vtr1993 escribió:unoquepasa escribió:vtr1993 escribió:(48/2)*(9+3) y esto NO ES IGUAL a 48/2*(9+3)
Si es igual, básicamente porque la división y la multiplicación tienen la misma prioridad y por tanto se ejecuta primero la division por estar a la izquierda
NO, aqui te equivocas, EL PARENTESIS ESTA MULTIPLICANDO al 2, es como si ahora te pongo 8/4=2, peor te lo puedo descomponer como 8/2*2 y continuara siendo 2... la paradoja de ese problema o la complejidad, es que HAY UN PARENTESIS QUE SE OBVIA porque precisamente es esto, que es obvio, repito si te ponen esto en un problema que lo tienes que hacer tu a mano tienes que poner 2
lo que es lo mismo
48
-------- = ?
2*(9+3)
yonosoyyo escribió:stroquer escribió:yonosoyyo escribió:Depende de como lo interpretéis. No se puede escribir una operación matemática con fracciones en línea, sin un código para interpretar la operación. No le deis más vueltas. Puede ser distintos resultados según como se interprete.
Esto no se puede interpretar. O es un resultado o es otro.
para eso estan los parantesis y los corchetes en matematicas, para que solo haya un resultado posible
Es que te equivocas. Las matemáticas están diseñadas para ser escritas a mano, las fracciones igual. Al escribirla en línea la estás adaptando al lenguaje de computación, y según si lo metes por un compilador en C++, MatLab, R, Maxima, un compilador en Java... van a dar resultados diferentes. Depende única y exclusivamente de si al usar el símbolo / se considera que lo que venga después está en el denominador o no. Fin.
Trog escribió:Dejaos de mediros las pollas, tíos:
Clave del problema -> INTERPRETACIÓN y ASUNCIÓN.
Se asume que el hecho de que esté indicada de manera lineal 48/2(9+3) es porque en un editor de texto normal no podemos escribir la cuenta en forma de quebrado de manera "normal". ¿Qué ocurre? Que se asume que se quiere decir que la operación es un quebrado y no una expresión lineal.
SOLUCIONES:
Pues depende, como casi todo.
1 - Si quieres interpretarlo de modo LINEAL y asumes que se debe hacer como lo haría cualquier compilador la respuesta será 288
2 - Si interpretas que que hay un problema de adaptación tipográfica y de símbolos el resultado es 2.
¿Problemas? Ninguno. Es un hecho curioso que a mí me ha parecido divertido y que, cómo no, en EOL redunda en lo de siempre. En hilos cíclicos de egos más cíclicos todavía. Algo anecdótico y gracioso como esto que podría haber dado pie a presentar más curiosidades de este estilo acaba en batalla campal para ver no ya quién sabe más sino quién es más tonto, más listillo o más bocazas.
Tíos, miráoslo de una puta vez.
La solución depende de la interpretación que hagas y de cómo asumas que es la operación. En un papel o una pizarra no habría problemas.

stroquer escribió:yonosoyyo escribió:Depende de como lo interpretéis. No se puede escribir una operación matemática con fracciones en línea, sin un código para interpretar la operación. No le deis más vueltas. Puede ser distintos resultados según como se interprete.
Esto no se puede interpretar. O es un resultado o es otro.
para eso estan los parantesis y los corchetes en matematicas, para que solo haya un resultado posible
a ver si se hace la luz
Reglas para Orden de Operaciones
1. Resolver paréntesis, u otros símbolos. ( ) [ ] { }
2. Resolver exponentes o raíces.
3. Multiplicación y división de izquierda a derecha.
4. Suma y resta de izquierda a derecha.
http://ponce.inter.edu/cremc/operacion.html
288 de toda la vida
stroquer escribió:No estoy hablando de informatica.. te estoy hablando de que esto en un examen de matematicas es 288 unico resultado posible, basandote en las reglas que todos aprendemos de pequeñajos que son las que se espera que se apliquen
No tiene más vueltas.
Trog escribió:Dejaos de mediros las pollas, tíos:
Clave del problema -> INTERPRETACIÓN y ASUNCIÓN.
Se asume que el hecho de que esté indicada de manera lineal 48/2(9+3) es porque en un editor de texto normal no podemos escribir la cuenta en forma de quebrado de manera "cómoda". ¿Qué ocurre? Que se asume que se quiere decir que la operación es un quebrado y no una expresión lineal.
SOLUCIONES:
Pues depende, como casi todo.
1 - Si quieres interpretarlo de modo LINEAL y asumes que se debe hacer como lo haría cualquier compilador la respuesta será 288
2 - Si interpretas que que hay un problema de adaptación tipográfica y de símbolos el resultado es 2.
