El director ejecutivo de Remedy dimite tras el fiasco de FBC: Firebreak

Tero Virtala, director ejecutivo de Remedy Entertainment, ha anunciado su dimisión con efecto inmediato después de nueve años en el cargo. Su lugar lo ocupa de forma interina Markus Mäki, cofundador de la compañía, presidente del consejo de administración y jefe de producto. Además, Mäki es el principal accionista del estudio con el 23,44 % de las acciones.

En un comunicado, Remedy Entertainment se limita a comentar que el consejo de administración y Tero Virtala han acordado mutuamente que deje su puesto como director ejecutivo de la compañía. La formalidad del texto solo está interrumpida por unas declaraciones de Markus Mäki, director ejecutivo interno, para agradecer a Virtala su contribución a la gestión de Remedy Entertainment desde el 2016 y la colaboración durante el traspaso. Virtala, que tiene un 2,2 % de las acciones de la empresa, deja su puesto de forma inmediata, pero se ha comprometido a estar al servicio del estudio durante el periodo de transición.

A pesar de que en el comunicado de Remedy Entertainment no se ofrecen razones para explicar la marcha de Tero Virtala, de fondo resuena el golpe que la compañía se ha dado con el lanzamiento de FBC: Firebreak, su primer juego multijugador que ha decepcionado a diferentes niveles. El shooter cooperativo no ha logrado el beneplácito de los jugadores ni la crítica, sus ventas no han cumplido con las expectativas de la compañía y la mayor parte del rendimiento comercial corre a cargo de los acuerdos con Sony y Microsoft para que el título esté disponible en los servicios de suscripción PlayStation Plus y Game Pass, respectivamente.

El fiasco de FBC: Firebreak obligó a Remedy Entertainment a lanzar un profit warning (advertencia de ganancias), es decir, una declaración para avisar a los accionistas de que los proximos resultados no cumplirán con las expectativas. "Debido a las bajas ventas de FBC: Firebreak, Remedy reduce su pronóstico de ventas a largo plazo para el juego", dice la empresa en su profit warning del 10 de octubre de 2025. "En consecuencia, la compañía reconoce un deterioro no monetario de 14,9 millones de euros, que representa la mayor parte de los costos de desarrollo capitalizados del juego y derechos de distribución".

A pesar del pobre lanzamiento de FBC: Firebreak, Remedy Entertainment sigue trabajando en el juego. El pasado septiembre lanzó la actualización Breakpoint para revisar sistemas y añadir contenido, y la hoja de ruta incluye dos actualizaciones más previstas para noviembre de este año y marzo de 2026. En paralelo, la compañía también tiene entre manos el RPG de acción Control 2, el remake de Max Payne para Rockstar Games y un proyecto que aún debe ser anunciado.

Fuente: Remedy
Con lo buen juego que es Alan Wake 2 y lo bien que sabe hacerlo Remedy no entiendo como se han metido en un juego online que nada tiene que ver con ellos, mas aun, sabiendo lo dispuesta que está la gente a jugarse otro juego single player pagando los 70 - 80 euros de rigor en el lanzamiento y además intentando no sacar un edición en físico (teniendo que lanzarla, evidentemente).
creo que todo el mundo sabía que el juego era una castaña menos el director ejecutivo, con potencial de convertirse en buen juego pero así de salida.... castaña monumental, con unos graficos obsoletos, rendimiento "justito", unos cuantos buenos bugs y jugabilidad que se sentia repetitiva a mas no poder en apenas 1h de juego y el contenido se terminaba en apenas unas poquisimas horas. En serio que no se a que aspira esta gente de Remedy, me tienen despistado ultimamente.
Ya hay que ser inutil para que te despidan por esto... Que hasta Antonio de Albacete sin haber salido el juego sabia que se iban a comer los mocos al 99%
La pena es que se podía entreveer según fueron mostrando los vídeos. También está el asunto de que es un género algo saturado.
La historia que siempre se repite:
Una compañía hace buenos juegos para un jugador
Esa compañía decide meterse en el mundo del multijugador
La ostia que se da con su juego multijugador resuena hasta saturno

Moraleja: Dedícate a lo que sabes hacer, dedícate a satisfacer a tu público y deja de lado la idea de hacer juegos multijugador.
Yo sin terminar el tutorial y ya sabia la ostia que se iba a pegar este juego...

