Koder escribió:Ya toca que nos vayas poniendo los dientes largos con algunas fotos de lo que te encuentras por ahí.
Un poco de calles, un poco de monumentos, un poco de parques, y la gente.
Y si le echas una foto a tu hotel, pues también.
La verdad, llevo tiempo queriendo darme una vuelta que sea mas interesante, porque dia que trabajo, son mis 8,5h de trabajo (media hora para comer, tiempo que no pagan) + 2.5h de viaje entre ida y vuelta de media (pensad que me pongo un extra de tiempo para ir a trabajar y darme un tiempo extra por posibles retrasos), por lo que tiempo me queda poco. Y los dias libres suelo acabar en casa jugando online con amigos, siendo ese mi mayor tiempo social. O en todo caso, algun escape al wallmart (45min de autobuses) porque tiene mas cosas, puedo variar un poquito mas la compra. Pero si, quiero dar un paseo por el centro y echar alguna foto. Fotos asi guays, ahora mismo, pues a mis amigos les enseño los coches que me voy encontrando. En el parking del hotel ya he visto un par de rolls royce, y el otro dia, un McLaren aparcado en la calle.
Del hotel tengo fotos, pero no las puedo subir. Primer motivo, no tenemos permitido echar fotos (en principio los clientes tampoco, porque nos causa problemas a nivel de que algunos huéspedes reclaman cosas que "existen" en las habitaciones mas premium. Por ejemplo, tenemos un set de tés que tengo entendido que son caros, que vienen en tubitos rollo laboratorio, y solo corresponden a habitaciones de +2k. Claro, esto se filtró, me lo pidió una huesped porque lo vió en un video, e hicimos el favor de traerselos por quedar bien. Pero corresponde.
Otro motivo es el mismo por que no digo el nombre del hotel, que es el de mantener mi privacidad. Quien me conoce, puede leer el hilo y reconocerme. Otro asunto diferente es que, por ejemplo, lea mi jefa el foro y diga que soy yo, cosa que no me molaría. Gente joven, viviendo en x zona y trabajando en un hotel del centro, habrá a montones. Si digo nombre del hotel o pongo una foto identificable, se me pone una diana. Y eso es algo que quiero evitar.
Ayer, tras mucho... batallar, conseguí hacer una barbacoa con mis compañeros. Mas que nada, porque es dificil sincronizar horarios, y son bastante pasotas. El hijo de la dueña no daba señales de vida, el nigeriano apareció a las 8 de la noche, para acto seguido recalentarse su plato de comida en el microondas y cenar en la cocina (mientras estabamos de charla en el patio trasero). El búlgaro estuvo como 3h, trabajaba por la mañana (siempre en remoto), y sobre las 8 volvió a trabajar. Aunque creo que era algun tipo de proyecto o similar, porque luego bajo media horita mas. Y luego, los dos del sotano, que enganché a uno diciendole si le apetecia apuntarse, y el otro llegó luego.
Hablamos de varias cosas, algunas batallitas, alguna pregunta digamos, "cultural" (me preguntaron por cine español, porque me dijo uno que en barcelona el cine era todo americano. Tuve que explicar que el cine español, mas allá de lo que se ha hecho ultimamente, pues era... durillo. Mencion obligatoria a torrente). Uno de ellos, que estuvo en barcelona hace una semana o dos de crucero, me dijo que flipó porque todo el mundo estaba delgado, y las mujeres, muy atractivas. Ahí lo dejo, por si alguna quiere subirse el ego
Paso a lo que creo que es la parte interesante a comentar. Me quedo solo con los dos canadienses. Antes que nada, voy a hacer un disclaimer, por los tiempos que corren:
---------------------------------------------------
