
, a ver si se lleva algo en las Ardenas). Que coño, como vamos a echar de menos a Cancellera y Boonen en las piedras con este panorama. En fin,que estoy bastante cabreado. 3 monumentos que llevamos y 3 victorias de sprinters. Ya me falta que la Lieja sea el tostón que fue el año pasado y para rematar que la gane Gerrans otra vez
y dejo de ver ciclismo en un buen tiempo.
,que yo no creo que el que haya pinchado haya influenciado demasiado,y si que ha sido el único junto a Wiggins que ha atacado en las piedras,pero vaya que no he visto que haya sido un ataque demasiado rompedor. La realidad es que no iba y la realidad es que Sep, que es un tío que vive solo para la temporada de piedras, ha fracasado este año. También ha tenido problemas mecánicos Sagan, que no se lo que han podido influenciar, pero yo dudo que aún sin ellos hubiera estado en ese grupo de los 7 ahí metido,le está faltando muchisimo fondo en los finales,los ultimos kilometros se peta.
. A demás, cabe decir que en las clásicas ardeneras hay otro aliciente más (al menos para mi) que son que mi "debilidad", que es Valverde es uno de los mayores gallos, además de Purito, que aunque no me guste tanto es paisano mío,que su pueblo me pilla a 10 kms. Y siempre da más salsilla a las carreras apoyar a los corredores que te gustan o a las de casa.
ReinLOL escribió: ... hasta que ha saltado stybar, el otro ettix ha dejado de relevarle, y aun cuando stybar ha llegado al grupo y eran 4 corredores (2 del ettix, siendo uno stybar) no ha habido cristo que le haya dado un relevo al ingles.
... mas tarde ha llegado stybar, que tampoco en cabeza ha dado ningun relevo.
... me hubiera enfadado muchisimo si llega a ganar ese stybar que cada dia que pasa me parece mas rastrero por su forma de correr
...si, le he cogido un paquete tremendo este año entre una cosa y otra.
Raskolnikov escribió:
(como odiaba a ese Discovery Channel o US Postal de Armstrong,o al SKY del Tour de Wiggins) que te ponen el treno,teniendo a el líder y entre los gregarios a 3 o 4 de los 20 mejores escaladores del momento y a ver quien es el guapo que se atreve a moverse y a atacar de lejos,sabiendo que esos van a tirar a muerte y te van a fundir..
. Bueno, también la tal Pauline Ferrand Prevot de la foto, otra francesita que es una hermosura,coño,con tanto bellezón que parece haber en el pelotón femenino al final si que me voy a motivar para aficionarme y seguirlo de verdad

que buena pinta tiene. Hombre,tanto como dejar de ver la Amstel por seguirla,no se..pero si que puedo tener en el portatil a una con un ojo y a la otra en la TV.
.
, con el tema de que se enfrenta a 2 años de suspensión por un positivo en 2012. Raskolnikov escribió:Bueno, a ver que nos depara hoy la Amstel Gold Race, la primera del triptico de las Ardenas. Favorítisimo Gilbert hoy, con un BMC que a priori controlará la carrera hasta llegar al Cauberg para que allí Felipito haga de las suyas, aunque claro los Matthews, Valverde, Purito o Dani Moreno (ojo con Dani hoy)también tendrán algo que decir, en caso de que la carrera se decida en el Cauberg, como es lo más probable. Luego ya un Kwiatkoski, un Domoulin, un Dani Martin o un Tim Wellens o incluso un GVA también tendrían sus opciones pero más con un guión distinto, de que den un órdago a 15-20 kms de meta,pero lo veo bastante improbable, ojalá me equivoque.
Y ahora que ha salido el nombre de Van Avermaet...mala,malísima noticia la que hemos tenido de el esta semana, con el tema de que se enfrenta a 2 años de suspensión por un positivo en 2012.
ReinLOL escribió:Raskolnikov escribió:Bueno, a ver que nos depara hoy la Amstel Gold Race, la primera del triptico de las Ardenas. Favorítisimo Gilbert hoy, con un BMC que a priori controlará la carrera hasta llegar al Cauberg para que allí Felipito haga de las suyas, aunque claro los Matthews, Valverde, Purito o Dani Moreno (ojo con Dani hoy)también tendrán algo que decir, en caso de que la carrera se decida en el Cauberg, como es lo más probable. Luego ya un Kwiatkoski, un Domoulin, un Dani Martin o un Tim Wellens o incluso un GVA también tendrían sus opciones pero más con un guión distinto, de que den un órdago a 15-20 kms de meta,pero lo veo bastante improbable, ojalá me equivoque.
