[ACTUALIZADO] Duda ram para 9950x3d + placa MSI x870e tomahawk

Hola chicos, estoy pidiendo componentes para montar un nuevo PC. El tema es que tenía en mente este kit de RAM [1], pero tras mirar online he viso algunas personas con problemas para activar el perfil EXPO a 6000

[1] https://www.amazon.es/gp/product/B0C5M7 ... BWXBL&th=1

CORSAIR VENGEANCE DDR5 64GB (2x32GB) DDR5 6000MHz CL30 AMD EXPO Intel XMP iCUE Memoria de Ordenador Compatible - Gris (CMK64GX5M2B6000Z30)

¿Sabéis algo del tema? ¿Qué otro kit me podríais recomendar? Es que con esas especificaciones no hay mucho donde elegir. Necesito 64GB, no me interesa mucho subir de 6000 creo.
Puedes probar con este kit:

https://www.amazon.es/dp/B0F951RPSH

Que no te asuste la marca, es una marca que pertenece a SK Hynix para vender sus propias memorias, de ahí el precio.

Olvida la recomendación, me acabo de fijar que necesitas 64GB. Disculpa
Gracias, no tenía la marca en el radar. Pero sí, necesito 64.
Los kits de 2x32GB son relativamente más caros que los de 2x16GB (no cuestan el doble, sino algo más) al menos los que son de 6000MHz CL30 que es lo recomendable, así que yo iría por uno de estos 2 kits (uno con iluminación RGB y el otro sin ella, que es el mismo que tú habías visto, al mismo precio):
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... P5GK/?th=1
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... 7J967?th=1

Si a alguien le ha dado problemas, pues puede ser que no le llegara bien de fábrica, pero no pasa nada, se tramita la devolución, que en Amazon no ponen pegas y para eso está la garantía.

Saludos.
javier español escribió:Los kits de 2x32GB son relativamente más caros que los de 2x16GB (no cuestan el doble, sino algo más) al menos los que son de 6000MHz CL30 que es lo recomendable, así que yo iría por uno de estos 2 kits (uno con iluminación RGB y el otro sin ella, que es el mismo que tú habías visto, al mismo precio):
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... P5GK/?th=1
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... 7J967?th=1

Si a alguien le ha dado problemas, pues puede ser que no le llegara bien de fábrica, pero no pasa nada, se tramita la devolución, que en Amazon no ponen pegas y para eso está la garantía.

Saludos.


Gracias, intentaré con esos entonces y a ver qué pasa. MSI ha necesitado bastantes actualizaciones de BIOS para dejar las cosas estables y muchos de los mensajes que he visto son de hace casi un año. Ya os diré como va la cosa.
@vns no te va dar problemas si el voltaje lo pones manualmente a 1.42v (en vez de 1.40v), que es como lo llevo yo ese mismo kit., despues de activar el perfil expo.

Lo que si es imposible es poner 4 modulos a la vez a 6000mhz (no he sido capaz, bajaban siempre pongas lo que pongas a 4800mhz), pero 2, sin problemas sean del tamaño que sean, solo a veces dependiendo de la placa / procesador / bios es necesario subir un chisquín el voltaje.
neox3 escribió:@vns no te va dar problemas si el voltaje lo pones manualmente a 1.42v (en vez de 1.40v), que es como lo llevo yo ese mismo kit., despues de activar el perfil expo.

Lo que si es imposible es poner 4 modulos a la vez a 6000mhz (no he sido capaz, bajaban siempre pongas lo que pongas a 4800mhz), pero 2, sin problemas sean del tamaño que sean, solo a veces dependiendo de la placa / procesador / bios es necesario subir un chisquín el voltaje.


Muchas gracias. Ya os iré contando. Sí, el tema de 4 módulos ya lo tenía descartado por eso.
Ya llevo un par de días con el equipo y todo perfecto. Habilité el perfil EXPO correspondiente y sin problemas. Muchas gracias por la ayuda a todos.
Nada, al final me está dando problemas la RAM, después de unos días bien, el sistema empezó con arranques cada vez más lentos y desde entonces he intentado estabilizar la memoria en esos 6000/CL30 pero no hay manera, llegando incluso a no arrancar el PC. Curiosamente funcionan mejor los arranques en frío que los reinicios. Igual tengo un arranque en frío que me llega al login de windows en 30 y pico segundos, pero un reinicio me deja el equipo sin arrancar. Ya llevo varios reseteos de BIOS y los problemas de arranque son bastante aleatorios.

