Inmigracion en España (Coste/Beneficio social, politico y economico)

1, 2, 3
creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini

castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.

otra cosa es que se tengan que hacer reorganizaciones administrativas en base a como se concentra la poblacion.

si no me equivoco, entre las dos castillas, que son 14 provincias, aparte de las capitales hay como 30 poblaciones de mas de 10mil habitantes. eso no va a desaparecer ni ahora ni pronto.

y como dije en otro hilo al respecto: si realmente tiene que desaparecer tampoco entiendo el problema. australia occidental es un paramo, el 99% esta vacio y "sigue existiendo". igual que la patagonia argentina, e igual que otros sitios despoblados.

de hecho castilla esta despoblado mas o menos por los mismos motivos que esos sitios citados. si mas de 300 dias al año es un sitio hostil para vivir ya sea porque es un horno 6 meses al año, o porque es un congelador otros 5 meses al año, o porque apenas hay agua, o las tres cosas a la vez, y ademas en la mayoria de las poblaciones hay pocos servicios y ademas tampoco hay oportunidades de trabajo, pues tiene todo el sentido del puñetero universo que se despoble. y se te pueden ocurrir muchas alternativas al respecto. ninguna va a funcionar. :o
GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini

castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.

otra cosa es que se tengan que hacer reorganizaciones administrativas en base a como se concentra la poblacion.

si no me equivoco, entre las dos castillas, que son 14 provincias, aparte de las capitales hay como 30 poblaciones de mas de 10mil habitantes. eso no va a desaparecer ni ahora ni pronto.

y como dije en otro hilo al respecto: si realmente tiene que desaparecer tampoco entiendo el problema. australia occidental es un paramo, el 99% esta vacio y "sigue existiendo". igual que la patagonia argentina, e igual que otros sitios despoblados.

de hecho castilla esta despoblado mas o menos por los mismos motivos que esos sitios citados. si mas de 300 dias al año es un sitio hostil para vivir ya sea porque es un horno o porque es un congelador, y ademas en las poblaciones hay pocos servicios y ademas tampoco hay oportunidades de trabajo, pues tiene todo el sentido del puñetero universo que se despoble. y se te pueden ocurrir muchas alternativas al respecto. ninguna va a funcionar. :o


El problema está en que la población se desplaza a regiones de España que tienen lengua propia, y eso es una bomba de relojería. Si las regiones con otras lenguas se convierten en la mas prosperas y dejan de ser una minoría, y es donde se concentra el grueso de la población del país, este acaba como Yugoslavia. ¿Sabes cuando empezó el problema de la división de Belgica, cuando la región pobre y con lengua propia distinta a la de la capital, Flandes, dejó de ser la región pobre y menos poblada, y pasó a tener mas habitantes que la región que dominaba el país, Valonia y los francófonos. Ahí empezó el problemal. Si un día la mayoría de la población en España vive en Cataluña, Valencia, Baleares, Euskadi y Galicia, la unidad del país tendrá ya los días contados. Una minoría, Castilla, con capital Madrid, no va a poder mantener la unidad del país porque la mayoría que domina ya es minoría dentro del propio país.
dinodini escribió:
GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini

castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.

otra cosa es que se tengan que hacer reorganizaciones administrativas en base a como se concentra la poblacion.

si no me equivoco, entre las dos castillas, que son 14 provincias, aparte de las capitales hay como 30 poblaciones de mas de 10mil habitantes. eso no va a desaparecer ni ahora ni pronto.

y como dije en otro hilo al respecto: si realmente tiene que desaparecer tampoco entiendo el problema. australia occidental es un paramo, el 99% esta vacio y "sigue existiendo". igual que la patagonia argentina, e igual que otros sitios despoblados.

de hecho castilla esta despoblado mas o menos por los mismos motivos que esos sitios citados. si mas de 300 dias al año es un sitio hostil para vivir ya sea porque es un horno o porque es un congelador, y ademas en las poblaciones hay pocos servicios y ademas tampoco hay oportunidades de trabajo, pues tiene todo el sentido del puñetero universo que se despoble. y se te pueden ocurrir muchas alternativas al respecto. ninguna va a funcionar. :o


El problema está en que la población se desplaza a regiones de España que tienen lengua propia, y eso es una bomba de relojería. Si las regiones con otras lenguas se convierten en la mas prosperas y dejan de ser una minoría, y es donde se concentra el grueso de la población del país, este acaba como Yugoslavia. ¿Sabes cuando empezó el problema de la división de Belgica, cuando la región pobre y con lengua propia distinta a la de la capital, Flandes, dejó de ser la región pobre y menos poblada, y pasó a tener mas habitantes que la región que dominaba el país, Valonia y los francófonos. Ahí empezó el problemal. Si un día la mayoría de la población en España vive en Cataluña, Valencia, Baleares, Euskadi y Galicia, la unidad del país tendrá ya los días contados. Una minoría, Castilla, con capital Madrid, no va a poder mantener la unidad del país porque la mayoría que domina ya es minoría dentro del propio país.


Tranquilo, en el futuro de España no se vaticina un problema ni con idiomas ni con religiones. Seremos (serán) todos musulmanes y se hablará árabe.
joer y luego me llaman agorer a mi. lajostiapvta... Oooh

Andaba yo esta mañana cotilleando porque me gusta informarme y he visto un par de espacios religiosos en La2 de TVE, primero uno judío luego otro musulmán y luego otro cristiano.
Del musulmán he sacado este extracto sobre inmigración que me ha enfadado mucho. Porque parte de una base buenista de integración cultural que esconde el egoísmo de quien no quiere asumir que las sociedades tienen unas normas y unas costumbres propias. Que ellos son los primeros que exigen su respeto en sus países de origen, pero que cuando salen, como para ellos son las verdades absolutas , no quieren prescindir de ese modo de vivir y nos cuentan qie lo mejor es que los lugares a donde ellos llegan se vayan acostumbrando a las suyas.
Y lo digo cuando soy alguien que cree en la multiculturalidad, que estoy orgulloso de que España tenga un pasado musulmán y que sea más rica culturalmente que otros países de su entorno. PERO eso se forja con los siglos, poco a poco, generación tras generación, pero como individuo tu obligación cuando llegas a un lugar que no es el tuyo es RESPETAR la cultura y la sociedad a donde vas , y poco a poco ese lugar se acostumbrará a tus peculiaridades tuyas pero partiendo del hecho de que nunca tú puedes exigir al lugar a donde llegas que se adapte a ti.
Y más cuando los países musulmanes son los más cerrados al cambio, los más exigentes con el extranjero. Por eso me parece egoísta e hipócrita ese discurso y sobre todo muy ventajista, que solo cogen esa bandera de la multiculturalidad cuando son ellos los inmigrantes.
sadistics escribió:Bueno antes que nada he preguntado en Feedback si seria posible la apertura del hilo, ya que lo veo un tema interesante con miras a las consecuencias reales (beneficios y perdidas en los ciudadanos) de que el crecimiento de un pais dependa de la entrada de personas, ya sea con culturas y valores diferentes, personas con mayor o menor poder adquisitivo o personas con mayor o menor grado de formacion.

