Invasión rusa de Ucrania

Encuesta
¿Cambio el título del post por Invasión rusa de Ucrania?
62%
24
38%
15
Hay 39 votos. La encuesta terminó el 12 nov 2024 21:55.
Gartxia escribió:Es lo que hay, el pais mas grande del mundo contra el pais mas pobre de Europa, los burros no los he pintado yo.


El ejercito de schrodinguer es el mas malo del mundo que no tienen nada y la segunda potencia a la vez 😂😂😂
DERROTA MILITAR HISTORICA!!! es lo que hay, los datos estan ahi. Datos absolutos.

20 meses, 60km
3 años, 1.000.000 de bajas

Gartxia escribió:Es lo que hay, el pais mas grande del mundo contra el pais mas pobre de Europa, los burros no los he pintado yo. Las armas nucleares creo que le hacen subir mucho en el ranking.

Vista creada con IA
Según la mayoría de los informes de 2025, los 20 ejércitos más poderosos del mundo son: 1. Estados Unidos, 2. Rusia, 3. China, 4. India, 5. Corea del Sur, 6. Reino Unido, 7. Japón, 8. Turquía, 9. Pakistán, 10. Francia, 11. Italia, 12. Brasil, 13. Indonesia, 14. Irán, 15. Egipto, 16. Ucrania, 17. Australia, 18. Israel, 19. Vietnam y 20. Polonia.
@miKeo pero vas a responder con alguna propuesta coherente para la paz o que? No decías que la gente no sabe debatir y no se que más?.Solo te veo desviar el tema y hacer cherry picking.

Por qué Israel tiene que devolver territorios si es el más fuerte y en cambio con Rusia hay que dejar que se los quede, por ser el más fuerte?.

Un saludo.
Moraydron escribió:@miKeo pero vas a responder con alguna propuesta coherente para la paz o que? No decías que la gente no sabe debatir y no se que más?.Solo te veo desviar el tema y hacer cherry picking.

Por qué Israel tiene que devolver territorios si es el más fuerte y en cambio con Rusia hay que dejar que se los quede, por ser el más fuerte?.

Un saludo.


@Toni300

Este hilo va sobre a invasion de ucrania, no lo desvieis.

@Gartxia

Entonces Rusia es un ejercito potente con poderio militar y buen armamento no o son tontos que van con picos y palas?

Lo digo para que a la hora de intentar ridiculizar a los rusos no la cagueis porque si decis que son tontos, un ruski os puede decir que despues de un monton de dinero, armas, inteligencia de la otan, sanciones infinitas, los de la otan no puede echar a los rusos de ucrania.

Hay que unificar criterio o son poderosos o no tienen nada mas dos cosas no puede ser.
Exacto, hablemos de la DERROTA MILITAR HISTORICA!!! y cuando los rusos lo asumiran y se volveran a su casa.

O nos quejamos de que pagamos 2k de alquiler o fardamos de que lo podemos pagar sin problemas pero las 2 cosas a la vez no por favor.

El hecho es que el 2º mejor ejercito del mundo utiliza burros, patinetes y carritos de golf, aunque estos ultimos ya hace mucho que no se ven, vete tu a saber porque...
Gartxia escribió:Exacto, hablemos de la DERROTA MILITAR HISTORICA!!! y cuando los rusos lo asumiran y se volveran a su casa.

O nos quejamos de que pagamos 2k de alquiler o fardamos de que lo podemos pagar sin problemas pero las 2 cosas a la vez no por favor.

El hecho es que el 2º mejor ejercito del mundo utiliza burros, patinetes y carritos de golf, aunque estos ultimos ya hace mucho que no se ven, vete tu a saber porque...


Pues si entonces ya estan derrotados no tiene sentido que europa se arme hasta los dientes ya no valen para nada, cojamos ese dinero para que todo el mundo pueda pagar su alquiler de 2000€

@miKeo Ya sabemos que la economia no es tu fuerte, los alquileres de 2k los dejamos para gente como tu.

Hostia que super misiles im-presionante!!! no los conociamos...
Gartxia escribió:@miKeo Ya sabemos que la economia no es tu fuerte, los alquileres de 2k los dejamos para gente como tu.

Hostia que super misiles im-presionante!!! no los conociamos...


Es lo que tiene trabajar y no vivir de las paguitas.
Gartxia escribió:Es lo que hay, el pais mas grande del mundo contra el pais mas pobre de Europa, los burros no los he pintado yo. Las armas nucleares creo que le hacen subir mucho en el ranking.

Vista creada con IA
Según la mayoría de los informes de 2025, los 20 ejércitos más poderosos del mundo son: 1. Estados Unidos, 2. Rusia, 3. China, 4. India, 5. Corea del Sur, 6. Reino Unido, 7. Japón, 8. Turquía, 9. Pakistán, 10. Francia, 11. Italia, 12. Brasil, 13. Indonesia, 14. Irán, 15. Egipto, 16. Ucrania, 17. Australia, 18. Israel, 19. Vietnam y 20. Polonia.

Hay que revisar esa lista... Ucrania al número 3 para ayer [chulito]
Gartxia escribió:@miKeo Buena inversion. [fumando]




"La propaganda rusa no necesita que creas en Rusia, solo necesita que dejes de creer en todo lo demas"

[qmparto] [qmparto] [qmparto]
miKeo escribió:
Gartxia escribió:@miKeo Ya sabemos que la economia no es tu fuerte, los alquileres de 2k los dejamos para gente como tu.

Hostia que super misiles im-presionante!!! no los conociamos...


Es lo que tiene trabajar y no vivir de las paguitas.

¿Tanto te paga el Kremlin por el trabajo, más bien pobre, que haces aquí?
miKeo escribió:
Gartxia escribió:@miKeo Ya sabemos que la economia no es tu fuerte, los alquileres de 2k los dejamos para gente como tu.

Hostia que super misiles im-presionante!!! no los conociamos...


Es lo que tiene trabajar y no vivir de las paguitas.


No olvides declararlo todo ;)
Krasnoarmeisk - Oktyabrskoe (Shakhovo)

Acciones de combate posicionales en la zona de Krasnoarmeisk.
Posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las cercanías de Oktyabrskoe bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa ampliaron el control de los territorios adyacentes a Oktyabrskoe desde el este y avanzaron hasta 2 km hacia el asentamiento.

Imagen



Konstantinovka - Stupochki

Asalto a Konstantinovka.
Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa avanzaron a lo largo de la carretera Artemovsk - Konstantinovka y ocuparon nuevas posiciones en un punto de apoyo en las cercanías de la ciudad. La posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa fue atacada por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Ampliación de la zona de control de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa alrededor de Konstantinovka en 1,5 km.

Imagen
JanKusanagi escribió:
Gartxia escribió:Es lo que hay, el pais mas grande del mundo contra el pais mas pobre de Europa, los burros no los he pintado yo. Las armas nucleares creo que le hacen subir mucho en el ranking.

Vista creada con IA
Según la mayoría de los informes de 2025, los 20 ejércitos más poderosos del mundo son: 1. Estados Unidos, 2. Rusia, 3. China, 4. India, 5. Corea del Sur, 6. Reino Unido, 7. Japón, 8. Turquía, 9. Pakistán, 10. Francia, 11. Italia, 12. Brasil, 13. Indonesia, 14. Irán, 15. Egipto, 16. Ucrania, 17. Australia, 18. Israel, 19. Vietnam y 20. Polonia.

Hay que revisar esa lista... Ucrania al número 3 para ayer [chulito]



Hay que revisarla...actualmente rusia es el segundo mejor ejercito de los que hay en rusia
El exmilitar alemán Roland Kater declaró que Ucrania no es capaz de ganar la guerra en el campo de batalla y su situación se está volviendo «extremadamente crítica». Según él, Rusia tiene una clara superioridad tanto en el aire como en tierra.

La situación es complicada cerca de Pokrovsk, donde se concentran más de 100 mil soldados rusos. El exgeneral espera que antes del inicio de la temporada de lluvias en noviembre pueda llevarse a cabo una gran ofensiva.
Pokrovsk, esa ciudad de 60.000 habitantes que está a puntito de caer desde hace más de 1 año, pero ahora de verdad de la buena. Aunque consiguieran capturarla ahora mandando a la picadora a más de 100.000 efectivos el ridículo ya está hecho.
Pero entonces hay que tenerle miedo a Rusia por si invade Europa o no? Que me estoy liando....