No sé si intentar probrar con un kit de Kingston que aparece en la lista de compatibles con mi placa y que se recomienda bastante para ella: KF560C30BBEK2-64. Tendría que comprarlo en PcComponentes. Más caro que el que tengo ahora, pero el precio me da ya un poco igual, quiero estabilidad 100% y no depender de la lotería cada vez que arranco el PC.

En principio parece que coincide con problemas que otras personas han tenido con el kit y la placa, pero también me da miedo comprar otro kit y que al final me siga dando problemas.

Menuda porquería el memory training de la ddr5 :/ Después anuncian las placas con compatibilidad hasta 8400HHz en la ram...

¿Alguna otra cosa que debería mirar antes de cambiar la RAM?
Prueba esto:

Entras en Bios
1.- F7 (modo avanzado)
2.- Ai Tweaker
3.- DRAM Timing Control
4.- Memory Context Restore (Lo tendras en "auto" y tienes que ponerlo en "enabled"

LUEGO LE DAS A F10 PARA GUARDAR CAMBIOS
Mikel24 escribió:Prueba esto:

Entras en Bios
1.- F7 (modo avanzado)
2.- Ai Tweaker
3.- DRAM Timing Control
4.- Memory Context Restore (Lo tendras en "auto" y tienes que ponerlo en "enabled"

LUEGO LE DAS A F10 PARA GUARDAR CAMBIOS


Ya, pero eso solo enmascara los problemas. Si todo es estable, puedes activar esa opción; pero si no, van a surgir problemas de estabilidad a la larga.
En mi anterior placa x670e-f solucione el arranque lento de esa forma, y nunca me dio problemas, siendo 100% estable en Windows

Con mi nueva x870e-e no he necesitado hacer nada todo va perfecto
Estoy probando EXPO habilitado en el menú AMD Overclocking en vez de en el menú OC de MSI. He visto por ahí gente diciendo que se les han solucionado los problemas así. Ver veremos, llevo unos cuantos reinicios y arranques en frío y parece que todo está bien, veremos lo que dura...
No creo que se arregle comprando el kit que mencionas (ni ningún otro) ya que lleva los mismo chips (hynix A) y yo personalmente no he visto diferencia alguna de estabilidad por el layout del PCB de los módulos desde DDR3. En DDR5 yo miro los chips, que el pmic esté en contacto con el disipador, y poco más.

Los dual rank (actualmente los únicos que permiten 32GB por módulo) son algo más puñeteros, pero vaya, yo antes valoraría poner los valores en manual (o desde el menú de AMD como has hecho) que devolverlo, incluso si no está en el QVL.

Las frecuencias de 8000+ yo no veo mal que las anuncien porque con según qué topología de memoria es imposible, actualmente es de los pocos factores diferenciadores entre varias placas base. Evidentemente en AMD no es viable con el IMC en 1:1, pero en 2:1 a partir de cierta frecuencia tiene sentido en algunos escenarios.

Saludos
Pollonidas escribió:No creo que se arregle comprando el kit que mencionas (ni ningún otro) ya que lleva los mismo chips (hynix A) y yo personalmente no he visto diferencia alguna de estabilidad por el layout del PCB de los módulos desde DDR3. En DDR5 yo miro los chips, que el pmic esté en contacto con el disipador, y poco más.

Los dual rank (actualmente los únicos que permiten 32GB por módulo) son algo más puñeteros, pero vaya, yo antes valoraría poner los valores en manual (o desde el menú de AMD como has hecho) que devolverlo, incluso si no está en el QVL.

Las frecuencias de 8000+ yo no veo mal que las anuncien porque con según qué topología de memoria es imposible, actualmente es de los pocos factores diferenciadores entre varias placas base. Evidentemente en AMD no es viable con el IMC en 1:1, pero en 2:1 a partir de cierta frecuencia tiene sentido en algunos escenarios.

Saludos


Sí, sé que son los mismos chips de memoria, pero ya ves que en el post original comentaba lo que había leído por ahí, y parece haber varios casos. De momento ya veremos cómo va. A poner valores manuales he probado, voltajes sólo, sin mucho éxito.

En principio el sistema es estable, por lo menos no he tenido ningún problema, ni con uso normal ni con tests. Es el arranque...
vns escribió:Sí, sé que son los mismos chips de memoria, pero ya ves que en el post original comentaba lo que había leído por ahí, y parece haber varios casos. De momento ya veremos cómo va. A poner valores manuales he probado, voltajes sólo, sin mucho éxito.

