› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Javiguti escribió:_Charles_ escribió:Según el instituto nacional de estadística, la variación del IPC desde mayo de 1999 hasta mayo de 2009 ha sido del 34.5%.
Creo que es obvio que el IPC no es un indicador fiable del costo real de la vida. No se tienen en cuenta los gastos reales medios de cualquier ciudadano. Se limita a comparar datos de lo que se puede comprar en un supermercado, sean bienes de primera necesidad o de segunda, sean bienes que se consumen a diario (el pan) o algo que se consume más de vez en cuando (la carne). No existe diferenciación. Aparte, si metemos la vivienda o el combustible en el indicador a ver qué pasaba con ese 34.5%
rafaexpo escribió:En ningun momento he dicho que el sueldo en esos años fuese el que yo tenia , si lees bien estaba entre 80000 y 120000 ptas que podiamos calificar como los sueldos normales para la época , por supuesto que habría gente que cobrára más y otros menos , ese éra mi sueldo de Tecnico Especialista de Electrónica y trabajaba para una empresa de máquina recreativas , por cierto tenia 21 añitos. El fondo de la cuestion es que ahora con la misma titulación me cuesta encontrar un trabajo (sea cual sea) que supere los 900 euros , si la relación de precios y sueldo se hubiera mantenido deberia cobrar entorno a los 3000 al mes , cosa que a dia de hoy es totalmente imposible.
saludos
_Charles_ escribió:Daguerreo escribió:Y uno de los motivos de esta salvaje crisis económica que estamos sufriendo es por culpa del Euro al no tener la capacidad el Banco de España de depreciar la moneda.
No es ninguna panacea hacer eso, precisamente te lleva a lo mismo que describe la imágen: inflación.
Deberíamos mirar atrás y ver que todo el mundo redondeó al alza, y digo todo el mundo porque si hubiesen sido pocos o incluso la mitad, se habrían arruinado porque los demás no redondearon (son más competitivos). Y todo el mundo incluye también los miles de pequeños negocios de gente de a pie, no sólo grandes negocios.
Súmale que nadie hizo nada para detener la burbuja y premio (me refiero a los que, como yo, no participamos en absoluto en sus beneficios y nos jodemos igualmente).
Nosotros solitos nos metimos en esto, y parece que por fin intentamos salir.
rubenfes escribió:Hay muchos precios que tiene la razon pero unos cuantos no son asi ni de coña
_Charles_ escribió:Javiguti escribió:_Charles_ escribió:Según el instituto nacional de estadística, la variación del IPC desde mayo de 1999 hasta mayo de 2009 ha sido del 34.5%.
Creo que es obvio que el IPC no es un indicador fiable del costo real de la vida. No se tienen en cuenta los gastos reales medios de cualquier ciudadano. Se limita a comparar datos de lo que se puede comprar en un supermercado, sean bienes de primera necesidad o de segunda, sean bienes que se consumen a diario (el pan) o algo que se consume más de vez en cuando (la carne). No existe diferenciación. Aparte, si metemos la vivienda o el combustible en el indicador a ver qué pasaba con ese 34.5%
Me temo que no sabes lo que es el IPC. Aunque se emplea para obtener nociones sobre el coste de la vida, NO es un índice del coste de la vida, es algo fundamental que está en cualquier libro de economía general.
De todos modos me estoy limitando a señalar la variación del IPC en 10 años desde 1999 (la inflación), para mostrar que el sector en particular que nos has mostrado ha ganado teóricamente poder adquisitivo.
Respecto a lo que incluye el IPC, son como 500 productos básicos que van variando según cambian las cosas, el desglose general ponderado de productos que utiliza el INE está en el archivo adjunto, que como podrás comprobar incluye vivienda y transporte (y pesan mucho en el cálculo).
luke21 escribió:El problema actual es una suma de todas esas cosas qeu habéis apuntado, empezando por el super-redondeo al alza de los producros, el encarecimiento de la gasolina y qeu hasta el más tontto del pueblo al vender el piso quería hacer el negocio del siglo y lo subía. La culpa no es del banco es de la sociedad qeu justificaba que un piso de 80 metros valiese 200.000 por que se vendía todo. Tasación en control del gobierno ya......
israel escribió:luke21 escribió:El problema actual es una suma de todas esas cosas qeu habéis apuntado, empezando por el super-redondeo al alza de los producros, el encarecimiento de la gasolina y qeu hasta el más tontto del pueblo al vender el piso quería hacer el negocio del siglo y lo subía. La culpa no es del banco es de la sociedad qeu justificaba que un piso de 80 metros valiese 200.000 por que se vendía todo. Tasación en control del gobierno ya......