¿Problemas? Ninguno. Es un hecho curioso que a mí me ha parecido divertido y que, cómo no, en EOL redunda en lo de siempre. En hilos cíclicos de egos más cíclicos todavía. Algo anecdótico y gracioso como esto que podría haber dado pie a presentar más curiosidades de este estilo acaba en batalla campal para ver no ya quién sabe más sino quién es más tonto, más listillo o más bocazas.
Tíos, miráoslo de una vez.
La solución depende de la interpretación que hagas y de cómo asumas que es la operación. En un papel o una pizarra no habría problemas.
jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
vtr1993 escribió:Y han cometido UN GRAN ERROR, el parentesis ESTA MULTIPLICANDO AL 2, no al 48
jota-ele256 escribió:Trog escribió:Dejaos de mediros las pollas, tíos:
Clave del problema -> INTERPRETACIÓN y ASUNCIÓN.
Se asume que el hecho de que esté indicada de manera lineal 48/2(9+3) es porque en un editor de texto normal no podemos escribir la cuenta en forma de quebrado de manera "cómoda". ¿Qué ocurre? Que se asume que se quiere decir que la operación es un quebrado y no una expresión lineal.
SOLUCIONES:
Pues depende, como casi todo.
1 - Si quieres interpretarlo de modo LINEAL y asumes que se debe hacer como lo haría cualquier compilador la respuesta será 288
2 - Si interpretas que que hay un problema de adaptación tipográfica y de símbolos el resultado es 2.
¿Problemas? Ninguno. Es un hecho curioso que a mí me ha parecido divertido y que, cómo no, en EOL redunda en lo de siempre. En hilos cíclicos de egos más cíclicos todavía. Algo anecdótico y gracioso como esto que podría haber dado pie a presentar más curiosidades de este estilo acaba en batalla campal para ver no ya quién sabe más sino quién es más tonto, más listillo o más bocazas.
Tíos, miráoslo de una vez.
La solución depende de la interpretación que hagas y de cómo asumas que es la operación. En un papel o una pizarra no habría problemas.
Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.

), no se si me explico.yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
vpc1988 escribió:Prioridades:
1. Corchetes
2. Parentesis
3. Potencias y raices
4. Multiplicaciones y divisiones. En caso de haber una division de multiplicaciones, se hacen primero las multiplicaciones
5. Sumas y restas.
48/2(9+3)
1. Hacemos el parentesis: 48/2*12
2. Hacemos la multiplicacion: 48/24
3. Hacemos la division: 2
vpc1988 escribió:Prioridades:
1. Corchetes
2. Parentesis
3. Potencias y raices
4. Multiplicaciones y divisiones. En caso de haber una division de multiplicaciones, se hacen primero las multiplicaciones
5. Sumas y restas.
48/2(9+3)
1. Hacemos el parentesis: 48/2*12
2. Hacemos la multiplicacion: 48/24
3. Hacemos la division: 2
vtr1993 escribió:yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
+1, lo que pasa que algunos habeis entendido que queria decir que hicieseis 48/2(9+3) como lo haria una calculadora... lo tendria que haber escaneado mejor xddd loq ue pasa que yo las mates de toda la vida las he escrito a mano y con con los exel de turno etc por lo que cuando digo 48/2(9+3) algunos pensais que el parentesis esta afuera d ela operacion 48/2...
voy a actualizar el post principal para que la gente vea que me refiero a esto
48
______
2(9+3)
![enrojecido [ayay]](/images/smilies/nuevos/sonrojado_ani1.gif)
jota-ele256 escribió:yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
Me da a mi que es alreves. Una expresion/operacion tiene un resultado y punto. Aqui no cabe la interpretacion.
Trog, eso si, pero no viene al caso en esta expresion. Creo que os haceis muchas pajas mentales cuando el resultado es claro....
Sí tiene cabida y tiene sentido lo que digo. ¿El resultado es 288? Parece que sí. Es 288... Pero depende de cómo tu cerebro lo asimile a priori. Un par de mensajes encima de este demuestran que yo he sido el más preciso de todos.
jota-ele256 escribió:yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
Me da a mi que es alreves. Una expresion/operacion tiene un resultado y punto. Aqui no cabe la interpretacion.
