El super fx no forma parte de la planificación del desarrollo de la snes. Se les ocurrió lanzarlo solo para la snes americana, porque para cuando les salió al paso la posibilidad real de incluir este chip la super famicom ya había sido lanzada.
Parece que esto fue real, pero nunca sabremos en que grado se lo estaban pensando en serio, igual solo fue un comentario en una reunión, o igual movilizaron a todo un departamento para tenerlo todo preparado si el chip aparecía antes del lanzamiento americano... o tal vez un punto intermedio.
Lo que está claro es que habría trabajado de forma diferente y habría tenido otros usos porque nada puede comunicarse de forma externa con el sistema de vídeo (todo a base de pagar con ancho de banda, incluso para algunas cosas el propio sistema de vídeo solo puede hablar consigo mismo de esa forma, lo cual es grotesco). En la snes real, solo potenciando el hdma podría haber tenido lo mejor de los dos mundos, y claro, con un hdma así también se hubiese beneficiado el resto del hardware.
Lo peor de todo es que si que es sabido que descartaron el super fx como ppu3 porque miyamoto lo consideraba un chip solo para polígonos, y que eso desvirtuaba la orientación de la snes. Al parecer recibió críticas internas de los ingenieros de nintendo porque con un super fx "cableado" al sistema de vídeo podrías:
-Dibujar un plano durante el vblank con 32768 colores reales mediante direct color sin ningún esfuerzo.
-Enviar los tiles para sprites y planos en formato comprimido, y descomprimirlos en la propia vram aumentando la tasa del ancho de banda x2, e incluso x3, si es que no me quedo corto.
-Por supuesto usar la vram, o parte de ella, como un framebuffer, sin los enormes retrasos de depender del DMA. Mucho mas rendimiento.
-Practicamente cualquier cosa que se te ocurra.
Básicamente podía hacer lo que hacen las gpus modernas, decodificar, transformar, y preparar datos antes de que el rasterizador (line buffer) los dibuje. Por solo 10$ de costes adicionales.
Nintendo tuvo todo eso en sus manos en 1992, ¡¡¡¡y lo usó solo para el star fox!!!!
![flipando [flipa]](/images/smilies/nuevos2/flipando.gif)
No es ninguna exageración, el super fx es el primer procesador patentado orientado a eso en toda la historia. Argonaut estuvo muy mal entendida por nintendo.
cirote3 escribió:La SNES no habría permitido pasar de 20FPS aunque el cartucho llevara una 5090RTX

Depende del modo gráfico, del método de renderización (ya que hablamos de un frame buffer), del diseño... del tamaño de la ventana...
Si juegas con el dithering empleando "pixeles vacíos", y los 2BPP, un star fox alcanza los 30fps sin despeinarse. Seguramente bastante mas.