Y ahora que ha salido el nombre de Van Avermaet...mala,malísima noticia la que hemos tenido de el esta semana, con el tema de que se enfrenta a 2 años de suspensión por un positivo en 2012.
recuerdo que cuando salio la noticia de ese incidente, greg van avermaet gano la etapa de ese dia en tirreno.
decir cauberg es decir gilbert. ha ganado tres amstel aqui, y fue campeon del mundo tambien aqui. es su cota. aun asi, no tengo nada claro que gane hoy.
el bmc tiene equipo para controlar fugas y llegar todos juntos al pie del cauberg. ahi luego gilbert atacara en el mismo punto que siempre y dependera de valverde, kwiatkowski y purito (y de quien quiera ganar) el ver si pueden seguirlo. si llegan con el valon arriba la victoria estara cara, porque no creo que se entiendan entre ellos, con opciones de que les lleguen por detras, donde ya se abre mas el abanico para la victoria.
por cierto, para tdp es mas importante un partido para decidir quien baja a la tercera division en la copa federaciones que la amstel gold race. aunque me importa poco, porque yo hoy voy a ver la tro bro leon.
y el final de la amstel en 5 minutos
. La verdad es que es de traca,y la cosa es que a mi me gusta ver el tenis por la tele,pero si fuese un partido importante, una final o semifinal de un Masters 1000 o un Grand Slam lo entendería, más si jugara un deportista español. Pero es que es lo que tú dices,que es una jodida eliminatoria para decidir quien baja a tercera división en la copa federaciones!!! y encima creo que es solo el puto partido de dobles, a quien demonios le puede interesar?yo creo que ni a los más frikis del tenis,como somos nosotros del ciclismo les interesaría y me juego un brazo a que la Amstel tendría mucha más audiencia. Suerte tenéis en Euskadi con la ETB,mierda de Teletenis tanto con el rollo de que apostarían por el ciclismo este año,apostar por el ciclismo es priorizar esa mie..de partido por toda una Amstel o no retransmitir la Ronde hace unas semanas?
ReinLOL escribió:definitivamente las ardenas son una mierda.
otro podio para valverde. seguro que estara contento![]()
solo se salva kwiatkowski, que tampoco es que haya hecho nada del otro mundo.
.
Y seguro que me habré dejado alguno más. Ilustradme si sabéis de alguien, pero historicamente yo no conozco un ciclista con tantísimos segundos y terceros y tan pocos primeros puestos en comparación,joder es con que de esos segundos y terceros puestos, solamente en un tercio de ellos hubiese ganado, el palmarés que tendría sería legendario.Raskolnikov escribió:Por cierto @Rein_LOL, que tal ha ido la Tro bo Leon?
Finrod_ escribió:Que vergüenza es esta que tdp no pone flecha valona...
Yo apuesto por valverde pero no de segundo si no para ganar.
boamorte escribió:Finrod_ escribió:Que vergüenza es esta que tdp no pone flecha valona...
Yo apuesto por valverde pero no de segundo si no para ganar.
TDP La está dando online. Tortazo de Gilbert, entre otros, a 50km aprox.
. Tercera victoria en la que yo diría que es su carrera fetiche junto a la Lieja, le tiene tomadisima la medida a el Muro de Huy. Que subida a el muro más rarita,con el Bala los ultimos 500 metros en cabeza controlando a su antojo. Esperaba algo más de Purito hoy.Raskolnikov escribió:Valverde a una pata. Tercera victoria en la que yo diría que es su carrera fetiche junto a la Lieja, le tiene tomadisima la medida a el Muro de Huy. Que subida a el muro más rarita,con el Bala los ultimos 500 metros en cabeza controlando a su antojo. Esperaba algo más de Purito hoy.