Dale que te pego con que la "gente" es la culpable. ¿Culpable de que? ¿De querer comprar un piso? ¿Culpable de querer ganar pasta?![]()
Si la gente compraba pisos es porque las tasas eran bajísimas y toda la política económica alentaba la especulación.
El gobierno español y la UE (aún mas) son los culpables absolutos. No es la gente ni los empresarios porque estos no deciden las políticas económicas.
PD: en mi opinión, la única culpa que tiene la gente es haber fomentado el socialismo, las protecciones sociales y demás tonterías que aumentaron el gasto público en Euros bestialmente (y todo financiado con endeudamiento externo porque España no emite Euros, los pide prestados).
israel escribió:luke21 escribió:El problema actual es una suma de todas esas cosas qeu habéis apuntado, empezando por el super-redondeo al alza de los producros, el encarecimiento de la gasolina y qeu hasta el más tontto del pueblo al vender el piso quería hacer el negocio del siglo y lo subía. La culpa no es del banco es de la sociedad qeu justificaba que un piso de 80 metros valiese 200.000 por que se vendía todo. Tasación en control del gobierno ya......
Dale que te pego con que la "gente" es la culpable. ¿Culpable de que? ¿De querer comprar un piso? ¿Culpable de querer ganar pasta?![]()
Si la gente compraba pisos es porque las tasas eran bajísimas y toda la política económica alentaba la especulación.
Javiguti escribió:¿Ein? ¿O sea, que propones un estado intervencionista y dices que la culpa es del socialismo? Yo creo que ya no sabemos ni lo que es el socialismo...
Solieyu escribió:Caramba,como el famoso "nuevo peso" acá en México,todo cuesta 300% mas caro.
israel escribió:Javiguti escribió:¿Ein? ¿O sea, que propones un estado intervencionista y dices que la culpa es del socialismo? Yo creo que ya no sabemos ni lo que es el socialismo...
Estado intervencionista... ¿en que momento he pedido eso yo?![]()
Solo digo que hay dos culpables: el Estado español por endeudarse y la UE (mucho mas culpable aún) por promover y beneficiarse de dicho endeudamiento... y ahora cuándo la cosa explota, hacer pagar a los tontos.
La gente no es culpable de 22% de paro, la gente no es culpable de que Alemania y Francia manejen el BCE y el valor del Euro para sus intereses. El Euro es una estafa y la pagan los pobres.
Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
Y luego esta lo de que la gran mayoria cobraba 100.000 pesetas, y pasaron a ser 1.000 euros de media, asi que cuidado, porque esa lista es un tanto erronea por lo general.
PD: Y el camarero que hoy dia cobra 900 euros es porque le da la gana ... o es un bar de pueblo, porque aqui en Mallorca + PROPINAS te llevas 2500 facil.
Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
Y luego esta lo de que la gran mayoria cobraba 100.000 pesetas, y pasaron a ser 1.000 euros de media, asi que cuidado, porque esa lista es un tanto erronea por lo general.
PD: Y el camarero que hoy dia cobra 900 euros es porque le da la gana ... o es un bar de pueblo, porque aqui en Mallorca + PROPINAS te llevas 2500 facil.
Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
Y luego esta lo de que la gran mayoria cobraba 100.000 pesetas, y pasaron a ser 1.000 euros de media, asi que cuidado, porque esa lista es un tanto erronea por lo general.
PD: Y el camarero que hoy dia cobra 900 euros es porque le da la gana ... o es un bar de pueblo, porque aqui en Mallorca + PROPINAS te llevas 2500 facil.
Viciomovil escribió:Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
Y luego esta lo de que la gran mayoria cobraba 100.000 pesetas, y pasaron a ser 1.000 euros de media, asi que cuidado, porque esa lista es un tanto erronea por lo general.
PD: Y el camarero que hoy dia cobra 900 euros es porque le da la gana ... o es un bar de pueblo, porque aqui en Mallorca + PROPINAS te llevas 2500 facil.
A mi el pan de bocadillo me costaba 25 pts, el pan normal, 30, y el que siempre compraba (cuyo nombre no recuerdo, 35).
Din-A4 escribió:100 ptas no es 1e, de aí 66% mas caro
antes 5000 pesetas era mucho, y ahora 30 euros...
HDMI escribió:cada vez tengo más claro que nos la metieron doblada los alemanes y los franceses con eso del euro. Son los que mandan ahora y los que más se benefician.
Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
Y luego esta lo de que la gran mayoria cobraba 100.000 pesetas, y pasaron a ser 1.000 euros de media, asi que cuidado, porque esa lista es un tanto erronea por lo general.
PD: Y el camarero que hoy dia cobra 900 euros es porque le da la gana ... o es un bar de pueblo, porque aqui en Mallorca + PROPINAS te llevas 2500 facil.
