¿Es la emulación la única salvación para la preservación de videojuegos?

gjfjf escribió:
titorino escribió:
gjfjf escribió:La emulacion nunca va a progresar mientras la gente siga comprando esos sistemas carismos basados en FPGA

La emulacion es gratis y los sistemas FPGA no lo son

eso no es cierto,tu te compras una fpga como te compras un pc ,todo o casi todo quitando jotego es de codigo abierto.
no de de donde sacas esa iidea y la verdad estas desinformando .
.

Tu si que estas desinformado , la mayoria de gente si tiene un PC pero casi nadie tiene una mister FPGA

y que tiene que ver esa contestacion con lo otro :-?
casi nadie tiene la mister no XD ,tu esta claro que no
@Tom_Chandler vuelvo a repetir no estoy poniendo nada por encima de nada ,las dos opcioones son totalmente validas ,y repito las fpgas no mueven las cosas a base de potencia bruta .
son conceptos totalmente diferentes ,y te digo mas ni con el mejor pc del mundo va a lograr un sonido tan bueno por ejemplo en neogeo como lo saca una fpga ,hay que oirlo ,una maravilla como se eschucha los sonidos fm y por si hay dudas tengo varios pc para emulacion dedicados cada uno para una tarea ,lo que digo no pongo una cosa por encima de la otra .
titorino escribió:
gjfjf escribió:
titorino escribió:eso no es cierto,tu te compras una fpga como te compras un pc ,todo o casi todo quitando jotego es de codigo abierto.
no de de donde sacas esa iidea y la verdad estas desinformando .
.

Tu si que estas desinformado , la mayoria de gente si tiene un PC pero casi nadie tiene una mister FPGA

y que tiene que ver esa contestacion con lo otro :-?
casi nadie tiene la mister no XD ,tu esta claro que no
@Tom_Chandler vuelvo a repetir no estoy poniendo nada por encima de nada ,las dos opcioones son totalmente validas ,y repito las fpgas no mueven las cosas a base de potencia bruta .
son conceptos totalmente diferentes ,y te digo mas ni con el mejor pc del mundo va a lograr un sonido tan bueno por ejemplo en neogeo como lo saca una fpga ,hay que oirlo ,una maravilla como se eschucha los sonidos fm y por si hay dudas tengo varios pc para emulacion dedicados cada uno para una tarea ,lo que digo no pongo una cosa por encima de la otra .


Pero sa igual que sea por potencia bruta o no, hablamos de emular sistemas mas potentes.

Solo una última pregunta que va algo relacionada con tu edit del usuario gjfjf, si tan buen sonido, emulacion perfecta, retardo y todas las bondades que tienen las fpga por que hay tan poca gente que las usa frente a otros sistemas? no debería ser al revés?

Imagen
@Tom_Chandler facil ,cuanto llevan las fpgas ? cuanto tiempo lleva la emulacion tradicional? se responde solo
cada vez hay mas movimiento en la fpgas ,de hecho taki udo se ha lanzado al mercado y otras compañias tambien ,casi todo lo nuevo de maquinas recreadas van por fpgas ,tiempo al tiempo,esta anunciada la mister 2 con mas celdas y mas puertas logicas ,no te extrañe que acabemos viendo maquinas como dreamcast u otras via fpga y eso no pueden ser mas que buenas noticias ,repito no entioendo como si osgustan estas cosas no os gustan las fpgas .
yo mismo vote pc ahi,pero es que por rgb ahora mismo la mejor opcion es pc y no por la cantidad de sistemas precismante ,si no por el acabado ,en la misyter se me descuadraban los cores ,nbo se como anadara ahora el tema
titorino escribió:@Tom_Chandler facil ,cuanto llevan las fpgas ? cuanto tiempo lleva la emulacion tradicional? se responde solo
cada vez hay mas movimiento en la fpgas ,de hecho taki udo se ha lanzado al mercado y otras compañias tambien ,casi todo lo nuevo de maquinas recreadas van por fpgas ,tiempo al tiempo,esta anunciada la mister 2 con mas celdas y mas puertas logicas ,no te extrañe que acabemos viendo maquinas como dreamcast u otras via fpga y eso no pueden ser mas que buenas noticias ,repito no entioendo como si osgustan estas cosas no os gustan las fpgas .
yo mismo vote pc ahi,pero es que por rgb ahora mismo la mejor opcion es pc y no por la cantidad de sistemas precismante ,si no por el acabado ,en la misyter se me descuadraban los cores ,nbo se como anadara ahora el tema