No entiendo como nadie de remedy o los testers no le dijeron.

Por otro lado lo malo que una empresa lo controle unos accionistas, ahora se trata todo de beneficios y no de hacer las cosas bien o acorde a sus capacidades
Ni sabia que habian sacado un juego despues de Alan Wake 2 ... no parece que le hayan hecho mucho marketing
Remedy ha creado auténticos juegazos: Max Payne, Control, Alan Wake, Alan Wake 2... todos tienen en común lo mismo, juegos para un jugador con una campaña muy currada y orientados hacia la narrativa. ¿A quién se le ocurrió la idea de FBC: Firebreak y cómo se imaginaban siquiera que eso les iba a dar mucho dinero? Con la cantidad de competencia que hay en ese terreno no tiene ningún sentido. Zapatero a tus zapatos, nadie debería seguir el (forzado) rumbo de Rocksteady [facepalm]
Pero ¿no se supone que este proyecto era una inversión secundaria para ver si sonaba la flauta y podían obtener ingresos adicionales a las ventas de sus juegos habituales aprovechando el trabajo ya realizado tanto a nivel narrativo como técnico?

Parece que entonces igual la cantidad de recursos destinados a FBC no fue tan marginal.
Pero Remedy saca buenos juegos?
zero2006xl escribió:Pero ¿no se supone que este proyecto era una inversión secundaria para ver si sonaba la flauta y podían obtener ingresos adicionales a las ventas de sus juegos habituales aprovechando el trabajo ya realizado tanto a nivel narrativo como técnico?

Parece que entonces igual la cantidad de recursos destinados a FBC no fue tan marginal.


Si han reducido 14 millones de lo que se supone que iban a ganar con el juego, y diciendo que es la mayor parte de los costos, tampoco parece un presupuesto muy grande para este tipo de juegos, porque no creo que los acuerdos de Gamepass y Sony les permitieran cubrir mucho del presupuesto. Recordemos que con Suicide Squad o Concord se decía que las perdidas eran de 200 milllones con cada uno.
Entonces, probablemente sí, habrán reutilizado mucho, metido insuficiente contenido (por lo que dicen) y hecho un juego que no puede competir con otros similares. Por lo que probablemente el director que sería el que apostó por el juego decide irse o deciden que se vaya, vamos.
Este juego está condenado a:
1º Salir en navidad o cuando sea en los regalos de Epic.
2º Salir a principios del año que viene en algún Humble Choice.
3º Salir en los juegos que "dan" en Amazon.
Una de las tres cosas caerá fijo a más tardar en navidades de 2026.
Borsho escribió:Pero Remedy saca buenos juegos?

Para gustos culos, pero a mí todo lo que ha sacado Remedy me flipa, incluido el controvertido Quantum Break.
Borsho escribió:Pero Remedy saca buenos juegos?


Aparte del trolleo barato que te has marcado, cualquiera de las IPs de Remedy salvo FBC, te pasan la mano por la cara: Max Payne, Alan Wake, Quantum Break y Control. 😒

Respecto a la noticia y el fiasco de FBC, "Manolete, si no sabes torear...".
Rodrigollu escribió:
Borsho escribió:Pero Remedy saca buenos juegos?

Para gustos culos, pero a mí todo lo que ha sacado Remedy me flipa, incluido el controvertido Quantum Break.


Estoy de acuerdo. Todos me han gustado. Aunque lo que si me ha crujido un poco es el querer meterlo todo en el Remedyverso (por llamarlo de alguna manera). Ahora ando liado con el Alan Wake 2 y lo de meter a la agencia del juego Control (FBC - Agencia Federal de Control) me parece un poco forzado para crear una "marca" donde no la hay. Supongo que para darle un poco mas de empaque y sustancia al FBC:Firebreak
INTICON escribió:
Rodrigollu escribió:
Borsho escribió:Pero Remedy saca buenos juegos?