Esto es solo una conversacion surgida entre 3 jovenes expresando como se sienten y como ven las cosas. Son meras palabras. No promociono ningun discurso de odio contra ninguna persona o raza, simplemente se expone lo que vemos, lo cual puede (o no) ser una version distorsionada de la realidad. Por favor, entended que es una mera "conversación de bar"
----------------------------------------------------
Con esto dicho, procedo. Uno de los chavales me preguntó si tenia pensado establecerme en Canadá, a lo que contesté con honestidad: no tengo ni idea. Mi plan de momento es sacarme estos estudios, papeles, y luego titulo universitario, ya que podría convalidarme 3 de los 4 años. Que sé que en Toronto no me quiero quedar a largo plazo, por un motivo muy simple. Y si bien no "estoy mal" aquí (y creo haber expresado alguna vez que me siento feliz, aunque pueda tener mis altibajos), no me siento cómodo con la ENORME comunidad india. Y no es por la raza, ya que si bien puedo tener ciertos prejuicios, siempre doy una oportunidad a las personas. Pero siento que ellos, a mi, no me la dan. La comunidad china es mas abierta, veo la intencion, el intento de tener una relacion contigo aunque hayan diferencias. Los filipinos tambien, siendo algo mas cercanos (por la influencia que tuvimos con ellos hasta no hace tanto). Y hay bastante gente de paises asiaticos en general, pero los veo tan "diluidos" que realmente no puedo englobarlos en un caracter o arquetipo. Tengo un compañero japonés que es lo contrario a todo lo que puedas imaginar de un japonés (extrovertido, +1.80m, habla inglés fluido sin acento marcado Y NO ES NATIVO), una vietnamita... y los coreanos tienen una "actitud" muy occidental. Pero los indios no te dejan acercarte. Sientes que hay un muro, y que jamás van a dejarte pasarlo.
A lo que mis compis siguieron. Pude notar cierto resquemor en sus palabras. Personalmente, no creo que sean racistas, o no al punto que puedan llegar a agredir (fisica o verbalmente) a una persona por "ser de fuera", mas allá de estar en un momento "de calentura" (cosa que nos puede pasar a todos). Aunque no haya habido mucha interacción, puedo decir que conmigo no han tenido mas que buenas palabras, o con el compañero negro (que esto podría ser un factor de discriminación), tampoco.
Decían que lo mejor que podía hacer era en el futuro, intentar mudarme a USA. Ellos sentían lo mismo, con los indios no se puede socializar. De otras nacionalidades veian gente mas abierta, especialmente segundas generaciones, pero que los indios no: se forman sus ghettos (por llamarlo de alguna forma), con su comida, su población EXCLUSIVAMENTE de su pais (y si que recuerdo ver algun anuncio de alquiler donde textualmente decían que buscaba "chic@ indio" (que esta es otra, pisos mixtos jamás, o chicos o chicas), su lengua...
La zona en la que vivo, por lo que comentaban (y yo he remarcado esto algunas veces), es zona de indios, de ahí la masiva cantidad de gente de dicho pais en la zona. Y que aquí no es tan exagerado, pero hay otras zonas que si lo es.
Comentaban que vienen a trabajar, ahorrar dinero y volver a la india (lo cual, por lo que he preguntado alguna vez, tambien sucede), y la frase "ser canadiense no es lo que pone en tu pasaporte". Con lo cual tambien estoy de acuerdo, una nacionalidad no es un texto en un documento, sino una forma de vivir y relacionarte con aquellos del lugar. Y tenían los mismos problemas que yo: comunidad hermetica, que no deja pasar la conversacion mas allá de una fria cordialidad.
