Intento de reparacion de una placa NES-CPU-11 PAL de España... Help Me...

Hola.

Estoy intentando reparar una NES PAL España (NES-CPU-11) donde se le cambio el chip U9 (74HCU04N) pero tiene pistas dañadas o levantadas en la placa... por lo que no hace contacto el chip y la consola da imagen en negro.
Como no consigo un diagrama de esa placa, estuve consultando con la IA Gemini, pero no hace mas que equivocarse con otras versiones de placas de NES y confunde un montón, por lo que me da desconfianza.

El caso es que el chip U5 (PPU) tiene las patillas 14, 15, 16 y 17 que dan continuidad con tierra, e incluso da continuidad entre sí (si toco la 15 y 16 da continuidad por ejemplo...) según la IA eso no es normal y que tendría el chip dañado... pero revisando la placa, me doy cuenta de que no tiene ninguna línea de pista que comunique hacia otro chip, etc... y no me fio de la IA....
¿Alguien tiene un diagrama o sabes donde a de ser continuidad cada patilla del chip U9?
¿Es normal lo del chip U5 (PPU) que de continuidad esas patillas con tierra?

Dejo fotos para que echéis un vistazo...
Necesito ayuda...

Gracias.

Imagen
Imagen
@Koyiro no quiero ser borde con esto, pero uno de tus principales problemas es el "según la IA"

los pines que mencionas, están conectados a tierra, es mas ,se ve en tu imagen que esos es tierra, y buscando los esquemas veras que eso esos van a tierra.

entiendo que pueda parecer un engorro, pero te vas a evitar que te envíen en la dirección contraria si buscas manualmente en vez de preguntarle a una caja tonta


esto debería de valerte

https://github.com/Redherring32/OpenTen ... CPU-11.pdf
Buenas!

@timehero tiene razón. Las cuatro pistas van a masa. Supongo que ya que estás reparando la placa, asumo que conoces que las cuatro pistas están conectadas a masa por el lado superior, debajo del chip. Por eso no las ves por la parte inferior. La continuidad de U9, solo deberías preocuparte de los pines que van a masa y a +5v, así como de los pines 5 y 6 del citado integrado, que son un simple inversor, y que van a las patillas 65 y 58 del zócalo de cartuchos.

No os fiéis de las IA, que a cuatro preguntas iguales, da cinco respuestas diferentes. Yo por si acaso, revisaría las pistas de U9 y a donde van, así como repasaría todos los contactos del puerto de cartuchos por si acaso, con el esquema del compañero, ya que las pistas de este integrado van hacia allí.
Yo tengo poca idea del tema, sólo quería añadir algo respecto a los compañeros que dicen que uno no puede fiarse de la IA.
La semana pasada me petó la famicom. En un principio creí que podía ser algo fácil, como un fusible, pero la IA me dijo que la famicom era un aparato anterior al estandar de poner fusibles, y que no lleva ninguno. Revisando con el voltimetro midiendo continuidades en la placa encontré la avería. ¿Adivinas que era no? Que se quemó el fusible que según la IA la consola no tiene.
@timehero

Muchisimas gracias por aclararmelo todo, soy novato en esto y aunque alla reparado un Commodore 64 y una Atari 2600 JR. estoy muy verde. (Lo de Atari 2600 era solo el interruptor, que estaba roto, y el Commodore el chip PLA, que reparé el C64 gracias a una ayuda que tube al que le compre dicho chip.

Ahora que tengo el diagrama, estudiaré esto e iré consultando e informado de mi progresos por aquí.

@Rewinded
Ni de coña me fio ya del Gemini, daba muchisimos errores e incoerencias que no tenía sentido... tengo aqui apuntado lo que me dijo donde iba cada pin del U9....

Ejemplos de Conexiones del Chip U9 (74HCU04)
(Verifica estas conexiones con tu multímetro en modo de continuidad.)

Par de Inversor 1:

Patilla 1 del U9 (Entrada) va a la Patilla 13 del U6 (PPU).

Patilla 2 del U9 (Salida) va a la Patilla 23 del conector del cartucho.

Par de Inversor 2:

Patilla 3 del U9 (Entrada) va a la Patilla 14 del U6 (PPU).

Patilla 4 del U9 (Salida) va a la Patilla 24 del conector del cartucho.

Par de Inversor 3:

Patilla 5 del U9 (Entrada) va a la Patilla 15 del U6 (PPU).