Conceptos basicos:
Inmigracion legal: poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo con contrato)
Inmigracion ilegal: No poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo de vacaciones pero me quedo)

Cuando se habla de "ilegal" como inmigracion no se está diciendo que sean personas ilegales sino que su entrada/estancia en el pais no es legal por no tener los permisos necesarios, creo que esto hay que dejarlo claro ya que es una frase que se suele escuchar bastante.

Realmente es beneficioso para la sociedad la inmigracion?
Por que se incentiva este modelo de crecimiento vs crecimiento nativo?
Que coste real tiene esto?
Que consecuencias a corto/medio/largo plazo tiene el crecimiento con personas de culturas/valores diferentes a las autoctonas del pais?

Seria tambien un tema a tratar quizas el costes y beneficios de la inmigracion legal vs la inmigracion ilegal sin caer en absurdos (ej:la inmigracion ilegal solamente es la que cruza la frontera sur en "kayukos" o es la unica que delinque)

No tratar un solo tipo de inmigracion en concreto (ilegal, de poco poder adquisitivo,etc) o haciendo foco solo en ese tema, sino mas bien que beneficios y perdidas supone al ciudadano al final este crecimiento "no organico" en tema politicas, costes del estado, perdida de la cultura propia a largo plazo o reemplazo de valores si el crecimiento nativo no se incentiva frente a la inmigracion por ejemplo de paises con culturas o valores diferentes, etc.

En 1998, residían en el país 637.085 extranjeros, representando el 1,6% de la población total (40 millones).
Para 2025, esta cifra se incrementó a 6.852.348 extranjeros , lo que representa aproximadamente el 13,9% de la población total (49millones)
En casi 30 años se ha multiplicado por 10 la poblacion inmigrante

Dejar claro que no es un tema en contra de la inmigracion (general/legal/ilegal) sino una forma de analizar pues lo dicho, el coste y las repercusiones (monetarias/sociales) de este tipo de crecimiento vs al nativo.



crecimiento vs crecimiento nativo?

La natalidad es muy baja en España, en 30 años solo a aumentado 3 millones de españoles?.

Por ejemplo en 1960-1970 nacieron 600 mil en un año y en la actualidad aproximadamente 300 mil y algo ( con inmigración incluida)... qué estás hablando?....la natalidad en España es alta? , va en crecimiento?.

No generalizo, pero la sociedad española pasa de tener hijos ahora, ahora lo importante es gym, perro y viajar...hijos pa que? ( Cobrarán pensiones cuando estén viejos?),creo que está bien que una familia inmigrante tengan 3-4 hijos y si Dios quiere esto multiplicado por 6 millones pues no todos pero la mayoría trabajarán conjuntamente con los españoles que trabajen y mantendrán ése penoso y moribundo sistema de pensiones.

Sin los 6 millones de inmigrantes créeme...ya estuviera muerto ése sistema de pensiones o fallando ( si no lo está ya).

Esto es el beneficio que " tanto" hablas....por lo demás también viene morralla y escoria que nadie quiere.... pero como en todo lado....hay hasta escoria española y de fuera en las cárceles.


Saludos.
pedrotreviño escribió:
sadistics escribió:Bueno antes que nada he preguntado en Feedback si seria posible la apertura del hilo, ya que lo veo un tema interesante con miras a las consecuencias reales (beneficios y perdidas en los ciudadanos) de que el crecimiento de un pais dependa de la entrada de personas, ya sea con culturas y valores diferentes, personas con mayor o menor poder adquisitivo o personas con mayor o menor grado de formacion.

Conceptos basicos:
Inmigracion legal: poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo con contrato)
Inmigracion ilegal: No poseen los permisos necesarios para ingresar y residir/trabajar legalmente en el país (ej: vengo de vacaciones pero me quedo)

Cuando se habla de "ilegal" como inmigracion no se está diciendo que sean personas ilegales sino que su entrada/estancia en el pais no es legal por no tener los permisos necesarios, creo que esto hay que dejarlo claro ya que es una frase que se suele escuchar bastante.

Realmente es beneficioso para la sociedad la inmigracion?
Por que se incentiva este modelo de crecimiento vs crecimiento nativo?
Que coste real tiene esto?
Que consecuencias a corto/medio/largo plazo tiene el crecimiento con personas de culturas/valores diferentes a las autoctonas del pais?

Seria tambien un tema a tratar quizas el costes y beneficios de la inmigracion legal vs la inmigracion ilegal sin caer en absurdos (ej:la inmigracion ilegal solamente es la que cruza la frontera sur en "kayukos" o es la unica que delinque)

No tratar un solo tipo de inmigracion en concreto (ilegal, de poco poder adquisitivo,etc) o haciendo foco solo en ese tema, sino mas bien que beneficios y perdidas supone al ciudadano al final este crecimiento "no organico" en tema politicas, costes del estado, perdida de la cultura propia a largo plazo o reemplazo de valores si el crecimiento nativo no se incentiva frente a la inmigracion por ejemplo de paises con culturas o valores diferentes, etc.

En 1998, residían en el país 637.085 extranjeros, representando el 1,6% de la población total (40 millones).
Para 2025, esta cifra se incrementó a 6.852.348 extranjeros , lo que representa aproximadamente el 13,9% de la población total (49millones)
En casi 30 años se ha multiplicado por 10 la poblacion inmigrante

Dejar claro que no es un tema en contra de la inmigracion (general/legal/ilegal) sino una forma de analizar pues lo dicho, el coste y las repercusiones (monetarias/sociales) de este tipo de crecimiento vs al nativo.



crecimiento vs crecimiento nativo?

La natalidad es muy baja en España, en 30 años solo a aumentado 3 millones de españoles?.

Por ejemplo en 1960-1970 nacieron 600 mil en un año y en la actualidad aproximadamente 300 mil y algo ( con inmigración incluida)... qué estás hablando?....la natalidad en España es alta? , va en crecimiento?.

No generalizo, pero la sociedad española pasa de tener hijos ahora, ahora lo importante es gym, perro y viajar...hijos pa que? ( Cobrarán pensiones cuando estén viejos?),creo que está bien que una familia inmigrante tengan 3-4 hijos y si Dios quiere esto multiplicado por 6 millones pues no todos pero la mayoría trabajarán conjuntamente con los españoles que trabajen y mantendrán ése penoso y moribundo sistema de pensiones.

Sin los 6 millones de inmigrantes créeme...ya estuviera muerto ése sistema de pensiones o fallando ( si no lo está ya).

Esto es el beneficio que " tanto" hablas....por lo demás también viene morralla y escoria que nadie quiere.... pero como en todo lado....hay hasta escoria española y de fuera en las cárceles.


Saludos.



Que sistema de pensiones? Si los que llegan apenas cotizan y de los que trabajan con un smi ya me dirás
https://informativos.net/2025/el-58-de- ... un-el-ine/

Ya vale con el mantra, la mayoria de gente no tiene hijos porque no se lo puede permitir; estabilidad laboral, sueldos , un piso....
En cambio vienen de otros países con una cultura de tener 4 o 5 crios y mira, si 2 no terminan muertos me vale.
Eso sí, que se apañen como puedan y que los mantenga el estado, es decir los que trabajan.


