Apple desvela la familia iPhone 17, con pantallas mejoradas y batería de alta capacidad en los mo...

Valvemi escribió:Yo también era de los que no creían en el rollo iPhone.
El iPhone 14 es el primer teléfono que me dura mas de un año. Y ahora mismo es que salvo la batería, funciona literalmente como el primer día, cosa que no me había pasado jamás.
Cuando invierta otra vez será en otro iPhone, no se si daré el salto ya o esperare, pero el pro me tienta muchísimo, sobretodo por el tema fotografía.


¿Tuviste previamente un Android de gama alta? Los Samsung SXX o Pixel por ejemplo sobrepasan los 3 años de vida sin problemas, además se actualizan regularmente nada que ver con lo que ocurría hace años

A mi el butano me pone ojitos pero 1500€ como que no.
xZATANx escribió:Apple siendo Apple, "tecnologia" con años de retraso a precio de oro.

Pantalla 120hz q salio hace 6 años atras.
Camara de vapor del 2019.
Carga rapida 40W del 2020.
Siguen sin eliminar el notch.
Software cerrado y limitado.

He leído lo de tecnología con el acento del meme del hindú diciendo “tecnoloyaaaa” [carcajad]

Apple es como Nintendo, hacen las cosas a su ritmo y luego las venden como novedad, y lo es, dentro de su propia marca obvio [carcajad] y cuidado que según ellos el notch lo eliminaron, ahora es una Dynamic Island pibe! [fumando] y tan anchos.
rapt0r escribió:
Valvemi escribió:Yo también era de los que no creían en el rollo iPhone.
El iPhone 14 es el primer teléfono que me dura mas de un año. Y ahora mismo es que salvo la batería, funciona literalmente como el primer día, cosa que no me había pasado jamás.
Cuando invierta otra vez será en otro iPhone, no se si daré el salto ya o esperare, pero el pro me tienta muchísimo, sobretodo por el tema fotografía.


¿Tuviste previamente un Android de gama alta? Los Samsung SXX o Pixel por ejemplo sobrepasan los 3 años de vida sin problemas, además se actualizan regularmente nada que ver con lo que ocurría hace años

A mi el butano me pone ojitos pero 1500€ como que no.


Venia de un S8 y posteriormente un S20 y ambos un desastre al cabo de unos pocos meses.
Y mira que igual tengo suerte pero el iPhone 14 se me ha caído millones de veces y está impoluto, pero cuando digo impoluto es que no tiene ni una rascada ni en la pantalla ni en el cuerpo, el S8 se me rompió la pantalla a la primera caída.
No creo que haya mucha diferencia en cuanto a durabilidad entre un IPhone y un Samsung o un Xiaomi/Oppo cuando yo mismo tengo móviles Android de gama baja con más de 5 años funcionando en casa, donde sí hay diferencia es en la obsolescencia programada ya que Apple suele mantener las actualizaciones durante más años.

De todas formas el que se gasta 1500 euros en un móvil no piensa en estas cosas más allá que para defender a la marca, se lo gasta porque le gusta Apple/ios porque puede gastárselos y a mi eso me parece genial. Yo a los que critico son a esos que empeñan su riñón para poder comprárselo a plazos cuando deberían aceptar la realidad y comprarse un Android de 200 euros.
MutantCamel escribió:
Gorkexo escribió:Tenía pensado renovar y comprar la bombona de butano pero mi 14 Pro está perfectamente y me sale mejor cambiarle la batería que cambiar de modelo.

Lo de que allí cueste 1099$ y aquí 1319€ siendo 200€ más caro cuando el euro vale más que el dólar… será cosa de aranceles o cualquier otra excusa.

Será cosa de que los precios en USA no incluyen impuestos y los precios en € incluyen el IVA. Parece mentira que haya que explicar esto en pleno 2025…


1.099$ equivalen a unos 938€ ahora mismo. Los impuestos varían según el Estado (lo sé porque tengo comprado juegos digitales de Xbox allí) pero aun así la media está más o menos en el 10% (no el 21 como aquí) por lo que pongamos que se queda en unos 1200$ así que al cambio serían unos 1025€.

Si quieres le añadimos el 21% del IVA a ese precio que nos daría 1.240€ de precio final, así que seguiría saliendo más barato que al precio al que lo venden aquí.
Es lo mismo de siempre, no?
Valvemi escribió:
rapt0r escribió:
Valvemi escribió:Yo también era de los que no creían en el rollo iPhone.
El iPhone 14 es el primer teléfono que me dura mas de un año. Y ahora mismo es que salvo la batería, funciona literalmente como el primer día, cosa que no me había pasado jamás.
Cuando invierta otra vez será en otro iPhone, no se si daré el salto ya o esperare, pero el pro me tienta muchísimo, sobretodo por el tema fotografía.