A destacar en esta clásica youtubera por excelencia las numerosas caídas, con Froome, Dani Martin y Gilbert involucrados (no se si Dani Martin ha llegado tocado por la caída, pero Felipe ha abandonado,queda la incógnita de si le hubiera peleado a el bala en Huy) y también que la inclusión de esa nueva cota a 7 kms de meta ha dado bastante juego,dentro de lo que cabe para una Flecha Valona en la que no recuerdo edición donde no se haya decidido en el muro de Huy. Y chapeau para Wellens por intentarlo en la penúltima cota así como chapeau para Alaphilippe, segundo con 22 años.
Finrod_ escribió:Raskolnikov escribió:Valverde a una pata. Tercera victoria en la que yo diría que es su carrera fetiche junto a la Lieja, le tiene tomadisima la medida a el Muro de Huy. Que subida a el muro más rarita,con el Bala los ultimos 500 metros en cabeza controlando a su antojo. Esperaba algo más de Purito hoy.
A destacar en esta clásica youtubera por excelencia las numerosas caídas, con Froome, Dani Martin y Gilbert involucrados (no se si Dani Martin ha llegado tocado por la caída, pero Felipe ha abandonado,queda la incógnita de si le hubiera peleado a el bala en Huy) y también que la inclusión de esa nueva cota a 7 kms de meta ha dado bastante juego,dentro de lo que cabe para una Flecha Valona en la que no recuerdo edición donde no se haya decidido en el muro de Huy. Y chapeau para Wellens por intentarlo en la penúltima cota así como chapeau para Alaphilippe, segundo con 22 años.
Por eso se le da tan bien a Valverde
. Joder,que quitando Wellens, parece que iban todos pensando en luchar por el segundo,todos subiendo el muro a su rueda sin probar nada y El bala desde el principio bien colocado,tirando a su ritmo y arrancando cuando le ha dado la gana. Por eso digo lo de Gilbert.1 Richie PORTE AUS SKY 4:36:37
2 Mikel LANDA MEANA ESP AST 16
3 Damiano CUNEGO ITA NIP 32
4 Leopold KONIG CZE SKY 32
5 Rodolfo Andres TORRES AGUDELO COL COL 32
6 Edoardo ZARDINI ITA BAR 32
7 Dario CATALDO ITA AST 43
8 Stefano PIRAZZI ITA BAR 43
9 Louis MEINTJES RSA MTN 43
10 José Joao PIMENTA COSTA MENDES POR BOA 49
11 Romain BARDET FRA ALM +1:13
12 David LOPEZ GARCIA ESP SKY +1:13
13 Domenico POZZOVIVO ITA ALM +1:26
14 Diego ROSA ITA AST +1:44
15 Kanstantsin SIUTSOU BLR SKY +2:16
16 Gianfranco ZILIOLI ITA AND +2:25
17 Ryder HESJEDAL CAN TCG +2:46
18 Jean-Christophe PERAUD FRA ALM +3:25
19 Tanel KANGERT EST AST +3:44
20 Merhawi KUDUS GHEBREMEDHIN ERI MTN +4:58
Sean_Kelly escribió:No pude ver la Amstel ni, por supuesto, la Tro Bro Leon. De la Flecha, vi los últimos kilómetros. Aunque en esta carrera basta con ver el último kilómetro. Es cierto lo que apunta ReinLoL en el sentido de que las carreras de las ardenas han pasado a ser carreras que se limitan al último sprint. Y es una gran pena. No sé si la culpa es de los recorridos, si es que las fuerzas están cada vez más igualadas, o si los equipos corren tan a la defensiva que se perjudica el espectáculo deportivo... y el pinganillo!
En fin, que se acaba el período más bonito de la temporada: las clásicas de primavera. Pronto vendrá el Giro, para mí la carrera que más encanto tiene de las tres grandes. Cada vez que veo las imágenes de los finales de etapa, me dan ganas de coger un vuelo y plantarme allí. Qué maravilla de país!
Pero antes veremos que pasa con la doyenne...
) pero también tened en cuenta los intereses que tienen las empresas que fabrican estos cacharros.Sean_Kelly escribió:Interesantísima reflexión!! Se ve que el ciclismo lo vives, lo palpas... Me suele dar por pensar que tienes que estar directamente vinculado, de alguna manera, al mundo del ciclismo. Es que sino, es imposible saber tanto de este mundo!!