Cuanto tiempo llevan las rpis en el mercado? 2012, las primeras fpga para emulacion en 2004 y sin embargo la gente incluso las prefiere a las rpi siendo mucho mas modernas

Las mister no la conectas al RGB del CRT? como la tienes conectada al CRT?

El motivo por el cual no nos gustan las fpgas ya te lo he dado 5-6 veces en el hilo, el precio y los pocos sistemas mas recientes que no emulan.

Lo que no entiendo yo es porque tanta defensa con las fpgas y sin embargo votastes al pc reconociendo que ahora mismo es la mejor opción. No lo entiendo reconoces que es mejor, es mas barato pero defiendes las fpga cuando las ponen por debajo de los pcs
@Tom_Chandler la defensa viene por la definformacion ,como veras defiendo tanto la emulacion clasica como las fpgas ,si vote pc es porque no decarto ni una opcion ni la otra todas son bienvenidas ,cada una en su punto fuerte.
porque me gusten las fpgas voy a tener que descartar los pc o al reves? para mi no claro esta
titorino escribió:@Tom_Chandler la defensa viene por la definformacion ,como veras defiendo tanto la emulacion clasica como las fpgas ,si vote pc es porque no decarto ni una opcion ni la otra todas son bienvenidas ,cada una en su punto fuerte.
porque me gusten las fpgas voy a tener que descartar los pc o al reves? para mi no claro esta


Vale vale, es que me habia parecido que en tu defensa anteponias las fpgas a los otros sistemas
titorino escribió:
gjfjf escribió:son conceptos totalmente diferentes ,y te digo mas ni con el mejor pc del mundo va a lograr un sonido tan bueno por ejemplo en neogeo como lo saca una fpga ,hay que oirlo ,una maravilla como se eschucha los sonidos fm y por si hay dudas tengo varios pc para emulacion dedicados cada uno para una tarea ,lo que digo no pongo una cosa por encima de la otra .

Un emulador puede hacer lo mismo que un FPGA , todo eso es puro marketing para vender sistemas FPGAs

Para comparar un FPGA hay que hacerlo con emulaciones baremetal , por que hacer comparaciones con emuladores funcionando bajo linux o windows no vale
gjfjf escribió:
titorino escribió:
gjfjf escribió:son conceptos totalmente diferentes ,y te digo mas ni con el mejor pc del mundo va a lograr un sonido tan bueno por ejemplo en neogeo como lo saca una fpga ,hay que oirlo ,una maravilla como se eschucha los sonidos fm y por si hay dudas tengo varios pc para emulacion dedicados cada uno para una tarea ,lo que digo no pongo una cosa por encima de la otra .

Un emulador puede hacer lo mismo que un FPGA , todo eso es puro marketing para vender sistemas FPGAs

Para comparar un FPGA hay que hacerlo con emulaciones baremetal , por que hacer comparaciones con emuladores funcionando bajo linux o windows no vale

vale estupendo ,pues dime para comparar donde puedo encontrar un emulador baremetal de neogeo,arcades ,nes ,megadrive ,snes ect uno de cada sistema que mueve mister .
lo tendre que probar yo porque tu no creo ya que no has visto una fpga nunca y no la has oido en persona .

aun siendo el emulador baremetal ,funciona de manera diferente a una fpga ,te recomiendo que antes te informes de como funcionan las fpgas ,por mi dejo zanjado este tema contigo porque no vamos a llegar a nada productivo.
Me gustaría decir que las fpgas es la preservación de la emulación, pero sería mentira,
Programar en las fpgas es muy difícil, y creo que no veremos siquiera que consigan recrear dreamcast, ps2.. y ya no digamos ps3 y xbox360.