¿Tuviste previamente un Android de gama alta? Los Samsung SXX o Pixel por ejemplo sobrepasan los 3 años de vida sin problemas, además se actualizan regularmente nada que ver con lo que ocurría hace años

A mi el butano me pone ojitos pero 1500€ como que no.


Venia de un S8 y posteriormente un S20 y ambos un desastre al cabo de unos pocos meses.
Y mira que igual tengo suerte pero el iPhone 14 se me ha caído millones de veces y está impoluto, pero cuando digo impoluto es que no tiene ni una rascada ni en la pantalla ni en el cuerpo, el S8 se me rompió la pantalla a la primera caída.


Yo siempre con samsung y chinos (xiaomi, realme, oneplus) y siempre los he cambiado a los 2 o 3 años por aburrimiento 😂
ryu85 escribió:No creo que haya mucha diferencia en cuanto a durabilidad entre un IPhone y un Samsung o un Xiaomi/Oppo cuando yo mismo tengo móviles Android de gama baja con más de 5 años funcionando en casa, donde sí hay diferencia es en la obsolescencia programada ya que Apple suele mantener las actualizaciones durante más años.

De todas formas el que se gasta 1500 euros en un móvil no piensa en estas cosas más allá que para defender a la marca, se lo gasta porque le gusta Apple/ios porque puede gastárselos y a mi eso me parece genial. Yo a los que critico son a esos que empeñan su riñón para poder comprárselo a plazos cuando deberían aceptar la realidad y comprarse un Android de 200 euros.


Hay que saber comprar a plazos también, mientras sea sin intereses, no le veo ningún problema, es más con esta opción te está saliendo más barato, si tardas 6 meses o 1 año en terminar de pagarlo, con la devaluación constante del dinero...

Además, que yo esos "consejos" de haz esto o lo otro jamás los daría, y menos a alguien adulto, que ya debe saber lo que hace y si no lo sabe, pues si le sale mal tampoco somos los que les vamos a ayudar, verdad?

Entonces es algo muy vano, el simple hecho de decirlo

En resumen que cada cual haga lo que le plazca.
Que pesada es la gente con los precios, que son teléfonos de alta gama.
¿También vais a los foros de Ferrari a quejaros de que un coche vale lo mismo que un chalet?

Yo me pillé este año el 16 pro Max y muy contento.
Obviamente no lo voy a cambiar este año.
Como que carga rápida de 40w hahahahah eso no es carga rápida xd
Por ejemplo yo cargo el mío a 125w, me voy a duchar antes de salir de casa con el móvil casi al 0 y salgo de casa a tope, carga rápida a 40w?? Ahajajhajaja
@Pistu una cosa es que lo compres a plazos porque te sea mas cómodo y otra es que no tengas un duro en la cuenta y tengas que pedir un préstamo. Hablo de situaciones como por ejemplo padres de familia que no llegan a fin de mes y se meten en este tipo de préstamos para poder aparentar algo que no son, yo he visto estupideces así y me parece totalmente criticable esa conducta.
ryu85 escribió:@Pistu una cosa es que lo compres a plazos porque te sea mas cómodo y otra es que no tengas un duro en la cuenta y tengas que pedir un préstamo. Hablo de situaciones como por ejemplo padres de familia que no llegan a fin de mes y se meten en este tipo de préstamos para poder aparentar algo que no son, yo he visto estupideces así y me parece totalmente criticable esa conducta.


Siempre que sea préstamo o cualquier crédito o similares con intereses, ahí ya si que lo veo una mala gestión.

Al menos en cuanto a compras "estúpidas" se refiere.
exitido escribió:Como que carga rápida de 40w hahahahah eso no es carga rápida xd
Por ejemplo yo cargo el mío a 125w, me voy a duchar antes de salir de casa con el móvil casi al 0 y salgo de casa a tope, carga rápida a 40w?? Ahajajhajaja


Cargar un móvil a 120W es como meterle una paliza y 70 navajazos a la batería día tras día. He visto algunos modelos chinos con esas velocidades de carga y luego hace falta poco menos que unas manoplas de horno para agarrarlos....Amén de que la batería está para el arrastre a los 6 meses.