Trog, eso si, pero no viene al caso en esta expresion. Creo que os haceis muchas pajas mentales cuando el resultado es claro....
vtr1993 escribió:yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
+1, lo que pasa que algunos habeis entendido que queria decir que hicieseis 48/2(9+3) como lo haria una calculadora... lo tendria que haber escaneado mejor xddd loq ue pasa que yo las mates de toda la vida las he escrito a mano y con con los exel de turno etc por lo que cuando digo 48/2(9+3) algunos pensais que el parentesis esta afuera d ela operacion 48/2...
voy a actualizar el post principal para que la gente vea que me refiero a esto
48
______
2(9+3)
yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Si crees eso de verdad es que no tienes ni puta idea de matemáticas.
kropotkin escribió:Para la calculadora (almenos la mia):
48/2(3+9) = 2
48(3+9)/2 = 288
Y, la verdad, es lo que esperaba y creo q es lo normal. Si no fuera así no se podrían escribir las dos fracciones sin usar más paréntesis.
No es un problema de prioridades, es un problema de escritura, de expresión matemática. En las calculadoras o en el teclado usamos una forma diferente de expresar ya que solo disponemos de una línea. si lo viéramos escrito con una fracción clásica no hay error de interpretación posible

yonosoyyo escribió:Sí, hombre, sí. Algunos veis las matemáticas como una ciencia estática cuando es todo lo contrario. Que estéis acostumbrados a operar con los mismos axiomas, en los mismos sistemas y demás... no quiere decir que no haya algo mucho más profundo.
Pero que sí, hombre, que si para ti las matemáticas son algo concreto e inmutable, cree lo que te de la gana. Pero no es así.
Trog escribió:yonosoyyo escribió:Sí, hombre, sí. Algunos veis las matemáticas como una ciencia estática cuando es todo lo contrario. Que estéis acostumbrados a operar con los mismos axiomas, en los mismos sistemas y demás... no quiere decir que no haya algo mucho más profundo.
Pero que sí, hombre, que si para ti las matemáticas son algo concreto e inmutable, cree lo que te de la gana. Pero no es así.
¿Sabes qué molaría? Que alguien te dijera: "No me vayas de matemático, ignorante" y le dijeras "mira, te adjunto partida de nacimiento, número de expediente, y mi licenciatura en Matemáticas". Y que lo pusieras en este hilo.
Sería el puto mejor owned de la historia. Pero tendrías que hacerlo solo si fuera verdad, claro.
PD: Me valdría con que fueras estudiante de segundo (o más) de Matemáticas
vtr1993 escribió:jota-ele256
A lo mejor la simbologia que tu ves y la que yo veo no son las mismas no? porque cuando pongo 48/..., ese palito indica lo que esta a la derecha es el denominador y lo que esta a la izquierda es el numerador... lo he puesto de esta manera porque no hay amnera d eponer aqui en eol una operacion en plan
48
____
2(9+3)
no hay manera d eponer el "=", queda una cosa descompensada
Squallete escribió:vtr1993 escribió:jota-ele256
A lo mejor la simbologia que tu ves y la que yo veo no son las mismas no? porque cuando pongo 48/..., ese palito indica lo que esta a la derecha es el denominador y lo que esta a la izquierda es el numerador... lo he puesto de esta manera porque no hay amnera d eponer aqui en eol una operacion en plan
48
____
2(9+3)
no hay manera d eponer el "=", queda una cosa descompensada
Con ese pensamiento esta operación:
4/9*9*6*4*5 = 4.11^-4 pero el resultado real seria 480
jachacho escribió:48/2(9+3)=288
48/(2(9+3))=2
Lo importante aqui y que estoy leyendo que es lo que os lleva a confusión es que los parentesis de la segunda operación NO SE PUEDEN obviar, o estan o no estan, cambian la operación, y si no estan no hay que sobreentenderlos, ni obviarlos, ni imaginarse que deberian estar, simplemente no estan.
Saludos.
jachacho escribió:48/2(9+3)=288
48/(2(9+3))=2
Lo importante aqui y que estoy leyendo que es lo que os lleva a confusión es que los parentesis de la segunda operación NO SE PUEDEN obviar, o estan o no estan, cambian la operación, y si no estan no hay que sobreentenderlos, ni obviarlos, ni imaginarse que deberian estar, simplemente no estan.
Saludos.
Trog escribió:jachacho escribió:48/2(9+3)=288
48/(2(9+3))=2
Lo importante aqui y que estoy leyendo que es lo que os lleva a confusión es que los parentesis de la segunda operación NO SE PUEDEN obviar, o estan o no estan, cambian la operación, y si no estan no hay que sobreentenderlos, ni obviarlos, ni imaginarse que deberian estar, simplemente no estan.
Saludos.
¿Has leído todo el hilo? ¿Seguro? No seas pillo, eh... No seas pillo.
yonosoyyo escribió:Sí, hombre, sí. Algunos veis las matemáticas como una ciencia estática cuando es todo lo contrario. Que estéis acostumbrados a operar con los mismos axiomas, en los mismos sistemas y demás... no quiere decir que no haya algo mucho más profundo.