Reconduciendo la conversación, dije que mi idea inicial era la de venir a Toronto porque era la ciudad mas facil para empezar, y que Vancouver parecía un lugar para mudarme en el futuro. Me comentaron que es una ciudad preciosa, con mejor tiempo (menos nieve), pero que está igual o mas poblada de asiaticos. Que hay mucha poblacion china que compraba una residencia en Vancouver a modo de inversión, y la dejaba vacía. Lo cual hace que el alquiler se vaya por las nubes, cosa que ya pasa en Toronto. Quiero recordar que Toronto tiene en este momento la considerada mayor burbuja inmobiliaria del planeta, donde un piso de 100m2 está por 1M CAD
https://www.kijiji.ca/v-house-for-sale/ ... 1662069104medio millon por una habitacion
https://www.kijiji.ca/v-condo-for-sale/ ... 1662300525Aqui noticia relacionada
https://torontodominicano.com/2022/10/t ... hat-means/Tambien comenté de las ciudades mas al norte. Me dijeron que mala idea. Por lo visto, en estas ciudades mas alejadas la poblacion es casi enteramente de nativos (entiendase como nativos el concepto de indios americanos, para que os hagais una idea). Lo dije porque la casera me comentó que las condiciones laborales de allí son de infarto, como ponerte casa gratis o pagarte un mes de sueldo antes de empezar a trabajar, solo para que te hagas a la idea de vivir allí. PERO aqui viene el gran pero, y es que son zonas muy deprimentes. Inaccesibles por coche, hay que pillar avion sí o sí. Y hay gente con su avion privado, incluso (avionetas). Pero el clima es extremo, llegando facil a -50ºC, siendo dias donde no puedes salir de casa. Al ser imposible el transporte de mercancias via camion, los articulos en general (la comida, por ejemplo) es mas cara. Y que estos nativos tienen un serio problema de alcoholismo. Tanto que ES ILEGAL la venta de bebidas destiladas, solo puedes pillar cerveza y vino, porque la gente bebe hasta matarse. Y basicamente, que toda ciudad de relativa importancia, está repleta de poblacion india, hasta el punto en que ellos mismos se sienten inmigrantes en su propio pais, lo cual es muy triste. Y para el que no lo entienda, quiero que haga un pequeño juego de reflexion:
Imagina que te levantas un mañana en tu pueblo/ciudad. De golpe, todas las tiendas estan llevadas por chinos, que "se defienden" en español. Coges el bus para ir a trabajar, y solo escuchas mandarin. Que vas a buscar garbanzos en el mercadona, y te cuesta encontrarlos, pero sin embargo hay un pasillo entero de fideos instantáneos. Que no encuentras arroz bomba, solo arroz largo. Al final del dia, las personas con las que has hablado (para comprar el pan o lo que sea), has tenido que hacer una mezcla de hablar lento y signos para comunicarte. ¿No crees que tendrías una sensación muy grande de soledad y desarraigo?
Pues desde ese lugar hablan estos chicos.
Tambien lo decían: "entiendo perfectamente que quieras venirte a mi pais (no hablando de mi, sino de esta población asiatica, especialmente india), porque te gusta mas, porque buscas una vida mejor. Pero por favor, adáptate, se uno mas de nosotros, acepta nuestras costumbres y aplicalas tambien en tu vida". Y no, no querian que perdiesen su identidad cultural (pregunté un poco por ahí a ver que decía), pero sí que se integrasen y que, aun siendo su aspecto distinto, a nivel social se comporten como cualquier otro canadiense.
Mencionaban que (y aquí solo soy testigo, ya que no puedo contrastar) la población canadiense ha visto como en 20 años, se les ha impuesto un cambio que no querían. Que inmigrantes si, pero mas control, que no todo vale. Lo cual recuerda mucho al discurso que hemos oido muchas veces en España. Ven Canadá como un pais sin futuro, y que muchos jovenes canadienses se plantean el mudarse a USA porque por el precio de un vivienda aqui, pueden pillarse un casoplon en ciertas partes del pais.
Esto me lleva a reflexionar sobre lo desplazados que nos empezamos a sentir. Conocemos como está el mercado inmobiliario en España, especialmente en Madrid, Barcelona o San Sebastián, donde la gente siente que los están echando de sus propias ciudades por el absurdo coste de vida. Aquí parece que se repite el patrón, hasta el punto que nadie puede comprarse (por ley) una vivienda en Toronto a menos que lleve viviendo allí un par de años. El otro dia me llegó una noticia de que en Lisboa (portugal), el alquiler medio TRIPLICA el sueldo medio. Estamos viendo que ya no es que no puedas vivir donde quieras a nivel de calle, sino de ciudades enteras, o comunidades. Que lo mas viable es teletrabajar y con un sueldo de un pais del primer mundo, mudarte a otro pobre (como casi toda Asia, o LATAM). Pero es que eso solo es seguir la rueda y aplastar a los de esos paises.. ¿De quien es la culpa de todo esto, y como podemos frenarlo? La verdad, me aterra todo esto. Yo no me siento muy arraigado a ningun país, pero quiero tener mi hipoteca para una casa que no me disguste, en un lugar que me parezca bien, y que no supere un 30% de mi salario. Pero cada vez me parece menos posible lograr esto en occidente, que es la "zona" que me llama la atención. No me veo como millonetis en una poblacion perdida de Laos.