Que lo hagas puntualmente a esa velocidad te lo compro, pero es lo que pasa con los chinophones, te venden especificaciones titánicas sin ningún tipo de control, solo por engordar las cifras sobre el papel... pero luego rara vez cumplen con lo esperado en términos de potencia y usabilidad (Bien porque el software no está optimizado para el hardware que montan o bien porque los componentes detrás de esas cifras apabullantes son de gama media-baja, ofrecen 100 Mpx en cámara pero las ópticas son una porquería...).

Tengo limitada la carga de mi 16 pro max al 85% y uso el cargador oficial de apple de 20W... compré el teléfono en diciembre del año pasado y la salud de la batería sigue siendo del 100% ahora mismo. En media hora a 20w lo tengo listo para dar guerra practicamente durante todo el día... Desde que tengo iPhone, según van pasando los años, la sensación en cuanto a funcionamiento siempre ha sido la del primer día, no así con los android que tuve en el pasado, ni siquiera con samsung (el último fué un s7 edge).
exitido escribió:Como que carga rápida de 40w hahahahah eso no es carga rápida xd
Por ejemplo yo cargo el mío a 125w, me voy a duchar antes de salir de casa con el móvil casi al 0 y salgo de casa a tope, carga rápida a 40w?? Ahajajhajaja

Imagínate que yo cargo mi pixel 7 pro con el router por la noche, claro luego la vida de la batería lo agradece.
Gorkexo escribió:Tenía pensado renovar y comprar la bombona de butano pero mi 14 Pro está perfectamente y me sale mejor cambiarle la batería que cambiar de modelo.

Lo de que allí cueste 1099$ y aquí 1319€ siendo 200€ más caro cuando el euro vale más que el dólar… será cosa de aranceles o cualquier otra excusa.

Tu pagas mas por el iPhone para que a los americanos les cueste menos [carcajad] .
DELL78 escribió:Vaya por delante que yo soy usuario de Samsung y nunca gasto más de 300-400€ en un teléfono, pero es salir uba noticia de Apple de este estilo y llenarse el hilo de muertos de hambre criticandolo e intentando equiparar su Xiaomi o Poco Phone de 200€ con un iPhone recién publicado.


esa es la mente de pobre de mucha gente( aunque no sean pobres ) da igual si es en España o en Reino Unido, es igual cuando ven un Ferrari o lambo por la calle, lo primero que hacen es criticar al dueño, por pura envidia claro. Esa gente no es solo con el Iphone, sino con cualquier persona que muestre éxito, prosperidad y lleven algo caro XD

Este año toca renovar, ire por el base, aunque tenia pensado el pro, me ha convencido todas las mejoras que eran necesarias
askatasunerantz escribió:
exitido escribió:Como que carga rápida de 40w hahahahah eso no es carga rápida xd
Por ejemplo yo cargo el mío a 125w, me voy a duchar antes de salir de casa con el móvil casi al 0 y salgo de casa a tope, carga rápida a 40w?? Ahajajhajaja


Cargar un móvil a 120W es como meterle una paliza y 70 navajazos a la batería día tras día. He visto algunos modelos chinos con esas velocidades de carga y luego hace falta poco menos que unas manoplas de horno para agarrarlos....Amén de que la batería está para el arrastre a los 6 meses.


Que lo hagas puntualmente a esa velocidad te lo compro, pero es lo que pasa con los chinophones, te venden especificaciones titánicas sin ningún tipo de control, solo por engordar las cifras sobre el papel... pero luego rara vez cumplen con lo esperado en términos de potencia y usabilidad (Bien porque el software no está optimizado para el hardware que montan o bien porque los componentes detrás de esas cifras apabullantes son de gama media-baja, ofrecen 100 Mpx en cámara pero las ópticas son una porquería...).

Tengo limitada la carga de mi 16 pro max al 85% y uso el cargador oficial de apple de 20W... compré el teléfono en diciembre del año pasado y la salud de la batería sigue siendo del 100% ahora mismo. En media hora a 20w lo tengo listo para dar guerra practicamente durante todo el día... Desde que tengo iPhone, según van pasando los años, la sensación en cuanto a funcionamiento siempre ha sido la del primer día, no así con los android que tuve en el pasado, ni siquiera con samsung (el último fué un s7 edge).

Es un Motorola
ajbeas escribió:
....
Lo que sí tengo claro es que la mayoría de gente que compra un iPhone no quiere luego otra cosa, yo me incluyo y es lo único que tengo de Apple.