De acuerdo con todo, especialmente con eliminar en competición los pinganillos y demás adelantos tecnológicos. Y por supuesto, las vergonzosas e injustas repescas...
Yo añadiría algo más, pero esto ya visto desde el punto de vista de atraer al gran público (y, en consecuencia, a más patrocinadores y todo lo que ello conlleva). Considero que las grandes vueltas son demasiados "grandes". Tres semanas y pico de competición hacen que decaiga el interés, o que se limite a las cuatro etapas de montaña. En mi opinión, con 16 jornadas (es decir, tres fines de semana con dos semanas en medio) es suficiente. Es imposible mantener el interés del público durante casi un mes. Si hasta los que somos hooligans nos saltamos muchas etapas que consideramos triviales!! Además, un escalador aspira a ganar una etapa en una gran vuelta (o dos, en sus sueños más húmedos). Mientras que un esprinter en forma te puede ganar hasta cinco o seis. Injusto.
Siempre cuesta cambiar las cosas, y más en un deporte como el ciclismo. Pero es que hay que ir renovándose... o morir!
Raskolnikov escribió:Yo también estoy de acuerdo en las posibles soluciones e ideas para ayudar a mejorar y cambiar el ciclismo que comenta @Rein_LOL. Todas ayudarían muchísimo en acabar con este ciclismo tan conservador que vivimos. El problema que veo es que por desgracia,no lo veo demasiado realista,quiero decir que dudo muchísimo que si la UCI promoviera esas reformas los equipos estuviesen de acuerdo (bueno,y que la UCI lo fuera a proponer también).
Lo de la supresión de los pinganillos lo veo posible pero solo en clásicas o vueltas pequeñas menores,no en grandes vueltas o en monumentos. Lo del tema de los potenciometros y tal, a mi me desespera y me da rabia como romántico del ciclismo (yo cuando veo a Froome subir yo que se..a un Alpe d´Huez,mirando más el puto potenciometro de los cojones que la carretera me pongo) pero también tened en cuenta los intereses que tienen las empresas que fabrican estos cacharros.
El tema de reducción de corredores por equipos si que lo veo más factible,pero no en tanto tamaño,que reduzcan de 9 a 8 en GV y a 7 en clásicas y vueltas menores si que lo veo. Pero no que lo reduzcan en 2 o 3 corredores,menos a corto-medio plazo. Imaginaos que les dicen a equipos como SKY, Movistar, Tinkoff-Saxo que al Tour,en vez de llevar 9 tíos lo hagan con 6. Esta claro que dirían que tururú,los patrocinadores quieren que se vean a sus corredores en la carrera,y si van 9 obviamente es más probable que si van 6.
Lo del tema del fuera de control que comentas,aparte de también necesario,si que lo veo más que factible. Resulta vergonzoso,tal y como comentas ver como repescan a 50 tíos en una etapa de montaña,yo todos esos a la calle sin excepción.
) me he deprimido escribiendo esto... no quiero ver el tour...
