› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini
castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.
otra cosa es que se tengan que hacer reorganizaciones administrativas en base a como se concentra la poblacion.
si no me equivoco, entre las dos castillas, que son 14 provincias, aparte de las capitales hay como 30 poblaciones de mas de 10mil habitantes. eso no va a desaparecer ni ahora ni pronto.
y como dije en otro hilo al respecto: si realmente tiene que desaparecer tampoco entiendo el problema. australia occidental es un paramo, el 99% esta vacio y "sigue existiendo". igual que la patagonia argentina, e igual que otros sitios despoblados.
de hecho castilla esta despoblado mas o menos por los mismos motivos que esos sitios citados. si mas de 300 dias al año es un sitio hostil para vivir ya sea porque es un horno o porque es un congelador, y ademas en las poblaciones hay pocos servicios y ademas tampoco hay oportunidades de trabajo, pues tiene todo el sentido del puñetero universo que se despoble. y se te pueden ocurrir muchas alternativas al respecto. ninguna va a funcionar.
dinodini escribió:GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini
castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.
otra cosa es que se tengan que hacer reorganizaciones administrativas en base a como se concentra la poblacion.
si no me equivoco, entre las dos castillas, que son 14 provincias, aparte de las capitales hay como 30 poblaciones de mas de 10mil habitantes. eso no va a desaparecer ni ahora ni pronto.
y como dije en otro hilo al respecto: si realmente tiene que desaparecer tampoco entiendo el problema. australia occidental es un paramo, el 99% esta vacio y "sigue existiendo". igual que la patagonia argentina, e igual que otros sitios despoblados.
de hecho castilla esta despoblado mas o menos por los mismos motivos que esos sitios citados. si mas de 300 dias al año es un sitio hostil para vivir ya sea porque es un horno o porque es un congelador, y ademas en las poblaciones hay pocos servicios y ademas tampoco hay oportunidades de trabajo, pues tiene todo el sentido del puñetero universo que se despoble. y se te pueden ocurrir muchas alternativas al respecto. ninguna va a funcionar.
El problema está en que la población se desplaza a regiones de España que tienen lengua propia, y eso es una bomba de relojería. Si las regiones con otras lenguas se convierten en la mas prosperas y dejan de ser una minoría, y es donde se concentra el grueso de la población del país, este acaba como Yugoslavia. ¿Sabes cuando empezó el problema de la división de Belgica, cuando la región pobre y con lengua propia distinta a la de la capital, Flandes, dejó de ser la región pobre y menos poblada, y pasó a tener mas habitantes que la región que dominaba el país, Valonia y los francófonos. Ahí empezó el problemal. Si un día la mayoría de la población en España vive en Cataluña, Valencia, Baleares, Euskadi y Galicia, la unidad del país tendrá ya los días contados. Una minoría, Castilla, con capital Madrid, no va a poder mantener la unidad del país porque la mayoría que domina ya es minoría dentro del propio país.
sadistics escribió:Bueno antes que nada he preguntado en Feedback si seria posible la apertura del hilo, ya que lo veo un tema interesante con miras a las consecuencias reales (beneficios y perdidas en los ciudadanos) de que el crecimiento de un pais dependa de la entrada de personas, ya sea con culturas y valores diferentes, personas con mayor o menor poder adquisitivo o personas con mayor o menor grado de formacion.
Conceptos basicos:
Inmigracion legal: poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo con contrato)
Inmigracion ilegal: No poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo de vacaciones pero me quedo)
Cuando se habla de "ilegal" como inmigracion no se está diciendo que sean personas ilegales sino que su entrada/estancia en el pais no es legal por no tener los permisos necesarios, creo que esto hay que dejarlo claro ya que es una frase que se suele escuchar bastante.
Realmente es beneficioso para la sociedad la inmigracion?
Por que se incentiva este modelo de crecimiento vs crecimiento nativo?
Que coste real tiene esto?
Que consecuencias a corto/medio/largo plazo tiene el crecimiento con personas de culturas/valores diferentes a las autoctonas del pais?