A ver, depende, yo tuve un iPhone (2G) , un iPhone 3G y un iPhone 4, pero es que entonces Android estaba en pañales. Ahora mismo la verdad no veo la necesidad de tener un iPhone si no es para algo muy concreto y especifico del ecosistema Apple, el cual reconozco que tiene ciertas aplicaciones y ciertas funcionalidades muy buenas para cierto tipo de personas. No voy a entrar en hardware, porque como dicen por aqui, en general está por debajo de los grandes monstruos de Android, sino de esa fusión Hardware - Software (sistema y apps) que por lo general suele funcionar muy bien pero no lo veo suficiente como para justificar la inversión viendo como ha evolucionado Android.

Como te digo, es mi opinión, siempre que he tenido ambos sistemas (y desarrollo también para ambos sistemas). Yo ahora mismo no volveria a iOS, pero porque no me ofrece nada diferenciador que necesite y Android ha evolucionado lo suficiente como para satisfacer el 100% de mis necesidades y 99% de las necesidades del usuario promedio.
ron_con_cola escribió:Menudo upgrade le han metido al modelo base. Tanto que me hace replantear rearme si realmente merece la pena seguir con el pro o actualizar al base.

Totalmente de acuerdo, para mi el gran triunfador de ayer en cuanto a mejoras y evolución es el iPnone 17 base.

Entre pasar a pantalla de 6,3 meterle por fin los 120Hz, meterle por fin un teleobjetivo, la mejora importante en la duración de la batería y partir desde los 256GB creo que es la mejor compra de un iPhone relación calidad/precio

Eso sí los mamones en pleno 2025 siguen metiéndole USB 2.0 que eso si que tiene delito

xZATANx escribió:Apple siendo Apple, "tecnologia" con años de retraso a precio de oro.

Pantalla 120hz q salio hace 6 años atras.
Camara de vapor del 2019.
Carga rapida 40W del 2020.
Siguen sin eliminar el notch.
Software cerrado y limitado.

Solo un apunte a los datos, el Lumia 950 allá por el 2015 ya usaba cámara de vapor para la refrigeración.

DeSi-DS escribió:Ni un hilo de hardware de Apple sin que aparezca la haterada.
Desde 2019 con mi iPhone 11. Con el 75% de vida útil de batería, con todo lo que necesito y aún recibiendo actualizaciones de iOS. Me costó 809€ en su día, pero va a cumplir 6 años. Eso no hay Android que lo aguante.

Te veo poco informado, hace ya varios años que por ejemplo los Google Pixel ofrecen 7 años de actualizaciones.

Y al contrario que en Apple las actualizaciones de Android no hacen que el móvil se arrastre y pierda rendimiento para que tengas que cambiar el dispositivo, que en eso Apple tiene un bonito historial

EDIT: Y te lo digo con conocimiento de causa a parte de por conocidos que les ha pasado con los iPhones yo mismo tuve que liar la de Dios para volver a la versión anterior un iPad que pasó de ir como la seda con la versión del sistema que tenía a arrastrarse con la nueva versión
ajbeas escribió:Me gusta las specs de los móviles.
Yo tengo el iPhone 13 Pro Max desde hace ya 3 años que lo compre de segunda mano y muy contento.
Es verdad que la batería se nota que no está ya igual (83%), pero pienso que a mí me interesaría el iPhone 17 pro Max de 512gb y que cuesta 1700€ y veo que la opción más sensata es quedarme con mi actual iPhone hasta que reviente.
Que no me va mal precisamente para mi uso diario.

Hay que pagar la exclusividad, la marca, y todas las cosas que Apple siempre pone, aunque en otras marcas estén de hace tiempo.

Mi hermana por ejemplo tiene el S23 Ultra de Samsung y está muy contenta por lo general. Y ella le da muchísima caña al móvil, y cuando digo mucha es mucha, está todo el día enganchada.
Y creo que el iPhone 13 Pro Max se ha devaluado más que su Samsung s23 ultra de 512gb, siendo mi iPhone el de 256gb…

Lo que sí tengo claro es que la mayoría de gente que compra un iPhone no quiere luego otra cosa, yo me incluyo y es lo único que tengo de Apple.