Javiguti escribió:El problema no es sólo el endeudamiento. Aunque no estuviésemos endeudados, seguiríamos con millones de parados. El gobierno podría sacar planes para dar trabajo en ayuntamientos y demás, pero ni de palo para 5M. Para mí la solución pasaría por reducir levemente la jornada laboral (35-37h), perseguir a empresarios que den horas extras (el 80%, dato que me invento, pero que no debe alejarse demasiado de la realidad) y sobre todo, quitar eso de los 38,5 años cotizados para jubilarse. Si no hubiese gente parada tendría algún sentido, pero tal y como estamos... En fin. Por cierto, las deudas no sólo las ha generado el "socialismo" (entrecomillado porque yo aún no lo he visto, todo sea dicho). Sólo hay que ver a Madrid.
mojino360 escribió:Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
Y luego esta lo de que la gran mayoria cobraba 100.000 pesetas, y pasaron a ser 1.000 euros de media, asi que cuidado, porque esa lista es un tanto erronea por lo general.
PD: Y el camarero que hoy dia cobra 900 euros es porque le da la gana ... o es un bar de pueblo, porque aqui en Mallorca + PROPINAS te llevas 2500 facil.
Tio, soy de Mallorca y estoy metido bastante en el mundo del turismo, y me extraña mucho muchísimo esa cantidad de la que hablas. Más que nada porque la mayoría de hoteles son todo incluido y el único dinero que ven los camareros es el sueldo a final de mes.
El sueldo medio de un camarero es 1.200 más o menos (en hotel, ignoro en restaurantes o bares, pero dudo que sea superior) y propinas te llevas 300 euros maximo en temporada alta.
Pero vamos, si se mueven esas cantidades será en algún sitio concreto, pero no suele ser la tónica general.
Edy escribió:Ya lo he dicho por otro lado .... donde dicen que se vendian barras de pan por 25 pesetas??? porque ni de coña. Yo curraba en una panaderia en el año 95 y ya costaban entre 60 y 80 pesetas ... asi que no flipen porque eso no es asi.
VozdeLosMuertos escribió:Siempre pongo el mismo ejemplo. En diciembre antes del euro podía comprar 20 gominolas con 100 pesetas (100gr, 100pts). Poco después (una semana?) Resulta que 100gr, 1€ y me doy cuenta de que entonces resulta que 20 gominolas 166 pesetas. Es decir, por las buenas, un 66% más caro
Edy escribió:Evidentemente no es lo comun cobrar 2500 mensuales, hablo de restaurantes de cierta categoria, y no de cualquier camarero ... es que hay que explicarlo todo o que?
Evidentemente en hoteles y en ciertos restaurantes, puedes dar gracias de llegar a los 1000 euros, pero tambien es cierto que se gana mas que antes ... el problema no es el ganar mas ... es que la cosa se ha quedado estancada en los 1000 euros.
En el 2001 recien llegado el euro, ese era un BUEN sueldo ... el problema fue precisamente ese, un sueldo decente para unos precios aun muy igualados a la peseta.
Ya digo, ... yo no se donde comprabais el pan ... pero aqui en la isla ni de coña costaban eso ... ni 50 pesetas tan siquiera ... quizas la barrita pequeña, o la media barra. Y para los que decian lo del Cine ... macho, que pareceis mi abuelo, que decia que con una peseta hacia mil cosas.
Cuando salio TITANIC, precisamente me pegue un cabreo monumental porque el cone subio a las 500 pesetas, y eso fue en el año 95 ...
JuanJe797 escribió:Edy escribió:Evidentemente no es lo comun cobrar 2500 mensuales, hablo de restaurantes de cierta categoria, y no de cualquier camarero ... es que hay que explicarlo todo o que?
Evidentemente en hoteles y en ciertos restaurantes, puedes dar gracias de llegar a los 1000 euros, pero tambien es cierto que se gana mas que antes ... el problema no es el ganar mas ... es que la cosa se ha quedado estancada en los 1000 euros.
En el 2001 recien llegado el euro, ese era un BUEN sueldo ... el problema fue precisamente ese, un sueldo decente para unos precios aun muy igualados a la peseta.
Ya digo, ... yo no se donde comprabais el pan ... pero aqui en la isla ni de coña costaban eso ... ni 50 pesetas tan siquiera ... quizas la barrita pequeña, o la media barra. Y para los que decian lo del Cine ... macho, que pareceis mi abuelo, que decia que con una peseta hacia mil cosas.
Cuando salio TITANIC, precisamente me pegue un cabreo monumental porque el cone subio a las 500 pesetas, y eso fue en el año 95 ...
si, todo el mundo sabe que tu vistes la pelicula dos años antes de que se estrenara...