Seria tambien un tema a tratar quizas el costes y beneficios de la inmigracion legal vs la inmigracion ilegal sin caer en absurdos (ej:la inmigracion ilegal solamente es la que cruza la frontera sur en "kayukos" o es la unica que delinque)
No tratar un solo tipo de inmigracion en concreto (ilegal, de poco poder adquisitivo,etc) o haciendo foco solo en ese tema, sino mas bien que beneficios y perdidas supone al ciudadano al final este crecimiento "no organico" en tema politicas, costes del estado, perdida de la cultura propia a largo plazo o reemplazo de valores si el crecimiento nativo no se incentiva frente a la inmigracion por ejemplo de paises con culturas o valores diferentes, etc.
En 1998, residían en el país 637.085 extranjeros, representando el 1,6% de la población total (40 millones).
Para 2025, esta cifra se incrementó a 6.852.348 extranjeros , lo que representa aproximadamente el 13,9% de la población total (49millones)
En casi 30 años se ha multiplicado por 10 la poblacion inmigrante
Dejar claro que no es un tema en contra de la inmigracion (general/legal/ilegal) sino una forma de analizar pues lo dicho, el coste y las repercusiones (monetarias/sociales) de este tipo de crecimiento vs al nativo.
pedrotreviño escribió:sadistics escribió:Bueno antes que nada he preguntado en Feedback si seria posible la apertura del hilo, ya que lo veo un tema interesante con miras a las consecuencias reales (beneficios y perdidas en los ciudadanos) de que el crecimiento de un pais dependa de la entrada de personas, ya sea con culturas y valores diferentes, personas con mayor o menor poder adquisitivo o personas con mayor o menor grado de formacion.
Conceptos basicos:
Inmigracion legal: poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo con contrato)
Inmigracion ilegal: No poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo de vacaciones pero me quedo)
Cuando se habla de "ilegal" como inmigracion no se está diciendo que sean personas ilegales sino que su entrada/estancia en el pais no es legal por no tener los permisos necesarios, creo que esto hay que dejarlo claro ya que es una frase que se suele escuchar bastante.
Realmente es beneficioso para la sociedad la inmigracion?
Por que se incentiva este modelo de crecimiento vs crecimiento nativo?
Que coste real tiene esto?
Que consecuencias a corto/medio/largo plazo tiene el crecimiento con personas de culturas/valores diferentes a las autoctonas del pais?
Seria tambien un tema a tratar quizas el costes y beneficios de la inmigracion legal vs la inmigracion ilegal sin caer en absurdos (ej:la inmigracion ilegal solamente es la que cruza la frontera sur en "kayukos" o es la unica que delinque)
No tratar un solo tipo de inmigracion en concreto (ilegal, de poco poder adquisitivo,etc) o haciendo foco solo en ese tema, sino mas bien que beneficios y perdidas supone al ciudadano al final este crecimiento "no organico" en tema politicas, costes del estado, perdida de la cultura propia a largo plazo o reemplazo de valores si el crecimiento nativo no se incentiva frente a la inmigracion por ejemplo de paises con culturas o valores diferentes, etc.
En 1998, residían en el país 637.085 extranjeros, representando el 1,6% de la población total (40 millones).
Para 2025, esta cifra se incrementó a 6.852.348 extranjeros , lo que representa aproximadamente el 13,9% de la población total (49millones)
En casi 30 años se ha multiplicado por 10 la poblacion inmigrante
Dejar claro que no es un tema en contra de la inmigracion (general/legal/ilegal) sino una forma de analizar pues lo dicho, el coste y las repercusiones (monetarias/sociales) de este tipo de crecimiento vs al nativo.
crecimiento vs crecimiento nativo?
La natalidad es muy baja en España, en 30 años solo a aumentado 3 millones de españoles?.
Por ejemplo en 1960-1970 nacieron 600 mil en un año y en la actualidad aproximadamente 300 mil y algo ( con inmigración incluida)... qué estás hablando?....la natalidad en España es alta? , va en crecimiento?.