Patilla 6 del U9 (Salida) va a la Patilla 25 del conector del cartucho.

Alimentación y Tierra:

Patilla 7 del U9 (GND) va a la Patilla 20 del U6 (PPU) (que es tierra).

Patilla 14 del U9 (VCC) va a la Patilla 40 del U6 (PPU) (que es +5V).

Par de Inversor 4:

Patilla 9 del U9 (Entrada) va a la Patilla 16 del U6 (PPU).

Patilla 8 del U9 (Salida) va a la Patilla 26 del conector del cartucho.

Par de Inversor 5:

Patilla 11 del U9 (Entrada) va a la Patilla 17 del U6 (PPU).

Patilla 10 del U9 (Salida) va a la Patilla 27 del conector del cartucho.

Par de Inversor 6:

Patilla 13 del U9 (Entrada) va a la Patilla 18 del U6 (PPU).

Patilla 12 del U9 (Salida) va a la Patilla 28 del conector del cartucho.


Como veís encima decia U6 en vez de U5 y eso que quedaba claro que mi placa era version PAL CPU 11...

@Yaripon
Ya aprendimos la lección... la gracia es que ayer mismo desesperado estuve consultando con Gemini otra vez, pero era sobre como demonios configurar el WiiMote para el MAME y en el juego reconozca el WiiMote como Mouse... (al final lo solucione... pero me pegue 5 horas batallando... La ia no hacía mas que decirme que metiese datos en el ini del Mame y mas chorradas que no solucionaban nada, solo acepto dos cosas, o que me compre el Dolphin Bar o que me bajase el MAME mas actualizado...


Saludos!

Edito:
@timehero
E estado mirando el diagrama y la verdad... no entiendo mucho como novato que soy... es decir... el chip U9 no lo encuentro...
@Koyiro
El U9 está a la derecha de la PPU en tu placa.
@Koyiro te estará costando verlo por que al ser puestas lógicas en vez de salir como una "pastilla" lo han separado en las 4 que lleva le integrado, esta donde te han dicho y el icono es el de unos triángulos con un circulo en la punta, tienen la numeración de las patas del integrado así que con eso podrás , esta donde te ha dicho @ACGuy.

todo lo que te pelees con la IA va a ser una perdida de tiempo, todo lo que te pelees con una de esas coas buscando información e intentando entenderlo, va a se conocimiento que adquieras para la próxima.

y el peligro es que te la lie del todo, imagínate que te diga que esas patas son de 5V, pienses que se ha cortado la pista y le puentees voltaje a tierra friendo la PPU en el proceso, y encima como no ha sido tu malinterpretando nada ni siquiera puedes haber aprendido algo de la cagada.

es como los abuelos teniendo que explicarle como funciona el mando de su nueva tele por que en vez de quedarse con que estos símbolos significan tal, solo se quedaban con que este botón hace tal, así que cuando cambiaban de tele se pierden porque han querido solo la respuesta en vez de comprender la lógica detrás.
@Koyiro

Tienen razón los compañeros. No me había dado cuenta de que hay más inversores dentro del chip U9. Van relacionados con alimentación y demás.

Vamos por partes:

PIN 1 - Tiene continuidad con una de las patillas de R1, con una de las patillas de C7 y con la patilla 3 del cristal X2.
PIN 2 - Tiene continuidad con las patillas 3 y 13 de U9 así como con la patilla que no te da continuidad de R1 cuando mides el PIN1.
PIN 3 - Continuidad con las patilla 2 y 13 de U9, así como la patilla de R1 del PIN2.
PIN 4 - Al PIN CLK del chip CIC.
PIN 5 - Al PIN 25 del chip U5 (PPU) y al PIN 65 del puerto de cartuchos.
PIN 6 - Al PIN 58 del puerto de cartuchos.
PIN 7 - MASA o GND.
PIN 8 - A una de las patillas de R5.
PIN 9 - A RST negado, PIN 22 de la PPU (U5), al PIN 3 de la CPU (U6) y al PIN 9 de U10.
PIN 10 - A uno de las patillas de la bobina FC1, a una de las patillas de C20, a una de las patillas de R6, y al PIN 22 del puerto inferior de expansión llamado EXP_AUDIO_OUT.
PIN 11 - A las patillas que no dan continuidad en el pin 10 en C20, en R6, en la patilla marcada como positiva de C23 y en una de las patillas de C21.
PIN 12 - Al PIN 6 de U10, marcado como CLK_IN.
PIN 13 - A las patillas 2 y 3 de U9, a una de las patillas de R17 y a una de las patillas de R1.
PIN 14 - A +5V (patilla de alimentación positiva de U9)

Hala! Ya tienes para pincharte esta tarde comprobando todas y cada de las pistas a las que va U9. Si en alguna no hay continuidad, ya sabes donde está el problema! XD XD XD
@ACGuy
Me refería al diagrama.