En principio el sistema es estable, por lo menos no he tenido ningún problema, ni con uso normal ni con tests. Es el arranque...

Yo en caso de configurar la RAM en modo manual te recomiendo poner en manual TODO. De hecho hay placas que se portan bastante mejor con eso que activando el perfil XMP/EXPO incluso si los valores son los mismo.

Es decir, no solo voltaje de RAM, sino todo lo siguiente:
1) VDD/VDDQ: 1.4-1.45V en ambos. Puedes subirlo un poco frente al perfil EXPO, a veces solamente un par de centésimas marcan la diferencia y son necesarias para mitigar la caída de tensión en algunos escenarios
2) SOC (voltaje del controlador de memoria). En torno a 1.15-1.20V.
3) Latencias principales (tCAS, tRCD, tRP, tRAS)
4) Latencias secundarias (al menos tRFC, tREFI, tFAW, tRRD_S/L, tCWL). Las puedes copiar del perfil EXPO.
5) Command rate a 2T

Es raro que falle el POST con frecuencia y luego sea estable. La inestabilidad de RAM no suele ser evidente salvo que utilices algún test específico, al fin y el cabo la DDR5 tiene una corrección de errores en el propio módulo (si bien es un tanto rudimentaria). Igualmente si ahora va bien con el perfil EXPO "tal cual" en la sección de AMD yo lo dejaría así.

Saludos
De momento he tenido varios inicios rápidos y un par de ellos que pasan de 2 minutos. A veces la pantalla no tiene señal hasta el login de Windows, otras tiene desde el primer momento. Bastante raro todo.

Problemas de no arrancar sólo los tuve poniendo valores manuales, SoC 1.25, y RAM entre 1.40 y 1.42. Que fue algo que intenté para reducir los tiempos de memory training.

Tests hice con OCCT.
vns escribió:De momento he tenido varios inicios rápidos y un par de ellos que pasan de 2 minutos. A veces la pantalla no tiene señal hasta el login de Windows, otras tiene desde el primer momento. Bastante raro todo.

Problemas de no arrancar sólo los tuve poniendo valores manuales, SoC 1.25, y RAM entre 1.40 y 1.42. Que fue algo que intenté para reducir los tiempos de memory training.

Tests hice con OCCT.

Mientras arranque correctamente siempre yo no le daría especial importancia aunque sea molesto. Desde sus inicios AM5 ha sido una plataforma bastante temperamental con la RAM. Y de hecho, con las primeras BIOS, antes de existir la opción MCR, los tiempos de POST eran de 1:30-2:00 minutos siempre, sin importar los ajustes que tuvieras, en el momento que pasaban de los 4800MT/s del JEDEC.

Para mí el test de RAM más eficaz (es decir: más rápido en fallar si hay errores) es y-cruncher lanzado con la siguiente línea desde la terminal:
y-cruncher skip-warnings stress VT3
A un nivel similar puede estar MT5 con el perfil de anta777, pero me parece más farragoso de configurar.

Saludos
Primer mensaje, un saludo.

Estoy interesado en esa configuracion, AMD 9900x3d mas placa base y memorias que no tengan problemas de compatibiliad.

¿Como fue al final? ¿esta resultando bien con los perfiles de memoria y estabilidad en general?

Cuando comentais esos errores, es cuando se selecciona un perfil de memoria en concreto o es sin tocar nada ya va mal de compatibiliad apareciendo los cuelgues y reboots?. En mi caso no hare overclock de ningun tipo.

os leo, saludos.


Edit:

No se si se considerara spam, en esta pagina hablan de las mas placas recomendadas para ese procesador por si es de interes.
https://gametechforge.com/best-motherboard-for-amd-ryzen-9-9900x3d-9950x3d/
Temsteel escribió:Primer mensaje, un saludo.

Estoy interesado en esa configuracion, AMD 9900x3d mas placa base y memorias que no tengan problemas de compatibiliad.

¿Como fue al final? ¿esta resultando bien con los perfiles de memoria y estabilidad en general?

Cuando comentais esos errores, es cuando se selecciona un perfil de memoria en concreto o es sin tocar nada ya va mal de compatibiliad apareciendo los cuelgues y reboots?. En mi caso no hare overclock de ningun tipo.

os leo, saludos.


Edit:

No se si se considerara spam, en esta pagina hablan de las mas placas recomendadas para ese procesador por si es de interes.
https://gametechforge.com/best-motherboard-for-amd-ryzen-9-9900x3d-9950x3d/


Los problemas vienen normalmente al seleccionar el perfil EXPO/XMP.