Siempre puedes ponerle batería nueva al iPhone, mira en Apple. https://support.apple.com/es-es/iphone/ ... eplacement

Igualmente, aunque no todos los android son iguales en cuanto a soporte de actualizaciones, los Pixel de Google ofrecen desde hace un tiempo unos 6/7 años de actualizaciones, suma además el soporte con AOSP fuera de ello si lo quieres seguir usando.
exitido escribió:
askatasunerantz escribió:
exitido escribió:Como que carga rápida de 40w hahahahah eso no es carga rápida xd
Por ejemplo yo cargo el mío a 125w, me voy a duchar antes de salir de casa con el móvil casi al 0 y salgo de casa a tope, carga rápida a 40w?? Ahajajhajaja


Cargar un móvil a 120W es como meterle una paliza y 70 navajazos a la batería día tras día. He visto algunos modelos chinos con esas velocidades de carga y luego hace falta poco menos que unas manoplas de horno para agarrarlos....Amén de que la batería está para el arrastre a los 6 meses.


Que lo hagas puntualmente a esa velocidad te lo compro, pero es lo que pasa con los chinophones, te venden especificaciones titánicas sin ningún tipo de control, solo por engordar las cifras sobre el papel... pero luego rara vez cumplen con lo esperado en términos de potencia y usabilidad (Bien porque el software no está optimizado para el hardware que montan o bien porque los componentes detrás de esas cifras apabullantes son de gama media-baja, ofrecen 100 Mpx en cámara pero las ópticas son una porquería...).

Tengo limitada la carga de mi 16 pro max al 85% y uso el cargador oficial de apple de 20W... compré el teléfono en diciembre del año pasado y la salud de la batería sigue siendo del 100% ahora mismo. En media hora a 20w lo tengo listo para dar guerra practicamente durante todo el día... Desde que tengo iPhone, según van pasando los años, la sensación en cuanto a funcionamiento siempre ha sido la del primer día, no así con los android que tuve en el pasado, ni siquiera con samsung (el último fué un s7 edge).

Es un Motorola


Motorola es desde hace unos años filial de lenovo (empresa china).

Por otro lado y respondiendo a otros usuarios que lo comparan con el Gpixel, la competencia directa de iPhone en terminos de diseño integral (incluyendo el hardware y el software ad-hoc) efectivamente sería esa. Me consta que son buenísimos terminales y si alguna vez me pasase a android, sería a un Pixel.
Tendré que hacerme con un iPhone 17 Pro Max 2 TB.
A esos precios, quién puede resistirse...
exitido escribió:Como que carga rápida de 40w hahahahah eso no es carga rápida xd
Por ejemplo yo cargo el mío a 125w, me voy a duchar antes de salir de casa con el móvil casi al 0 y salgo de casa a tope, carga rápida a 40w?? Ahajajhajaja


“Ajajjaaj”
Disfruta tu movil, a los demás nos la pela tu carga rapidísima
Gorkexo escribió:
MutantCamel escribió:
Gorkexo escribió:Tenía pensado renovar y comprar la bombona de butano pero mi 14 Pro está perfectamente y me sale mejor cambiarle la batería que cambiar de modelo.

Lo de que allí cueste 1099$ y aquí 1319€ siendo 200€ más caro cuando el euro vale más que el dólar… será cosa de aranceles o cualquier otra excusa.

Será cosa de que los precios en USA no incluyen impuestos y los precios en € incluyen el IVA. Parece mentira que haya que explicar esto en pleno 2025…


1.099$ equivalen a unos 938€ ahora mismo. Los impuestos varían según el Estado (lo sé porque tengo comprado juegos digitales de Xbox allí) pero aun así la media está más o menos en el 10% (no el 21 como aquí) por lo que pongamos que se queda en unos 1200$ así que al cambio serían unos 1025€.

Si quieres le añadimos el 21% del IVA a ese precio que nos daría 1.240€ de precio final, así que seguiría saliendo más barato que al precio al que lo venden aquí.

1319€ sin IVA se quedan en 1090€. Si quieres pagar en dólares pues te haces un viaje a USA. Si pretendes que el precio fluctúe diariamente según el tipo de cambio entiendo que también estarás dispuesto a pagar de más cuando el dólar esté fuerte, no?
Qué gracia me hace leer siempre por estas fechas los lloros de gente que no se van a gastar más de 100€ en un móvil en la vida, ni a usar ningún producto de Apple ni aunque se lo regalen.

Por esa regla de tres también deberían irse a llorar porque hay casas de 50 millones de euros (que es mucho más que los 80.000 de su piso), hiper coches de 4 millones de euros (que es mucho más que los 9.000 euros de su Ibiza con 20 años), y aviones privados (que es mucho más que un billete en rianair o en autobús).

