naxeras escribió:Tom_Chandler escribió:Si claro, obviamente es interés pero entonces estaría manipulado? miente?
Puede tener mal configurada la mister sin querer, o usar runahead o no hacer la medición correctamente... a saber... aqui tienes un video dónde una persona afin al proyecto lo prueba y se ve que el emulador de NES (de los mas ligeros) tiene varios frames de latencia comparado con hardware original, imaginate sega saturn cuya emulación tiene latencia brutal incluso en el PC mas potente, de todas formas como no se puede probar porque no ha salido pues espraremos a tenerlo.Tom_Chandler escribió:Sobre la latencia y en respuesta al compañero @naxeras y a su gran explicación nadie duda de que lo mas próximo en latencia y fidelidad al hard original es una fpga pero a efectos prácticos es notable esta diferencia frente a los otros dos sistemas?
titorino tu ya dijistes que tu lo notas, yo la he probado en 2 ocasiones como ya he dicho y no lo noto para nada
Pero si tu estas contento con la emulación de software sigue con ella, ¿Que problema hay? yo tambien la uso cuando no hay mas remedio, lo que no se puede negar es la realidad luego cada uno sera lo sensible que sea.
Es lo mismo con la precisión de los emuladores, por ejemplo en RGPI 3 y 4 hay emuladores con baja precisión por tema de consumo que tienen errores graficos en muchos juegos, pero si a ti te da igual pues ¿Que problema hay? lo que no se puede es negar que los hay, ojo igual que hay cores en FPGA lejos de ser precisos al 100%.
Nadie te esta diciendo que no se pueda disfrutar de un juego en un emulador.
Un Saludo.
Tom_Chandler escribió:naxeras escribió:Tom_Chandler escribió:Si claro, obviamente es interés pero entonces estaría manipulado? miente?
Puede tener mal configurada la mister sin querer, o usar runahead o no hacer la medición correctamente... a saber... aqui tienes un video dónde una persona afin al proyecto lo prueba y se ve que el emulador de NES (de los mas ligeros) tiene varios frames de latencia comparado con hardware original, imaginate sega saturn cuya emulación tiene latencia brutal incluso en el PC mas potente, de todas formas como no se puede probar porque no ha salido pues espraremos a tenerlo.Tom_Chandler escribió:Sobre la latencia y en respuesta al compañero @naxeras y a su gran explicación nadie duda de que lo mas próximo en latencia y fidelidad al hard original es una fpga pero a efectos prácticos es notable esta diferencia frente a los otros dos sistemas?
titorino tu ya dijistes que tu lo notas, yo la he probado en 2 ocasiones como ya he dicho y no lo noto para nada
Pero si tu estas contento con la emulación de software sigue con ella, ¿Que problema hay? yo tambien la uso cuando no hay mas remedio, lo que no se puede negar es la realidad luego cada uno sera lo sensible que sea.
Es lo mismo con la precisión de los emuladores, por ejemplo en RGPI 3 y 4 hay emuladores con baja precisión por tema de consumo que tienen errores graficos en muchos juegos, pero si a ti te da igual pues ¿Que problema hay? lo que no se puede es negar que los hay, ojo igual que hay cores en FPGA lejos de ser precisos al 100%.
Nadie te esta diciendo que no se pueda disfrutar de un juego en un emulador.
Un Saludo.
A ver contento estoy, cada uno esta contento con lo que usa al final y problemas no tengo ninguno pero estamos debatiendo las diferentes opciones y dando nuestra opinión sobre ellas, no? por algo son foros de debate
) y por ahora no hay otra cosa para replicarla.Tom_Chandler escribió:A ver contento estoy, cada uno esta contento con lo que usa al final y problemas no tengo ninguno pero estamos debatiendo las diferentes opciones y dando nuestra opinión sobre ellas, no? por algo son foros de debate
Tom_Chandler escribió:a efectos prácticos es notable esta diferencia frente a los otros dos sistemas?