Ah no...dentro de 2 décadas si les dejamos. Que no pueden con ucrania, pero cuidado que viene el coco y hay que gastar en defensa para matar burros y patinetes.

Recibo mensajes contradictorios
    Editado por [erick]. Razón: faltas de respeto y chorrada grande
    jnderblue escribió:Pokrovsk, esa ciudad de 60.000 habitantes que está a puntito de caer desde hace más de 1 año, pero ahora de verdad de la buena. Aunque consiguieran capturarla ahora mandando a la picadora a más de 100.000 efectivos el ridículo ya está hecho.



    Quitale un 0. Prokovks tiene 7000 habitantes. Y 40kms²

    Si que tiene que estar desesperada rusia para mandsr tanta carne de cañon para trstar de tomar una aldeita tan pequeña.

    Ya cuando la gente haga cuentas y vea lo que va a costar tomar toda ucrania, de 600.000 kms² y 44 millones de personas...

    @DrSerpiente rusia si es capaz de invadir europa. La estas viendo, 100.000 hombres para tomar 40kms².

    Si se lo plantea y quiere atacar algun pais baltico estaria dispuesta a sacrificar hasta el ultimo ruso a cambio de hacer tu vida mas miserable.
    DrSerpiente escribió:Pero entonces hay que tenerle miedo a Rusia por si invade Europa o no? Que me estoy liando....

    Ah no...dentro de 2 décadas si les dejamos. Que no pueden con ucrania, pero cuidado que viene el coco y hay que gastar en defensa para matar burros y patinetes.

    Recibo mensajes contradictorios


    No son mensajes contradictorios, otra cosa es que queréis tergiversar las cosas. Ahora Rusia esta jodida y esta claro que no podría enfrentarse a la OTAN. Pero si le das margen del tiempo con todo lo que ha "aprendido" en Ucrania y todas las carencias que han visto que tienen, pueden rearmarse y en un futuro con todo el arsenal renovado pueden ser un problema.

    Por lo general las personas aprenden de los errores, puedes ir muy confiado y encontrarte con que no estabas tan bien preparado como creias.... pero aprendes la lección y para la próxima vez te preparas mejor.

    Saludos!
    @Lord Duke no tergiverso nada:

    Rusia que estaba bien, no puede con Ucrania.

    Como va a poder invadir europa? Dejandola 10 años de rearme podría con europa? Pues no creo. Solo me huele a meter miedo
    Dylandynamo escribió:Quitale un 0. Prokovks tiene 7000 habitantes. Y 40kms²hombres para tomar 40kms².

    Tienes razón, 60.000 habitantes es lo que tenía antes de la invasión.
    La administración Trump ha aprobado el primer paquete de ayuda militar de EE. UU. a Ucrania que será pagado por aliados europeos

    Imagen

    https://www.reuters.com/business/aerosp ... 025-09-16/
    DrSerpiente escribió:@Lord Duke no tergiverso nada:

    Rusia que estaba bien, no puede con Ucrania.

    Como va a poder invadir europa? Dejandola 10 años de rearme podría con europa? Pues no creo. Solo me huele a meter miedo


    Rusia se pensaba que estaba bien que es diferente, ahora se a visto que su ejercito tiene bastantes carencias. Carencias que seguro que las intentan pulir de cara al futuro.

    No es meter miedo, es la propia Rusia la que anda amenazando asi que... que hacemos? Oídos sordos? y si luego resulta que se cumplen las amenazas que hacemos? como SIEMPRE nos pillan en los laureles y luego todo quejas de "por que no se previno antes". Ese cuento ya me lo se, siempre dejando las cosas de lado por que "bah nunca va a pasar nada" y cuando pasa.. todo quejas por no haber hecho nada antes.

    Saludos!
    miKeo escribió:La administración Trump ha aprobado el primer paquete de ayuda militar de EE. UU. a Ucrania que será pagado por aliados europeos

    Imagen

    https://www.reuters.com/business/aerosp ... 025-09-16/

    miKeo escribió:La administración Trump ha aprobado el primer paquete de ayuda militar de EE. UU. a Ucrania que será pagado por aliados europeos



    https://www.reuters.com/business/aerosp ... 025-09-16/



    This is the first use of a new mechanism developed by the U.S. and allies to supply Ukraine with weapons from U.S. stocks using funds from NATO countries.

    Mentiras, mentiras y mas mentiras...

    Aunque si asi fuese, es una buena noticia! Europa esta en el lado correcto de la historia.

    Te dejo otra cita interesante.

    Los ucranianos solo quieren ser libres. Eso está en nuestra sangre. Por eso Ucrania quiere ser europea, — Zelenski


    Dudo que entiendas este mensaje. Mientras ucrania quiere ser libre, tu te has autodenominado como vasallo desde el minuto 1.

    Ucrania tiene mas cojones que muchos de por aqui.
    miKeo escribió:La administración Trump ha aprobado el primer paquete de ayuda militar de EE. UU. a Ucrania que será pagado por aliados europeos

    Imagen

    https://www.reuters.com/business/aerosp ... 025-09-16/


    Que maravilla, el imperio dando permiso a los vasallos para que paguen las armas. Muy generosos estos del complejo industrial militar yanki. Yo creo que tenemos que cederles algún cacho más de territorio en forma de base militar como tributo ante tanta generosidad.
    DrSerpiente escribió:@Lord Duke no tergiverso nada:

    Rusia que estaba bien, no puede con Ucrania.

    Como va a poder invadir europa? Dejandola 10 años de rearme podría con europa? Pues no creo. Solo me huele a meter miedo

    Lo que se ha dicho 1000 veces es que si a Rusia se la deja y no se le para los pies va a ir a bocados. Ahora Crimea, luego el Donbas, luego Ucrania entera, luego posiblemente Moldavia, un báltico a ver que pasa... Está claro que Rusia militarmente no puede conquistar holgadamente Ucrania, menos Polonia, por tanto no se les espera en Francia ni menos aquí. Eso no quita que se la deba disuadir militarmente, ya que por mucho que alardee de apretar el botón nuclear, saben de sobra que eso no lo pueden hacer más que como farol. Lo que pasa es que los faroles a veces te los ven y te suben la apuesta y quizá es el momento de subir la apuesta para que se estén quietecitos y dejen de desgraciar países o apechuguen.
    miKeo escribió:Krasnoarmeisk - Oktyabrskoe (Shakhovo)

    Acciones de combate posicionales en la zona de Krasnoarmeisk.
    Posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las cercanías de Oktyabrskoe bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa ampliaron el control de los territorios adyacentes a Oktyabrskoe desde el este y avanzaron hasta 2 km hacia el asentamiento.

    Imagen



    Konstantinovka - Stupochki

    Asalto a Konstantinovka.
    Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa avanzaron a lo largo de la carretera Artemovsk - Konstantinovka y ocuparon nuevas posiciones en un punto de apoyo en las cercanías de la ciudad. La posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa fue atacada por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
    Ampliación de la zona de control de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa alrededor de Konstantinovka en 1,5 km.

    Imagen

    Se te ha olvidado sin querer contar la situación en Prokrovsk. No pasa nada, yo te ayudo
    O Dae_soo escribió:
    miKeo escribió:Krasnoarmeisk - Oktyabrskoe (Shakhovo)

    Acciones de combate posicionales en la zona de Krasnoarmeisk.
    Posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las cercanías de Oktyabrskoe bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa ampliaron el control de los territorios adyacentes a Oktyabrskoe desde el este y avanzaron hasta 2 km hacia el asentamiento.

    Imagen



    Konstantinovka - Stupochki

    Asalto a Konstantinovka.
    Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa avanzaron a lo largo de la carretera Artemovsk - Konstantinovka y ocuparon nuevas posiciones en un punto de apoyo en las cercanías de la ciudad. La posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa fue atacada por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
    Ampliación de la zona de control de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa alrededor de Konstantinovka en 1,5 km.

    Imagen

    Se te ha olvidado sin querer contar la situación en Prokrovsk. No pasa nada, yo te ayudo


    A ver como se desarrolla esa parte, como sea igual que la contraofensiva famosa que hicieron.
    O Dae_soo escribió:
    miKeo escribió:Krasnoarmeisk - Oktyabrskoe (Shakhovo)

    Acciones de combate posicionales en la zona de Krasnoarmeisk.
    Posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en las cercanías de Oktyabrskoe bajo fuego de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa ampliaron el control de los territorios adyacentes a Oktyabrskoe desde el este y avanzaron hasta 2 km hacia el asentamiento.