Si en FPGA aún no consiguen recrear un simple coprocesador de 486 o amiga, para conseguir resultados habría q soltar una millonada a ingenieros que se dedican a esto.

En cambio en emulación, aparte de tener casi todo el catálogo de arcades, ya vamos por un emulador de PS4 con un puñado de juegos compatibles, te emulan el paprium...
Además que retroarch va muy bien,la calidad cada vez se acerca más a fpga está en un montón de sistemas y no tiene nada q envidiar al menú de mister.
Notarioh escribió:La emulación está muy bien, pero el problema es el que dices, los supuestos programas quizá acabarán de dejar de funcionar porque los sistemas operativos van cambiando

Es tan fácil como preservar también el sistema operativo con el que funcionan.

¿Cuánto tiempo falta hasta un FPGA implemente PS3, Switch, o Xbox 360?
Habitualmente de los avances en la emulación en cualquiera de los sistemas de emulación se suele beneficiar todo el ecosistema emulatorio.

Dejando a un lado la discusión estéril sobre el hardware de emulación y volviendo al asunto principal del hilo, también existen muchas más acciones de preservación de videojuegos, tanto públicas como privadas, de las primeras conozco la del depósito de la Biblioteca Nacional de España, centrada en conservar las obras del videojuego español, donde por cierto buscan muchos títulos, aquí un listado, el archivo de hit save! y a nivel comercial la tienda online GOG.
Tom_Chandler escribió:Solo una última pregunta que va algo relacionada con tu edit del usuario gjfjf, si tan buen sonido, emulacion perfecta, retardo y todas las bondades que tienen las fpga por que hay tan poca gente que las usa frente a otros sistemas? no debería ser al revés?

Imagen


A esta te respondo yo, que voté por PC. Lo uso en un CRT para MAME porque MAME emula prácticamente la mayoría de juegos arcade mientras en FPGA sólo hay una fracción. No es que prefiera el PC porque sea mejor o tenga uno, el día en el que se pueda jugar a todo en FPGA cambiaría de opción sin dudarlo.
FLiTTeR escribió:
Tom_Chandler escribió:Solo una última pregunta que va algo relacionada con tu edit del usuario gjfjf, si tan buen sonido, emulacion perfecta, retardo y todas las bondades que tienen las fpga por que hay tan poca gente que las usa frente a otros sistemas? no debería ser al revés?

Imagen


A esta te respondo yo, que voté por PC. Lo uso en un CRT para MAME porque MAME emula prácticamente la mayoría de juegos arcade mientras en FPGA sólo hay una fracción. No es que prefiera el PC porque sea mejor o tenga uno, el día en el que se pueda jugar a todo en FPGA cambiaría de opción sin dudarlo.


Entonces en el pc una ventaja frente a otros sistemas es el mayor catálogo de juegos emulados entiendo, no? o sea una de las ventajas mencionadas desde el inicio del debate frente a las fpgas, no?

Porque aquí entra en debate si deberias haber votado las fpga frente al pc, porque realmente las prefieres pero estás condicionado por el número de juegos que emula dicha hard, pienso
El tema es que la preservación es esencial, hasta ahí estamos de acuerdo todos. Y quizás me he equivocado y lo que yo quería decir no era simplemente que necesitamos una preservación de los videojuegos, sino que necesitamos una "preservación ejecutable y disponible para todo el público".

Si yo quiero leer "el perro de los Baskerville" voy a una librería y lo pido. En dos días lo estoy leyendo. O lo compro por internet. O voy a una biblioteca. O me lo presta un amigo. En cualquier caso, es un libro que siempre suele estar disponible. No hay problema en leerlo.