Ahora iros a decirle a Danny Boyle que su próxima película la grabe con vuestro móvil chinoso que os costó menos de 200€ por AliExpress.
Yo jamás voy a pagar por un móvil más de 350-400 euros . Lo que más me sorprende de estos móviles de gama super alta , es si de verdad la mayoría de quienes lo tienen de verdad le sacan el partido a lo que llevan. Me refiero , que al final hoy día , para un uso normal, las cámaras de la gama media son bastante razonables incluso buenas diría yo , no es como al inicio de los smartphones que la diferencia era abismal. Y para todo lo demás de un uso de móvil normal que hacemos la gente , que no deja de ser mirar internet , algunos vídeos y quienes tengan redes sociales ( yo no ) verlas... No sé pagar esos precios , me llama muchísimo la atención por un móvil. Que el más barato con 960 euros y el tope 2.000 euros. Que por 2100 euros me he montado yo un PC de sobremesa para todo , incluso jugar durante años. Yo la verdad , que si fuera por la calle con un bicho de estos viviría en tensión. O si voy a la playa dejarlo ahí con las toallas ... No sé , esa gente que puede ir tan tranquilo con un aparato que cuesta más de 1.000 euros por la calle como si nada no sé cómo lo pueden hacer.
SuperPadLand escribió:
Ser ultrax escribió:
Sheenmue escribió:
Que recuerde ahora, el S23 Ultra tenía un x10, pero luego Samsung en el S24 y S25 lo dejó en x5 el que más.


Así es. Yo tuve el x10 de Samsung y meh. Pocas veces vas a usar eso en el día a día. Más vale un x3 o x5 top (en un móvil)


Yo lo uso en el pixel (un x5) es lo que me fijo para cambiar de móvil, pero tampoco tanto como para cambiar de móvil en un año. Es por ir estando informado para cuando cambie saber lo que hay 😅


Ten en cuenta que hoy en día muchos teléfonos utilizan reconstrucción de imágenes por IA, con la que con zooms digitales muy locos, x100 por ejemplo, se obtienen resultados sorprendentemente buenos, aunque la IA a veces se puede inventar cosas. De hecho, no sé que Pixel tienes, pero era una novedad de los Pixel 10.
ron_con_cola escribió:Menudo upgrade le han metido al modelo base. Tanto que me hace replantear rearme si realmente merece la pena seguir con el pro o actualizar al base.



El base cada vez es más rentable con respecto al Pro. El Pro se quedó básicamente en gente que lo usa mucho para crear contenido de vídeos y fotos.
Incluso con el modelo base se pueden hacer fotos y vídeos buenísimos.
Dicho esto, yo me tiraré por el 17 Pro. Dado que aguanto normalmente los terminales entre 5 a 6 años
Hombre por mí me quedaba con el móvil que le han dado a Maduro los del Partido Comunista Chino, un huaweii impenetrable.

Pero quitando eso, por primera vez el iphone base (el único con un precio ""aceptable"") vale lo que cuesta.
[ FREDDY ] escribió:Mi Iphone 15 Pro Max este diciembre hara 2 años, muy contento con el y hasta que no vaya arrastrandose y esté en la mierda no lo cambiare, eso si, el cambio sera por otro Iphone, no vuelvo a Android ni loco.

Arrastrarse e iphone no se llevan muy bien para el uso diario xd me da que tienes terminal para 4-5 años mínimo xd
MutantCamel escribió:
Gorkexo escribió:Tenía pensado renovar y comprar la bombona de butano pero mi 14 Pro está perfectamente y me sale mejor cambiarle la batería que cambiar de modelo.

Lo de que allí cueste 1099$ y aquí 1319€ siendo 200€ más caro cuando el euro vale más que el dólar… será cosa de aranceles o cualquier otra excusa.

Será cosa de que los precios en USA no incluyen impuestos y los precios en € incluyen el IVA. Parece mentira que haya que explicar esto en pleno 2025…

claro, es que los impuestos al consumo allí los pone cada estado, pero de todas formas, son bastante más bajos que aquí, están entre el 0% y el 12%.
El IVA del 21% es una auténtica salvajada, no sé como la gente consiente esas sajadas
2500€ el más gordo??

En tres años van a valer igual que un coche, el problema es que el resto de la industria les sigue los pasos.
Valvemi escribió:Yo también era de los que no creían en el rollo iPhone.
El iPhone 14 es el primer teléfono que me dura mas de un año. Y ahora mismo es que salvo la batería, funciona literalmente como el primer día, cosa que no me había pasado jamás.
Cuando invierta otra vez será en otro iPhone, no se si daré el salto ya o esperare, pero el pro me tienta muchísimo, sobretodo por el tema fotografía.