La crisis esta a la vuelta de la esquina, la ostia esta vez va a ser de hordago, los 5 millones de parados de la última vez van a ser de risa.
Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.

La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.

Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .

La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...

Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.

Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?

Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.

Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.

La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.

Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .

La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...

Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.

Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?

Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.

Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.

No conozco a ninguna pareja que haya tenido como prioridad tener un hijo y no haya podido (elimino problemas fisiológicos, evidentemente).
Nadie discute de la dificultad que conlleva el tener un hijo, pero si lo pones como prioridad en la vida se puede tenerlos. Otra cosa es que se quiera que el hijo "encaje" en tu vida o que al tener tu hijo tu vida siga más o menos como antes, de horarios, económicamente, etc... ¿de verdad me estás diciendo que hay gente trabajadora que tiene un hijo y lo tiene que entregar en adopción por motivos económicos o de tiempo?

Por otro parte sí que conozco es muchos amigos que han decidido libremente no tener hijos pero que socialmente tienen la presión de tener que ir justificando su decisión, lo cual es también absurdo e injusto

Nadie te debería obligar a tener hijos, pero tampoco nadie te lo impide, como mucho lo dificulta , pero al final es una cuestión de prioridades .
pedrotreviño escribió:
sadistics escribió:Por que se incentiva este modelo de crecimiento vs crecimiento nativo?



crecimiento vs crecimiento nativo?

La natalidad es muy baja en España, en 30 años solo a aumentado 3 millones de españoles?.

Por ejemplo en 1960-1970 nacieron 600 mil en un año y en la actualidad aproximadamente 300 mil y algo ( con inmigración incluida)... qué estás hablando?....la natalidad en España es alta? , va en crecimiento?.

Vuelve a leer, creo que no has entendido. Yo no he dicho que sin inmigrantes haya crecimiento
He dicho por que se incentiva un crecimiento dependiente de extranjeros en vez de incentivar el nativo.

Asi que hablar no hablo de lo que has respondido, sino mas bien pregunto por que se incentiva un modelo frente a otro.

Y si el nativo no tiene hijos es porque no se lo puede permitir (o no tiene las condiciones minimas que piensa que tiene que darle al bicho) no porque no quiera.

Yo tengo claro el por que se incentiva el modelo de crecimiento extranjero frente al nativo y lo mejor es que la gente está encantado con ello con tal de quedar bien, sin tener en cuenta las implicaciones que tiene, que de hecho cada dia son mas palpables en las calles [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

@O Dae_soo yo creo que todos hemos visto lo que los "mayores" tuvieron que hacer en la crisis y creo que mucha gente que tenia <15 años durante esta se dio cuenta de lo que no queria, traer niños sin tener los recursos necesarios para darles una "buena" vida.

Muchos sufrieron en sus carnes, separaciones, cortes de luz, falta de comida, mudanzas con los abuelos, desalojos por impagos, ver a sus padres tocar suelo etc y de aquello yo creo que mucha gente prefirio vivir lo que no pudo, que tener un hijo en unas condiciones que no cumple unos minimos y para ello se necesita estabilidad, ahorros, vivienda, cosas que cada dia son mas escasas.
O Dae_soo escribió:
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.

La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.

Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .

La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...

Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.

Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?

Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.

Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.

No conozco a ninguna pareja que haya tenido como prioridad tener un hijo y no haya podido (elimino problemas fisiológicos, evidentemente).
Nadie discute de la dificultad que conlleva el tener un hijo, pero si lo pones como prioridad en la vida se puede tenerlos. Otra cosa es que se quiera que el hijo "encaje" en tu vida o que al tener tu hijo tu vida siga más o menos como antes, de horarios, económicamente, etc... ¿de verdad me estás diciendo que hay gente trabajadora que tiene un hijo y lo tiene que entregar en adopción por motivos económicos o de tiempo?

Por otro parte sí que conozco es muchos amigos que han decidido libremente no tener hijos pero que socialmente tienen la presión de tener que ir justificando su decisión, lo cual es también absurdo e injusto

Nadie te debería obligar a tener hijos, pero tampoco nadie te lo impide, como mucho lo dificulta , pero al final es una cuestión de prioridades .


No conoceras tu , pero yo si que conozco bastantes , no solo que no puedan tener si que no puedan tener más.

Por mucha prioridad que sea tener un hijo si hasta los 30 y algo no tienes una estabilidad y estabilidad puede ser que tu cobres 1000€ y tu pareja 1200€ ambos con horarios de jornada partida , tu crees que se puede tener un hijo así?

Es negar una realidad que mucha gente no tiene hijos porque no puede o no puede ni siquiera plantearselo porque la gente no vive , "sobrevive" cuando pueden quizás ya es tarde .

Pero sigamos culpando a la gente de la baja natalidad cuando se demuestra que con mejores salarios mejores trabajos y más conciliación más hijos se tiene y negar eso es absurdo.
Oscarvha escribió:
Por mucha prioridad que sea tener un hijo si hasta los 30 y algo no tienes una estabilidad y estabilidad puede ser que tu cobres 1000€ y tu pareja 1200€ ambos con horarios de jornada partida , tu crees que se puede tener un hijo así?

Sí, con dificultad.
Oscarvha escribió:Es negar una realidad que mucha gente no tiene hijos porque no puede o no puede ni siquiera plantearselo porque la gente no vive , "sobrevive" cuando pueden quizás ya es tarde .

Pero sigamos culpando a la gente de la baja natalidad cuando se demuestra que con mejores salarios mejores trabajos y más conciliación más hijos se tiene y negar eso es absurdo.

Nadie niega la dificultad de tener hijos, ni culpa a quienes deciden que no los tienen. Yo lo que no te compro es que "como es muy difícil entonces no se puede" tener hijos.
semi off-topic
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.

La gente que ya tenemos una edad lo vemos , lo hemos visto y lo veremos y esto cada vez irá a peor. Entre estudios que si masters , que si tu época de comer mierda de becario , tu época de contrato de mierda (si es que superas esta época) te plantes con un 32-35 años fácilmente con una estabilidad y unas condicioens que te permitan tener hijos. Luego esto no es querer tenerlo y ya hay gente que le cuesta años.

Yo que tengo 38 años , tuve uno el año pasado y la mayoría de mis amigos lo han más o menos a la misma edad y no , no es porque prefieramos el "Netflix o el Iphone" es cuando las condiciones laborales habitacionales te permiten levantar la cabeza para poder planteartelo, y me hubiera encantado tener otro pero ya se va complicando la cosa , sabes la frustración que genera eso? yo al menos he podido tener , pero conozco muchos casos de gente que no han podido al intentarlo ya tan tarde .

La cantidad de frustración que genera eso? La gente que se siente fracasada por querer tener hijos y no poder . O querer tener más y que la situación de los contratos de mierda , el precio de la vivienda , el alquiler el coste de la vida le impida tener más...