Tom_Chandler escribió:cada uno esta contento con lo que usa al final
naxeras escribió:Tom_Chandler escribió:A ver contento estoy, cada uno esta contento con lo que usa al final y problemas no tengo ninguno pero estamos debatiendo las diferentes opciones y dando nuestra opinión sobre ellas, no? por algo son foros de debate
Si claro pero yo me referia a la pregunta que hacias donde me has quoteado:Tom_Chandler escribió:a efectos prácticos es notable esta diferencia frente a los otros dos sistemas?
Las diferencias existen, son objetivamente demostrables y para mi tienen importancia.Tom_Chandler escribió:cada uno esta contento con lo que usa al final
A ver no es tampoco así, yo empecé con emulación en OLED, no estaba satisfecho del todo por muchos problemas que me di cuenta que tenía, me pasé a CRT con linux y también me di cuenta que los problemas no me los quitaba del todo asi que me pasé a Mister donde ahi podia decir que en determinados cores era una experiencia tal cual a la original sin embargo he acabado comprando hardware real en muchos sistemas o por el frikismo de comprar o porque no hay nada parecido como por ejemplo la gen de 128 bits.
Yo no veo que es lo que uses si no el grado de satisfacion que se tiene, en mi caso nunca estuve satisfecho con la emulación por software en muchos sistemas, ni con fpga en otros, hay gente que se queda en el raspberry y tan contenta.
Un Saludo.
MaXiMu escribió:Una emulación bien hecha puedes mejorar no solo el inputlag original que el hardware original no se libra del inputlag si nos vamos a una gamecube original tiene un inputlag con una latencia superior a 60ms..
Sino que puedes desbloquear los fps como fueron creados cuando se conoce suficiente el hardware a emular ya sea mediante cheat o porque hay una buena implementación del vysnc VBLANK en pantalla.
Esas cosas no las verás tanto en una FPGA además que cuesta más ver un fpga a igualdad de compatibilidad y opciones.
En cuánto monitores los Asus Rog swift no estan mal con un mínimo lag infimo <~1ms son una buena alternativa sino tienes un CRT a mano
ziu escribió:Lamentablemente las fpgas están estancadas y creo q pasarán décadas para que haya una lo suficientemente potente, y sobre todo, programadores capaces de hacer cores la generación de 128bits para arriba.
No olvidemos que la dificultad de programar en verilog, es como programar en código máquina , aparte de tener muchos conocimientos de electrónica etc..
No veo un futuro prometedor en FPGA, la mister fue una excepción por su precio , pero las alternativas más potentes te puedes ir a los 1000k y luego un ingeniero lo suficiente Gurú que pueda hacer cores avanzados
naxeras escribió:[
¿Como que no lo vas a ver en FPGA?, claro que ya hay cores que aumentan los FPS del hardware original, PSX, N64 y hasta CPS1 tiene opciones o incluso hay cores TURBO para hacer esto que dices pero si hay filtro de texturas incluso en el core de PSX para no ver los juegos pixelados...
Que mania con hablar sin saber, no hay ninguna razon tecnica NINGUNA para no poder aumentar o mejorar el hardware que se quiere implementar en FPGA, esa no es la desvenaja, la principal desventaja de una FPGA es que es una tecnologia mas "moderna" y mucho menos madura de cara a la emulación.
Un Saludo.
ziu escribió:Las fpgas están estancadisimas, necesitamos placas nuevas y baratas que no salen
MaXiMu escribió:Con la misma compatibilidad que si funcionan en el HW real , una FPGA está lejos de ejecutar lo mismo que un buen emulador bien hecho y eso es un hecho .
MaXiMu escribió:Tampoco no verás ejecutarlos a 4K
MaXiMu escribió:o la emulación del timing en GTE que día de hoy solo lo ejecuta parcialmente Duckstation y es quien mejor emula la parte del GTE..