¿Me podéis explicar cómo usáis el móvil, qué clase de aplicaciones diferentes a las típicas o qué?

No lo digo por flames ni chorradas de esas, pero es que no se me ocurre cómo podéis quemar teléfonos en menos de un año como para reemplazarlo.

Si es simple gusto de cambiar a la última, lo entendería porque allá cada cual. Pero verse "obligados" al cambio en un año...

Respecto al iPhone, pues me parece una burradísima de precio lo de los Pro Max, pero más allá de eso, lo que no entiendo es la mierda de diseños que hacen ahora (no hablo de Apple, sino de la industria en general).

Me parece absurda la carrera por "el mínimo grosor, pero luego le incrustamos un módulo de cámaras que sobresale el doble, y encima las ponemos bien ladeadas para que el móvil sea inestable al apoyarlo en cualquier superficie plana sin funda"....
empanuti escribió:
MutantCamel escribió:
Gorkexo escribió:Tenía pensado renovar y comprar la bombona de butano pero mi 14 Pro está perfectamente y me sale mejor cambiarle la batería que cambiar de modelo.

Lo de que allí cueste 1099$ y aquí 1319€ siendo 200€ más caro cuando el euro vale más que el dólar… será cosa de aranceles o cualquier otra excusa.

Será cosa de que los precios en USA no incluyen impuestos y los precios en € incluyen el IVA. Parece mentira que haya que explicar esto en pleno 2025…

claro, es que los impuestos al consumo allí los pone cada estado, pero de todas formas, son bastante más bajos que aquí, están entre el 0% y el 12%.
El IVA del 21% es una auténtica salvajada, no sé como la gente consiente esas sajadas

Y eso es culpa de Apple...? Si quieres un 0% de IVA atente a disfrutar de la misma sanidad que tienen allí, oye, para gustos... Yo me quedo como estoy.
El diseño de los Pro se me hace muy raro.
sonyfallon escribió:
ron_con_cola escribió:Menudo upgrade le han metido al modelo base. Tanto que me hace replantear rearme si realmente merece la pena seguir con el pro o actualizar al base.



El base cada vez es más rentable con respecto al Pro. El Pro se quedó básicamente en gente que lo usa mucho para crear contenido de vídeos y fotos.
Incluso con el modelo base se pueden hacer fotos y vídeos buenísimos.
Dicho esto, yo me tiraré por el 17 Pro. Dado que aguanto normalmente los terminales entre 5 a 6 años


Uf, a mi no me parece que merezca la pena aunque lo aguante 5 años. Lo que a la mayoría hacía decantarse por el pro era la pantalla, las cámaras y el almacenamiento base que era mejor.

Ahora la pantalla es igual, el almacenamiento también y las cámaras prácticamente también quitando ese telefoto, pero que tampoco supone un diferenciador enorme en @- mayoría de casos.

Respecto al procesador, siendo sincero, salvo que le vayas a sacar un rendimiento específico, para las tareas normales de la mayoría ambos van sobradisimos.

Mi mujer tiene el 13pro y tras ver los nuevos tiene clarísimo que se va al 17, aunque pierda la cámara de telefoto, porque por lo demás es mejor que el suyo en todo y no ve queerezca la pena por la diferencia de precio.

Yo creo que con el pro han sido súper continuistas porque el año que viene seguro meterán cambios más gordos con el 18prro y el nuevo plegable, y este 17 tiene que aguantar hasta 2027 cuando salga su sucesor.
Os expongo mi caso, llevo con Apple desde 2015 con el 7…
Ya voy por el SE 2023 y muy contento porque el tamaño es perfecto para el día a día, me cambiaron en 2024 por otro SE en Apple Gran Vía gracias al seguro que hice.
No quiero cambiar este año de móvil pero seguramente pille un pixel 10 Pro y conserve este, por supuesto, y haga doble sim, pero es que de verdad para mí es fundamental no, lo siguiente el que tenga Lector Huellas. Me podido cambiar de iPhone superior en infinidad de ocasiones pero para mí el tema Huella es fundamental. Y cuando hagan un iPhone pepino con huella, ahí estaré yo para comprarlo! Mientras tanto iré a la competencia por tema cámaras y huella..
Valvemi escribió:
rapt0r escribió:
Valvemi escribió:Yo también era de los que no creían en el rollo iPhone.
El iPhone 14 es el primer teléfono que me dura mas de un año. Y ahora mismo es que salvo la batería, funciona literalmente como el primer día, cosa que no me había pasado jamás.
Cuando invierta otra vez será en otro iPhone, no se si daré el salto ya o esperare, pero el pro me tienta muchísimo, sobretodo por el tema fotografía.