@timehero
Ok, pero buscaba referencia de cada patilla del chip U9, ya que tiene pistas levantadas...
¿Te referias al U9C del diagrama?
De la IA, paso ya...

@Rewinded
Muchas gracias! era lo que estaba buscando aunque parece mas complicado de lo que me esperaba (sin experiencia), ya que cuando hice puentes al Commodore 64 del chip PLA , siempre iba a otro chip o a la ranura del cartucho... (fue mi primera reparación)
Entonces, tengo duda, el PIN 4 de U9 va a CLK del R17 según el diagrama??....
El pin 8 de U9 va a una de las patas de R5 (osease el izquierdo o el derecho).

Me resultaría mas facil decir PIN (x) de U9 va a Pin (x) de U10 por ejemplo.

Mientras leía esto... e estado estudiandolo y entiendo un poco mejor.
Os paso la foto de la masacre donde va el U9... tal vez os hagais a la idea de donde esta cortado las pistas.
La idea es hacer puentes.

Imagen

Muchisimas gracias por contestar a todos, y por la paciencia, soy novato en esto aún...
Saludos
@Koyiro en el esquema aunque el U9 salga separado, esta el numero de pata del integrado, sigue esa linea y te marcara a donde va.

el pin 4 del U9 como no va a poner una linea larguisima pasando por toda la pagina le ha puesto un nombre de red llamado cic-clk, las únicas 2 cosas conectadas a esa red son tanto el pin 71 conector de cartuchos como el pin 24 de la ranura de expansión, que están a la derecha de la pagina

el pin 8 es como dices, va a R5.

descargarte el pdf mejor, que te va a dejar buscar mejor para poder encontrar las cosas.

no es idéntico, pero en la pagina que te he pasado, tienes el archivo de kicad de la placa opentendo, que es a grandes rasgos una replica de ese modelo de placa de la nes, por si quieres tener una placa que te sirva de guía dado que pulsando ALT+3 puedes ver un modelo 3d de la placa que igual te es mas visual
@Koyiro

Vamos a la sopa boba! [carcajad]

Aquí la placa, que se ve mejor que la tuya:
Imagen

Y aquí los puentes que tienes que hacer por color, Suponiendo que en la otra cara de la placa no haya pistas rotas o comunicadas. Por favor, evita que los pines de distinto color se toquen o comuniquen.

Imagen

A ver como lo ves ahora!
@timehero
Gracias!!

Me habia bajado ya el pdf, pero como dije antes, estoy muy verde con él, entiendo algo, pero me crea muchas dudas...
Poco a poco...

@Rewinded

¡Brutal!
Más claro imposible.
Imagen

No tengo la placa ahora en mano, por eso lo preguntaba, de todas formas, hasta el Viernes por la mañana no le daré a la placa.
Una pregunta... aparte de que no daría continuidad lógicamente... ¿pasaría algo si tocase una linea de otro color según la foto? es decir... podría fundir el chip si toco dos extremidades diferentes a las lineas coloreadas del ejemplo?
Lo digo porque, algunos meses atrás, como no tenia diagrama ni pistas ni nada, estuve trasteando cada pin para saber donde daría continuidad... y no se si al hacer eso que me cargado el chip... si es el caso, tengo otro nuevos de repuesto. Que por cierto, el chip que tengo es un SN74HCU04N pero en la placa aparece SN74HCU04P en la serigrafia (No se si es que la P es de PAL y la N de NTSC..., perdonen mi ignorancia...) el chip que tenia no lo recuerdo si acaba en P o en N, pero ¿tiene importancia eso?

Una vez más, perdonen por mi ignorancia y mil gracias por la paciencia...
Saludos.
@Koyiro

No creo que pase nada, mientras no sean las pistas de +5V y la de masa. Si no te ves seguro de reparar las pistas, límpia todo el estaño que puedas de las mismas, y en vez de tratar de recuperarlas, une los puntos con cable fino, de soldadura a soldadura. Así evitarás cortos.