    Imagen



    Konstantinovka - Stupochki

    Asalto a Konstantinovka.
    Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa avanzaron a lo largo de la carretera Artemovsk - Konstantinovka y ocuparon nuevas posiciones en un punto de apoyo en las cercanías de la ciudad. La posición avanzada de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa fue atacada por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
    Ampliación de la zona de control de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa alrededor de Konstantinovka en 1,5 km.

    Imagen

    Se te ha olvidado sin querer contar la situación en Prokrovsk. No pasa nada, yo te ayudo


    Que desastre ruso...la verdad que desde abril de 2022 rusia no levanta cabeza.

    Lo mas humano seria que los rusos se rindiesen. No tiene sentido sacrificar tantos jovenes rusos para nada...pero ya sabemos como es rusia. Hasta el ultimo ruso, diran.
    Pues vaya tres días larguísimos, todo sea dicho.
    Dylandynamo escribió:
    O Dae_soo escribió:Se te ha olvidado sin querer contar la situación en Prokrovsk. No pasa nada, yo te ayudo


    Que desastre ruso...la verdad que desde abril de 2022 rusia no levanta cabeza.

    Lo mas humano seria que los rusos se rindiesen. No tiene sentido sacrificar tantos jovenes rusos para nada...pero ya sabemos como es rusia. Hasta el ultimo ruso, diran.


    Lo que más miedo da, si esto se sigue alargando, es que se empezarán a ver en el frente ruso los niños que secuestraron en su día y están repartidos en múltiples centros de adoctrinamiento y entrenamiento militar
    (sacó ayer Yale un informe al respecto: https://files-profile.medicine.yale.edu ... f6af70a523 )

    https://www.pravda.com.ua/eng/news/2025/06/27/7519129

    Decenas de miles pobres diablos que ese régimen de vertedero decidió adoctrinar
    Son pura escoria...
    @JanKusanagi y el resto, parad de hacer valoraciones y repartir carnets de rusos.

    @miKeo algunos mensajes tuyos buscan que te contesten y luego reportas, acabarás baneado tú como sigas así.
    [erick] escribió:@JanKusanagi y el resto, parad de hacer valoraciones y repartir carnets de rusos.

    @miKeo algunos mensajes tuyos buscan que te contesten y luego reportas, acabarás baneado tú como sigas así.


    Reporto al que me insulta no inventes por tal de equilibrar.

    Los reportes que te he dado son del mismo que no para.

    @Tueti



    Decenas de miles pobres diablos que ese régimen de vertedero decidió adoctrinar
    Son pura escoria...

    Campamentos militares para niños los tienen un monton de paiese EEUU el que mas eso no quiere decir que los ucranianos, rusos o eeuu vayan mandar a niños a pegar tiros. 😂😂
    Teuti escribió:
    Lo que más miedo da, si esto se sigue alargando, es que se empezarán a ver en el frente ruso los niños que secuestraron en su día y están repartidos en múltiples centros de adoctrinamiento y entrenamiento militar



    Lo peor para mi no es eso. Es lo esclavizada que esta la poblacion rusa.

    Mueren en el campo por la negligencia de los comandantes rusos, sus familiares se quejan de las condiciones y les vuelven a mandar al campo.

    Estan llevando al extremo lo de hasta el ultimo ruso, todo por los deseos imperialistas del zar, un señor que no se ha enterado que la urss ya no existe y que no entiende porque nadie quiere tener nada que ver con rusia, mientras les obliga pegando tiros

    Para comparar, estados unidos perdio 58.000 hombres en vietnam, en 20 años de guerra...aqui estan diciendo de sacrificar casi el doble, 100.000 rusos en una ciudad de 7000 habitantes y encima lo consideraran un exito.

    No le caera una bomba a putin, y nos ahorrariamos 99.999 muertes en las proximas semanas o meses, no.


    Yo añadiría a las palabras de Zelensky, que no solo Rusia en el futuro se avergonzará de lo que está haciendo Putin hoy. Mucha gente en occidente tendrá que esconder que en su día apoyó al Hitler de su tiempo o quizá se puso de perfil de manera equidistante
    Rusia regenta una red de centros para el entrenamiento militar y la reeducación de miles de niños ucranios
    Una investigación de Yale halla 210 instalaciones a las que Moscú ha trasladado a unos 35.000 menores de manera forzosa desde el principio de la guerra en Ucrania. En algunas aprenden la guerra de trincheras
    Javier G. Cuesta - Moscú - 16 sept 2025 - 07:00 CEST

    Tremenda la investigación que ha salido a la luz esta semana. Como sabéis, son más de 35000 los niños ucranianos secuestrados por los invasores rusos. Debido a ello, Putin se ha convertido en un paria internacional que no puede viajar a países democráticos, pues sería detenido en el acto, al tener una orden de arresto internacional. Pues bien, ha salido a la luz que el Kremlin ha puesto en marcha centros de adoctrinamiento, donde instruyen a los secuestrados, a partir de los 8 años, en combate, desfiles, maniobras, montaje de drones, e historia militar, para en un futuro atacar a su propio país, Ucrania:
    Una investigación de un instituto vinculado a la Universidad de Yale ha sacado a la luz una red de 210 instalaciones a las que las autoridades rusas han trasladado supuestamente a miles de niños ucranios —35.000, según las estimaciones de este trabajo— de forma forzosa durante la guerra. En más de la mitad de estos centros, los menores han sido reeducados en el patriotismo ruso; y en al menos 39 enclaves han recibido instrucción militar o han montado drones, según denuncia el equipo de la Yale School of Public Health estadounidense que ha localizado estas instalaciones.

    “Esta red se extiende desde el mar Negro hasta el Pacífico y contiene desde campos de reeducación para niños pequeños hasta bases militares donde los jóvenes reciben entrenamiento en guerra de trincheras”, señala a este periódico por videollamada el responsable de la pesquisa, Nathaniel Raymond.

    La vuelta de los niños a Ucrania es uno de los principales frentes diplomáticos abiertos sobre Rusia durante los últimos meses. En agosto se formó la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranios, integrada por 38 países que incluyen a casi todos los miembros de la Unión Europea, Japón y Canadá, entre otros. Estados Unidos no se sumó a la iniciativa, pero la primera dama, Melania Trump, envió una carta a Putin en un tono mucho más duro que el mostrado por su marido: “Al proteger la inocencia de estos niños, usted hará algo más que servir solo a Rusia: hará un servicio a la humanidad”.

    Los autores del informe, basado en fuentes abiertas, están sorprendidos por la dimensión de esta telaraña. Esta institución norteamericana había informado hasta ahora a la ONU y otras agencias internacionales de la existencia de 54 centros. “Hace tres meses pensábamos que localizaríamos solo un centenar, es un sistema enorme”, añade Raymond.

    “El Gobierno ruso gestiona directamente la mitad”, explica el investigador, “mientras que el resto lo dirigen organizaciones con algún tipo de vínculo con las autoridades o terceras personas”. Aunque allí operan varias agencias del Gobierno, según destaca el Comité de Investigación [que cuenta con competencias de policía y fiscalía]. “Este selecciona a los niños para actividades como las escuelas de cadetes”, agrega Raymond.

    Una quinta parte de los centros prepara a los menores para la guerra. “Los programas militares incluyen entrenamiento de combate, desfiles, maniobras, montaje de drones y educación en historia militar”, señala el estudio.

    Los rangos de edad abarcan desde los ocho a los 17 años, aunque el equipo de Yale remarca que la mayoría de los programas militares han sido diseñados para adolescentes a partir de 14 años.

    Estos cursos introducen a los menores en “competiciones de tiro y lanzamiento de granadas”, y les forman en “medicina de combate, pilotaje de drones y entrenamiento táctico”.

    “En un caso hallamos un grupo de menores de Lugansk que fue llevado a una base aérea para recibir entrenamiento aerotransportado. El avión pertenecía a la Administración Presidencial rusa”, denuncia el informe.

