Ayuda/consejos para gestionar a un familiar con hipocondria severa

Buenas,

No quiero abrir una cuenta anonima o similar, a veces hace el efecto contrario, y realmente no me importa que se me asocie con a o con b, porque sigo siendo bastante anonimo a ojos del foro.

Como comento, necesito consejo de gente que tenga idea de como tratar este tema o que trabaje estos casos de forma profesional o que tenga un allegado en esta situacion, sobre que puedo hacer.

Mil gracias de antemano.
Os expongo el caso.

Se trata de mi madre que actualmente vive con mi hermana y yo ahora voy a vivir tambien alli por varios motivos.
Mi madre tiene hipocondria muy muy seria, y se esta llevando a la familia por delante con esta compleja enfermedad de la que ella evidentemente reniega totalmente.

Desde que se jubilo ha ido en aumento este problema. Tiene 72 años y no sale de casa. No quiere andar, ni bajar al super, ni a tomar un cafe. Su dia a dia es estar sentada y cada 30 segundos y no exagero, se queja de una dolencia diferente, desde hormigueos, temblores, dolores de espalda, de nuca, que si ahora tiene la tension alta, que si tiene taquicardia, que si se le duerme una parte, que si ahora no ve bien, que si ahora cree que tiene cancer con metastasis generalizada (frase suya textual)...Cada cinco minutos se toma la tension y el pulso. Su vida es sentir que le duele en ese momento, contar las medicinas (porque se autoanaliza, se autodiagonstica y se automedica) y las horas que hace que tomo la ultima. Y evidentemente convencer a todos de sus problemas fisicos y hacer sentir culpable a los demas si no hacen algo por ella. Se comporta como una niña pequeña en este aspecto.


Pide reclamo en todo momento a la familia que la acompañemos a urgencias, que llamemos a ambulancias, que tiene una enfermedad que aun no la han descubierto. Nos llama al trabajo sollozando, que dejemos el trabajo para estar por ella y acompañarla a un hospital...a veces llama al 061 para preguntar cosas y decir que tiene de todo y alguna vez incluso ha llamado a ambulancias ella sola...Porque cuando hemos ido alguna vez al medico, ella como dice que tiene todos los sintomas a la vez, no pueden especificar nada, y la toman por un caso de ansiedad generalizada...porque evidentemente no se puede tener todo y a la vez no encontrar nada.

Cualquiera que la oye hablar a todas horas de dolores y enfermedades , de muerte inminente, de que nadie tiene lo que tiene ella, se da cuenta que es una persona que no esta bien, pero psicologicamente me refiero. Es totalmente obsesiva con eso, entra en circulos viciosos.

Hemos ido a psiquiatras y psicologos, pero ella reniega de todo lo que dicen, se pone furiosa que no es un tema mental, que en realidad queremos negarle ayuda. Va medicada con antidepresivos y demas pero no hemos visto ninguna mejoria desde hace años, es mas la vemos que va a peor.

Ademas no quiere ir a los medicos que realmente le tocan, cancela visitas, con la escusa que se encuentra mal o que no puede salir a la calle porque le pasara algo por el camino...entonces es un pez que se muerde la cola. Quiere que la visiten pero no quiere salir.

Ella quisiera estar atendida 24/7 monitorizada en un hospital, pero le dan el alta en seguida porque nunca le encuentran nada y volvemos a las andadas. Su vida se ha reducido a eso, nada mas. Es un circulo vicioso del cual no puede salir porque ademas como digo, niega la ayuda...ayuda que no sea que cuando implore que la acompañemos a urgencias salgamos de casa corriendo a llevarla.

Es totalmente testaruda, no atiende a razones, ni se puede negociar con ella y pone escusa para toda situacion para rebozarse en su situacion de la cual no la puedes mover.

Es una situacion muy delicada de la cual no sabemos como tratarla, hemos hablado bien, mal, con humor, con gritos, con indiferencia, con cariño...no sirve nada.

Hoy a mi hermana, que estaba trabajando, la ha cosido a audios de wasap implorando que saliera para casa corriendo porque estaba muriendo. Evidentemente esta en casa como estaba ayer. Le da como picos extremos y luego baja.

No se puede hablar de ella de otro tema que no sea dolores o enfermedades, no tiene ya sentido del humor y cuando no esta quejandose esta siempre enfada y te contesta con mala educacion a cualquier cosa que le preguntes de otro tema, de forma muy desagradable.

No tiene pareja, amigos, etc. No hace actividades por mucho que le reforcemos ese mensaje, que la acompañemos a cosas de su edad...dice que si se encontraria bien iria, que nadie la entiende ni nadie tiene su sufirimiento...el pez otra vez que se muerde la cola.

Evidentemente tiene dolores y tiene cosas, pero lo que tiene sobretodo es que esta obsesionada con el dolor, las medicaciones. las enfermedades y la muerte que la acecha. Lo curioso es que ella trabajo toda la vida de enfermera...

