Iklander escribió:Pero es una causalidad o casualidad muy causalidosa o casualidosa. Justo en el momento que más cerca pasa, o uno de los más cercanos, ah no, ce noz corta la finansiasión dio mio. Podría haber sido en julio cuando lo detectaron (creo), en agosto o en septiembre.
Pero ha sido justo en octubre en el momento más clave o uno de ellos. Ya no hay fondos. El mes pasado si, este no. No hay imágenes ni info, a esperar a que vuelva a estar visible y a ver si hay fondos o no.
Hay que creerlo, claro. No van a mentir.
Y la ESA, JAXA, China, Rusia, etc le siguen el cuento a USA. Especialmente China. Y los telescopios en tierra, que dependen de muchos paises (España incluida) siguiendo el juego también.
Es ridículo pensar que sin la NASA no hay espacio. Ni si quiera son dueños exclusivos del Hubble o del James Webb, ni son esos los únicos telescopios espaciales.
Dabonecaducado escribió:Ya está el listo de la clase, ya la habia leído Y que? Ilumínanos con tu sabiduría. Y lo de los dracos no es tan descabellado, si hemos enviado señales de vida, pueden haberlas interceptado, ya lo dijo Stephen hawking antes de morir.
Si, por supuesto. Pero vamos a analizarlo un poco: llevamos unos 120 -130 años emitiendo ondas de radio, por lo tanto el posible observador tendría que estar a menos de 60 años-luz (tienen que llegar después de detectarnos), sabiendo que la estrella mas cercana está a mas de 4 años-luz ¿cuantas crees que hay en una esfera de 60 años-luz de radio? Pocas. A esas le restas las que son muy grandes, muy pequeñas, muy jóvenes, etc, te quedan muy pocas capaces de albergar vida. Son estas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estrellas_brillantes_más_cercanasPor otro lado, ¿que potencia crees que tienen todas las emisiones de los humanos? ¿Como lo distinguirías con el sol de fondo? Distinguir una luciérnaga frente a un foco de un estadio es mas fácil.
Resumiendo, posible es, pero también muy improbable.