Lo que no es normal es que con hogares trabajando los dos , no puedan permitirse una vida holgada para tener más de un hijo. Y luego ya hablamos de la conciliación de los horarios de mierda de una país dedicado al sector servicios con horarios partidos y jornadas de 12 horas.

Qué casualidad que los amigos que lo tuvieron antes y tiene 2 o alguno más son todos funcionarios , será porque ellos si tiene la estabilidad necesaria ?

Claro que se podía tener a los 20 años y ya que el estado o nuestros padres nos los crien y nos lo mantengan y así a tener como conejos. Pero la mayoría de gente aunque parezca mentira es bastante responsable y se plantea tener hijos cuando puede darle un entorno estable y unas condiciones buenas de vida y eso llega muy tarde.

Pero sigamos culpando a la gente culpar a la camarera que trabaja de 12 a 12 cobrando 900€ con suerte , que se deja 10€ al mes en Netflix y por eso no puede tener hijos es la vía fácil , no a los empresarios , al modelo productivo de un país que es un desastre por todas parte.

Completamente en desacuerdo y voy a decir lo de siempre, en Noruega, Suecia o Suiza la natalidad de los autóctonos está en a mierda y no es por falta de dinero. En cambio en EEUU no van tan mal a pesar de bla bla bla.
Tengo hijos, los tres curran, los tres viven tres veces mejor que yo, iphone, outfit, vacaciones, fiesta. Si tienen casapapis pa que largarse, si pueden hacer lo que quieran.
@Oscarvha La gente que yo conozco han tenido hijos los que han querido tenerlos, incluso con condiciones laborales no muy favorables y los que no han querido, ha sido porque no quieren cambiar su estilo de vida, así de fácil. Hay mucha gente que, aún teniendo estabilidad laboral, no quiere tener hijos porque prefieren hacerse sus dos o tres viajes al año, salir a cenar y tener un ritmo de vida que, con hijos, es muy complicado de mantener.

Se que tampoco es representativo de nada porque al final es mi círculo y no tiene que ser reflejo de la sociedad. pero, en todo caso, lo que estamos dando todos es una opinión porque nadie podemos hablar por el global de las personas... habrá quienes quieran tener hijos y no den el paso porque no lo ven económicamente viable pero, al menos yo, no conozco a ninguno que haya querido ser padre y eso se lo haya impedido.
Hijos se ha tenido hasta en la época autarquica con la gente pasando hambre y anticonceptivos ya disponibles.

El problema es bastante más profundo. BTW, si se dice por las pensiones, promover la natalidad valía hace 20 años (realmente 30 porque esas medidas suelen llevar 10 años de decalaje), ahora se necesita gente en edad ya de trabajar.

Pero bueno, yo creo que ni eso será suficiente, ni aún con la perspectiva del 50% de la población siendo inmigrante. Mi opción es la liberal, y ahí no hace falta mucha inmigración.
Oscarvha escribió:Cada vez que escucho que los españoles no tiene hijos porque prefieren tener "Netflix" me entra una mala ostia.


eso es una simplificacion y bastante burda, si se me permite la aseveracion.

no es que "no tengan hijos porque prefieren tener netflix". eligen no tener hijos porque priorizan otras cosas, una de las cuales entre muchas, si, puede ser entretenimientos de VoD como netflix.

pero vamos, que es una afirmacion burda. es como el que dice que los jovenes (y no tan jovenes) no llegan a tener dinero para afrontar una hipoteca "porque netflix". el 20% de una casa de 200mil euros son 40mil euros. con 40mil euros se pagan 238 años de suscripciones a netflix (119 años si contamos las de 2 personas independientes entre si). es evidente que una afirmacion de esa clase no se sostiene, pero ya sabemos como son los argumentos de calidad en los foros de las internetes. en realidad con esa afirmacion lo que hacen es vender una moto de "austeridad buena" que luego 99 de cada 100 afirmantes no practican ni a distancia de pértiga. en resumen el clasico consejos vendo que para mi no tengo.

en mi opinion hay 3 factores clave: situacion economica, situacion laboral/escala de tiempo y situacion afectiva/relacional/pareja.

hace 50 años lo normal es que con 25 años de edad ya te habias emancipado, ya estabas trabajando en un trabajo bastante "fijo", ya te habias casado, ya tenias un hijo como minimo y se podia mantener a todos con tu sueldo.

hoy dia (1) el que se emancipa antes de los 30 ya es raro, y despues de los 35 es cada vez mas habitual (2) no es que a los 25 años no estes casado, es que a los 35 ya has tenido 10 parejas diferentes y quiza con 1 o 2 de esas 10 la palabra "matrimonio" o al menos la palabra "compromiso" como para tener algun hijo y buscar una casa llego a estar en el horizonte (3) a los 45 años has tenido 15 trabajos y de esos 15 con suerte 3 no han sido malos, con todo lo que ello conlleva (4) y de comprar el piso mejor ni hablemos.

con ese entorno de condiciones, pues entiendo que haya gente que llegados los 40 se ve que no ha tenido ni un plan en condiciones para tener descendencia. y si lo ha tenido, es bastante probable (>50% de posibilidades) de que haya salido mal por lo afectivo, por lo laboral, por lo economico o todas ellas a la vez.... en esa situacion, pues que quieres que te diga... entiendo totalmente a los individuales (y las parejas) que en vista de la situacion prefieren tener sus vacacioncitas anuales, sus 100+ euros mensuales de gastos en cosas mas o menos evitables, que no dicen que no a algun pequeño "lujo" de vez en cuando (que el lujo en cuestion puede ser una tele, o algo de ropa que no es barata, o unas pequeñas vacaciones...) y lo del hijo lo van posponiendo, y posponiendo, y posponiendo... y llegan los 40tantos y a esa edad ya no te vas a poner a buscarlo.

pero de los 250+ dias de trabajo trabajo y trabajo no te libras (y si te libras lo normal es que sea peor, porque significara que estas en paro), de la economia chillando rueda no te libras (y vamos a peor en todos los apartados), de que las parejas duren lo que un polo en una playa en verano tampoco te libras (y como te metas en una relacion muy larga >10 años, las posibilidades de que acabe saliendo mal son cada año mas altas, estadistica y probabilisticamente), etc.

no hay practicamente nada, pero NADA, que incentive a los españolitos a tener hijos a lo Familia Alcantara. y no tiene pinta de que vaya a haberlo en un futuro. en cambio los inmigrantes latinos y sobre todo africanos que nos vienen esos si que tienen de media mas de 2 hijos por pareja.

pintan bastos.
GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini

castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.



No es que lo vaya a ser, es que ya practicamente lo es. Son dos CCAA totalmente marginales en lo económico y político en el país, como otras CCAA pequeñas uniprovinciales. ¿Que peso político tienen esas dos? Lo puedes comprobar por ej. entrando en el periodico El Pais, sección españa, y se divide esta en

Andalucía
Cataluña
Comunidad Valenciana
Galicia
Madrid

Las demás ni pintan ni pinchan nada.