¿Tuviste previamente un Android de gama alta? Los Samsung SXX o Pixel por ejemplo sobrepasan los 3 años de vida sin problemas, además se actualizan regularmente nada que ver con lo que ocurría hace años

A mi el butano me pone ojitos pero 1500€ como que no.


Venia de un S8 y posteriormente un S20 y ambos un desastre al cabo de unos pocos meses.
Y mira que igual tengo suerte pero el iPhone 14 se me ha caído millones de veces y está impoluto, pero cuando digo impoluto es que no tiene ni una rascada ni en la pantalla ni en el cuerpo, el S8 se me rompió la pantalla a la primera caída.

En tu primer post parecía que te quejabas de los Android por, como he leído mas de una vez (de gente que es una manazas parece ser), porque sus móviles dejaban de funcionar bien a los meses o pocos años.

Ahora resulta que te referías a problemas de durabilidad ante caídas. Esto me recuerda a los que tuvieron malas experiencias con una determinada marca de un producto y automáticamente le ponen la cruz aunque no tengan realmente motivos. Porque estás comparando la durabilidad de móviles más viejos como los S8 o S20 con el iPhone 14? En estas pruebas el S23 ganó al iPhone 14 pro Max: https://9to5mac.com/2023/03/08/drop-tes ... 4-pro-max/

Si la durabilidad es lo que te preocupa, además de revisar bien el tema fundas, en Android hay mucha más variedad y móviles más resistentes (y tochos los más especializados), eso ya es informarte antes de comprarlo.

Pero vamos que he visto un mismo móvil caer muchas veces sin problemas y de repente la caída más tonta destrozar la pantalla (y si, los iPhone también se rompen con las caídas). No descartaría un tema de mala suerte porque no es normal lo poco que te duraban los Samsung (dando por hecho que eran caídas normales, claro, ahora es cuando te faltaba por decir que se te caían de un 2ndo piso XD ).
@Rvilla87
No no, lo de las caidas es un añadido
Principalmente mis quejas con Android es un tema de durabilidad del sistema operativo ( hace 3 años que no lo uso ya, igual ha mejorado este punto ). Nunca saber la capacidad real que tienes, que tengas que borrar archivos y a los 2 días vuelva a estar igual...
En general iOS se me hace muchísimo mas cómodo utilizar, no tengo cuelgues, no tengo cosas "raras"... todo funciona de manera robusta y orgánica... no se como explicarlo.
Motivos no se... he usado Android y samsung ( sobretodo ) toda mi vida excepto estos 3 últimos años que me pase a iPhone... y tengo claro que ya no vuelvo.
¿Siguen llevando USB-C 2.0? :-| para 40W de carga no hace falta más, eso está claro :-|
de entrada dire que no soy usuario "hardcore" de telefonia movil
pero las cosas son como son, es un cacharro impresionante en todos los sentidos.

¿CARO? por supuesto, como cuando salga la 6080,6090 etc

el problema de la telefonia movil es la gente que esta cegada por el "postureo" pero bueno, ahi con las filias y manias de cada uno no quiero entrar, que todos tenemos lo nuestro.
Pero hay que admitir que las capacidades que tiene el cacharro son acojonantes. ¿que el usuario basico/medio no va a hacer uso de ellas? seguro, pero esque tal vez no es un equipo pensado en ese usuario (otra cosa es, como dije antes, postureo o filias de cada uno que le obligan a quererlo/tenerlo)
Están muy muy chulos e irán como un tiro. Lo pongo en la mira para dentro de un par de años sustituir mi iPhone 13 pro de 256 Gb, el cual va como un cohete y seguro que en dos años también pero, será cuando pueda pillarme este 17 pro por 500 pelotes menos aprox.

Es una manera muy sensata de disfrutar de los iPhone, ya que aunque se puedan pagar nuevos, lo veo poco rentable, así como con los coches y demás cosas caras. Al menos, a mi me ha ido siempre genial con ese mercado y llevaré 15 años moviéndome en el de ese modo.

Saludos.
pues por fin un iphone que me interesa

de aqui unos años jubilare mi iphone 13 pro y me pillare uno de estos

cuando valga 400-500€
Este año con un sombrero nuevo!
93 respuestas
1, 2