Otra cosa! Revisa la cara de arriba por si alguna soldadura o pista estuviese mal. No creo, pero por tener precaución no pasa nada...

Edito: Si, es U9! ;)
@Rewinded

¡Gracias!

Si esa es mi intención, hacer puentes con cables, es así como recuperé el Commodore 64.

¿Lo del chip no tiene importancia entonces de lo que pregunté?
En un principio no le dí importancia la última letra, pero ahora... sospecho un poco.
Koyiro escribió:@Rewinded

¡Gracias!

Si esa es mi intención, hacer puentes con cables, es así como recuperé el Commodore 64.

¿Lo del chip no tiene importancia entonces de lo que pregunté?
En un principio no le dí importancia la última letra, pero ahora... sospecho un poco.


no te comas el tarro, no se porque en la placa pone P, porque la versión P es la versión SMD, no tiene nada que ver con pal y ntsc
@timehero

Pero a de ser el mismo? o me vale el mio que acaba en N?

Mañana le doy a la placa con el multimetro y os cuento por la noche.

Saludos,
Koyiro escribió:@timehero

Pero a de ser el mismo? o me vale el mio que acaba en N?

Mañana le doy a la placa con el multimetro y os cuento por la noche.

Saludos,


es el mismo chip en diferente formato, no se porque pone P en la placa, pero el P es TSSOP14, pero la nes solo usa chips en formato DIP, no tiene nada de soldadura de superficie excepto creo que algún diodo en la parte de abajo de la placa de alimentación

para que te hagas una idea, esto es un adaptador de tssop14 a dip14
Imagen
Hola!

@Rewinded
Ya e mirado la placa esta mañana y la cosa salió así:

Imagen

U9 (Contando los pins desde atrás en la foto marcada)


(AZUL) Pin 1 = Continuidad
(ROJO) Pin 2 = Continuidad pero pista tocada (soldar o hacer puente)
Pin 3 =
Pin 4 =
(NARANJA) Pin 5 = Continuidad pero pista tocada (hacer puente)
Pin 6 =
Pin 7 =
Pin 8 =
(AMARILLO) Pin 9 = Continuidad
(AMARILLO) Pin 10 = Continuidad
(AZUL FUERTE) Pin 11 = Continuidad pero pista tocada (hacer puente)
(MORADO) Pin 12 = Pista rota (hacer puente)
(VERDE) Pin 13 = Pista rota (hacer puente)
(NEGRO) Pin 14 = Continuidad (está algo tocada la pista pero funciona).

Las pistas tocada pero que hace continuidad, me refiero a que hace continuidad en algún corte de la linea, pero no en donde se ubica el pin.
Tengo que hacerle 5 puentes, cuando se los haga la próxima semana, lo volveré a medir todo, el Pin 2 hace continuidad con el pin 3 y r2 en una de las patillas, pero no el pin 13.

Los pines contados desde atrás de la placa, el 3, 4, 6, 7 y 8, significan que van a los pines de la ranura del cartucho? me falta saber donde van.


@timehero

Este es el chip que tengo nuevo:
Imagen
¿Este sirve verdad?

El próximo Viernes, le hago los puentes y vuelvo a comprobar

¡Saludos!
Bueno...,
Hoy e podido mirar con el test las 7 primeras patas (en orden normal, vista desde el chip).
La semana pasada solo me dió tiempo de hacerle los 5 puentes pero no me dió tiempo de mirar si tenía continuidad...

Pues resulta que estan correctos menos el pin 2 y 3 de U9, dan continuidad con el pin de al lado ambos y el Pin R1 también ambos pins 2 y 3 pero no da continuidad con el pin 13 de U9 ninguno de los 2 pines (2 y 3)...

Luego tengo una duda sobre los pines de cartucho, según me han pasado las pistas de cada PIN de U9, dice que el PIN 6 tiene que dar continuidad con el PIN 58 de la ranura del cartucho, en la placa solo cuento 34 pines, pero en la ranura hay sesenta y algo de dientes de la ranura... no me queda muy claro eso...

Me podrían aclarar esas dos dudas?
Sobretodo lo del pin 13 de U9 que va con el Pin 2 y 3 de U9 y no da continuidad...

¡Saludos!
19 respuestas