    Imagen
    Niños ucranios llegan a un campamento temporal en la región rusa de Bélgorod en septiembre de 2022 - AP

    Lo que está ocurriendo ya pasó en la invasión del 2014: los menores ucranianos de entonces, adoctrinados por el Kremlin, son los que hoy luchan contra sus propios compatriotas. A los niños secuestrados les "reeducan" (sic) en el patriotismo ruso, con cantos patrióticos rusos, y tergiversándoles la historia para odiar a Ucrania:
    El equipo de Yale no tiene constancia de que ningún menor haya sido enviado al frente. Sin embargo, Kiev asegura que los niños que quedaron en las zonas controladas directa o indirectamente por Rusia desde 2014 —Donetsk, Lugansk y Crimea— han acabado alistados en la invasión actual tras haber sido adoctrinados durante la última década.

    La investigación de Yale ha localizado al menos 130 centros para la reeducación de los menores en el patriotismo ruso. Esto incluye lecturas de historia “que sirven a los intereses del Gobierno de Rusia” y el cántico de canciones patrióticas. Y siempre en ruso.

    “Estas actividades se enmarcan en una campaña más amplia, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin, para rusificar a los residentes de los territorios temporalmente ocupados de Ucrania”, dice el informe.

    El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrii Yermak, ha manifestado este lunes que esta investigación refuta la versión rusa y “exige pasar a la acción”. “Los niños son siempre las víctimas más vulnerables de los conflictos”, ha remarcado.

    Putin tiene la orden de arresto desde 2023, por el tribunal penal internacional. La comisionada rusa para los "derechos" de los niños, también tiene una orden de arresto internacional:
    Cifras muy variables

    El Convenio de Ginebra sobre la protección de los civiles es cristalino. Su artículo 24 recoge que la educación de los menores de 15 años “será confiada, si es posible, a personas de la misma tradición cultural”, y las partes “favorecerán la acogida de esos niños en país neutral mientras dure el conflicto”. El 26, por su parte, insta a “facilitar, en especial, la acción de los organismos dedicados a la reunificación familiar”.

    El Tribunal Penal Internacional publicó una orden de arresto en 2023 contra Vladímir Putin y la comisionada del Kremlin para los Derechos de los Niños, María Lvova-Belova, por la “deportación ilegal de niños” ucranios a Rusia. Sin embargo, no existe un consenso sobre el número de menores ucranios trasladados forzosamente por Rusia. Las cifras varían de una fuente a otra.

    El equipo de la Yale School of Public Health estima que unos 35.000 menores ucranios han pasado en algún momento por estas instalaciones o siguen internados.

    “Los rusos no cumplen las Convenciones de Ginebra. No han permitido el acceso de la Cruz Roja a estos campamentos para tener un registro de los menores. Esto debió hacerse cuando quedaron bajo la custodia de Rusia hace tres años y medio”, remarca Raymond.

    La comisionada del presidente de Ucrania para los derechos del niño, Daria Guerasimchuk, reconoce a EL PAÍS en otra videollamada que “ni siquiera Ucrania puede determinar el número exacto de niños que han sido trasladados a la fuerza por Rusia”. “Parte de Ucrania sigue ocupada y no podemos determinar qué ocurrió con ningún niño, pero entendemos que se trata de cientos de miles de niños”, afirma Guerasimchuk.

    La comisionada del Kremlin para los derechos del niño, María Lvova-Belova, declaró en 2023 que más de 700.000 menores habían sido evacuados hasta entonces hacia el lado ruso por la guerra, aunque recalcó que prácticamente todos iban acompañados por sus familiares. Kiev asegura tener hoy “cierta información” de más de 19.000 niños trasladados forzosamente, según Guerasimchuk.

    Hace más de dos años, en una entrevista concedida a este diario, Lvova-Belova tildó de irreal la denuncia de Kiev. “Si fueron arrancados de sus padres, entonces en algún lugar debe haber miles de padres que están buscando a sus hijos, pero no lo están”, dijo entonces.

    La iniciativa ucrania Bring Kids Back estima que 1.605 menores han sido devueltos por Rusia a sus familias hasta la fecha. En las frágiles negociaciones mantenidas estos meses entre Kiev y Moscú en Turquía, el Gobierno de Volodímir Zelenski entregó una lista con los nombres de 339 menores.

    “Esto no significa que son todos los niños que queremos recuperar”, recalca Guerasimchuk. “La razón es que los datos personales de los chicos son muy sensibles y no queremos que los rusos los oculten”, argumenta, antes de explicar que la lista “era una forma de verificar la predisposición de los rusos en las negociaciones”. “Pero por desgracia no ha habido absolutamente ningún movimiento más”, lamenta.

    Tanto Ucrania como defensores de derechos humanos rusos consultados por este periódico lamentan que no exista ninguna base de datos rusa con los nombres de los menores ucranios desplazados para facilitar su búsqueda.

    La comisionada del Kremlin para el menor recalca que los niños no son entregados a las familias rusas para su adopción definitiva, sino bajo una tutela temporal, ante la posibilidad de que sean reclamados en el futuro. Según el medio independiente ruso Vazhnie Istorii, hasta 2023 fueron añadidos unos 2.500 niños ucranios al sistema de adopción ruso. De ellos, alrededor de un millar fueron enviados a familias.

    “Dmitri, 16 años. Es artista, amable y muy amistoso. Trata a los adultos con respeto”; “María, 10 años. Una chica amable y simpática. Le encanta leer y cantar”; “Eva, 5 años. Es una chica encantadora y atractiva que siempre quiere ser el centro de atención, le encanta bailar”. Estos son algunos de los 310 anuncios de adopción que tiene colgados la web del Ministerio de Educación de la autoproclamada República Popular de Lugansk.

    Este registro de niños huérfanos o sin cuidado parental es una excepción. Otros territorios ocupados no publican ningún listado, y la base de datos para adoptar de la Federación de Rusia da “cero” como resultado al buscar menores de Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea, todas las regiones que Rusia se ha anexionado en su constitución en contra del derecho internacional.

    “En diciembre del año pasado llevamos al Consejo de Seguridad de la ONU que los niños de Donetsk y Lugansk eran presentados en estas webs como huérfanos rusos al figurar como ubicación los centros de alojamiento temporal en los que estaban dentro de Rusia”, apunta Nathaniel Raymond.

    Fuente: https://elpais.com/internacional/2025-0 ... anios.html

    Info adicional sobre la desucranización y rusificación de los menores ucranianos secuestrados:
    https://elpais.com/internacional/2023-0 ... didos.html
    Toni300 escribió:Rusia regenta una red de centros para el entrenamiento militar y la reeducación de miles de niños ucranios
    Una investigación de Yale halla 210 instalaciones a las que Moscú ha trasladado a unos 35.000 menores de manera forzosa desde el principio de la guerra en Ucrania. En algunas aprenden la guerra de trincheras
    Javier G. Cuesta - Moscú - 16 sept 2025 - 07:00 CEST

    Tremenda la investigación que ha salido a la luz esta semana. Como sabéis, son más de 35000 los niños ucranianos secuestrados por los invasores rusos. Debido a ello, Putin se ha convertido en un paria internacional que no puede viajar a países democráticos, pues sería detenido en el acto, al tener una orden de arresto internacional. Pues bien, ha salido a la luz que el Kremlin ha puesto en marcha centros de adoctrinamiento, donde instruyen a los secuestrados, a partir de los 8 años, en combate, desfiles, maniobras, montaje de drones, e historia militar, para en un futuro atacar a su propio país, Ucrania:
    Una investigación de un instituto vinculado a la Universidad de Yale ha sacado a la luz una red de 210 instalaciones a las que las autoridades rusas han trasladado supuestamente a miles de niños ucranios —35.000, según las estimaciones de este trabajo— de forma forzosa durante la guerra. En más de la mitad de estos centros, los menores han sido reeducados en el patriotismo ruso; y en al menos 39 enclaves han recibido instrucción militar o han montado drones, según denuncia el equipo de la Yale School of Public Health estadounidense que ha localizado estas instalaciones.

    “Esta red se extiende desde el mar Negro hasta el Pacífico y contiene desde campos de reeducación para niños pequeños hasta bases militares donde los jóvenes reciben entrenamiento en guerra de trincheras”, señala a este periódico por videollamada el responsable de la pesquisa, Nathaniel Raymond.

    La vuelta de los niños a Ucrania es uno de los principales frentes diplomáticos abiertos sobre Rusia durante los últimos meses. En agosto se formó la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranios, integrada por 38 países que incluyen a casi todos los miembros de la Unión Europea, Japón y Canadá, entre otros. Estados Unidos no se sumó a la iniciativa, pero la primera dama, Melania Trump, envió una carta a Putin en un tono mucho más duro que el mostrado por su marido: “Al proteger la inocencia de estos niños, usted hará algo más que servir solo a Rusia: hará un servicio a la humanidad”.