Pero que sí, hombre, que si para ti las matemáticas son algo concreto e inmutable, cree lo que te de la gana. Pero no es así.
jota-ele256 escribió:yonosoyyo escribió:Sí, hombre, sí. Algunos veis las matemáticas como una ciencia estática cuando es todo lo contrario. Que estéis acostumbrados a operar con los mismos axiomas, en los mismos sistemas y demás... no quiere decir que no haya algo mucho más profundo.
Pero que sí, hombre, que si para ti las matemáticas son algo concreto e inmutable, cree lo que te de la gana. Pero no es así.
Es que, en este caso no llevas razon, querer extrapolar algo tan ¿simple? a lo que son las matematicas en realidad, me parece, cuanto menos, una tonteria.
Tu, no sabes los conocimientos que yo pueda tener o no, sobre las matematicas. Ni si las uso constantemente o no.
jota-ele256 escribió:yonosoyyo escribió:Sí, hombre, sí. Algunos veis las matemáticas como una ciencia estática cuando es todo lo contrario. Que estéis acostumbrados a operar con los mismos axiomas, en los mismos sistemas y demás... no quiere decir que no haya algo mucho más profundo.
Pero que sí, hombre, que si para ti las matemáticas son algo concreto e inmutable, cree lo que te de la gana. Pero no es así.
Es que, en este caso no llevas razon, querer extrapolar algo tan ¿simple? a lo que son las matematicas en realidad, me parece, cuanto menos, una tonteria.
Tu, no sabes los conocimientos que yo pueda tener o no, sobre las matematicas. Ni si las uso constantemente o no.
vtr1993 escribió:Pues ponemos un orden y una respuesta final??
Pues vale lo decimos, DEPENDE
-Linealmente=288
-Fracciones=2
venga hasta luego (aunque mantengo en que en el post principal me habia referidoi a fracciones pero bueno...)
![a lágrima viva [buuuaaaa]](/images/smilies/nuevos/triste_ani3.gif)
jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
Millencolin escribió:Yo me hubiera jugado la cuenta a que el resultado es dos. Las matemáticas nunca han sido lo mío
mjmbcn escribió:No me extraña que el país se hunda en la miseria, ni una división de niño de teta sabemos hacer.
España, no te reconozco.
yonosoyyo escribió:jota-ele256 escribió:yonosoyyo escribió:Sí, hombre, sí. Algunos veis las matemáticas como una ciencia estática cuando es todo lo contrario. Que estéis acostumbrados a operar con los mismos axiomas, en los mismos sistemas y demás... no quiere decir que no haya algo mucho más profundo.
Pero que sí, hombre, que si para ti las matemáticas son algo concreto e inmutable, cree lo que te de la gana. Pero no es así.
Es que, en este caso no llevas razon, querer extrapolar algo tan ¿simple? a lo que son las matematicas en realidad, me parece, cuanto menos, una tonteria.
Tu, no sabes los conocimientos que yo pueda tener o no, sobre las matematicas. Ni si las uso constantemente o no.
Hombre, macho, pero es que no puedes decir que las matemáticas no tienen interpretación y quedarte tan tranquilo.
JuanJe797 escribió:jota-ele256 escribió:Aqui no hay interpretacion posible. Las matematicas no tiene interpretacion, solo hay un resultado posible.
VeeeeeeeeeeeeeeeeeeengaaaaaaassssssssssstaaaaaaalueeeeeeeegooooooooooooooMillencolin escribió:Yo me hubiera jugado la cuenta a que el resultado es dos. Las matemáticas nunca han sido lo mío
Es que el resultado puede ser 2 y 288 según como lo interpretes.
Por que 48/2(9+3) puede ser
48
____
2(9+3)
o también puede ser
48
___ x (9+3)
2
Pero vamos, que yo tenía entendido que siempre que sea lineal, si hay un numero que multiplique a un paréntesis se debe hacer antes que una simple división
Osea que 48/2(9+3) se podría decir que al menos como a mí me enseñaron sería 48/2(9+3)=48/2(12), 48/2*(12)=48/24, 48/24=2
Ya digo que esto es como a mí me enseñaron.
darkrocket escribió:A mí lo que me pasa es que desde que veo el signo / mi cabeza ya interpreta que todo lo que va después está dividiendo.
Para que no pase eso, se puede utilizar el signo : que sería el de división de toda la vida, pero vamos, que tampoco creo que esto sea como para decir que la gente no tiene ni puta idea sobre lo que habla.