MaXiMu escribió:Los nucleos utilizados para FPGAS no son los mejores y más preciso por mucho que una ventaja de los fpga es que no te tienes que preocupar del HW pero para cuando las mismas opciones y compatibilidad que los mejores emuladores?..
naxeras escribió:[.MaXiMu escribió:Tampoco no verás ejecutarlos a 4KMaXiMu escribió:o la emulación del timing en GTE que día de hoy solo lo ejecuta parcialmente Duckstation y es quien mejor emula la parte del GTE..
Otra inventada de las buenas, totalmente falso, que la emulacion del timming en GTE solo se hace en Duckstation... no tengo claro siquiera si sabes de lo que hablas.
Un Saludo.
MaXiMu escribió:No me lo invento no a pruebas técnicas meremito.
https://emulation.gametechwiki.com/index.php/PS1_Tests
Los tests son jodidos de ejecutarse al 100% que sí funcionan en un hardware real
No hay mucho interés de impllementar o darle soporte
Las opciones opcode Complex del test CPX raramente se pueden ejecutar salvo hardware original.
La parte de GPU Hay muchas partes que se omite y podría seguir.
A dia de hoy no hay nada que pase el 100% de los tests.
Y Repito la FPGA en psx que yo conozco no renderiza a 4K tiene mucha limitaciones a día de hoy hasta donde yo sé solo saca salida 4K nada más sin renderizarlo a 4K.
naxeras escribió:
Contestas lo que te da la gana e ignoras todo lo que te rebaten y ahora me pones unos test de emuladores de software de psx que no se que me estas intentando decir, ¿hemos cambiado de tema y ahora vamos a hablar de la precision de ese core en concreto, vamos a hablar de la precisión de los emuladores de software o como?
Ya te he citado toda la información no veraz que has dado, si me quieres revatir en eso aqui estoy, si quieres hablar de otras cosas avisa.
Un Saludo.
MaXiMu escribió:No lo ignoro simplemente la gente disvirtua mucho tanto la emulación como los FPGA
Precisamente eso es donde quería llegar la precisión de los nucleos FPGA son peores que en muchas partes que algunos emuladores y no creo sea nada malo
Aunque las FPGA intentan recrean el hardware físicamente, la precisión depende del diseño del núcleo que se use. En muchos casos, esos núcleos no emulan muchos opcodes ni las condiciones exactas del sistema original, por lo que un emulador accuracy o pixel-perfect a bajo nivel puede ofrecer una compatibilidad más fiel sin envidiarle en nada a un FPGA y sin gastarte tanto dinero.
Ni las FPGA son el santo grial como muchos dicen, ni la emulación ha llegado aún al 100 % de precisión — basta ver casos como la PSX, donde todavía hay diferencias sutiles frente al hardware real donde no hay interés porque no se utilizan en la práctica.
Aún sueño algun día que eso se consiga.
naxeras escribió:
Claro que hay cores no perfectos en fpga pero algunos lo son, como megadrive, nes, snes (base), saturn tiene mejor precisión que cualquier emulador de software y encima hay un problema cuanto mas preciso es un emulador por software mas maquina requiere por no hablar del input lag.
Asi que si, fpga tiene la potencialidad de tener cores exactos al hardware original, en emuladores por software de momento todos tienen lag, si usas runahead ya no tienes la latencia real del hardware original y con las herramientas actuales no pueden pintar la pantalla como lo hace la fpga.
En cuanto a PSX yo creo que la precisión esta en un punto bastante bueno, en fpga no se puede en mister pero tal vez se consiga el 100% en otra placa mas potente, encima hay que tener en cuenta que no todas las PSX tienen los mismos timming asi que mucho ojo habria que ver que se implementa.
Poco a poco, y claro FPGA no es el santo grial pero los cores que se han hecho con los esquemas... ufff yo que tengo hardware original te puedo decir que no hay nada mas cercano en megadrive por ejemplo, en software lo mas parecido es blastem pero aparte de requerir tralla, no se lleva bien con runahead y tiene que estar configurado al dedillo cosa que la mayoria no sabe hacer, asi que si, hay sistemas en concreto que la mejor manera de disfrutarlos quitando hardware original, es FPGA.