), pero coño, al menos que no esperen a atacar en las vallas. Imaginaos este próximo Tour con solo una,ya no pido dos,una CRI larga de 50 o 60 kms entre los Alpes y los Pirineos,por ejemplo. Nibali,Contador y sobretodo Quintana,Pinot y Purito se verían obligados a moverse de lejos (bueno vale,a Purito yo no lo veo atacando de lejos ni que su director le tenga con una pistola apuntandole por detrás
) a hacer cosillas,en definitiva. Es que creo que ya lo comenté en su día,que a pesar de que tiene alguna etapa bien tirada y algún detallito que mola,como el que hayan vuelto a meter pavés,este Tour tiene el recorrido más infame que he visto jamás en un Tour,coño,si es que yo creo que hasta el de la Vuelta es mejor. Esos solo 18 kms CRI, el hecho de que haya tantísimas etapas con kilometrajes de alrededor de 150 kms..joder,que parece el puto Tour del Porvenir. Y Valverde debe de estar tirandose de los pocos pelos que le quedan,que si el recorrido de este Tour se hubiera hecho otro año,no se si ganar pero seguro que ya tendría un podio con toda certeza. Y ojo con Murito este año,que no de un susto,si vuelve al nivel de 2013. Aunque yo veo favorito a Nairo,por delante de Froome y de Contador.Raskolnikov escribió:Ni tú quieres ver el Tour ni yo,pero también sabes que acabarás viéndolo si o si![]()
Precisamente de las propuestas que comentabas tú y @Sean_Kelly, tal y como dices, otra que también está claro que ayudaría a mejorar el espectáculo en las GV en que volvieran las CRI largas de antaño. Largas y llanas,de 50-60 kms para especialistas puros (tampoco pido barbaridades de 70 o 80 kms como había en algún Tour de Francia de los 80). Toda la razón en que con estas CRI, los escaladores que no van nada en la contrarreloj se verían obligados (en teoría,ojo,en teoría)a atacar en etapas de montaña de lejos para sacar minutos a tios que si que van bien contra el crono,como Froome. No pido ataques a el estilo del de mi avatar ese día del 92 (aunque por pedir que no quede), pero coño, al menos que no esperen a atacar en las vallas. Imaginaos este próximo Tour con solo una,ya no pido dos,una CRI larga de 50 o 60 kms entre los Alpes y los Pirineos,por ejemplo. Nibali,Contador y sobretodo Quintana,Pinot y Purito se verían obligados a moverse de lejos (bueno vale,a Purito yo no lo veo atacando de lejos ni que su director le tenga con una pistola apuntandole por detrás
) a hacer cosillas,en definitiva. Es que creo que ya lo comenté en su día,que a pesar de que tiene alguna etapa bien tirada y algún detallito que mola,como el que hayan vuelto a meter pavés,este Tour tiene el recorrido más infame que he visto jamás en un Tour,coño,si es que yo creo que hasta el de la Vuelta es mejor. Esos solo 18 kms CRI, el hecho de que haya tantísimas etapas con kilometrajes de alrededor de 150 kms..joder,que parece el puto Tour del Porvenir. Y Valverde debe de estar tirandose de los pocos pelos que le quedan,que si el recorrido de este Tour se hubiera hecho otro año,no se si ganar pero seguro que ya tendría un podio con toda certeza. Y ojo con Murito este año,que no de un susto,si vuelve al nivel de 2013. Aunque yo veo favorito a Nairo,por delante de Froome y de Contador.
Pero lo dicho,que en Julio tú y yo vamos a estar pegados al Televisor y comentando La Grande Boucle por aquí,no te quepa duda. Lo mismo que me pasa con las clásicas ardeneras, que el Domingo en cuanto conecte TDP con la Lieja ya voy a estar ahí pegado al televisor por mucho que seguramente cuando termine me maldiga por haber visto los ultimos 50 o 60 kms de un tostón de Lieja cuando podría haberme pegado una siesta casi el único día de la semana que puedo.

. Tal y como dices, por que demonios la quitaron?es que hay cosas que no se entienden,joder. De todas formas,en su día tampoco llegó a tener demasiado prestigio,más o menos como el que tiene ahora lo del ranking UCI, que no se tú,pero yo me se de memoria quien fue el número 1 solamente el año pasado y nada más,lo cual dice mucho de su poco prestigio,en cambio de los Tours,Vuelta,Giro,Campeonatos del mundo más si se me pregunta mas o menos quien fue el ganador de x año más o menos si que lo respondería correctamente en gran parte (desde que sigo el ciclismo),pero el número 1 del Ranking UCI?ni de broma.
(empezando por Indurain). 
ReinLOL escribió:@Raskolnikov
![]()
nunca fui de indurain, dicho sea de paso.
para mi el arco iris debe ser una prenda que vistan clasicomanos. no gente como cavendish o cipollini. iba a decir tambien a hushovd, pero la verdad es que el tio lo lucio muy honrosamente. aunque el recorrido del mundial fue lamentable, como casi todas desde el año 2000, salvando muy pocas.
por cierto, que la de este año necesito ver en video el recorrido. no hay mucho desnivel, pero hay algunos repechillos cerca del final de cada vuelta, y alguna es con paves. ademas es circuito urbano, mucha curva de 90º, algun tramo complicado,... quiero verlo... no para hacerme ilusiones, pero tengo curiosidad...