    Los autores del informe, basado en fuentes abiertas, están sorprendidos por la dimensión de esta telaraña. Esta institución norteamericana había informado hasta ahora a la ONU y otras agencias internacionales de la existencia de 54 centros. “Hace tres meses pensábamos que localizaríamos solo un centenar, es un sistema enorme”, añade Raymond.

    “El Gobierno ruso gestiona directamente la mitad”, explica el investigador, “mientras que el resto lo dirigen organizaciones con algún tipo de vínculo con las autoridades o terceras personas”. Aunque allí operan varias agencias del Gobierno, según destaca el Comité de Investigación [que cuenta con competencias de policía y fiscalía]. “Este selecciona a los niños para actividades como las escuelas de cadetes”, agrega Raymond.

    Una quinta parte de los centros prepara a los menores para la guerra. “Los programas militares incluyen entrenamiento de combate, desfiles, maniobras, montaje de drones y educación en historia militar”, señala el estudio.

    Los rangos de edad abarcan desde los ocho a los 17 años, aunque el equipo de Yale remarca que la mayoría de los programas militares han sido diseñados para adolescentes a partir de 14 años.

    Estos cursos introducen a los menores en “competiciones de tiro y lanzamiento de granadas”, y les forman en “medicina de combate, pilotaje de drones y entrenamiento táctico”.

    “En un caso hallamos un grupo de menores de Lugansk que fue llevado a una base aérea para recibir entrenamiento aerotransportado. El avión pertenecía a la Administración Presidencial rusa”, denuncia el informe.

    Imagen
    Niños ucranios llegan a un campamento temporal en la región rusa de Bélgorod en septiembre de 2022 - AP

    Lo que está ocurriendo ya pasó en la invasión del 2014: los menores ucranianos de entonces, adoctrinados por el Kremlin, son los que hoy luchan contra sus propios compatriotas. A los niños secuestrados les "reeducan" (sic) en el patriotismo ruso, con cantos patrióticos rusos, y tergiversándoles la historia para odiar a Ucrania:
    El equipo de Yale no tiene constancia de que ningún menor haya sido enviado al frente. Sin embargo, Kiev asegura que los niños que quedaron en las zonas controladas directa o indirectamente por Rusia desde 2014 —Donetsk, Lugansk y Crimea— han acabado alistados en la invasión actual tras haber sido adoctrinados durante la última década.

    La investigación de Yale ha localizado al menos 130 centros para la reeducación de los menores en el patriotismo ruso. Esto incluye lecturas de historia “que sirven a los intereses del Gobierno de Rusia” y el cántico de canciones patrióticas. Y siempre en ruso.

    “Estas actividades se enmarcan en una campaña más amplia, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin, para rusificar a los residentes de los territorios temporalmente ocupados de Ucrania”, dice el informe.

    El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrii Yermak, ha manifestado este lunes que esta investigación refuta la versión rusa y “exige pasar a la acción”. “Los niños son siempre las víctimas más vulnerables de los conflictos”, ha remarcado.

    Putin tiene la orden de arresto desde 2023, por el tribunal penal internacional. La comisionada rusa para los "derechos" de los niños, también tiene una orden de arresto internacional:
    Cifras muy variables

    El Convenio de Ginebra sobre la protección de los civiles es cristalino. Su artículo 24 recoge que la educación de los menores de 15 años “será confiada, si es posible, a personas de la misma tradición cultural”, y las partes “favorecerán la acogida de esos niños en país neutral mientras dure el conflicto”. El 26, por su parte, insta a “facilitar, en especial, la acción de los organismos dedicados a la reunificación familiar”.

    El Tribunal Penal Internacional publicó una orden de arresto en 2023 contra Vladímir Putin y la comisionada del Kremlin para los Derechos de los Niños, María Lvova-Belova, por la “deportación ilegal de niños” ucranios a Rusia. Sin embargo, no existe un consenso sobre el número de menores ucranios trasladados forzosamente por Rusia. Las cifras varían de una fuente a otra.

    El equipo de la Yale School of Public Health estima que unos 35.000 menores ucranios han pasado en algún momento por estas instalaciones o siguen internados.

    “Los rusos no cumplen las Convenciones de Ginebra. No han permitido el acceso de la Cruz Roja a estos campamentos para tener un registro de los menores. Esto debió hacerse cuando quedaron bajo la custodia de Rusia hace tres años y medio”, remarca Raymond.

    La comisionada del presidente de Ucrania para los derechos del niño, Daria Guerasimchuk, reconoce a EL PAÍS en otra videollamada que “ni siquiera Ucrania puede determinar el número exacto de niños que han sido trasladados a la fuerza por Rusia”. “Parte de Ucrania sigue ocupada y no podemos determinar qué ocurrió con ningún niño, pero entendemos que se trata de cientos de miles de niños”, afirma Guerasimchuk.

    La comisionada del Kremlin para los derechos del niño, María Lvova-Belova, declaró en 2023 que más de 700.000 menores habían sido evacuados hasta entonces hacia el lado ruso por la guerra, aunque recalcó que prácticamente todos iban acompañados por sus familiares. Kiev asegura tener hoy “cierta información” de más de 19.000 niños trasladados forzosamente, según Guerasimchuk.

    Hace más de dos años, en una entrevista concedida a este diario, Lvova-Belova tildó de irreal la denuncia de Kiev. “Si fueron arrancados de sus padres, entonces en algún lugar debe haber miles de padres que están buscando a sus hijos, pero no lo están”, dijo entonces.

    La iniciativa ucrania Bring Kids Back estima que 1.605 menores han sido devueltos por Rusia a sus familias hasta la fecha. En las frágiles negociaciones mantenidas estos meses entre Kiev y Moscú en Turquía, el Gobierno de Volodímir Zelenski entregó una lista con los nombres de 339 menores.

    “Esto no significa que son todos los niños que queremos recuperar”, recalca Guerasimchuk. “La razón es que los datos personales de los chicos son muy sensibles y no queremos que los rusos los oculten”, argumenta, antes de explicar que la lista “era una forma de verificar la predisposición de los rusos en las negociaciones”. “Pero por desgracia no ha habido absolutamente ningún movimiento más”, lamenta.

    Tanto Ucrania como defensores de derechos humanos rusos consultados por este periódico lamentan que no exista ninguna base de datos rusa con los nombres de los menores ucranios desplazados para facilitar su búsqueda.

    La comisionada del Kremlin para el menor recalca que los niños no son entregados a las familias rusas para su adopción definitiva, sino bajo una tutela temporal, ante la posibilidad de que sean reclamados en el futuro. Según el medio independiente ruso Vazhnie Istorii, hasta 2023 fueron añadidos unos 2.500 niños ucranios al sistema de adopción ruso. De ellos, alrededor de un millar fueron enviados a familias.

    “Dmitri, 16 años. Es artista, amable y muy amistoso. Trata a los adultos con respeto”; “María, 10 años. Una chica amable y simpática. Le encanta leer y cantar”; “Eva, 5 años. Es una chica encantadora y atractiva que siempre quiere ser el centro de atención, le encanta bailar”. Estos son algunos de los 310 anuncios de adopción que tiene colgados la web del Ministerio de Educación de la autoproclamada República Popular de Lugansk.

    Este registro de niños huérfanos o sin cuidado parental es una excepción. Otros territorios ocupados no publican ningún listado, y la base de datos para adoptar de la Federación de Rusia da “cero” como resultado al buscar menores de Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea, todas las regiones que Rusia se ha anexionado en su constitución en contra del derecho internacional.

    “En diciembre del año pasado llevamos al Consejo de Seguridad de la ONU que los niños de Donetsk y Lugansk eran presentados en estas webs como huérfanos rusos al figurar como ubicación los centros de alojamiento temporal en los que estaban dentro de Rusia”, apunta Nathaniel Raymond.