Un Saludo.
RDang escribió:"Con un emulador preciso bien configurado se obtiene mejor resultado que en hardware real"... Yo lo que creo más bien es que los que emulan no tocan el hard original desde hace más de 20 años y ni se acuerdan de cómo se ve un crt.
.
gjfjf escribió:RDang escribió:"Con un emulador preciso bien configurado se obtiene mejor resultado que en hardware real"... Yo lo que creo más bien es que los que emulan no tocan el hard original desde hace más de 20 años y ni se acuerdan de cómo se ve un crt.
.
un emulador con shaders crt se ve mejor que una mister fpga ,aunque no sea lo mismo que un crt real la diferencia es enorme
gjfjf escribió:RDang escribió:"Con un emulador preciso bien configurado se obtiene mejor resultado que en hardware real"... Yo lo que creo más bien es que los que emulan no tocan el hard original desde hace más de 20 años y ni se acuerdan de cómo se ve un crt.
.
un emulador con shaders crt se ve mejor que una mister fpga ,aunque no sea lo mismo que un crt real la diferencia es enorme
RDang escribió:gjfjf escribió:RDang escribió:"Con un emulador preciso bien configurado se obtiene mejor resultado que en hardware real"... Yo lo que creo más bien es que los que emulan no tocan el hard original desde hace más de 20 años y ni se acuerdan de cómo se ve un crt.
.
un emulador con shaders crt se ve mejor que una mister fpga ,aunque no sea lo mismo que un crt real la diferencia es enorme
Sí hombre son tan buenos que se ven mejor que una mega en un crt.
.
Rgbunter escribió:Leyendo varios comentarios de este hilo esta claro que algunos ya no disfrutan realmente jugando y completando juegos antiguos, estan mas pendientes de input lag, latencias, bugs y errores que no aparecen como tendrian que aparecer.
En las FPGAs donde realmente se nota la mejora con respecto a emuladores mas que en la respuesta con los mandos, es en el sonido, tienen un sonido mas realzado respecto a como se escucha en emuladores, se nota sobre todo en algunos arcades.
Notarioh escribió:Rgbunter escribió:Leyendo varios comentarios de este hilo esta claro que algunos ya no disfrutan realmente jugando y completando juegos antiguos, estan mas pendientes de input lag, latencias, bugs y errores que no aparecen como tendrian que aparecer.
En las FPGAs donde realmente se nota la mejora con respecto a emuladores mas que en la respuesta con los mandos, es en el sonido, tienen un sonido mas realzado respecto a como se escucha en emuladores, se nota sobre todo en algunos arcades.
Claro, porque suena como debe ser, no resampleado a 48000Hz.
Échate un vicio al Navy Moves en emulador y después en FPGA y me dices si importa el input lag.
Notarioh escribió:Rgbunter escribió:Leyendo varios comentarios de este hilo esta claro que algunos ya no disfrutan realmente jugando y completando juegos antiguos, estan mas pendientes de input lag, latencias, bugs y errores que no aparecen como tendrian que aparecer.
En las FPGAs donde realmente se nota la mejora con respecto a emuladores mas que en la respuesta con los mandos, es en el sonido, tienen un sonido mas realzado respecto a como se escucha en emuladores, se nota sobre todo en algunos arcades.
Claro, porque suena como debe ser, no resampleado a 48000Hz.
Échate un vicio al Navy Moves en emulador y después en FPGA y me dices si importa el input lag.
gordon81 escribió:Aunque durante mucho tiempo la emulación que existía no era la ideal para tener la misma experiencia.
gordon81 escribió: @Rgbunter Me gusta mucho las cosas que has indicado para reducir la latencia, pero sigo sin entender que el uso de shaders repercuta en la latencia cuando es un proceso de postprocesado que se realiza antes y no durante la partida, salvo que haya cambios de resolución o modos de resolución raros que obliguen a realizar el postprocesado constantemente, algo que haría injugable cualquier título.