, es que fui al dentista, y la dentista me dijo que sin seguro dental (tengo uno pero cubre poco), podía salirme más barato operarme en mi país que en Canadá. Y viendo los precios que marcaba y todo lo queria sacar (me dijo que necesitaba como 12 empastes, y no, ni cerca de eso. Aparte de alguna cosa más que si necesitaba), efectivamente me era mas barato volver a España a hacer turismo médico que hacerlo allí (o una diferencia nimia, y por igual 200€ me pego unas vacaciones). Lo "secundario", pues terminar de ver a algunas personas que la otra vez, por falta de tiempo, no pude. Comer comida de verdad, y terminar de comprobar una teoría que tenía.
Mi teoría es que la comida de la cafetería que nos sirven es veneno. Llevaba ya un tiempo largo que de vez en cuando, problemas de estómago (todas las semanas). Casualidad que vuelvo a España, y ni aún comiendo kebabs me voy por la pata abajo. Así que imaginad la basura que nos sirven. Así que ahora ahorro menos dinero, menos tiempo porque cocino para ganar salud. Me estoy haciendo unos estofados de ternera y patatas de puta madre.
Me traje en la maleta comida, pero no jamón (cuando lo intentó traer mi hermano, se lo quitaron). Me traje un García vaquero, y me di cuenta de algo. Me traje un trozo al trabajo para que la gente lo probase, y habían 2 reacciones:
1-total indiferencia/está bien. Esto por parte de las limpiadoras
2-amor al queso, y eso por parte de gente con "más cultura", como mandos medios (encargadas etc). Es curioso, se notaba que buscaban más el apreciar el sabor y el aroma, y no como las chicas que "tira pa dentro" y a correr (una se lo comió hasta con la parafina). Y aunque las limpiadoras en su mayoría son filipinas, también hay una china, y una caribeña, todas con la misma reacción (una me dijo que era igual que el queso filipino, a lo cual solo pude reír). También hay una limpiadora italiana que, obviamente, si supo admirar el sabor de un buen queso.
También me traje chuches, que voy devorando poco a poco. Aquí hay muchos chetos, pero nada como las papadelta, o las putas apetinas, que son droga.
Esto aparte, como me sentí en el viaje. Aterricé en Madrid porque quería visitar a un amigo y pasar allí una noche. Al día siguiente, un AVE hasta mi tierra, Castellón (que existe, joder, que una chica que iba conmigo en el tren, al llegar a valencia me preguntó si el tren seguía yendo a algún lado xD. Muy guapa, por cierto). Y me pasó algo que no esperaba, y es que a pesar de tener 500 cacharros para entretenerme en el viaje, lo que me dejó absorto fue el paisaje. Kilómetros y kilómetros de... Campo. Campo manchego. Vacío, pero me parecía hermoso. Y no se por qué. Había algo que me hacía sentir "como en casa", y eso que soy urbanita y de playa. Fue una conexión bastante especial.
Y bueno, 2 semanas en casa. No podía hacer muchos planes de viajes porque tenía el tema de la boca (que fue un hachazo, pero me ha quedado cojonuda), pero he vivido una realidad que antes ni soñaba. Hacía cosas y el dinero no me preocupaba. No, no iba a lo loco tirando billetes a lo Rockefeller, pero iba al super y no compraba sin mirar precios (el que ha sido un tieso toda su vida no puede dejar el hábito), pero... Me daban igual. ¿Que el cartón de huevos está a 2€? En Toronto a 4, y no dejo de comprarlos. ¿Me apetecen chucherías? Pues compro los de marca si me apetecen, aunque sean un 50% más caros. ¿Que el kebab es 1€ más caro sin verdura, y otro por tamaño grande? Al toque, mi rey. ¿Que estamos en el bar y en lugar de una cerveza (y por cumplir), me apetece un copazo? Pues tráemelo, y que no sean dos.