Pero, por ejemplo, si yo quiero jugar al The Secret of Monkey Island original, ya tengo que buscar DosBox, aprender a utilizarlo si es que no sé nada de MS-DOS, etc... o bien usar SCUMMVM o el emulador DREAMM (que no sé si lo conocéis, pero es genial para títulos de LucasArts). Quiero decir con esto, que para cualquier persona que no esté muy metida en la emulación, es un dolor de cabeza empezar a hacer todo esto (si es que llega a enterarse siquiera de que hay estas maneras para jugarlo). Y, además, no dejan de ser programas creados para ciertos sistemas operativos, supongo. Habrá que estar eternamente adaptándolos a los nuevos sistemas si es que se puede y son de código abierto.

Pero, es que es más, aún habiendo instalado cualquiera de estos emuladores, si quiero jugar ahora a Mario 64 pues tendré que empezar a montar otro jaleo. Buscar un emulador diferente (ahora uno para Nintendo 64), configurarlo, etcétera. En el caso del RetroArch, lo mismo, hay que instalar cores, etcétera.

Con esto, quiero ir de nuevo al ejemplo que puse del libro. Comparemos la facilidad de un medio y otro.

La idea de RetroArch está muy bien y se acerca, en cierta manera, a una manera de poder ejecutarlo todo con un solo programa, pero haría falta que todo fuese más simple y sencillo. No con tanto core, opciones, y posibles problemas de configuración. Es decir, si en las consolas originales tú ponías un juego y funcionaba perfecto, necesitaríamos que los emuladores hicieran lo mismo, que no tengas que tocar absolutamente nada. Quizás en el futuro veamos algo de esto. Emuladores multi que vayan simplemente con abrir un juego, sin marearse, y que sean capaces de emular cualquier máquina sin problema alguno.

Por cierto, un tema espinoso, es el de los juegos de Windows 95. GOG ha puesto muchos en su página con funcionalidad para nuevos sistemas, pero estamos en las mismas de siempre, es un apaño temporal. Y, nuevamente, hay muchísimos juegos que no están en GOG. Si hay alguna mentira bien gorda es la del modo de compatibilidad con Windows anteriores que nos dan los nuevos Windows. Eso no funciona ni aprendiendo hechizos en Hogwarts XD

Yo he probado muchos programas que emulan máquinas virtuales, instalando Windows 95, poniendo drivers de las tarjetas 3D, etc. Pero dan una cantidad inmensa de problemas con muchísimos juegos. Esa era de la informática también está complicada de emular. Porque aún Windows 3.1 lo puedes poner en DosBox, pero Windows 95, noventa y ocho, Milenium, y XP, por ejemplo, tiene muchísimos juegos que son casi imposibles de ejecutar hoy día. Y es que en aquella era había muchos codecs de vídeos diferentes que usaban muchos videojuegos, la explosión de las tarjetas gráficas 3D (cada una con sus drivers diferentes) y un sinfín de la historia que solo complican a día de hoy poder ejecutar esos juegos. Como no tengas la suerte de tener un ordenador antiguo que funcione, hay muchos títulos inaccesibles a día de hoy.
Tom_Chandler escribió:Entonces en el pc una ventaja frente a otros sistemas es el mayor catálogo de juegos emulados entiendo, no? o sea una de las ventajas mencionadas desde el inicio del debate frente a las fpgas, no?

Porque aquí entra en debate si deberias haber votado las fpga frente al pc, porque realmente las prefieres pero estás condicionado por el número de juegos que emula dicha hard, pienso


El pc tiene mayor catálogo, tanto en arcades (que se deben hacer de uno en uno -más o menos-) como en consolas emuladas a partir de N64/PSX/Saturn . Por potencia no va a correr juegos de plataformas más potentes y en arcades necesitan ir pasando juegos de uno en uno.

Si en la votación preguntaran qué sistema prefiero para CRT para la plataforma X, siendo X una plataforma implementada en FPGA lo tengo claro, pero fuera de lo que está implementado no queda otra.
FLiTTeR escribió:
Tom_Chandler escribió:Entonces en el pc una ventaja frente a otros sistemas es el mayor catálogo de juegos emulados entiendo, no? o sea una de las ventajas mencionadas desde el inicio del debate frente a las fpgas, no?