Yo no entendere muchas cosas, pero todo medico la diagonstica de hipocondria severa claro.
Sinceramente esta acabando con todos antes que con ella, es muy duro para todos, ella incluida, pero no vive ni deja vivir.

Sinceramente no se que podemos hacer, como gestionar esto, que herramientas usar, que se puede hacer, donde llevarla, como hablar con ella, porque como digo es inamovible y nadie "la entiende de sus dolencias".

Centros de dia? Asistencia social? Con quien hablamos? La verdad que la familia estamos muy desesperados.
Y si no quiere ayuda, o no quiere ir a donde digamos o nos digan, que podemos hacer? No la podemos llevar atada.
Residencias? Un centro mental? Porque os digo, que si la escucharais hablar, cualquiera la tacharia de loca, por feo que suene.

Perdon por el tocho pero espero que podais darnos ideas, consejos o compartir situaciones similares.
Cualquier ayuda es bienvenida.

Gracias.
Poco se puede hacer cuando un enfermo con un trastorno de la salud mental no quiere tratarse.

Más allá de pedagogía y hacerle ver que su dolencia es una y no la otra (tanto por vuestra parte como por parte de los facultativos) poco se puede hacer en este caso.
Konstantine106 escribió:Poco se puede hacer cuando un enfermo con un trastorno de la salud mental no quiere tratarse.

Más allá de pedagogía y hacerle ver que su dolencia es una y no la otra (tanto por vuestra parte como por parte de los facultativos) poco se puede hacer en este caso.


Si está en ese nivel, que le vamos a decir nosotros?
Llevas toda la razón, no pueden hacer más de lo que han hecho.

@chuckyflame veo complicado lo de ahorrar para la hipoteca cuando estás empezando y ya estás así 😓😓
Ojalá mejore la cosa.
@chuckyflame
Primero mucho ánimo.
Segundo, lamentablemente es evidente que poco podéis hacer ya, porque tiene una enfermedad mental severa que solo se gestiona de 2 maneras:
1- En casa a base de antopsicóticos que le dejan medio sedada reduciendo sus delirios pero también sus capacidades mentales
2- Ingreso en hospital psiquiátrico, o estancia tipo centro de día, la medicación sería como en el punto 1 pero así está más controlada por profesionales en enfermedades mentales. Si se niega entonces deberíais obtener un certificado médico que confirme que no es dueña de sus actos para llevarla obligada. Eso es un poco el último recurso o la medida más dŕástica pero he visto casos donde ocurre.

Esto es como cualquier demencia, que desgraciadamente ocurre muchas veces y es durísimo para las familias. Me he rodeado de casos similares para decirte esto.

Repito, fuerza y ánimo
Gracias por los animos y vuestras palabras.

Realmente la sensacion de no tener medios o herramientas para ayudar a cambiar o mejorar esta situacion de estres y desesperacion por parte de todos es muy elevada.

Estuve hablando con mi hermana y quiza sea necesario acudir y llevarla a un centro de dia. Es algo que no es agradable como idea pero no lo sugeririamos si no fuera realmente una situacion severa y limitante para todos. Tengo entendido que no es llevarla alli y dejarla en un rincon, sino que la tratarian farmacologicamente y con terapias y demas.

Desconozco en todo caso como funciona esto de los centros de dia, si requiere de evaluacion externa, de su psiquiatra etc para poder ingresarla.
Tampoco se que pasaria si ella se negara, por que lo hará, al negar a su vez tener hipocondria o qualquier trastorno mental.
Y finalmente no se como va a nivel costes, si hay centros publicos o si se puede tirar de mutua (creo que ella tiene una). Somos de Barcelona ciudad por si conoceis centros asociados.

Espero que podais aconsejarme respecto a lo de este ultimo parrafo.

Gracias de nuevo
Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?


A partir de la jubilación. No era asi antes.

Y si de pide ayuda a la ley de dependencia?
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?

Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.
O Dae_soo escribió:
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?

Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.

Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.


chuckyflame escribió:
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?


A partir de la jubilación. No era asi antes.

Y si de pide ayuda a la ley de dependencia?

La ley de dependencia es para personas dependientes en cuanto a sus AVD. Se podrían justificar que tu madre no puede seguir por si misma un tratamiento médico, pero está demasiado cogido con pinzas y no vale la pena esperar más de un año a que dictaminen si es o no dependiente para empezar a trabajar con ella.

PD: al centro de día, a menos que ella quiera asistir, no hay manera de hacerla ir. Estos soportes son siempre de carácter voluntario para las personas.
chuckyflame escribió:
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?


A partir de la jubilación. No era asi antes.

Y si de pide ayuda a la ley de dependencia?