Igual os parece poco, o una tontería, pero en mi persona es la noche y el día. He aprendido a no darle al dinero un valor que no tiene, a disfrutarlo (con cabeza) y a no obsesionarme con el precio de las cosas. Si, obviamente un sueldo canadiense ayuda a esto, pero... Creo que va más allá. Ya lo mencioné seguramente antes en el hilo, que uno de "mis sueños" era hacer la compra sin mirar los precios. Y aunque los miraba (por curiosidad, por todas las quejas de inflación y por comparar), me importaba 3 cojones pagar un poco más por comprar EL PRODUCTO QUE QUIERO, y no "el segundo más barato, porque tampoco estoy tan mal"
Visité a casi todos mis amigos (hubo uno que fue imposible), e hice algo que no quería, pero "debía" por convicción. Soy hijo de padres divorciados, y no es que se lleven mal en sí mismo, pero no tienen relación alguna. Y se que aunque estén así, se tienen cierto cariño. Así que decidí juntarlos una mañana en un café, para además hacer una foto familiar todos juntos. La última que teniamos, que yo recuerde, no iba ni al instituto, así que pensé que sería bonito tener otra porque... No sabemos si habrá otra posibilidad. Yo en 2025 no tengo intención de pasar de visita, y por otra parte, se van haciendo mayores. De salud están bien, en general, pero nada dice que un día de estos no es que se mueran, sino que puede darle un ictus a uno, o quedarse en un estado precario en general. Así que no lo voy a negar, el café fue bastante incomodo para todos, y fuimos yo y mi hermano los que evitamos momentos en silencio. Pero creo que mereció la pena.
También visité a mi abuela un par de veces. Tiene cerca de 80, y por lo visto va empeorando cada vez más rápido (que está sin máquinas por casa, por así decirlo, pero está mayor). Pero al contrario que en marzo que fui una vez y no me quedé a gusto del todo, está vez he estado mas rato y con una conversación mas amena. Me fui pensando si la volveré a ver, por lo dicho, pero aún con el dolor en el pecho, me fui contento pensando que está vez he hecho las cosas mejor, dedicandole el tiempo que he podido. No puedo estar siempre por allí, mi vida me ha llevado lejos, pero siempre la "he disfrutado", así que si algo tiene que pasar, sin remordimientos.
En general, poco más que comentar. El piso de mi madre se me hacía enano (la costumbre del casoplón donde vivo), y pasé muchos días (o noches) jugando con colegas, al smash, al resident evil 5 cooperativo de sofá... Soy un hombre simple, pero esos momentos valen oro. Online no disfrutas lo mismo que con tú colega al lado. También quedé con otras ciertas personas, cerrando capítulos de mi vida (hay mucha gente que dejó de hablarme desde que me mudé).
Y creo que con esto cerramos el arco de "vuelta a España"
Ahora bien, hay algo que necesito contar. Y es el tema de la tragedia de valencia, porque a mí me toca cerca. No voy a dar la chapa con las responsabilidades de x o y. Pienso que ante una catastrofe, lo primero es solventarla, y ya luego se pueden buscar responsables. No quiero hablar de eso.
Lo que si quiero decir es lo impotente que me he sentido. Ver toda esa destrucción, tan cerca y tan lejos. 2 semanas antes, yo estaba "por ahí". Y me entero de todo por el hilo de eol, ni una puta noticia en Toronto. Salió una vez en el texto de abajo, típicas noticias "no importantes". Una compañera española si lo pilló en un canal de noticias, y la información era para llorar, cosas como que habían 15k soldados al tercer día. Solo me preguntaron por mi familia, europeos (un par de franceses y un turco), y mi jefa colombiana. LAS NOTICIAS DE EUROPA NO LLEGAN Y NO IMPORTAN EN CANADÁ. Esa es la conclusión que he llegado.
Y la distancia. Quería ayudar, pero no puedo. Eso "ya no me corresponde". Es raro. Llega el punto en que ya no te sientes de ningún lado, y eso da miedo. Ves como tus amigos hablan de organizarse para ayudar allí, y tu, pues no cuentas (por motivos obvios). Es como pasar por delante de una casa de la que te has mudado tras muchos años. Automáticamente buscas las llaves, pero dices "no, no me toca". Es jodido. Almenos he puesto pasta para suministros, que los lleven mi hermano y amigos, que ellos si pueden ir. Esa gente va a necesitar toda la ayuda posible, y por bastante tiempo. Gente que ya ha sido olvidada, porque de las tragedias se habla 1, 2 semanas.