Porque aquí entra en debate si deberias haber votado las fpga frente al pc, porque realmente las prefieres pero estás condicionado por el número de juegos que emula dicha hard, pienso


El pc tiene mayor catálogo, tanto en arcades (que se deben hacer de uno en uno -más o menos-) como en consolas emuladas a partir de N64/PSX/Saturn . Por potencia no va a correr juegos de plataformas más potentes y en arcades necesitan ir pasando juegos de uno en uno.

Si en la votación preguntaran qué sistema prefiero para CRT para la plataforma X, siendo X una plataforma implementada en FPGA lo tengo claro, pero fuera de lo que está implementado no queda otra.


Vale vale, pues el catálogo es una ventaja pues

Dices que prefieres una fpga para la misma plataforma, el motivo? va mas suave? menos latencia? mas facilidad? , pregunto para informarme ya que algunos no les parece bien que puedas opinar sin ser un neófilo
@Tom_Chandler
Ahora mismo, en cualquier emulador con la configuración por defecto, por muy bien hecho que esté, vas a tener lag tanto de entrada como de audio.

En fpga no hay a no ser que metas covertidores de por medio (escalado de imagen, resampleo de sonido, convertidores de mandos activos).

Han dicho antes que los arcades los tienen que ir metiendo de uno en uno en fpga... En emulación igual, lo que pasa es que empezaron hace 30 años.

No te creas que fpga es perfecto porque también depende de lo afinados que estén los cores.

La emulación está bien, pero fpga es mejor. Hoy en día lo mejor sigue siendo lo original pero ya hay muchos avances tanto en emulación como en fpga.

Ya nada más por estar implementados en fpga cps1, cps2 y neo geo en fpga merece la pena, de verdad te lo digo. Alomejor alguien busca jugar a ps3 y tiene que emular porque no hay otra pero la verdad es que dudo que la experiencia sea buena.
RDang escribió:@Tom_Chandler
Ahora mismo, en cualquier emulador con la configuración por defecto, por muy bien hecho que esté, vas a tener lag tanto de entrada como de audio.

En fpga no hay a no ser que metas covertidores de por medio (escalado de imagen, resampleo de sonido, convertidores de mandos activos).

Han dicho antes que los arcades los tienen que ir metiendo de uno en uno en fpga... En emulación igual, lo que pasa es que empezaron hace 30 años.

No te creas que fpga es perfecto porque también depende de lo afinados que estén los cores.

La emulación está bien, pero fpga es mejor. Hoy en día lo mejor sigue siendo lo original pero ya hay muchos avances tanto en emulación como en fpga.

Ya nada más por estar implementados en fpga cps1, cps2 y neo geo en fpga merece la pena, de verdad te lo digo. Alomejor alguien busca jugar a ps3 y tiene que emular porque no hay otra pero la verdad es que dudo que la experiencia sea buena.


No se compañero pero tengo varias recreativas, con Linux, en monitores árcade originales, algunas y otras en CRT, con cable RGB , debian y gp2040 como encoders y lo noto simplemente perfecto. He pasado por rpi con su rgbpi , y vengo de las primeras ATI con calamity y Windows minimalista, o sea no soy un recién llegado al mundillo.

No hablo de un batocera en un LCD o una rpi con apestosos zero delays, eso sí es injugable , he probado en 2 ocasiones una mister en casa de un colega y lo noto EXACTAMENTE igual a cualquiera de mis pcs, no hablo de oídas como algunos dicen.

Será la edad o no sé.
@Tom_Chandler
Yo sí lo noto, donde más se nota para mí es en super mario world a la hora de saltar, en máquina original se nota bastante que tarda menos y en sonic de megadrive cuando coges un anillo en megadrive suena el fx al instante, en emulador como vayas muy rápido te da tiempo a avanzar por el escenario antes de que suene.

Hay gente que no lo nota, yo me he dedicado durante años a tocar un instrumento por una parte y a sincronizar pistas de audio en pelis por otra parte y te aseguro que eso está ahí.

Aún así estoy esperando el rgbpi2 para probar con la raspi 5 y replayos que dicen que va mucho mejor que otras configuraciones.
68 respuestas
1, 2