No generalizo, pero la sociedad española pasa de tener hijos ahora, ahora lo importante es gym, perro y viajar...hijos pa que? ( Cobrarán pensiones cuando estén viejos?),creo que está bien que una familia inmigrante tengan 3-4 hijos y si Dios quiere esto multiplicado por 6 millones pues no todos pero la mayoría trabajarán conjuntamente con los españoles que trabajen y mantendrán ése penoso y moribundo sistema de pensiones.
Sin los 6 millones de inmigrantes créeme...ya estuviera muerto ése sistema de pensiones o fallando ( si no lo está ya).
Esto es el beneficio que " tanto" hablas....por lo demás también viene morralla y escoria que nadie quiere.... pero como en todo lado....hay hasta escoria española y de fuera en las cárceles.
Saludos.
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.
La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.
Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .
La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...
Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.
Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?
Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.
Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.
pedrotreviño escribió:sadistics escribió:Por que se incentiva este modelo de crecimiento vs crecimiento nativo?
crecimiento vs crecimiento nativo?
La natalidad es muy baja en España, en 30 años solo a aumentado 3 millones de españoles?.
Por ejemplo en 1960-1970 nacieron 600 mil en un año y en la actualidad aproximadamente 300 mil y algo ( con inmigración incluida)... qué estás hablando?....la natalidad en España es alta? , va en crecimiento?.
O Dae_soo escribió:Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.
La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.
Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .
La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...
Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.
Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?
Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.
Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.
No conozco a ninguna pareja que haya tenido como prioridad tener un hijo y no haya podido (elimino problemas fisiológicos, evidentemente).
Nadie discute de la dificultad que conlleva el tener un hijo, pero si lo pones como prioridad en la vida se puede tenerlos. Otra cosa es que se quiera que el hijo "encaje" en tu vida o que al tener tu hijo tu vida siga más o menos como antes, de horarios, económicamente, etc... ¿de verdad me estás diciendo que hay gente trabajadora que tiene un hijo y lo tiene que entregar en adopción por motivos económicos o de tiempo?
Por otro parte sí que conozco es muchos amigos que han decidido libremente no tener hijos pero que socialmente tienen la presión de tener que ir justificando su decisión, lo cual es también absurdo e injusto
Nadie te debería obligar a tener hijos, pero tampoco nadie te lo impide, como mucho lo dificulta , pero al final es una cuestión de prioridades .
Oscarvha escribió:
Por mucha prioridad que sea tener un hijo si hasta los 30 y algo no tienes una estabilidad y estabilidad puede ser que tu cobres 1000€ y tu pareja 1200€ ambos con horarios de jornada partida , tu crees que se puede tener un hijo así?
Oscarvha escribió:Es negar una realidad que mucha gente no tiene hijos porque no puede o no puede ni siquiera plantearselo porque la gente no vive , "sobrevive" cuando pueden quizás ya es tarde .
Pero sigamos culpando a la gente de la baja natalidad cuando se demuestra que con mejores salarios mejores trabajos y más conciliación más hijos se tiene y negar eso es absurdo.
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.
La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.
Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .
La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...
Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.
Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?
Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.
Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.
GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini
castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.
NanakiXIII escribió:El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.
Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.
Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.
Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.
Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.
Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?
dinodini escribió:NanakiXIII escribió:El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.
Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.
Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.
Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.
Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.
Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?
Creo que no entendeis lo que he explicado en varias ocasiones sobre el problema que supone para el país la llamada España vaciada. Lo que se vacía es el centro penínsular, y donde se traslada la población es en gran parte a CCAA con lengua propia, con lo que se pierde un equilibrio de fuerzas que pone en peligro la propia existencia del país. ¿Que ocurre si el centro del pais, la zona que habla el idioma mayoritario, pasa de ser el 80% de la población a ser el 50%, y el otro 50% vive en regiones con idioma propio. Aguanta la unidad del país mucho tiempo así?