No soy religiosa, pero mi madre siempre decía que la mente ociosa es el campo donde juega el diablo. Yo creo que "se aburre" y le ha dado por ahí. A la desesperada, probaría a buscar alguna ONG que pudiera beneficiarse de la labor de alguna antigua enfermera, y a ella se lo plantearía como "jo, pues mira esta pobre gente, están buscando gente para poder ayudar pero claro, tienen que ser sanitarios, porque no vale cualquiera"... intentando darle valor como profesional de la salud, a ver si con suerte, se anima. Estoy bastante segura que metida en algo que la apasione, se olvida de todo lo demás.

De la ley de dependencia me olvidaría, lo veo casi imposible. Y creo está muy lejos de necesitar un guía legal, tiene pninta de que la señora está aburrida.
Konstantine106 escribió:
O Dae_soo escribió:
ishtaryasha escribió:Si ella se niega no podéis hacer nada, ya que no está tutelada. ¿Siempre ha sido así? ¿cuando trabajaba, era una enfermera de las de vocación?

Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.

Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.



.

Sí, sí se puede aunque paso previo por la autoridad judicial que debe decidir sobre ello. Es verdad que actualmente que un juez dictamine eso es más la excepción que la norma pero poder se puede llegado el caso.
Tienes muchas asesorías que te explican el proceso , dejo aquí un enlace donde explican cómo hacerlo
https://www.sanitas.es/biblioteca-de-sa ... bio-de-ley
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:
O Dae_soo escribió:Sí se puede si hay una evaluación médica que concluya que por su enfermedad no es dueña de sus facultades mentales. Les darían la tutela a algún familiar y se haría lo que el tutor diga.

Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.



.

Sí, sí se puede aunque paso previo por la autoridad judicial que debe decidir sobre ello. Es verdad que actualmente que un juez dictamine eso es más la excepción que la norma pero poder se puede llegado el caso.
Tienes muchas asesorías que te explican el proceso , dejo aquí un enlace donde explican cómo hacerlo
https://www.sanitas.es/biblioteca-de-sa ... bio-de-ley

La demencia no es un trastorno mental.

https://www.incapacitacionjudicial.com/ ... ad-mental/

La incapacitación judicial de personas con enfermedades mentales ya no es viable como tal, a raíz de la aprobación de la ley 8/2021 el pasado año. Sin embargo, sigue siendo posible garantizar la protección y la máxima calidad de vida de los enfermos mentales.


Y esto, aunque en un hilo así no lo parezca, es un avance enorme en el cuidado de las personas con trastornos mentales.
Konstantine106 escribió:
O Dae_soo escribió:
Konstantine106 escribió:Ya no se puede incapacitar a una persona judicialmente por motivo de enfermedad mental. Si se le puede asignar un tutor, pero por suerte el tutor ahora es una figura de apoyo, no el "dueño" del enfermo.



.

Sí, sí se puede aunque paso previo por la autoridad judicial que debe decidir sobre ello. Es verdad que actualmente que un juez dictamine eso es más la excepción que la norma pero poder se puede llegado el caso.
Tienes muchas asesorías que te explican el proceso , dejo aquí un enlace donde explican cómo hacerlo
https://www.sanitas.es/biblioteca-de-sa ... bio-de-ley

La demencia no es un trastorno mental.

https://www.incapacitacionjudicial.com/ ... ad-mental/

La incapacitación judicial de personas con enfermedades mentales ya no es viable como tal, a raíz de la aprobación de la ley 8/2021 el pasado año. Sin embargo, sigue siendo posible garantizar la protección y la máxima calidad de vida de los enfermos mentales.


Y esto, aunque en un hilo así no lo parezca, es un avance enorme en el cuidado de las personas con trastornos mentales.

Es cierto lo que dices sobre la demencia , pero el cuadro que expresa el OP puede encajar perfectamente con la esquizofrenia los enfermos de esquizofrenia interpretan anormalmente la realidad, de modo que pueden llegar a padecer delirios, alucinaciones y otros trastornos graves del pensamiento y del comportamiento. o de trastorno obsesivo compulsivo se basa en un patrón de miedos y pensamientos negativos que provocan a su vez comportamientos repetitivos e involuntarios.
Si así lo considera el psiquiatra, evidentemente.
Llegado el caso , y por el bien del paciente, evidentemente, el juez podría permitir ingresar a una persona con esas características en un centro de día.
Estoy de acuerdo con tu punto de vista sobre la nueva Ley y los beneficios que aporta pero créeme que en algunas circunstancias el ingreso de esas personas es lo mejor para ellos.
@chuckyflame yo tuve un caso cercano, aunque no era tan acentuado como el de tu madre. Es recomendable no hablar con ella del tema de dolencias, es decir si te dice que tiene esto o aquello no entrar al trapo, sólo lo empeora más. Ser comprensivos pero hablar de cualquier otra cosa, aunque no le guste.
Vosotros poco podéis hacer pero un psicólogo le podría ayudar y si lo considera necesario darle medicación, pero es necesario convencerla para ir.
Espero que lo superéis pronto.
13 respuestas