Hay provincias que ya está practiamente muertas (politica y económicamente). Soria y Teruel ya rondan los 9 hab. por km2, que debe de ser la densidad de habitantes propia de la estepa rusa o del norte de Suecia y Noruega. El resto de Castilla, que ronda los 25 hab. x km2 solo es cuestión de unas cuantas décadas que bajen a los 9 hab. x km2.

Las previsiones para las próximas décadas es que Cataluña, Madrid y Andaluciá llegen a los 10 mill. de habitantes, y de Castilla y León que baje de los 2,4 mill. actuales a menos de 2 mill.

La problación de solo Cataluña será la misma que todas estas provincias juntas:

Imagen

Pero ya ha dicho VOX de Castilla Leon que no quieren inmigrantes, que antes muertos que mestizos. Van con la idea de fomentar la natalidad como solución. Con los pueblos de Castilla en la que solo quedan ancianos, que natalidad tienen pensado fomentar estos? ¿la adopción de niños (solo españoles por supuesto) por parte de viejos de 70 años que aún quedan en los pueblos de Castilla?
fijate como fue dividida administrativamente francia despues de la revolucion.

ellos ya sabian cual era el problema de darle demasiado poder a regiones que quieren volar del nido.

el primer problema de españa no es politico, ni social. es administrativo. seguimos utilizando entidades administrativas de los tiempos tardios de la casa Habsburgo y encima de ellas hemos metido esta tremenda macana del "estado de las autonomias" y lo que hemos hecho es acoplarle una bomba de tiempo a tres barriles de gasolina.

has detectado bien que el problema es el balance de poder, no tiene tanto que ver con la despoblacion de las castillas.
El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.

Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.

Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.

Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.

Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.

Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?
NanakiXIII escribió:El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.

Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.

Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.

Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.

Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.

Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?


Creo que no entendeis lo que he explicado en varias ocasiones sobre el problema que supone para el país la llamada España vaciada. Lo que se vacía es el centro penínsular, y donde se traslada la población es en gran parte a CCAA con lengua propia, con lo que se pierde un equilibrio de fuerzas que pone en peligro la propia existencia del país. ¿Que ocurre si el centro del pais, la zona que habla el idioma mayoritario, pasa de ser el 80% de la población a ser el 50%, y el otro 50% vive en regiones con idioma propio. Aguanta la unidad del país mucho tiempo así?

Les recuerdo el caso de Belgica. Alli la mayor parte de la población vivia en la región que controlaba el país, Valonia. En el siglo XX esto cambio, la mineria de Valonia se fue cerrando y crecio mucho la economía de Flandes. Hoy en día la zona flamenca es la mas poblada, y los que antes eran minoria ahora son mayoria. ¿no van a tener problemas de unidad un país donde los que controlan el poder, la capital, los francofonos, son la minoria del pais? Y os digo que lo único que ha impedido a dia de hoy la independencia de Flandes es que saben que si lo hacen perderán la capital de Flandes, Bruselas, porque al ser la ciudad de mayoría francofonos, no se unirán nunca a una Flandes independiente, y ese es un mal trago que no quieren aceptar los flamencos.

En cuanto al tema de los hijos, no creo que sea del todo por una cuestión económica. Hasta en Suiza que la gente vive allí como reyes con sueldos medios de 80.000 euros, no quieren tener hijos. Es todo un tema cultura. La gente prefiere gastar su dinero y tiempo en otras cosas que no en hijos.
dinodini escribió:
NanakiXIII escribió:El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.

Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.

Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.

Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.

Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.

Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?


Creo que no entendeis lo que he explicado en varias ocasiones sobre el problema que supone para el país la llamada España vaciada. Lo que se vacía es el centro penínsular, y donde se traslada la población es en gran parte a CCAA con lengua propia, con lo que se pierde un equilibrio de fuerzas que pone en peligro la propia existencia del país. ¿Que ocurre si el centro del pais, la zona que habla el idioma mayoritario, pasa de ser el 80% de la población a ser el 50%, y el otro 50% vive en regiones con idioma propio. Aguanta la unidad del país mucho tiempo así?

Les recuerdo el caso de Belgica. Alli la mayor parte de la población vivia en la región que controlaba el país, Valonia. En el siglo XX esto cambio, la mineria de Valonia se fue cerrando y crecio mucho la economía de Flandes. Hoy en día la zona flamenca es la mas poblada, y los que antes eran minoria ahora son mayoria. ¿no van a tener problemas de unidad un país donde los que controlan el poder, la capital, los francofonos, son la minoria del pais? Y os digo que lo único que ha impedido a dia de hoy la independencia de Flandes es que saben que si lo hacen perderán la capital de Flandes, Bruselas, porque al ser la ciudad de mayoría francofonos, no se unirán nunca a una Flandes independiente, y ese es un mal trago que no quieren aceptar los flamencos.

En cuanto al tema de los hijos, no creo que sea del todo por una cuestión económica. Hasta en Suiza que la gente vive allí como reyes con sueldos medios de 80.000 euros, no quieren tener hijos. Es todo un tema cultura. La gente prefiere gastar su dinero y tiempo en otras cosas que no en hijos.


Perdona pero qué peligro? El gallego lo hablan cuatro viejos. Y el euskera lo hablan en cuatro pueblos porque ya de por si es un idioma complicado y minoritario en el que poca gente joven está dispuesta a invertir tiempo en aprender a hablar fluido. Y el catalán, aunque es el más extendido, cada vez se habla menos pese al dineral que se gastan en su promoción y la turra política a la que nos someten con ese tema. No ha desapareció ese idioma porque sabiendo español está tirado de aprender. Por no hablar que precisamente donde más se habla es en la Cataluña más despoblada, la zona interior y norte de Girona. Cuanto más al litoral y al sur, que son las zonas más pobladas, menos se habla.

Y ya lo de convencer a un emigrante argentino, ecuatoriano o marroquí de que aprenda cualquiera de esos idiomas... buena suerte con ello.

Que se vacien los montes de león no es ningún problema para la soberanía nacional, ni directa ni indirectamente, más allá de la retórica de supuestos de la política.
NanakiXIII escribió:
dinodini escribió:
NanakiXIII escribió:El tema de la falta de hijos es multifactorial, pero el de mayor peso es el cambio cultural. No hay un solo país que se desarrolle y haya alcanzado cierto nivel de vida en el que su población decida tener más hijos o incluso mantenerse. Ni uno. Es que ni los africanos, que si están aumentando su población es por un reciente baby boom y un aumento de la esperanza de vida. Porque hasta su natalidad está bajando conforme se desarrollan.

Es evidente que a mayor seguridad vital, se tienden a tener menos hijos. Apostaría que es algo hasta biológico. Hay mayor uso de anticonceptivos, mayor planificación familiar, menor influencia religiosa, menor presión social por formar una familia, más inestabilidad temporal de las parejas, más educación y responsabilidad para con tu descendencia, además de una edad mayor para tener el primero por culpa de lo que hay que desarrollarse educativa y laboralmente que hace que el segundo y sucesivos sea más complicado. Eso sin contar el acceso masivo de la mujer al mundo laboral, que es probablemente el gran detonante.

Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.

Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.

Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.

Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?


Creo que no entendeis lo que he explicado en varias ocasiones sobre el problema que supone para el país la llamada España vaciada. Lo que se vacía es el centro penínsular, y donde se traslada la población es en gran parte a CCAA con lengua propia, con lo que se pierde un equilibrio de fuerzas que pone en peligro la propia existencia del país. ¿Que ocurre si el centro del pais, la zona que habla el idioma mayoritario, pasa de ser el 80% de la población a ser el 50%, y el otro 50% vive en regiones con idioma propio. Aguanta la unidad del país mucho tiempo así?

Les recuerdo el caso de Belgica. Alli la mayor parte de la población vivia en la región que controlaba el país, Valonia. En el siglo XX esto cambio, la mineria de Valonia se fue cerrando y crecio mucho la economía de Flandes. Hoy en día la zona flamenca es la mas poblada, y los que antes eran minoria ahora son mayoria. ¿no van a tener problemas de unidad un país donde los que controlan el poder, la capital, los francofonos, son la minoria del pais? Y os digo que lo único que ha impedido a dia de hoy la independencia de Flandes es que saben que si lo hacen perderán la capital de Flandes, Bruselas, porque al ser la ciudad de mayoría francofonos, no se unirán nunca a una Flandes independiente, y ese es un mal trago que no quieren aceptar los flamencos.

En cuanto al tema de los hijos, no creo que sea del todo por una cuestión económica. Hasta en Suiza que la gente vive allí como reyes con sueldos medios de 80.000 euros, no quieren tener hijos. Es todo un tema cultura. La gente prefiere gastar su dinero y tiempo en otras cosas que no en hijos.


Perdona pero qué peligro? El gallego lo hablan cuatro viejos. Y el euskera lo hablan en cuatro pueblos porque ya de por si es un idioma complicado y minoritario en el que poca gente joven está dispuesta a invertir tiempo en aprender a hablar fluido. Y el catalán, aunque es el más extendido, cada vez se habla menos pese al dineral que se gastan en su promoción y la turra política a la que nos someten con ese tema. No ha desapareció ese idioma porque sabiendo español está tirado de aprender. Por no hablar que precisamente donde más se habla es en la Cataluña más despoblada, la zona interior y norte de Girona. Cuanto más al litoral y al sur, que son las zonas más pobladas, menos se habla.

Y ya lo de convencer a un emigrante argentino, ecuatoriano o marroquí de que aprenda cualquiera de esos idiomas... buena suerte con ello.

Que se vacien los montes de león no es ningún problema para la soberanía nacional, ni directa ni indirectamente, más allá de la retórica de supuestos de la política.


No entendéis nada de lo que digo. Que importa que el euskera se hable mucha o poco, los partidos nacionalistas vascos acaparan ya el 70℅ o mas de voto en euskadi, y siguen subiendo. En Alava nadie habla euskera y los nacionalistas ya son alli tambien mayoria de voto. En Galicia el BNG ya es segunda fuerza política y hace 20 años no eran nadie.

Y si, un argentino no aprende gallego o catalan, pero sus hijos en la escuela si. Los hijos se adaptan a la cultura de donde estan, y si hay un ambiente nacionalista alli se haran nacionalistas. El hijo del gobernador civil de Guipuzcoa se metio en la ETA ¿Sabes que el actual presidente de euskadi, del PNV, no tiene ningun apellido vasco?, porque es nieto de inmigrantes castellanos. Rufian ea hijo de inmigrantes andaluces o castellanos.

Si un dia la mayoría de españoles viven en las regiones periféricas que tienen idioma propio, España se viene abajo. . Por cierto, ya se van viendo en manifestaciones independentistas de Valencia y Baleares el cartel ese de España nos roba.

Si la mayoría de británicos vivieran en Escocia o Gales ¿Crees que aun existiría a dia de hoy Gran Bretaña como pais?pues a eso va España.

La terrible distribución de la población española, y por tanto de la economia española, explica el gran peso que tienen los partido nacionalistas periféricos, algo que no ves en ningun otro sitio de Europa. La asamblea francesa solo tiene un diputado nacionalista periferico de 577 diputados.

Si la población sigue creciendo en Cataluña, Galicia, Euskadi, ¿Crees que en el futuro habra mas o menos diputados nacionalistas en el Congreso? Por cierto. ya toca quitar unos cuantos diputados a Castilla y Leon, porque ha bajado de 2,6 mill d habitantes a 2,4 mill. Unos cuantos diputados que seguramente irán a Cataluña o Valencia.
NanakiXIII escribió:Tener dinero nunca fue un motivo para tener hijos. Al contrario: cuanto menos se tiene económicamente, más hijos se tienen.


Ojocuidao. Eso es una verdad estadística pero también es un "falso amigo".

Es decir, es cierto, igual de cierto que decir que en el océano indico hay más piratas porque ha aumentado la temperatura del agua. Es cierto que ha aumentado la temperatura del agua y es cierto que hay más piratas pero una cosa no tiene nada que ver con la otra.

Con esto pasa parecido. Si es cierto que estadísticamente en los países más pobres la media de hijos es más alta, pero no es porque "menos dinero -> más hijos" sino porque son sociedades mayormente rurales donde todavía otros factores "pesan" más para decidir tener (y efectivamente tener) hijos que los dolares que tengan en la cartera.

Pero en países urbanos como España eso ya no es así. Aquí para todo dependes absolutamente del dinero. Y si. También es cierto que viene gente de otros países que maneja menos (o poco) dinero y más hijos... Ahí entra más en la ecuación un factor cultural (en bastante grado, religioso) y también hay que comparar con la situación en sus países de origen. Para un camerunés estar en España es como para un español estar en suiza. Si. La vida aquí es más cara que en Camerún, pero los ingresos también son mucho más altos que en Camerún. Entonces para ellos manejar un margen de dinero que para nosotros es pequeño para ellos no lo es tanto, y eso también influye. Eso lo dicho sin entrar en tema de ayudas.

En resumen: que si es cierto que + dinero -> menos hijos, pero no es igual de cierto lo contrario. - dinero no implica necesariamente más hijos en todos los casos particulares, aunque estadísticamente si sea cierto.

NanakiXIII escribió:Es evidente que poder independizarte a los 22 con una estabilidad económica fuerte, ayudaría a que la gente tuviera más hijos, pero no cambiaría radicalmente la cosa tampoco.


Despejaria una traba importante... Pero yo creo que sería aún más decisivo un nivel de conciliación de la vida laboral muy superior... Aunque ahí, de nuevo, la estadística desmiente, porque en los países nórdicos hace décadas que si tienen ese nivel de conciliación y aún así llevan desde los 70s en déficit de natalidad. Y me refiero a normas de conciliación como bajas de maternidad de 3 años y de paternidad de año y medio.

NanakiXIII escribió:Y sobre la España vaciada... sinceramente, qué importa? Es una pena perder pueblos centenarios, pero no hay gran problema porque haya zonas grandes de territorio sin población más que el que sufran los pocos pobladores de esas zonas en tema servicios.