Les recuerdo el caso de Belgica. Alli la mayor parte de la población vivia en la región que controlaba el país, Valonia. En el siglo XX esto cambio, la mineria de Valonia se fue cerrando y crecio mucho la economía de Flandes. Hoy en día la zona flamenca es la mas poblada, y los que antes eran minoria ahora son mayoria. ¿no van a tener problemas de unidad un país donde los que controlan el poder, la capital, los francofonos, son la minoria del pais? Y os digo que lo único que ha impedido a dia de hoy la independencia de Flandes es que saben que si lo hacen perderán la capital de Flandes, Bruselas, porque al ser la ciudad de mayoría francofonos, no se unirán nunca a una Flandes independiente, y ese es un mal trago que no quieren aceptar los flamencos.
En cuanto al tema de los hijos, no creo que sea del todo por una cuestión económica. Hasta en Suiza que la gente vive allí como reyes con sueldos medios de 80.000 euros, no quieren tener hijos. Es todo un tema cultura. La gente prefiere gastar su dinero y tiempo en otras cosas que no en hijos.
NanakiXIII escribió:dinodini escribió:NanakiXIII escribió:El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.
Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.
Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.
Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.
Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.
Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?
Creo que no entendeis lo que he explicado en varias ocasiones sobre el problema que supone para el país la llamada España vaciada. Lo que se vacía es el centro penínsular, y donde se traslada la población es en gran parte a CCAA con lengua propia, con lo que se pierde un equilibrio de fuerzas que pone en peligro la propia existencia del país. ¿Que ocurre si el centro del pais, la zona que habla el idioma mayoritario, pasa de ser el 80% de la población a ser el 50%, y el otro 50% vive en regiones con idioma propio. Aguanta la unidad del país mucho tiempo así?
Les recuerdo el caso de Belgica. Alli la mayor parte de la población vivia en la región que controlaba el país, Valonia. En el siglo XX esto cambio, la mineria de Valonia se fue cerrando y crecio mucho la economía de Flandes. Hoy en día la zona flamenca es la mas poblada, y los que antes eran minoria ahora son mayoria. ¿no van a tener problemas de unidad un país donde los que controlan el poder, la capital, los francofonos, son la minoria del pais? Y os digo que lo único que ha impedido a dia de hoy la independencia de Flandes es que saben que si lo hacen perderán la capital de Flandes, Bruselas, porque al ser la ciudad de mayoría francofonos, no se unirán nunca a una Flandes independiente, y ese es un mal trago que no quieren aceptar los flamencos.
En cuanto al tema de los hijos, no creo que sea del todo por una cuestión económica. Hasta en Suiza que la gente vive allí como reyes con sueldos medios de 80.000 euros, no quieren tener hijos. Es todo un tema cultura. La gente prefiere gastar su dinero y tiempo en otras cosas que no en hijos.
Perdona pero qué peligro? El gallego lo hablan cuatro viejos. Y el euskera lo hablan en cuatro pueblos porque ya de por si es un idioma complicado y minoritario en el que poca gente joven está dispuesta a invertir tiempo en aprender a hablar fluido. Y el catalán, aunque es el más extendido, cada vez se habla menos pese al dineral que se gastan en su promoción y la turra política a la que nos someten con ese tema. No ha desapareció ese idioma porque sabiendo español está tirado de aprender. Por no hablar que precisamente donde más se habla es en la Cataluña más despoblada, la zona interior y norte de Girona. Cuanto más al litoral y al sur, que son las zonas más pobladas, menos se habla.
Y ya lo de convencer a un emigrante argentino, ecuatoriano o marroquí de que aprenda cualquiera de esos idiomas... buena suerte con ello.
Que se vacien los montes de león no es ningún problema para la soberanía nacional, ni directa ni indirectamente, más allá de la retórica de supuestos de la política.
NanakiXIII escribió:Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.
NanakiXIII escribió:Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.
NanakiXIII escribió:Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.
NanakiXIII escribió:Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?
Oscarvha escribió:Pero sigamos culpando a la gente de la baja natalidad cuando se demuestra que con mejores salarios mejores trabajos y más conciliación más hijos se tiene y negar eso es absurdo
dinodini escribió:GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini
castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.