Estaba esperando unos días para comentar pero ya que preguntas aprovecho. Probé con un kit Kingston y los arranques se estabilizaron bastante, pero seguí teniendo problemas puntuales, llegando a no detectar disco de arranque. Ahora está todo estable y tengo arranques rápidos y sin problemas con todo en auto y el perfil EXPO 6000/CL30, creo que la solución fue aflojar ligeramente la refrigeración de la CPU, menos que un cuarto de vuelta cada tornillo, se me hace raro ya que en todo momento fui consciente de no apretar demasiado los tornillos (llevo toda la vida entre ordenadores).

Tenía un disco duro instalado que tenía sectores dañados, lo quité. También deshabilité la tarjeta de sonido integrada ya que uso una Clarett (y había leído que estaban dando problemas los últimos drivers). Y a la vez aflojé los tornilos de la refrigeración. Desde entonces 0 problemas.

Al final me he quedado con la memoria Kingston, principalmente porque MSI se lava las manos con este tipo de problemas si la memoria no está en la QVL, básicamente su respuesta es "la memoria no está en la QVL". Es fundamentalmente el mismo kit que el Corsair, pero trae 2 perfiles EXPO uno para 6000MT/s y otro para 5600MT/s. El perfil EXPO para 6000MT/s varía un poco respecto a las Corsair, pero nada demasiado destacable.

Esperemos que siga la cosa así.

Aprovecho para daros las gracias a todos.
@Temsteel Depende cómo de estricto seas son lo que se considera overclock se podría decir que la RAM está de stock o no. Técnicamente cualquier cosa que pase de los perfiles del JEDEC se podría argumentar que es overclock, y si bien ahora existen perfiles hasta 6200MT/s, hasta hace poco se quedaban muy por debajo de lo que es habitual en ordenadores domésticos "normales". La cuestión es que los perfiles del JEDEC están limitados al voltaje de stock de DDR5 que es 1.1V, mientras que los módulos actuales necesitan 1.35V o incluso 1.45V para tener latencias aceptables, por lo que es habitual que se incluyan ajustes más "cañeros" que suben el voltaje para obtener mejor rendimiento.

...ahora bien, la propia AMD ha recomendado en numerosas ocasiones que se use RAM a 6000MT/s en plataforma AM5, con la latencia lo más baja posible, para conseguir el mejor rendimiento. Y dado que los perfiles XMP/EXPO se han probado por parte del fabricante de la RAM con varias placas base y procesadores, se podría decir que están hasta cierto punto "garantizados".

En AMD es especialmente penalizante bajar a 4800MT/s porque la frecuencia del controlador de memoria afecta a varios buses internos (aunque ya no es 1:1 con el infinity fabric como en AM4).

Con módulos de 16GB con chips Hynix y usando solo 2, lo más habitual, 6000MT/s funciona sin problemas con las BIOS actuales. Con módulos dual rank, de 32GB, también suele ser posible hacerlos funcionar pero a veces hay que perder algo de tiempo en ello, como le ha sucedido al compañero que por lo que leo incluso los ha llegado a cambiar.

Saludos
Ya veo, gracias a ambos.

Conozco lo de los perfiles entonces ya que a mi me pasa lo mismo, tengo desfasado todo ya, y cuando activo, reinicios o cuelgues desde el primer día, el perfil mas tocho ni arranca, sigue igual el tema de incompatibilidades y eso es lo que intento evitar, estoy algo desconectado.

Aun no he montado el PC, sigo mirando componentes. Lo tengo mas o menos seleccionado, las memorias ya las tenía en mente Kingston cl 30 64 GB 2x32, y el disco duro será otro Kingston, todo PCI.5, fuente de alimentación será de 1.000 be quiet! Dark Power 14 o una Seasonic, que sea silencioso y la refrigeración CPU por aire. Caja negra, ancha y con ventana lo mas seguro Lian-li, como comenté sin overclock pero si ...puedo mejorar pues que active sin problemas, el sonido Dac externo por USB y hasta la próxima que actualice, que dure bien unos años para edición de video-audio y algo de gamer. No se me ocurre ahora mismo nada mas, la gráfica será una 5070 ti casi seguro o 5060 pero 16GB de ram seguro para convertir video mediante IA asi como el uso de la misma en general son recomendables. Quizás en el hilo adecuado coloque las specs a ver que me recomiendan los expertos y foreros del foro.

Power! 💪
21 respuestas