[ACTUALIZADO] Duda ram para 9950x3d + placa MSI x870e tomahawk

Hola chicos, estoy pidiendo componentes para montar un nuevo PC. El tema es que tenía en mente este kit de RAM [1], pero tras mirar online he viso algunas personas con problemas para activar el perfil EXPO a 6000

[1] https://www.amazon.es/gp/product/B0C5M7 ... BWXBL&th=1

CORSAIR VENGEANCE DDR5 64GB (2x32GB) DDR5 6000MHz CL30 AMD EXPO Intel XMP iCUE Memoria de Ordenador Compatible - Gris (CMK64GX5M2B6000Z30)

¿Sabéis algo del tema? ¿Qué otro kit me podríais recomendar? Es que con esas especificaciones no hay mucho donde elegir. Necesito 64GB, no me interesa mucho subir de 6000 creo.
Puedes probar con este kit:

https://www.amazon.es/dp/B0F951RPSH

Que no te asuste la marca, es una marca que pertenece a SK Hynix para vender sus propias memorias, de ahí el precio.

Olvida la recomendación, me acabo de fijar que necesitas 64GB. Disculpa
Gracias, no tenía la marca en el radar. Pero sí, necesito 64.
Los kits de 2x32GB son relativamente más caros que los de 2x16GB (no cuestan el doble, sino algo más) al menos los que son de 6000MHz CL30 que es lo recomendable, así que yo iría por uno de estos 2 kits (uno con iluminación RGB y el otro sin ella, que es el mismo que tú habías visto, al mismo precio):
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... P5GK/?th=1
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... 7J967?th=1

Si a alguien le ha dado problemas, pues puede ser que no le llegara bien de fábrica, pero no pasa nada, se tramita la devolución, que en Amazon no ponen pegas y para eso está la garantía.

Saludos.
javier español escribió:Los kits de 2x32GB son relativamente más caros que los de 2x16GB (no cuestan el doble, sino algo más) al menos los que son de 6000MHz CL30 que es lo recomendable, así que yo iría por uno de estos 2 kits (uno con iluminación RGB y el otro sin ella, que es el mismo que tú habías visto, al mismo precio):
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... P5GK/?th=1
https://www.amazon.es/CORSAIR-Vengeance ... 7J967?th=1

Si a alguien le ha dado problemas, pues puede ser que no le llegara bien de fábrica, pero no pasa nada, se tramita la devolución, que en Amazon no ponen pegas y para eso está la garantía.

Saludos.


Gracias, intentaré con esos entonces y a ver qué pasa. MSI ha necesitado bastantes actualizaciones de BIOS para dejar las cosas estables y muchos de los mensajes que he visto son de hace casi un año. Ya os diré como va la cosa.
@vns no te va dar problemas si el voltaje lo pones manualmente a 1.42v (en vez de 1.40v), que es como lo llevo yo ese mismo kit., despues de activar el perfil expo.

Lo que si es imposible es poner 4 modulos a la vez a 6000mhz (no he sido capaz, bajaban siempre pongas lo que pongas a 4800mhz), pero 2, sin problemas sean del tamaño que sean, solo a veces dependiendo de la placa / procesador / bios es necesario subir un chisquín el voltaje.
neox3 escribió:@vns no te va dar problemas si el voltaje lo pones manualmente a 1.42v (en vez de 1.40v), que es como lo llevo yo ese mismo kit., despues de activar el perfil expo.

Lo que si es imposible es poner 4 modulos a la vez a 6000mhz (no he sido capaz, bajaban siempre pongas lo que pongas a 4800mhz), pero 2, sin problemas sean del tamaño que sean, solo a veces dependiendo de la placa / procesador / bios es necesario subir un chisquín el voltaje.


Muchas gracias. Ya os iré contando. Sí, el tema de 4 módulos ya lo tenía descartado por eso.
Ya llevo un par de días con el equipo y todo perfecto. Habilité el perfil EXPO correspondiente y sin problemas. Muchas gracias por la ayuda a todos.
Nada, al final me está dando problemas la RAM, después de unos días bien, el sistema empezó con arranques cada vez más lentos y desde entonces he intentado estabilizar la memoria en esos 6000/CL30 pero no hay manera, llegando incluso a no arrancar el PC. Curiosamente funcionan mejor los arranques en frío que los reinicios. Igual tengo un arranque en frío que me llega al login de windows en 30 y pico segundos, pero un reinicio me deja el equipo sin arrancar. Ya llevo varios reseteos de BIOS y los problemas de arranque son bastante aleatorios.