Es dinodini el que está muy preocupado por ese asunto. La mayoría, sinceramente... No. :o

NanakiXIII escribió:Hay muchísimos países que se enfrentan a ese "problema", especialmente los asiáticos. Pero casi todo país medio grande va a pasar por ahí. Pensáis que EEUU, Australia, Japón, Corea, China o incluso europeos como UK, no les sucede una cosa similar?


Y mucho peores que el que tenemos en España. EEUU por ejemplo, no. Pero hay varios países económicamente mucho más holgados que España, que están enfrentando problemas demográficos mucho peores.
@GXY ¿qué países son esos? Porque si son los que creo, aquí no haría falta ni inmigración para pagar las pensiones, ya que cobran el equivalente a una pensión no contributiva aquí. Pero creo que no es eso lo que quieres.
Precisamente lo que estoy intentando indicar es que aquí en España menos dinero si implica menos hijos, al menos para los españoles y en situaciones digamos "no marginales"
Oscarvha escribió:Pero sigamos culpando a la gente de la baja natalidad cuando se demuestra que con mejores salarios mejores trabajos y más conciliación más hijos se tiene y negar eso es absurdo

Ni de casualidad pega eso con la realidad. Ni históricamente ni comparando por países. Yo descartaría incluso los largos años de estudios, porque la mayoría de mis primos que estudiaron sólo un módulo y estuvieron trabajando y ahorrando no se diferencian mucho de los que estudiaron, añadiendo que prácticamente todos los hombres se han casado y tenido hijos, incluso varios, mientras las mujeres se han casado o tenido hijos en mejor medida, a varias se les ha pasado el arroz, diría que a la mayoría, y de las que se casaron relativamente jóvenes y tu tuvieron hijos algún divorcio más hubo. No es que mi entorno tenga por que ser representativo de todos, pero tenemos en común unos valores que nos lleva a salidas similares.

dinodini escribió:
GXY escribió:creo que a veces eres un poco alarmista con el tema de la españa vaciada @dinodini

castilla no va a desaparecer. ni "la vieja" ni ninguna.


Pero ya ha dicho VOX de Castilla Leon que no quieren inmigrantes, que antes muertos que mestizos. Van con la idea de fomentar la natalidad como solución. Con los pueblos de Castilla en la que solo quedan ancianos, que natalidad tienen pensado fomentar estos? ¿la adopción de niños (solo españoles por supuesto) por parte de viejos de 70 años que aún quedan en los pueblos de Castilla?

Como que los inmigrantes van a preferir ir a Castilla y León en lugar de a las ciudades como los demás. Igual si se crea un fuero por el que paguen la mitad de IRPF y sociedades alguien intenta abrir algún negocio alli, y aún con esas no lo es todo.
Gurlukovich escribió:Como que los inmigrantes van a preferir ir a Castilla y León en lugar de a las ciudades como los demás. Igual si se crea un fuero por el que paguen la mitad de IRPF y sociedades alguien intenta abrir algún negocio alli, y aún con esas no lo es todo.


Cuando un enfermo agoniza, cualquier ayuda, por modesta que sea, es de agradecer.

La llegada de población migrante impulsa el crecimiento demográfico en Castilla y León que se acerca a los 2,4 millones de habitantes

La llegada de inmigrantes a Castilla y León se dispara en pocos años y ya son casi uno de cada diez habitantes

Si no fuera por los inmgrantes, Castilla y León tendría a día de hoy un 10% menos de habitantes de los que tiene, pero VOX no los quiere, como digo, prefieren la opción de antes muertos que mestizos, y muerta está ya Soria, con 9 habitantes por km2, y si excluyes la capital, donde vive casi la mitad de la población de la provincia, te sale el resto de la provincia a 5 hab. x km2, casi lo mismo que Islandia.
dinodini escribió:
Gurlukovich escribió:Como que los inmigrantes van a preferir ir a Castilla y León en lugar de a las ciudades como los demás. Igual si se crea un fuero por el que paguen la mitad de IRPF y sociedades alguien intenta abrir algún negocio alli, y aún con esas no lo es todo.


Cuando un enfermo agoniza, cualquier ayuda, por modesta que sea, es de agradecer.

La llegada de población migrante impulsa el crecimiento demográfico en Castilla y León que se acerca a los 2,4 millones de habitantes

La llegada de inmigrantes a Castilla y León se dispara en pocos años y ya son casi uno de cada diez habitantes

Si no fuera por los inmgrantes, Castilla y León tendría a día de hoy un 10% menos de habitantes de los que tiene, pero VOX no los quiere, como digo, prefieren la opción de antes muertos que mestizos, y muerta está ya Soria, con 9 habitantes por km2, y si excluyes la capital, donde vive casi la mitad de la población de la provincia, te sale el resto de la provincia a 5 hab. x km2, casi lo mismo que Islandia.

Pasar a 5,5 o a 9,9 tampoco iba a cambiar gran cosa, suponiendo que cambiara, porque estás excluyendo las ciudades que más podrían atraer. Lo cierto es que los inmigrantes van a aumentar la diferencia entre esas regiones periféricas y el centro vaciado.

Si el problema es Vox que dice muchas tonterías, pues lo normal cuando estás a la vez defendiendo las esencias de la patria y las tradiciones y a la vez el derecho de todo español a que se le hable en español en todos el país o defender que el agricultor tenga libertad para decidir cómo cultivar pero no a quién contratar. Por desgracia me temo que la única contradicción que han dejado de lado es la de bajar impuestos sin perjuicio del gasto.
ElSrStinson escribió:
dinodini escribió:
ElSrStinson escribió:
Igual hay que contar la historia completa.

Hacen trabajos "que no quieren los españoles" porque son una alternativa barata. Yo no me voy a varear olivos por 30€ al dia + cajetilla de tabaco. Pagame 20 la hora, y hablamos.


El precio que se te queda la fresa a 20 euros la hora la mano de obra hace que directamente la empresa cierre, porque nadie va a pagar no ya en España, sino en toda Europa, el precio al que va a quedar esas fresa.


Vale, y tu alternativa es que cada vez tengamos una mayor población, incluyendo a gente de contextos muy diversos, que las hacemos vivir en condiciones infrahumanas. Que se formen pisos patera de 10 personas hacinadas en pisos de 80 metros.

Obviamente, un recogedor de fruta no puede tener sueldo de ingeniero, pero tampoco defendamos las condiciones de vida infrahumanas. Si tiene que subir el precio de la fresa, que suba. Lo que no es normal es la tendencia del "mas barato" constante, con 500000 regulaciones de europa que asfixian a todos los agricultores que luego tienen que vivir de las pagas de europa. Que todo tenga que ser con "las medidas europeas", lo que plantas, como lo fumigas...

La regulacion está bien, hasta que asfixias al agricultor

amchacon escribió:
ElSrStinson escribió:La inmigración es necesaria, pero necesita control. Esto no es un "todo vale"

Que control migratorio hay entre España y Portugal?

ElSrStinson escribió:
Igual hay que contar la historia completa.