    Fuente: https://elpais.com/internacional/2025-0 ... anios.html

    Info adicional sobre la desucranización y rusificación de los menores ucranianos secuestrados:
    https://elpais.com/internacional/2023-0 ... didos.html

    Gracias por traer esa información

    @miKeo
    Pero tú llamas "régimen de vertedero" "pura escoria" al gobierno de Ucrania por verse obligado a preparar a los chavales para defenderse. Si no encuentras la diferencia entre el video que tú has puesto y la noticia del compañero te defines tú mismo
    O Dae_soo escribió:
    Toni300 escribió:Rusia regenta una red de centros para el entrenamiento militar y la reeducación de miles de niños ucranios
    Una investigación de Yale halla 210 instalaciones a las que Moscú ha trasladado a unos 35.000 menores de manera forzosa desde el principio de la guerra en Ucrania. En algunas aprenden la guerra de trincheras
    Javier G. Cuesta - Moscú - 16 sept 2025 - 07:00 CEST

    Tremenda la investigación que ha salido a la luz esta semana. Como sabéis, son más de 35000 los niños ucranianos secuestrados por los invasores rusos. Debido a ello, Putin se ha convertido en un paria internacional que no puede viajar a países democráticos, pues sería detenido en el acto, al tener una orden de arresto internacional. Pues bien, ha salido a la luz que el Kremlin ha puesto en marcha centros de adoctrinamiento, donde instruyen a los secuestrados, a partir de los 8 años, en combate, desfiles, maniobras, montaje de drones, e historia militar, para en un futuro atacar a su propio país, Ucrania:
    Una investigación de un instituto vinculado a la Universidad de Yale ha sacado a la luz una red de 210 instalaciones a las que las autoridades rusas han trasladado supuestamente a miles de niños ucranios —35.000, según las estimaciones de este trabajo— de forma forzosa durante la guerra. En más de la mitad de estos centros, los menores han sido reeducados en el patriotismo ruso; y en al menos 39 enclaves han recibido instrucción militar o han montado drones, según denuncia el equipo de la Yale School of Public Health estadounidense que ha localizado estas instalaciones.

    “Esta red se extiende desde el mar Negro hasta el Pacífico y contiene desde campos de reeducación para niños pequeños hasta bases militares donde los jóvenes reciben entrenamiento en guerra de trincheras”, señala a este periódico por videollamada el responsable de la pesquisa, Nathaniel Raymond.

    La vuelta de los niños a Ucrania es uno de los principales frentes diplomáticos abiertos sobre Rusia durante los últimos meses. En agosto se formó la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranios, integrada por 38 países que incluyen a casi todos los miembros de la Unión Europea, Japón y Canadá, entre otros. Estados Unidos no se sumó a la iniciativa, pero la primera dama, Melania Trump, envió una carta a Putin en un tono mucho más duro que el mostrado por su marido: “Al proteger la inocencia de estos niños, usted hará algo más que servir solo a Rusia: hará un servicio a la humanidad”.

    Los autores del informe, basado en fuentes abiertas, están sorprendidos por la dimensión de esta telaraña. Esta institución norteamericana había informado hasta ahora a la ONU y otras agencias internacionales de la existencia de 54 centros. “Hace tres meses pensábamos que localizaríamos solo un centenar, es un sistema enorme”, añade Raymond.

    “El Gobierno ruso gestiona directamente la mitad”, explica el investigador, “mientras que el resto lo dirigen organizaciones con algún tipo de vínculo con las autoridades o terceras personas”. Aunque allí operan varias agencias del Gobierno, según destaca el Comité de Investigación [que cuenta con competencias de policía y fiscalía]. “Este selecciona a los niños para actividades como las escuelas de cadetes”, agrega Raymond.

    Una quinta parte de los centros prepara a los menores para la guerra. “Los programas militares incluyen entrenamiento de combate, desfiles, maniobras, montaje de drones y educación en historia militar”, señala el estudio.

    Los rangos de edad abarcan desde los ocho a los 17 años, aunque el equipo de Yale remarca que la mayoría de los programas militares han sido diseñados para adolescentes a partir de 14 años.

    Estos cursos introducen a los menores en “competiciones de tiro y lanzamiento de granadas”, y les forman en “medicina de combate, pilotaje de drones y entrenamiento táctico”.

    “En un caso hallamos un grupo de menores de Lugansk que fue llevado a una base aérea para recibir entrenamiento aerotransportado. El avión pertenecía a la Administración Presidencial rusa”, denuncia el informe.

    Imagen
    Niños ucranios llegan a un campamento temporal en la región rusa de Bélgorod en septiembre de 2022 - AP

    Lo que está ocurriendo ya pasó en la invasión del 2014: los menores ucranianos de entonces, adoctrinados por el Kremlin, son los que hoy luchan contra sus propios compatriotas. A los niños secuestrados les "reeducan" (sic) en el patriotismo ruso, con cantos patrióticos rusos, y tergiversándoles la historia para odiar a Ucrania:
    El equipo de Yale no tiene constancia de que ningún menor haya sido enviado al frente. Sin embargo, Kiev asegura que los niños que quedaron en las zonas controladas directa o indirectamente por Rusia desde 2014 —Donetsk, Lugansk y Crimea— han acabado alistados en la invasión actual tras haber sido adoctrinados durante la última década.

    La investigación de Yale ha localizado al menos 130 centros para la reeducación de los menores en el patriotismo ruso. Esto incluye lecturas de historia “que sirven a los intereses del Gobierno de Rusia” y el cántico de canciones patrióticas. Y siempre en ruso.

    “Estas actividades se enmarcan en una campaña más amplia, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin, para rusificar a los residentes de los territorios temporalmente ocupados de Ucrania”, dice el informe.

    El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andrii Yermak, ha manifestado este lunes que esta investigación refuta la versión rusa y “exige pasar a la acción”. “Los niños son siempre las víctimas más vulnerables de los conflictos”, ha remarcado.

    Putin tiene la orden de arresto desde 2023, por el tribunal penal internacional. La comisionada rusa para los "derechos" de los niños, también tiene una orden de arresto internacional:
    Cifras muy variables

    El Convenio de Ginebra sobre la protección de los civiles es cristalino. Su artículo 24 recoge que la educación de los menores de 15 años “será confiada, si es posible, a personas de la misma tradición cultural”, y las partes “favorecerán la acogida de esos niños en país neutral mientras dure el conflicto”. El 26, por su parte, insta a “facilitar, en especial, la acción de los organismos dedicados a la reunificación familiar”.

    El Tribunal Penal Internacional publicó una orden de arresto en 2023 contra Vladímir Putin y la comisionada del Kremlin para los Derechos de los Niños, María Lvova-Belova, por la “deportación ilegal de niños” ucranios a Rusia. Sin embargo, no existe un consenso sobre el número de menores ucranios trasladados forzosamente por Rusia. Las cifras varían de una fuente a otra.

    El equipo de la Yale School of Public Health estima que unos 35.000 menores ucranios han pasado en algún momento por estas instalaciones o siguen internados.

    “Los rusos no cumplen las Convenciones de Ginebra. No han permitido el acceso de la Cruz Roja a estos campamentos para tener un registro de los menores. Esto debió hacerse cuando quedaron bajo la custodia de Rusia hace tres años y medio”, remarca Raymond.

    La comisionada del presidente de Ucrania para los derechos del niño, Daria Guerasimchuk, reconoce a EL PAÍS en otra videollamada que “ni siquiera Ucrania puede determinar el número exacto de niños que han sido trasladados a la fuerza por Rusia”. “Parte de Ucrania sigue ocupada y no podemos determinar qué ocurrió con ningún niño, pero entendemos que se trata de cientos de miles de niños”, afirma Guerasimchuk.

    La comisionada del Kremlin para los derechos del niño, María Lvova-Belova, declaró en 2023 que más de 700.000 menores habían sido evacuados hasta entonces hacia el lado ruso por la guerra, aunque recalcó que prácticamente todos iban acompañados por sus familiares. Kiev asegura tener hoy “cierta información” de más de 19.000 niños trasladados forzosamente, según Guerasimchuk.

    Hace más de dos años, en una entrevista concedida a este diario, Lvova-Belova tildó de irreal la denuncia de Kiev. “Si fueron arrancados de sus padres, entonces en algún lugar debe haber miles de padres que están buscando a sus hijos, pero no lo están”, dijo entonces.

    La iniciativa ucrania Bring Kids Back estima que 1.605 menores han sido devueltos por Rusia a sus familias hasta la fecha. En las frágiles negociaciones mantenidas estos meses entre Kiev y Moscú en Turquía, el Gobierno de Volodímir Zelenski entregó una lista con los nombres de 339 menores.