Pero ya ha dicho VOX de Castilla Leon que no quieren inmigrantes, que antes muertos que mestizos. Van con la idea de fomentar la natalidad como solución. Con los pueblos de Castilla en la que solo quedan ancianos, que natalidad tienen pensado fomentar estos? ¿la adopción de niños (solo españoles por supuesto) por parte de viejos de 70 años que aún quedan en los pueblos de Castilla?
Gurlukovich escribió:Como que los inmigrantes van a preferir ir a Castilla y León en lugar de a las ciudades como los demás. Igual si se crea un fuero por el que paguen la mitad de IRPF y sociedades alguien intenta abrir algún negocio alli, y aún con esas no lo es todo.
dinodini escribió:Gurlukovich escribió:Como que los inmigrantes van a preferir ir a Castilla y León en lugar de a las ciudades como los demás. Igual si se crea un fuero por el que paguen la mitad de IRPF y sociedades alguien intenta abrir algún negocio alli, y aún con esas no lo es todo.
Cuando un enfermo agoniza, cualquier ayuda, por modesta que sea, es de agradecer.
La llegada de población migrante impulsa el crecimiento demográfico en Castilla y León que se acerca a los 2,4 millones de habitantes
La llegada de inmigrantes a Castilla y León se dispara en pocos años y ya son casi uno de cada diez habitantes
Si no fuera por los inmgrantes, Castilla y León tendría a día de hoy un 10% menos de habitantes de los que tiene, pero VOX no los quiere, como digo, prefieren la opción de antes muertos que mestizos, y muerta está ya Soria, con 9 habitantes por km2, y si excluyes la capital, donde vive casi la mitad de la población de la provincia, te sale el resto de la provincia a 5 hab. x km2, casi lo mismo que Islandia.
ElSrStinson escribió:dinodini escribió:ElSrStinson escribió:
Igual hay que contar la historia completa.
Hacen trabajos "que no quieren los españoles" porque son una alternativa barata. Yo no me voy a varear olivos por 30€ al dia + cajetilla de tabaco. Pagame 20 la hora, y hablamos.
El precio que se te queda la fresa a 20 euros la hora la mano de obra hace que directamente la empresa cierre, porque nadie va a pagar no ya en España, sino en toda Europa, el precio al que va a quedar esas fresa.
Vale, y tu alternativa es que cada vez tengamos una mayor población, incluyendo a gente de contextos muy diversos, que las hacemos vivir en condiciones infrahumanas. Que se formen pisos patera de 10 personas hacinadas en pisos de 80 metros.
Obviamente, un recogedor de fruta no puede tener sueldo de ingeniero, pero tampoco defendamos las condiciones de vida infrahumanas. Si tiene que subir el precio de la fresa, que suba. Lo que no es normal es la tendencia del "mas barato" constante, con 500000 regulaciones de europa que asfixian a todos los agricultores que luego tienen que vivir de las pagas de europa. Que todo tenga que ser con "las medidas europeas", lo que plantas, como lo fumigas...
La regulacion está bien, hasta que asfixias al agricultoramchacon escribió:ElSrStinson escribió:La inmigración es necesaria, pero necesita control. Esto no es un "todo vale"
Que control migratorio hay entre España y Portugal?ElSrStinson escribió:
Igual hay que contar la historia completa.
Hacen trabajos "que no quieren los españoles" porque son una alternativa barata. Yo no me voy a varear olivos por 30€ al dia + cajetilla de tabaco. Pagame 20 la hora, y hablamos. Yo no quiero servir copas y trabajar fines de semana, pero pagame todas mis horas, a un precio que realmente refleje mis sacrificios, y tienes camarero. Y puedo seguir. Yo he sido operario de linea, y era una mierda: trabajo a 21 dias (si, seguidos), cada semana un turno distinto, tragando polvo... es un trabajo que no quiere nadie. Pero dentro de lo que cabe, no se paga tan mal como un camarero. Haces tus 8h y a casa. Lo que no se puede permitir es que se nos llenen los puestos de trabajo de hijos de puta que, por muy triste que sean sus situaciones laborales, revienten los derechos por los que se dejaron los cuernos mis abuelos.