Con todo esto sacado del pecho, voy a escribir otra cosa que me revolotea por la cabeza, y es que ME QUIERO RENDIR. Y si, es lo que me pasa por la cabeza como una opción. He conseguido el primer título, tocaría ir a por el segundo (que si no me joden con la burocracia y cambio de plan de estudios, sería "un año", pero el desgaste me ha hecho mella. Me he dado este semestre de tiempo para "descansar" (trabajo como un cabrón, pero "solo" trabajo), y quería reenganchar en enero. No sé si voy a poder. Llevo desde septiembre poniéndome excusas para posponer el pedir información, y ni siquiera se si aún estoy a tiempo de apuntarme. Supongo que, inconsciente, asumo el trauma de volver a hacer ambas cosas y me sabotee "por mi propio bien", porque del último semestre con todo (el de verano fue solo el proyecto) salí muy tocado. Toda esa fuerza con la que entré, ya no está, supongo que por la combinación de factores. El tener un trabajo que no me gusta (aunque "no esté mal", pero no me llena nada, los horarios son atroces y ahora una encargada busca joderme. Buena suerte con eso, zorra), tiempo limitado (cada día de trabajo me engulle casi 12h), tema social sigue igual de mal, el amoroso, buff, harto de tipas que tengo que hacer yo todo el esfuerzo para siquiera tener una triste cita o una conversación. En general, me veo que, si bien no estoy en la cama llorando todo el día, si que me falta interés en las cosas. Me veo agotado todos los días, viviendo en una casa que es una pasada, pero que me corresponde una habitación. Junto con otros dos maromos que no limpian o tienen un mínimo de interés social. El chino, literalmente, te ve comiendo en la cocina y como si fueses un puto fantasma, ignora tu existencia. Limpieza, los cubos de basura se sacan los lunes, y llevo dos semanas que trabajo de 12:30 a 9 (lo que me saca de casa de 11 a 10:30). Salgo agotado, y por la noche no toco los cubos porque puede haber mapaches. Pues llevamos 2 semanas sin sacar la basura, porque no la saco yo.
Pongo una balanza. En un lado, en un año estudiando podría ser ingeniero técnico, en 2, Ingeniero instrumentista. Y en principio me da potencial para progresar a nivel laboral. Por el otro lado, no hay nada garantizado. Tengo el primer título, lo que me dice que ya he tenido algo de éxito, y es un título reconocible fuera de europa. Pero nada garantiza que ese titulo me vaya a dar un trabajo en los tiempos que vivimos. Y no olvidemos que vine a estudiar para quedarme, pero ahora estoy convencido de que eso es algo que ya no quiero hacer. Así que ya no veo razones para seguir, ya que también, los costes de los estudios son exagerados. Si me retiro ahora, aún vuelvo a casa con dinero. QUE NO QUIERE DECIR QUE QUIERA VOLVER A ESPAÑA, ya que buscaría ir a otro lugar (sigo convencido de que España va a ir a peor, así como Canadá que va cuesta abajo y sin frenos). ¿A donde? Pues tengo ideas, no estoy seguro, así que también estoy abierto a escuchar propuestas.
Para el que lo pueda pensar, os adelanto (en caso de rendirme) lo que pienso. Volvería con menos dinero del que tenia cuando llegué, si, pero no me preocupa. No estoy arruinado (simplemente, tengo menos, pero una cantidad respetable). No siento que haya perdido el tiempo, pues si bien igual no consigo todo aquello que buscaba obtener, siento que he crecido como persona. Lo que he aprendido de esta experiencia puedo aplicarlo en futuros proyectos, y además, prefiero "cagarla" a no atreverme y quedarme con el "y si..."
He visto las cataratas del Niagara, que son más que espectaculares, y sobretodo, he aprendido lo capaz que soy de valerme por mi mismo. Que me he ido a tomar por culo y he sabido mantenerme a flote por mi cuenta, sin depender de nadie más que de mi mismo. No soy un ganador, pero definitivamente, tampoco un perdedor. Lo he dado todo, y simplemente, estoy agotado y no me veo con fuerzas para seguir. Sabía que sería duro, y lo está siendo.
Tengo mucho en lo que pensar. Igual esto es solo "otra crisis"