    “Esto no significa que son todos los niños que queremos recuperar”, recalca Guerasimchuk. “La razón es que los datos personales de los chicos son muy sensibles y no queremos que los rusos los oculten”, argumenta, antes de explicar que la lista “era una forma de verificar la predisposición de los rusos en las negociaciones”. “Pero por desgracia no ha habido absolutamente ningún movimiento más”, lamenta.

    Tanto Ucrania como defensores de derechos humanos rusos consultados por este periódico lamentan que no exista ninguna base de datos rusa con los nombres de los menores ucranios desplazados para facilitar su búsqueda.

    La comisionada del Kremlin para el menor recalca que los niños no son entregados a las familias rusas para su adopción definitiva, sino bajo una tutela temporal, ante la posibilidad de que sean reclamados en el futuro. Según el medio independiente ruso Vazhnie Istorii, hasta 2023 fueron añadidos unos 2.500 niños ucranios al sistema de adopción ruso. De ellos, alrededor de un millar fueron enviados a familias.

    “Dmitri, 16 años. Es artista, amable y muy amistoso. Trata a los adultos con respeto”; “María, 10 años. Una chica amable y simpática. Le encanta leer y cantar”; “Eva, 5 años. Es una chica encantadora y atractiva que siempre quiere ser el centro de atención, le encanta bailar”. Estos son algunos de los 310 anuncios de adopción que tiene colgados la web del Ministerio de Educación de la autoproclamada República Popular de Lugansk.

    Este registro de niños huérfanos o sin cuidado parental es una excepción. Otros territorios ocupados no publican ningún listado, y la base de datos para adoptar de la Federación de Rusia da “cero” como resultado al buscar menores de Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y Crimea, todas las regiones que Rusia se ha anexionado en su constitución en contra del derecho internacional.

    “En diciembre del año pasado llevamos al Consejo de Seguridad de la ONU que los niños de Donetsk y Lugansk eran presentados en estas webs como huérfanos rusos al figurar como ubicación los centros de alojamiento temporal en los que estaban dentro de Rusia”, apunta Nathaniel Raymond.

    Fuente: https://elpais.com/internacional/2025-0 ... anios.html

    Info adicional sobre la desucranización y rusificación de los menores ucranianos secuestrados:
    https://elpais.com/internacional/2023-0 ... didos.html

    Gracias por traer esa información

    @miKeo
    Pero tú llamas "régimen de vertedero" "pura escoria" al gobierno de Ucrania por verse obligado a preparar a los chavales para defenderse. Si no encuentras la diferencia entre el video que tú has puesto y la noticia del compañero te defines tú mismo


    Entonces entrenar para mandar a la guerra a niños esta bien segun quien lo haga? jajjajajajajaja

    Los menores ucranianos que estan en rusia como los vas a rusificar si son de la parte rusa. jajjajajaa

    Putin come niños.
    miKeo escribió:
    Los menores ucranianos que estan en rusia como los vas a rusificar si son de la parte rusa. jajjajajaa

    Putin come niños.

    Los menores ucranianos que están en Rusia están secuestrados. ¿No entiendes lo que es eso?

    ¿Te hace gracia?
    "Putin come niños". Te sigues riendo de Ucrania y de lo que está sufriendo.
    Teuti escribió:Lo que más miedo da, si esto se sigue alargando, es que se empezarán a ver en el frente ruso los niños que secuestraron en su día y están repartidos en múltiples centros de adoctrinamiento y entrenamiento militar
    (sacó ayer Yale un informe al respecto: https://files-profile.medicine.yale.edu ... f6af70a523 )

    https://www.pravda.com.ua/eng/news/2025/06/27/7519129

    Decenas de miles pobres diablos que ese régimen de vertedero decidió adoctrinar
    Son pura escoria...

    Ups... No ví tu mensaje... Gracias por la aportación! Justo el País hizo ayer un extenso reportaje sobre el tema. Lo he comentado aquí: hilo_invasion-rusa-de-ucrania_2446022_s50850#p1756226256

    Y comentan que, desgraciadamente, lo que tú vaticinas que pasará, ya ocurrió en la invasión del 2014: los niños ucranianos secuestrados (y adoctrinados) de entonces son los que luchan hoy contra sus compatriotas.
    O Dae_soo escribió:
    miKeo escribió:
    Los menores ucranianos que estan en rusia como los vas a rusificar si son de la parte rusa. jajjajajaa

    Putin come niños.

    Los menores ucranianos que están en Rusia están secuestrados. ¿No entiendes lo que es eso?

    ¿Te hace gracia?
    "Putin come niños". Te sigues riendo de Ucrania y de lo que está sufriendo.


    A ver la IA que analisis hace de estos articulos:

    1. SESGO EN EL LENGUAJE:

    "Secuestrados" vs "evacuados" - prejuzga la intención
    "Reeducan" vs "educan" - implica lavado de cerebro
    "Deportados" vs "trasladados por seguridad"
    "Rusificación" - término peyorativo que asume mala fe

    2. CONTRADICCIONES NUMÉRICAS FLAGRANTES:

    Ucrania dice: 19.500 "deportados"
    Rusia dice: 700.000 "aceptados"
    Yale dice: ~35.000

    ¿Cómo puede haber tal disparidad? Sugiere que están contando cosas diferentes o manipulando cifras.
    3. FUENTE ÚNICA CON CONFLICTO DE INTERESES:

    Yale recibe dinero del Departamento de Estado de EE.UU.
    No hay fuentes independientes o neutrales
    Cero perspectiva rusa oficial más allá de una cita despectiva

    4. OMISIONES CRÍTICAS:

    No menciona que estas zonas estaban siendo bombardeadas
    No explica por qué los padres permitirían esto si fuera "secuestro"
    Ignora que 1.605 niños ya han regresado (¿qué "secuestrador" devuelve a sus víctimas?)

    5. CONTEXTO MANIPULADO:

    Presenta instalaciones educativas normales como "centros de adoctrinamiento"
    Actividades deportivas/recreativas como "entrenamiento militar"
    Programas de integración como "lavado de cerebro"

    6. DOBLE ESTÁNDAR HISTÓRICO:

    Reino Unido evacuó 3.5 millones de niños en WWII - se llamó "heroico"
    Finlandia envió 80.000 niños a Suecia en WWII - "salvó vidas"
    Rusia hace lo mismo - "genocidio"

    CONTEXTO GEOPOLÍTICO CRUCIAL:

    1. POBLACIÓN PRORRUSA DEL DONBAS:

    Mayoría de población rusohablante desde antes de 2014
    Región que declaró independencia con apoyo popular significativo
    Muchas familias con vínculos familiares en Rusia

    2. CONSENTIMIENTO PARENTAL:

    Si los padres son prorrusos, ¿por qué sería "secuestro" enviar a sus hijos a Rusia?
    El artículo admite que algunos han ido temporalmente Unos 210 centros rusos reeducan a los niños ucranianos secuestrados
    1.605 niños han regresado - inconsistente con secuestro masivo

    3. MANIPULACIÓN NARRATIVA:

    Convierte evacuaciones consensuadas en "deportaciones"
    Ignora que estas familias pueden PREFERIR la educación rusa
    Presenta como "lavado de cerebro" lo que podría ser continuidad cultural

    4. PRECEDENTE HISTÓRICO:

    Durante guerras civiles, es normal que los niños vayan con el bando de sus padres
    En conflictos étnicos, las familias eligen el sistema educativo afín

    5. LA TRAMPA RETÓRICA:

    Si los niños van con consentimiento parental = "deportación forzada"
    Si Rusia los retiene = "secuestro"
    Si los devuelve = "prueba de que es propaganda"

    El artículo convierte una situación de guerra civil compleja en propaganda simplista, ignorando que muchas de estas familias pueden estar ELIGIENDO el sistema ruso.
    @miKeo
    Ardo en deseos que me hagas una disección similar a lo que acaba de decir Lavrov

    O Dae_soo escribió:@miKeo
    Ardo en deseos que me hagas una disección similar a lo que acaba de decir Lavrov



    Que ha dicho? dimelo y lo hago.

    Poner ese video significa que estan atacando a los civiles deliberadamente? Ucrania tambien bombardea zonas civiles son criminales de guerra?
    miKeo escribió:
    O Dae_soo escribió:
    miKeo escribió:
    Los menores ucranianos que estan en rusia como los vas a rusificar si son de la parte rusa. jajjajajaa

    Putin come niños.