No sé si intentar probrar con un kit de Kingston que aparece en la lista de compatibles con mi placa y que se recomienda bastante para ella: KF560C30BBEK2-64. Tendría que comprarlo en PcComponentes. Más caro que el que tengo ahora, pero el precio me da ya un poco igual, quiero estabilidad 100% y no depender de la lotería cada vez que arranco el PC.

En principio parece que coincide con problemas que otras personas han tenido con el kit y la placa, pero también me da miedo comprar otro kit y que al final me siga dando problemas.

Menuda porquería el memory training de la ddr5 :/ Después anuncian las placas con compatibilidad hasta 8400HHz en la ram...

¿Alguna otra cosa que debería mirar antes de cambiar la RAM?
Prueba esto:

Entras en Bios
1.- F7 (modo avanzado)
2.- Ai Tweaker
3.- DRAM Timing Control
4.- Memory Context Restore (Lo tendras en "auto" y tienes que ponerlo en "enabled"

LUEGO LE DAS A F10 PARA GUARDAR CAMBIOS
Mikel24 escribió:Prueba esto:

Entras en Bios
1.- F7 (modo avanzado)
2.- Ai Tweaker
3.- DRAM Timing Control
4.- Memory Context Restore (Lo tendras en "auto" y tienes que ponerlo en "enabled"

LUEGO LE DAS A F10 PARA GUARDAR CAMBIOS


Ya, pero eso solo enmascara los problemas. Si todo es estable, puedes activar esa opción; pero si no, van a surgir problemas de estabilidad a la larga.
En mi anterior placa x670e-f solucione el arranque lento de esa forma, y nunca me dio problemas, siendo 100% estable en Windows

Con mi nueva x870e-e no he necesitado hacer nada todo va perfecto
Estoy probando EXPO habilitado en el menú AMD Overclocking en vez de en el menú OC de MSI. He visto por ahí gente diciendo que se les han solucionado los problemas así. Ver veremos, llevo unos cuantos reinicios y arranques en frío y parece que todo está bien, veremos lo que dura...
No creo que se arregle comprando el kit que mencionas (ni ningún otro) ya que lleva los mismo chips (hynix A) y yo personalmente no he visto diferencia alguna de estabilidad por el layout del PCB de los módulos desde DDR3. En DDR5 yo miro los chips, que el pmic esté en contacto con el disipador, y poco más.

Los dual rank (actualmente los únicos que permiten 32GB por módulo) son algo más puñeteros, pero vaya, yo antes valoraría poner los valores en manual (o desde el menú de AMD como has hecho) que devolverlo, incluso si no está en el QVL.

Las frecuencias de 8000+ yo no veo mal que las anuncien porque con según qué topología de memoria es imposible, actualmente es de los pocos factores diferenciadores entre varias placas base. Evidentemente en AMD no es viable con el IMC en 1:1, pero en 2:1 a partir de cierta frecuencia tiene sentido en algunos escenarios.

Saludos
Pollonidas escribió:No creo que se arregle comprando el kit que mencionas (ni ningún otro) ya que lleva los mismo chips (hynix A) y yo personalmente no he visto diferencia alguna de estabilidad por el layout del PCB de los módulos desde DDR3. En DDR5 yo miro los chips, que el pmic esté en contacto con el disipador, y poco más.

Los dual rank (actualmente los únicos que permiten 32GB por módulo) son algo más puñeteros, pero vaya, yo antes valoraría poner los valores en manual (o desde el menú de AMD como has hecho) que devolverlo, incluso si no está en el QVL.

Las frecuencias de 8000+ yo no veo mal que las anuncien porque con según qué topología de memoria es imposible, actualmente es de los pocos factores diferenciadores entre varias placas base. Evidentemente en AMD no es viable con el IMC en 1:1, pero en 2:1 a partir de cierta frecuencia tiene sentido en algunos escenarios.

Saludos


Sí, sé que son los mismos chips de memoria, pero ya ves que en el post original comentaba lo que había leído por ahí, y parece haber varios casos. De momento ya veremos cómo va. A poner valore manuales he probado, voltajes sólo, sin mucho éxito.

En principio el sistema es estable, por lo menos no he tenido ningún problema, ni con uso normal ni con tests. Es el arranque...
14 respuestas