. Primero,en lo de que no eres de Indurain,serás jodío
uff yo no es que si que fuera de Indurain,es que el fue el total ídolo de mi infancia. Lo mismo que por edad tuve la "suerte" de crecer con el Dream Team de Cruyff,y supongo que en gran parte por eso ahora soy culé,tuve la suerte de crecer con los tours de Miguel y a mi me maravillaba,le estaré eternamente agradecido porque gracias a el me aficioné a este deporte,ya que de familia no me viene,en casa el ciclismo ni fu ni fa.
la manía que le tuve durante el resto de su carrera fue tremenda ). En fin,que si hubiera siendo campeón del mundo no habría ninguna duda de que estaría ahí con los Merckx,Hinault..pero el tiene esa manchita en su palmarés de no haberlo sido nunca (lo de una Vuelta no tanto). Cuando Valverde se jubile sin ganar un Mundial, no sentiré tanta rabia y pena pero también me sucederá algo similar ![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
de turno. Y no me parece mal,a mi me encantan las clásicas y ese tipo de ciclistas. Pero es que este tipo de ciclistas ya tienen las clásicas y los monumentos para ganarlas. Yo pienso que los Campeonatos del Mundo deberían dar la oportunidad de ganar a todo tipo de corredores, no tan solo a clasicomanos. A mi no me gusta el hecho de que para un escalador puro,como digamos Nairo o Contador sea impensable ganar un mundial y de ver a estos en los mundiales haciendo papeles de gregario o directamente sin ir. Entonces,yo lo que creo que se debería hacer es, aún manteniendo la tendencia a hacer de los mundiales unos recorridos similares a una Milán-San Remo o a una Lieja, por ejemplo,meter de vez en cuando alta montaña de verdad,para que esos escaladores tengan también la oportunidad de ser algún día campeón. Y siendo consecuente,pues lo mismo digo en el caso de los sprinters puros. También vería injusto que un Cipollini o un Cavendish se tuvieran que retirar sin poder ser campeones nunca porque todos los años el recorrido es demasiado duro,pues yo que se,cada 5 años se mete un recorrido menos duro donde ellos tengan opciones de llegar al final.
Espero haberme explicado bien.
>=Oizo=< escribió:Hombre yo creo que, sin llegar a los extremos de Zolder o Copenhague, si que puede haber de vez en cuando un mundial en que los sprinters (pero no sólo ellos) tengan posibilidades.
Digamos que aunque lo mas frecuente sean mundiales estilo Lieja o Amstel, de vez en cuando se puede hacer un mundial mas 'flojo' estilo San Remo, donde han ganado Cavendish o Petacchi, pero tambien Bettini o Pozzato. Y de vez cuando un mundial de Lombardia para arriba, como en Duitama, que fue espectacular.
Y por qué no, alguna vez un mundial en piedras no estaría mal. ¿Os imaginais 15 vueltas a un circuito con el Kapelmuur?
>=Oizo=< escribió:Hombre yo creo que, sin llegar a los extremos de Zolder o Copenhague, si que puede haber de vez en cuando un mundial en que los sprinters (pero no sólo ellos) tengan posibilidades.
Digamos que aunque lo mas frecuente sean mundiales estilo Lieja o Amstel, de vez en cuando se puede hacer un mundial mas 'flojo' estilo San Remo, donde han ganado Cavendish o Petacchi, pero tambien Bettini o Pozzato. Y de vez cuando un mundial de Lombardia para arriba, como en Duitama, que fue espectacular.
Y por qué no, alguna vez un mundial en piedras no estaría mal. ¿Os imaginais 15 vueltas a un circuito con el Kapelmuur?
Sean_Kelly escribió:Y luego vino Armstrong, que aquel (y sin entrar siquiera en el tema doping) ya elevó al cubo el desprecio al resto del calendario. Y mira que empezó como Indurain: ganó un mundial, la clásica San Sebastián, dos veces segundo en Lieja... luego sabemos lo que pasó:
. A falta de 55 kms estoy medio viendola mientras escribo este post y parece que hoy pinta bien la cosa,está el tema en plan locura y se ve saltando gente por todos lados. A ver si se ve un ataque serie de los gallos en La Redoute (Nibali?)y se dinamita la carrera del todo.