Para gustos culos, pero a mí todo lo que ha sacado Remedy me flipa, incluido el controvertido Quantum Break.


Estoy de acuerdo. Todos me han gustado. Aunque lo que si me ha crujido un poco es el querer meterlo todo en el Remedyverso (por llamarlo de alguna manera). Ahora ando liado con el Alan Wake 2 y lo de meter a la agencia del juego Control (FBC - Agencia Federal de Control) me parece un poco forzado para crear una "marca" donde no la hay. Supongo que para darle un poco mas de empaque y sustancia al FBC:Firebreak

Yo también estoy con él, llevo unas 6 horas. De momento no me parece forzado, al fin y al cabo es un universo compartido. El problema es que Alan Wake 1 se planeó sin todo esto en mente, por lo que ahora están intentando aunar todo y es normal que haya cosas que a primera vista sean algo más forzadas, pero la expansión de AWE me gustó mucho y creo que si lo hacen bien pueden tener un futuro muy chulo (¿Vengadores versión Remedy? [+risas] )
Respecto al FBC, nadie lo quería y flaco favor le hace a este universo.
Otro Fortnite wannabe, que pesadilla por dios, no se podran dedicar a lo que saben hacer ostia
A mi lo que me asombra es que este estudio consiga sobrevivir.
nxname escribió:Yo sin terminar el tutorial y ya sabia la ostia que se iba a pegar este juego...

No entiendo como nadie de remedy o los testers no le dijeron.

Por otro lado lo malo que una empresa lo controle unos accionistas, ahora se trata todo de beneficios y no de hacer las cosas bien o acorde a sus capacidades

Lo malos no es que la empresa esté controlada por accionistas. Lo malo es que los accionistas no tengan ni putísima idea del negocio al que se dedica la empresa y se guíen sus decisiones por cuatro cuñadeces que les han dicho del negocio. Algo en plan
-He comprado un 14% de una compañía que se llama remedy
-¿De que es esa compañía?
-De videojuegos
-He leído en the economist que los videojuegos multijugador con mecánicas gacha para smartphone han crecido un 4000% en los últimos 10 años
-¡Anda!, pues ya se que voy a pedir en la próxima junta

Y luego pasa que tras muchas negociaciones, mucho tira y afloja, algunas compañías consiguen quedarse en el mercado de PCs y consolas, pero se ven forzadas a hacer juegos multijugador, cuando ni saben, ni tienen posibilidad de hacerse hueco en ese mercado. Otras ya directamente las fuerzan a hacer basura para móvil (véase platinum) y el fracaso es aún mayor.
director ejecutivo de quantic dream, calienta que sales
nxname escribió:Yo sin terminar el tutorial y ya sabia la ostia que se iba a pegar este juego...

No entiendo como nadie de remedy o los testers no le dijeron.

Por otro lado lo malo que una empresa lo controle unos accionistas, ahora se trata todo de beneficios y no de hacer las cosas bien o acorde a sus capacidades



Precisamente como los accionistas buscan rentabilidad esta bien que hacer mierda les cueste dinero y no recuperen beneficios , asi la proxima vez escucharan a su comunidad y si no es asi volveran a palmar pasta.
Drokoner escribió:Otro Fortnite wannabe, que pesadilla por dios, no se podran dedicar a lo que saben hacer ostia


No tiene nada que ver con Fornite. El género de este juego es uno que lleva un par de años en auge, juego de disparos de extracción.
Yo lo jugué unas 11h por el amor que le tengo a Control pero es que a este título le falta mucho contenido. Una vez hechos los 4 trabajos disponibles pocas ganas de repetir para poder progresar en una de las 3 clases disponibles.
Acostumbrado a la narrativa de los juegos de Remedy, aquí es prácticamente inexistente. Supongo que será así en el resto de juegos del género.
Que se centren en Control, Alan Wake y Max Payne.
Que hagan otro multijugador a ver que tal les va [+risas] .
defensivepepe escribió:Con lo buen juego que es Alan Wake 2 y lo bien que sabe hacerlo Remedy no entiendo como se han metido en un juego online que nada tiene que ver con ellos, mas aun, sabiendo lo dispuesta que está la gente a jugarse otro juego single player pagando los 70 - 80 euros de rigor en el lanzamiento y además intentando no sacar un edición en físico (teniendo que lanzarla, evidentemente).