Hacen trabajos "que no quieren los españoles" porque son una alternativa barata. Yo no me voy a varear olivos por 30€ al dia + cajetilla de tabaco. Pagame 20 la hora, y hablamos. Yo no quiero servir copas y trabajar fines de semana, pero pagame todas mis horas, a un precio que realmente refleje mis sacrificios, y tienes camarero. Y puedo seguir. Yo he sido operario de linea, y era una mierda: trabajo a 21 dias (si, seguidos), cada semana un turno distinto, tragando polvo... es un trabajo que no quiere nadie. Pero dentro de lo que cabe, no se paga tan mal como un camarero. Haces tus 8h y a casa. Lo que no se puede permitir es que se nos llenen los puestos de trabajo de hijos de puta que, por muy triste que sean sus situaciones laborales, revienten los derechos por los que se dejaron los cuernos mis abuelos.

Igual si empezamos a pagarle a la gente sueldos europeos y la tratamos con dignidad, empieza la juventud a quedarse

Ya. Excepto que eso no va a pasar.

Los precios mayoristas de fresas son 2,5€/kg. Tu quieres un sueldo de 20€/hora. Que con cotizaciones sociales e historias se te planta a 30€.

Solo para pagar tu sueldo, Necesitarias recoger 12 kilos de fresas por hora. Pero esque no solo tienen que pagar tu sueldo. Esos kilos de fresa tienen también sus precios de cultivo, el transporte, etc...

A no ser que me digas que eres capaz de recoger 25 kilos por hora, SIN bajar el ritmo durante toda la jornada, las cuentas no cuadran ni para atrás.

Y si subes los precios. La gente empezará a comprar fresas producidas fuera y listo.

Las cosas valen lo que valen. Y la realidad esque recoger en el campo no vale 20€/hora.



Quien dice 20 dice 10, no se puede tomar todo a lo literal. El SMI no se cumple en el campo y lo sabemos todos. Y ese es el problema.

Igual es que un kg de fresas no deberia valer 2,50€, sino mas. Y poner aranceles a las de fuera para proteger nuestro producto. Igual la mentalidad tiene que cambiar en general y dejar de pensar en ahorrarse cuatro centimos de mierda para proteger nuestra economia. Porque lo de que la gente abandone su bar de siempre en favor del chino que cobra el café 10 centimos mas barato nos va a reventar en la cara

Y encima la UE se quiere cargar el campo español para traer tener acuerdos con Mercosur y cargarse todo los ganaderia y agricultura y eso incluye tambien cargarse la clase media para hacerle desaparecer con políticos terroristas como Ursula von der Leyen que es un peligro para la UE habría que seguir los modelos fronterizos de Canadá y Australia
@Galdergalder se te nota poco informado sobre las fronteras de Canadá...

Creeme, vengo de allí, y no queremos eso
ElSrStinson escribió:@Galdergalder se te nota poco informado sobre las fronteras de Canadá...

Creeme, vengo de allí, y no queremos eso

Pues yo creo que seria la mejor de controlar no puede que venga todo Africa sin trabajo a cargarse el pais Australia y canada necesitas contrato de trabajo o no hay visado,
Galdergalder escribió:
ElSrStinson escribió:@Galdergalder se te nota poco informado sobre las fronteras de Canadá...

Creeme, vengo de allí, y no queremos eso

Pues yo creo que seria la mejor de controlar no puede que venga todo Africa sin trabajo a cargarse el pais Australia y canada necesitas contrato de trabajo o no hay visado,


A canadá ha entrado toda india, y media nigeria. Se apuntan a un college fantasma que les da para un visado de estudiantes, el cual permite trabajar. El centro de estudios les falsifica las notas sin siquiera asistir a clase. Esos college tienen ubicaciones tan variopintas como centros comerciales, y atienden a "alumnos" que, a pesar de tener certificados de inglés, no son capaces de mantener una conversacion con el recepcionista.
Yo creo que el feminismo imperante en España tiene algo que ver con la caída de la natalidad de este pais pues esta ideología se ha encargado de demonizar el ser madre y legalizar el aborto(no soy pro vida solo remarco el fenómeno).

Ahora estoy seguro que muchos estarán en contra, dirán que el problema es mas complejo etc y tienen parte de razón pero almenos creo que es bastante evidente que en la población donde no existen estas ideas como la musulmana, no tienen este problema de las bajas tasas de natalidad, por algo será digo yo.
Oystein Aarseth escribió:Yo creo que el feminismo imperante en España tiene algo que ver con la caída de la natalidad de este pais pues esta ideología se ha encargado de demonizar el ser madre y legalizar el aborto(no soy pro vida solo remarco el fenómeno).

Ahora estoy seguro que muchos estarán en contra, dirán que el problema es mas complejo etc y tienen parte de razón pero almenos creo que es bastante evidente que en la población donde no existen estas ideas como la musulmana, no tienen este problema de las bajas tasas de natalidad, por algo será digo yo.


¿Demonizar el ser madre? [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Lo que habría que demonizar es el acercarse a hombres de tu estilo, aunque creo que eso ya está pasando. Luego os extraña que cualquier mujer con un mínimo de autoestima y regulación emocional no se acerque a vosotros a menos de 50 km.

Luego asumes que el problema es más complejo que eso, anulando tu argumento simplista, para acabar no desarrollando nada. Atacas a los musulmanes de forma constante y ahora les pones como ejemplo de...¿ser una religión/ideología donde la mujer no es nada? Imagino que esa mujer sumisa y no exigente con el hombre es la que os gusta, porque es la única que puede estar cerca vuestra.

Hay chorrocientos hilos sobre fútbol, sobre políticos y sobre inmigración; ni uno sobre educación, sobre filosofía, ciencia o historia.

¡Coño, eres el de la Key cards! [buuuaaaa]
Oystein Aarseth escribió:creo que es bastante evidente que en la población donde no existen estas ideas como la musulmana, no tienen este problema de las bajas tasas de natalidad, por algo será digo yo.


Entre otras cosas, tienen la idea de "allah proveera". Que tu tengas hijos, que dios se encarga
Wallapopero escribió:¡Coño, eres el de la Key cards! [buuuaaaa]


Porque?, acaso compartes mi rechazo a las key cards?

Y sobre lo otro pues esperaba esa reacción de este foro, hablar en contra del feminismo debe estar hasta penado legalmente en España [+risas] , no me lo tomo a mal.
Oystein Aarseth escribió:
Wallapopero escribió:¡Coño, eres el de la Key cards! [buuuaaaa]


Porque?, acaso compartes mi rechazo a las key cards?

Y sobre lo otro pues esperaba esa reacción de este foro, hablar en contra del feminismo debe estar hasta penado legalmente en España [+risas] , no me lo tomo a mal.


Una cosa es opinar en contra del feminismo y otra es soltar semejante falacia de que el feminismo va contra la maternidad, que demuestra que no tienen ni pajolera idea de lo que hablas. Pero es lo que tiene que cualquiera pueda soltar lo primero que se le pase por la cabeza cuando y donde quiera. Mira la elementa del otro día de la lectura...
137 respuestas
1, 2, 3