La guerra por el combustible ''standard'' ha comenzado, y son bastantes los que se quieren posicionar los primeros por no decir todos. Mi opinión:
Al diésel es al que le veo los días contados, ya han llegado a su tope, las mejoras que se le puedan hoy día y en un futuro próximo con estos motores es mínima, tal y como están las leyes anticontaminación en toda europa es normal que a los fabricantes se les estreche el cu.. a la hora de fabricar motores diésel. No se dejarán de usar, pero se dejarán de fabricar.
La gasolina convencional es difícil que desaparezca mientras exista, ya que es lo que mueve una gran parte del todos los automóviles del planeta, seguirá subiendo de precio a medida que vaya quedando menos, y llegará el punto en el que sea prácticamente inviable tener un coche de gasolina, sólo por el gasto en combustible.
El GLP, he tenido dos experiencias con él, uno que lo trae de serie instalado y otro con instalación posterior a la fabricación, y es muy diferente la experiencia entre ambos, mientras que en el híbrido apenas se nota diferencia cuando estás a glp y a gasolina, en el coche con la instalación posterior se nota un montón la diferencia cuando vas a gasolina y cuando vas a gas, el coche pierde potencia y se nota, ademas que puedes ver como baja la aguja del combustible, parece que el coche consuma un triple de lo normal que lo haría solo a gasolina, también cambia el ruido del motor y se hace un olor extraño como a quemado, vamos que son cosas con las que vas mosqueado todo el rato, porque sabes que algo malo le estás haciendo al coche cuando lo pones a gas.
Con el eléctrico yo en particular tengo muchísimas dudas, un chaval de mi trabajo tiene un i3 y lo he conducido, mi experiencia no puede ser más extraña, es un coche que no hace nada de ruido en absoluto, y eso me mosquea, también voy con la sensación todo el rato incómoda de la duración de la batería, sin contar con el rollo de verlo todo tan informatizado, tanta electrónica, tanto panel LCD, y tantas cositas tan jodidamente bugeables con facilidad que UF! si ya es difícil dar con un mecánico que te sepa dar con la avería electrónica en un bmw e46 ya me dirás donde vas en España con un i3 averiado.
Éste señor, Juan Francisco Calero, explica muy bien los pros y los contras de el coche eléctrico haciendo test y estudios propios, y con una opinión totalmente imparcial:
https://www.youtube.com/watch?v=P_uN22GNaZkDecir que estoy totalmente de acuerdo con sus opiniones al respecto del coche eléctrico, por no extenderme demasiado con esto, aparte de ese vídeo tenéis que ver otro en el que habla de la inviabilidad que tiene un parque móvil ni al 50% del total, ya que el coste de las infraestructuras necesarias para tenerlo es enorme, sin contar con que vivimos en un país en el que la inmensa mayoría de la electricidad generada proviene de combustibles fósiles que contaminan bastante, es decir si queremos coche eléctrico si o si, pero con la excusa de contaminar menos es un engañabobos, porque no se contaminaría menos, a no ser que se invierta una cantidad ingente de dinero en ello y en las infraestructuras necesarias, que no me refiero sólo a gasolineras eléctricas cada X kilómetros o poner un punto de recarga en cada estación que hay ahora en las carreteras Españolas, es que es mucho más que eso, cuanto más ahondas en el coche eléctrico más inviable lo ves en España, por lo menos yo.
El futuro
en mi opinión a corto-medio plazo está en la mano de Audi y la gasolina sintética que están desarrollando, misma eficiencia que la convencional o mejor incluso, menos consumo, menos contaminante, y mucho más barata cuando consigan abaratar costes de producción y fabricación.
Artículo relacionado a la investigación por parte de audi en gasolina sintética o ''e-gasolina'': Audi trabaja desde hace años en el desarrollo de combustibles sintéticos y, con motivo del Salón de Ginebra, ha anunciado que, tras haber producido 60 litros de 'e-benzine' –gasolina sintética–, van a iniciar la fase de pruebas en motores.
La investigación en pos de unas bajas o nulas emisiones y los intentos por erradicar dependencia del petróleo toma caminos muy variados. Mientras unos se decantan por la electricidad, otros lo hacen por los combustibles alternativos como el GLP o el GNC. Mientras tanto, hay una marca que no desiste en su apuesta por los motores de combustión tradicionales, pero sin emisiones de gases contaminantes. Es el caso de Audi, que trabaja en el desarrollo de su propio combustible sintético. La marca de Ingolstadt está convencida del potencial de los combustibles sintéticos y, tras poner en marcha una fábrica de Diesel sintético, ahora estudia la 'e-benzine'.
La casa de los cuatro aros ha anunciado que ya ha producido 60 litros de esta 'e-gasolina', lo que representa la mayor cantidad de este combustible producido hasta el momento. Tal vez no parezca una cantidad especialmente abundante, pero desde la compañía alemana afirman que es suficiente para iniciar las primeras pruebas en motores.
Riener Mangold, jefe de desarrollo de productos sostenibles de Audi, afirma que la gasolina sintética que están desarrollando tiene muchas ventajas al no depender del petróleo crudo, ser compatible con la infraestructura existente y ofrecer la perspectiva de un ciclo de carbono cerrado.
También asegura que reduce las emisiones de dióxido de carbono en un 80%. El siguiente paso, según destacan desde la marca, es examinar el comportamiento de la combustión y las emisiones en un motor de prueba. Como se trata de un combustible sintético de alta pureza con muy buenas propiedades antidetonantes,
ofrece la posibilidad de aumentar mucho más la compresión y así aumentar la eficiencia. Posteriormente, se tiene pensado modificar el proceso de producción para que no requiera biomasa y conseguir emplear únicamente dióxido de carbono e hidrógeno a partir de fuentes renovables.
Como ya hemos comentado, Audi también trabaja en Diesel sintético desde 2014 con un producto denominado 'Blue Crude', que se refina en 'e-diesel'. Actualmente se estudia expandir la capacidad de producción en Laugenburg –Suiza– con la puesta en marcha de una nueva planta piloto que producirá cerca de 400.000 litro de este combustible anualmente.
Fuente:
https://soymotor.com/coches/noticias/au ... us-motores