› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Konstantine106 escribió:Poco se puede hacer cuando un enfermo con un trastorno de la salud mental no quiere tratarse.
Más allá de pedagogía y hacerle ver que su dolencia es una y no la otra (tanto por vuestra parte como por parte de los facultativos) poco se puede hacer en este caso.
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
O Dae_soo escribió:ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.
chuckyflame escribió:ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
A partir de la jubilación. No era asi antes.
Y si de pide ayuda a la ley de dependencia?
chuckyflame escribió:ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
A partir de la jubilación. No era asi antes.
Y si de pide ayuda a la ley de dependencia?
Konstantine106 escribió:O Dae_soo escribió:ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.
Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.
.
O Dae_soo escribió:Konstantine106 escribió:O Dae_soo escribió:Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.
Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.
.
Sí, sí se puede aunque paso previo por la autoridad judicial que debe decidir sobre ello. Es verdad que actualmente que un juez dictamine eso es más la excepción que la norma pero poder se puede llegado el caso.
Tienes muchas asesorías que te explican el proceso , dejo aquí un enlace donde explican cómo hacerlo
https://www.sanitas.es/biblioteca-de-sa ... bio-de-ley
La incapacitación judicial de personas con enfermedades mentales ya no es viable como tal, a raíz de la aprobación de la ley 8/2021 el pasado año. Sin embargo, sigue siendo posible garantizar la protección y la máxima calidad de vida de los enfermos mentales.
Konstantine106 escribió:O Dae_soo escribió:Konstantine106 escribió:Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.
.
Sí, sí se puede aunque paso previo por la autoridad judicial que debe decidir sobre ello. Es verdad que actualmente que un juez dictamine eso es más la excepción que la norma pero poder se puede llegado el caso.
Tienes muchas asesorías que te explican el proceso , dejo aquí un enlace donde explican cómo hacerlo
https://www.sanitas.es/biblioteca-de-sa ... bio-de-ley
La demencia no es un trastorno mental.
https://www.incapacitacionjudicial.com/ ... ad-mental/La incapacitación judicial de personas con enfermedades mentales ya no es viable como tal, a raíz de la aprobación de la ley 8/2021 el pasado año. Sin embargo, sigue siendo posible garantizar la protección y la máxima calidad de vida de los enfermos mentales.
Y esto, aunque en un hilo así no lo parezca, es un avance enorme en el cuidado de las personas con trastornos mentales.
O Dae_soo escribió:1- En casa a base de antopsicóticos que le dejan medio sedada reduciendo sus delirios pero también sus capacidades mentales
katatsumuri escribió:O Dae_soo escribió:1- En casa a base de antopsicóticos que le dejan medio sedada reduciendo sus delirios pero también sus capacidades mentales
@chuckyflame Los antipsicóticos están contraindicados en personas de la tercera edad por su alta mortalidad, en general deberían de prohibirse en la mayoría de pacientes, y aún más si de verdad amas al familiar, quizás como mucho en casos extremos donde hay delirios que son peligrosos, pero es que una persona con delirios peligrosos estaría mejor en un sanatorio, por el bien de todos.
Además aceleran la degradación cognitiva una barbaridad, por lo que si tu madre está ahora mal, después de un tiempo de tomarlos aún estará peor y sin posibilidad de volver atrás, pero vamos, si te la quieres cepillar rápido lo mejor es dárselos.
Lo mejor es que estas personas estén en centros donde las puedan cuidar de forma humana.
katatsumuri escribió:@O Dae_soo están totalmente desaconsejados https://www.msdmanuals.com/es/professio ... atr%C3%ADa
https://www.sepg.es/assets/img/web/Prot ... 6%2019.pdf
friskes escribió: Es recomendable no hablar con ella del tema de dolencias, es decir si te dice que tiene esto o aquello no entrar al trapo, sólo lo empeora más. Ser comprensivos pero hablar de cualquier otra cosa, aunque no le guste.
GXY escribió:estamos 100% seguros de que se trata de hipocondria y no hay por ejemplo una fibromialgia no diagnosticada o algo asi?
si efectivamente se trata de hipocondria, que tampoco es descartable que ya este en marcha ademas demencia o incluso alzheimer... pues no hay mucho que podais hacer. ese tipo de personas suele requerir asistencia practicamente 24/7 porque esa situacion empeora con el tiempo y les impide mantener vida normal.
yo creo que aparte de confirmar cuestiones diagnosticas vais a tener que mirar ingreso en residencia o al menos una cuidadora con bastante regularidad.
edit.friskes escribió: Es recomendable no hablar con ella del tema de dolencias, es decir si te dice que tiene esto o aquello no entrar al trapo, sólo lo empeora más. Ser comprensivos pero hablar de cualquier otra cosa, aunque no le guste.
yo no se hasta que punto eso es una buena tecnica y mas aun con una persona que tiene conocimiento y que no sabemos (perdon por la "contundencia") si ya esta en cierto grado senil, porque si es una persona que si esta en sus cabales que saca un tema y tu lo que haces es salir del tema y cambiar de tercio constantemente lo que parece es que "me estas tomando por el pito del sereno / me estas ignorando / etc" y eso puede añadir conflicto y reafirmarla en sus "emperramientos".
por eso hago la distincion en parrafos anteriores. ¿estamos seguros de que es hipocondria? ¿estamos seguros de que no se pueden tomar sus valoraciones como ciertas? porque si efectivamente "no podemos tomar sus valoraciones como ciertas" pues entonces ok, "pasa de todo lo que diga", pero si no es el caso y lo que estas haciendo es ignorar alertas reales, a la larga va a ser peor.
yo creo que si las alertas no son reales y las hace "porque le hagan caso" como se combate eso es con conocimiento, no con indiferencia, pero claro, ahi topamos con los procedimientos y tiempos de la sanidad publica... que son los que son.
por eso digo que lo primero que hay que determinar con un 100% de fiabilidad sin margen de error, es si efectivamente se trata de hipocondria (y por tanto, ya entrariamos en definiciones de enfermedad mental, y podria tratarse de los primeros estadios de un proceso de tal) o si "no todo es cuento" y existe un nivel de alerta real. por ahi es por donde creo que tendria que tirar el OP.
un saludo,