Es que no tiene ningún sentido, empresa experta en experiencias de un solo jugador, creando historias y entornos geniales y van y se cascan semejante truñazo online que no va con ellos. Qué lástima de perdida de recursos, no entiendo esa manera de virar tontamente.
MessMessi escribió:
nxname escribió:Yo sin terminar el tutorial y ya sabia la ostia que se iba a pegar este juego...

No entiendo como nadie de remedy o los testers no le dijeron.

Por otro lado lo malo que una empresa lo controle unos accionistas, ahora se trata todo de beneficios y no de hacer las cosas bien o acorde a sus capacidades

Lo malos no es que la empresa esté controlada por accionistas. Lo malo es que los accionistas no tengan ni putísima idea del negocio al que se dedica la empresa y se guíen sus decisiones por cuatro cuñadeces que les han dicho del negocio. Algo en plan
-He comprado un 14% de una compañía que se llama remedy
-¿De que es esa compañía?
-De videojuegos
-He leído en the economist que los videojuegos multijugador con mecánicas gacha para smartphone han crecido un 4000% en los últimos 10 años
-¡Anda!, pues ya se que voy a pedir en la próxima junta

Y luego pasa que tras muchas negociaciones, mucho tira y afloja, algunas compañías consiguen quedarse en el mercado de PCs y consolas, pero se ven forzadas a hacer juegos multijugador, cuando ni saben, ni tienen posibilidad de hacerse hueco en ese mercado. Otras ya directamente las fuerzan a hacer basura para móvil (véase platinum) y el fracaso es aún mayor.


A esto venía... totalmente de acuerdo. Muchos creerán que Remedy o la que sea, harán semejantes truños porque les da la gana y creen que es lo mejor. Ellos simplemente son "víctimas" de lo que va demandando el mercado, y en cierta manera quienes mandan les obligan a adaptarse a eso. En este caso, continuamos con los multijugadores de los coj...jes, por eso cada vez que aparece un nuevo batacazo dentro del género, no puedo evitar hasta alegrarme un poco. Y la lista de truños fracasados va en aumento
Rodrigollu escribió:Remedy ha creado auténticos juegazos: Max Payne, Control, Alan Wake, Alan Wake 2... todos tienen en común lo mismo, juegos para un jugador con una campaña muy currada y orientados hacia la narrativa. ¿A quién se le ocurrió la idea de FBC: Firebreak y cómo se imaginaban siquiera que eso les iba a dar mucho dinero? Con la cantidad de competencia que hay en ese terreno no tiene ningún sentido. Zapatero a tus zapatos, nadie debería seguir el (forzado) rumbo de Rocksteady [facepalm]

Hicieron Quantum break y salio mal, asique tampoco es que sean los reyes del mambo en single player.
mileuristas explicando a altos directivos de una empresa cotizada que factura cientos de millones de euros como se debe dirigir una multinacional,
grandes !!
Tampoco es cuestión de cebarse, que un error lo tiene cualquiera. También son suyos Control y Alan wake 2, entiendo, que son estupendos
empanuti escribió:mileuristas explicando a altos directivos de una empresa cotizada que factura cientos de millones de euros como se debe dirigir una multinacional,
grandes !!

Claro, porque esos pobres directivos nunca se equivocan, mira los de Warner, claro que sí [360º]
654321 escribió:Ni sabia que habian sacado un juego despues de Alan Wake 2 ... no parece que le hayan hecho mucho marketing

Yo tampoco sabía que este juego existía hasta que lo leí en esta noticia :-?
Cuanto daño han hecho PUBG, Fornite y GTA online. Todos quieren sacar un juego así y a vivir del cuento. Me da rabia que sabiendo como está el mercado lo intenten pero más aún que después del batacazo aparte de perder dinero se quedan un tiempo como perdidos. Con lo bien que les sale un single player a esta gente de verdad...
30 respuestas