Igual si empezamos a pagarle a la gente sueldos europeos y la tratamos con dignidad, empieza la juventud a quedarse
Ya. Excepto que eso no va a pasar.
Los precios mayoristas de fresas son 2,5€/kg. Tu quieres un sueldo de 20€/hora. Que con cotizaciones sociales e historias se te planta a 30€.
Solo para pagar tu sueldo, Necesitarias recoger 12 kilos de fresas por hora. Pero esque no solo tienen que pagar tu sueldo. Esos kilos de fresa tienen también sus precios de cultivo, el transporte, etc...
A no ser que me digas que eres capaz de recoger 25 kilos por hora, SIN bajar el ritmo durante toda la jornada, las cuentas no cuadran ni para atrás.
Y si subes los precios. La gente empezará a comprar fresas producidas fuera y listo.
Las cosas valen lo que valen. Y la realidad esque recoger en el campo no vale 20€/hora.
Quien dice 20 dice 10, no se puede tomar todo a lo literal. El SMI no se cumple en el campo y lo sabemos todos. Y ese es el problema.
Igual es que un kg de fresas no deberia valer 2,50€, sino mas. Y poner aranceles a las de fuera para proteger nuestro producto. Igual la mentalidad tiene que cambiar en general y dejar de pensar en ahorrarse cuatro centimos de mierda para proteger nuestra economia. Porque lo de que la gente abandone su bar de siempre en favor del chino que cobra el café 10 centimos mas barato nos va a reventar en la cara
ElSrStinson escribió:@Galdergalder se te nota poco informado sobre las fronteras de Canadá...
Creeme, vengo de allí, y no queremos eso
Galdergalder escribió:ElSrStinson escribió:@Galdergalder se te nota poco informado sobre las fronteras de Canadá...
Creeme, vengo de allí, y no queremos eso
Pues yo creo que seria la mejor de controlar no puede que venga todo Africa sin trabajo a cargarse el pais Australia y canada necesitas contrato de trabajo o no hay visado,
Oystein Aarseth escribió:Yo creo que el feminismo imperante en España tiene algo que ver con la caída de la natalidad de este pais pues esta ideología se ha encargado de demonizar el ser madre y legalizar el aborto(no soy pro vida solo remarco el fenómeno).
Ahora estoy seguro que muchos estarán en contra, dirán que el problema es mas complejo etc y tienen parte de razón pero almenos creo que es bastante evidente que en la población donde no existen estas ideas como la musulmana, no tienen este problema de las bajas tasas de natalidad, por algo será digo yo.
Oystein Aarseth escribió:creo que es bastante evidente que en la población donde no existen estas ideas como la musulmana, no tienen este problema de las bajas tasas de natalidad, por algo será digo yo.
Wallapopero escribió:¡Coño, eres el de la Key cards!
Oystein Aarseth escribió:Wallapopero escribió:¡Coño, eres el de la Key cards!
Porque?, acaso compartes mi rechazo a las key cards?
Y sobre lo otro pues esperaba esa reacción de este foro, hablar en contra del feminismo debe estar hasta penado legalmente en España, no me lo tomo a mal.
Wallapopero escribió:Oystein Aarseth escribió:Wallapopero escribió:¡Coño, eres el de la Key cards!
Porque?, acaso compartes mi rechazo a las key cards?
Y sobre lo otro pues esperaba esa reacción de este foro, hablar en contra del feminismo debe estar hasta penado legalmente en España, no me lo tomo a mal.
Una cosa es opinar en contra del feminismo y otra es soltar semejante falacia de que el feminismo va contra la maternidad, que demuestra que no tienen ni pajolera idea de lo que hablas. Pero es lo que tiene que cualquiera pueda soltar lo primero que se le pase por la cabeza cuando y donde quiera. Mira la elementa del otro día de la lectura...