    Los menores ucranianos que están en Rusia están secuestrados. ¿No entiendes lo que es eso?

    ¿Te hace gracia?
    "Putin come niños". Te sigues riendo de Ucrania y de lo que está sufriendo.


    A ver la IA que analisis hace de estos articulos:

    1. SESGO EN EL LENGUAJE:

    "Secuestrados" vs "evacuados" - prejuzga la intención
    "Reeducan" vs "educan" - implica lavado de cerebro
    "Deportados" vs "trasladados por seguridad"
    "Rusificación" - término peyorativo que asume mala fe

    2. CONTRADICCIONES NUMÉRICAS FLAGRANTES:

    Ucrania dice: 19.500 "deportados"
    Rusia dice: 700.000 "aceptados"
    Yale dice: ~35.000

    ¿Cómo puede haber tal disparidad? Sugiere que están contando cosas diferentes o manipulando cifras.
    3. FUENTE ÚNICA CON CONFLICTO DE INTERESES:

    Yale recibe dinero del Departamento de Estado de EE.UU.
    No hay fuentes independientes o neutrales
    Cero perspectiva rusa oficial más allá de una cita despectiva

    4. OMISIONES CRÍTICAS:

    No menciona que estas zonas estaban siendo bombardeadas
    No explica por qué los padres permitirían esto si fuera "secuestro"
    Ignora que 1.605 niños ya han regresado (¿qué "secuestrador" devuelve a sus víctimas?)

    5. CONTEXTO MANIPULADO:

    Presenta instalaciones educativas normales como "centros de adoctrinamiento"
    Actividades deportivas/recreativas como "entrenamiento militar"
    Programas de integración como "lavado de cerebro"

    6. DOBLE ESTÁNDAR HISTÓRICO:

    Reino Unido evacuó 3.5 millones de niños en WWII - se llamó "heroico"
    Finlandia envió 80.000 niños a Suecia en WWII - "salvó vidas"
    Rusia hace lo mismo - "genocidio"

    CONTEXTO GEOPOLÍTICO CRUCIAL:

    1. POBLACIÓN PRORRUSA DEL DONBAS:

    Mayoría de población rusohablante desde antes de 2014
    Región que declaró independencia con apoyo popular significativo
    Muchas familias con vínculos familiares en Rusia

    2. CONSENTIMIENTO PARENTAL:

    Si los padres son prorrusos, ¿por qué sería "secuestro" enviar a sus hijos a Rusia?
    El artículo admite que algunos han ido temporalmente Unos 210 centros rusos reeducan a los niños ucranianos secuestrados
    1.605 niños han regresado - inconsistente con secuestro masivo

    3. MANIPULACIÓN NARRATIVA:

    Convierte evacuaciones consensuadas en "deportaciones"
    Ignora que estas familias pueden PREFERIR la educación rusa
    Presenta como "lavado de cerebro" lo que podría ser continuidad cultural

    4. PRECEDENTE HISTÓRICO:

    Durante guerras civiles, es normal que los niños vayan con el bando de sus padres
    En conflictos étnicos, las familias eligen el sistema educativo afín

    5. LA TRAMPA RETÓRICA:

    Si los niños van con consentimiento parental = "deportación forzada"
    Si Rusia los retiene = "secuestro"
    Si los devuelve = "prueba de que es propaganda"

    El artículo convierte una situación de guerra civil compleja en propaganda simplista, ignorando que muchas de estas familias pueden estar ELIGIENDO el sistema ruso.


    Imagen

    Extra:

    Imagen

    Imagen
    zgotenz escribió:
    miKeo escribió:
    O Dae_soo escribió:Los menores ucranianos que están en Rusia están secuestrados. ¿No entiendes lo que es eso?

    ¿Te hace gracia?
    "Putin come niños". Te sigues riendo de Ucrania y de lo que está sufriendo.


    A ver la IA que analisis hace de estos articulos:

    1. SESGO EN EL LENGUAJE:

    "Secuestrados" vs "evacuados" - prejuzga la intención
    "Reeducan" vs "educan" - implica lavado de cerebro
    "Deportados" vs "trasladados por seguridad"
    "Rusificación" - término peyorativo que asume mala fe

    2. CONTRADICCIONES NUMÉRICAS FLAGRANTES:

    Ucrania dice: 19.500 "deportados"
    Rusia dice: 700.000 "aceptados"
    Yale dice: ~35.000

    ¿Cómo puede haber tal disparidad? Sugiere que están contando cosas diferentes o manipulando cifras.
    3. FUENTE ÚNICA CON CONFLICTO DE INTERESES:

    Yale recibe dinero del Departamento de Estado de EE.UU.
    No hay fuentes independientes o neutrales
    Cero perspectiva rusa oficial más allá de una cita despectiva

    4. OMISIONES CRÍTICAS:

    No menciona que estas zonas estaban siendo bombardeadas
    No explica por qué los padres permitirían esto si fuera "secuestro"
    Ignora que 1.605 niños ya han regresado (¿qué "secuestrador" devuelve a sus víctimas?)

    5. CONTEXTO MANIPULADO:

    Presenta instalaciones educativas normales como "centros de adoctrinamiento"
    Actividades deportivas/recreativas como "entrenamiento militar"
    Programas de integración como "lavado de cerebro"

    6. DOBLE ESTÁNDAR HISTÓRICO:

    Reino Unido evacuó 3.5 millones de niños en WWII - se llamó "heroico"
    Finlandia envió 80.000 niños a Suecia en WWII - "salvó vidas"
    Rusia hace lo mismo - "genocidio"

    CONTEXTO GEOPOLÍTICO CRUCIAL:

    1. POBLACIÓN PRORRUSA DEL DONBAS:

    Mayoría de población rusohablante desde antes de 2014
    Región que declaró independencia con apoyo popular significativo
    Muchas familias con vínculos familiares en Rusia

    2. CONSENTIMIENTO PARENTAL:

    Si los padres son prorrusos, ¿por qué sería "secuestro" enviar a sus hijos a Rusia?
    El artículo admite que algunos han ido temporalmente Unos 210 centros rusos reeducan a los niños ucranianos secuestrados
    1.605 niños han regresado - inconsistente con secuestro masivo

    3. MANIPULACIÓN NARRATIVA:

    Convierte evacuaciones consensuadas en "deportaciones"
    Ignora que estas familias pueden PREFERIR la educación rusa
    Presenta como "lavado de cerebro" lo que podría ser continuidad cultural

    4. PRECEDENTE HISTÓRICO:

    Durante guerras civiles, es normal que los niños vayan con el bando de sus padres
    En conflictos étnicos, las familias eligen el sistema educativo afín

    5. LA TRAMPA RETÓRICA:

    Si los niños van con consentimiento parental = "deportación forzada"
    Si Rusia los retiene = "secuestro"
    Si los devuelve = "prueba de que es propaganda"

    El artículo convierte una situación de guerra civil compleja en propaganda simplista, ignorando que muchas de estas familias pueden estar ELIGIENDO el sistema ruso.


    Imagen



    No me gusta lo que dice la IA, no me gustan los enlaces occidentales porque son propaganda Rusa, no me gusta nada que se salga del discurso oficial.

    Pregunta simple: ¿este analisis puede estar sesgado?

    Respuesta corta: el artículo tiene sesgo, en el sentido de que está orientado a presentar la versión de Yale/Caso Ucrania como una denuncia firme, con lenguaje fuerte, poniendo foco en lo impactante, y con relativamente poco espacio a dudas o versiones contrarias.

    Eso no significa necesariamente que todo lo que dice sea falso, ni que sea propaganda — hay evidencias reales según ese informe, y algunos datos creíbles. Pero sí significa que la presentación está inclinada hacia una interpretación más acusatoria, emocional, menos neutral.
    miKeo escribió:
    O Dae_soo escribió:@miKeo
    Ardo en deseos que me hagas una disección similar a lo que acaba de decir Lavrov



    Que ha dicho? dimelo y lo hago.


    ???
    Pero si te lo he puesto en mi mensaje.
    The Russian army never attacks civilians, Lavrov said.

    ¿Necesitas que lo traduzca para ganar más tiempo?

    miKeo escribió:

    No me gusta lo que dice la IA, no me gustan los enlaces occidentales porque son propaganda Rusa, no me gusta nada que se salga del discurso oficial.

    ¿propaganda rusa?
    Te estás liando o poniendo nervioso
    50915 respuestas