@yuragalo , al leer tu anterior mensaje creí entender que eran tus cartuchos chinacos de la época, aunque ni tan mal. Ese Super Mario Bros pelado lo tengo yo también. Lo compré para hacerle una carcasa al adaptador para la Famicom de cartuchos occidentales y luego me daba penita...  
![buenazo [buenazo]](/images/smilies/nuevos/risa_tonta.gif)
 .
Respecto al juego del mes, ayer me senté a jugar las primeras partidas.

Comencé probando las versiones NTSC USA y JAP. En principio, a simple vista parece que la única diferencia fuese el idioma.
Tras la toma de contacto y a la tarde, después del café con magdalenas, jugué la primera partida seria. Al comienzo puedes elegir ente controlar a Chip o Dale (Chop para los amigos  

 ), que más allá de la diferencia de "sprites", no tienen ni ninguna diferencia. Conseguí llegar al jefe final y ahí me quedé sin vidas.
En general, el juego es demasiado generoso con las vidas extra. Se pueden conseguir reuniendo 50 florecillas (y aparece una estrella por la parte derecha de la pantalla volando que hay que atrapar) o con 10 estrellas. Creo que debí juntarme con 12 o 13 vidas en esa partida.
Mola que el mapa te deja ir por un par de caminos alternativos, pudiendo hacer todas las fases o saltarte un par de ellas. La verdad es que si vas a por todas y vas tirando todas las cajas, el juego se hace algo largo... y cuando crees que has acabado... hay algo más  
![enamorados [inlove]](/images/smilies/nuevos2/enamoraos.gif)
 ...

Se nota que está hecho con el motor de Mega Man y Duck Tales: saltos, movimientos, se controla muy bien a las ardillitas una vez le pillas el truco a los escenarios porque hay tropecientosmil sitios que sirven de plataforma y otros que hay que llevar cuidado porque caes al vacío sin darte cuenta.
Con la espinita clavada, antes de irme a la cuna me vino a la cabeza que 
no había reparado en todos los consejos que había dejado 
@Dene , por lo que los repasé de cabo a rabo (de ardilla, se entiende).
Este fue el punto de inflexión. Jugué otra partida y lo acabé. Me sobraron 14 o 15 vidas. El juego es una pena que sea tan fácil porque es muy divertido y está bien diseñado. Quitando una subida al final de la última fase del primer mapa y la fase final, no hay más que un par de zonas que puedan suponer un pequeño reto junto a algún jefe final que pueda ser más puñetero.

Esta mañana jugué a la versión NTSC JAP y me la pasé sin complicaciones de nuevo. Lo único que noté diferente es que en alguna parte no salen abejitas que sí lo hacen en la versión USA y los bonus al final de las fases que aquí parece que los contenidos de las cajas son algo más aleatorios (en la USA son todos iguales y si encuentras dónde está la vida la coges en todos y cada uno de los bonus sin fallar).
Ahora he jugado a la EUR, que obviamente tenía la música acelerada y parece que es similar a la JAP.
Dicho todo esto, no sé si probar la segunda parte o darle al Super Mario Bros 3...  

Un saludo  
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
 .