Sacar una secuela cuando falla el primer juego (Rise of the Robots 2: Resurrection)

Voy a hacerle un favor al juego y poner las versiones PC para las que fue inicialmente lanzado.



Y tras este primer gran éxito vino esto:



Acabo de leer en Wikipedia esto:

"A pesar de su fallo crítico y comercial, Mirage lanzó Rise 2: Resurrection en 1996 como un videojuego de lucha más convencional con características extendidas. La historia se expandió aún más sobre la del videojuego original. Originalmente hecho para sistemas informáticos, fue portado a PlayStation y Sega Saturn también, nuevamente con poco éxito."

El primero costó una millonada brutal, tanto por gráficos como por marketing y nada. ¿Para qué sacan el 2º?

¿Qué sentido tiene esto?, ¿Blanquear dinero de estupefacientes?, ¿Qué más casos hay como este?
Cyberia 1 ya fue un poco aborto, y sacar Cyberia 2: Resurrección era motivo de despido.
Algo debieron de hacer muy mal con la versión final de Rise of the Robots, recuerdo aquella demo de pc en los 90, allá por el 94, tenía buena jugabildad y venía de meterles muchas, pero muuuuuchas horas al street fighter 2 de recreativa. Pues si bien la demo tenía una respuesta, buena, el juego final nunca he acabado de entenderlo.

Lo que realmente tiene delito es la promoción que hicieron de él, a niveles nunca vistos, la hobby consolas recuerdo que tenía varias revistas en primera plana con este "engendro", artículos enteros rellenos de eslogans como "el mejor juego de todos los tiempos"...

Un apunte... creo que fue el primer juego de lucha en tener modo svga 640x480 [+risas]
gordon81 escribió:Lo que realmente tiene delito es la promoción que hicieron de él, a niveles nunca vistos, la hobby consolas recuerdo que tenía varias revistas en primera plana con este "engendro", artículos enteros rellenos de eslogans como "el mejor juego de todos los tiempos"...

Eso es absolutamente falso.
@Pussykitty y lo que dices tu también es falso, argumenta que veo que tienes pocos mensajes y como buen novato no vienes a incendiar el foro.
Buahhh, es que el juego en sí, nada más arrancar te salen tres o cuatro compañías que ni dios conoce, lo que augura el desastre.

Las revistas de la época le calzaron notazas.

Antes me he echado una partida al de pc, no he sido capaz de derrotar al primer robot.
No soy experto en lucha para dar una buena opinión, pero cuando probé el de MD para lo que eran las 16bita no me pareció un mal título, lo único que me parecía feo y sin carisma para llamar la atención del jugador con sus personajes o ambientación.


El 2 ya me parece muy inferior a lo que había en arcades y consolas con VF, Tekken, SFA, los Capcom vs, Darkstalkers, etc.
Nunca me atreví a alquilarme el Rise of the Robots 2.

Quizás debí hacerlo, al fin y al cabo, un juego malo o mediocre, tiene más margen de mejora que uno bueno...pero... no quería pasar por lo mismo 2 veces (ya me alquilé el primero en su día). [carcajad]
En España, fue portada en Super Juegos, justo cuando cambíabamos el diseño a una revista menos infantil, y la ilustración le encantó a nuestro director de arte, ya que terminaba de redondear ese aspecto juvenil-adulto que se le quería dar a la revista.
Además, conseguimos la beta de Mega Drive en exclusiva, en Octubre de 1994, cuatro meses antes del lanzamiento oficial.
El juego tuvo una extensa preview hablando de sus bondades, pero se les dio una pequeña pista a los lectores de que aquello no era lo que parecía, ya que las páginas estaban firmadas por un misterioso “Judas Iscariote”.


https://www.webxprs.com/blogpunisher/bodrios-mega-drive-1/

Escriben un texto poniendo el juego por las nubes y hay que fijarse en la firmita para ver que hay gato encerrado.

y luego te ves a esta peña de super juegos intentando ir de dignos por la vida [qmparto]
gordon81 escribió:@Pussykitty y lo que dices tu también es falso, argumenta que veo que tienes pocos mensajes y como buen novato no vienes a incendiar el foro.

El que tendría que argumentar eres tú, pero te voy a dar el gusto porque te patinan los recuerdos. En la época toda la redacción de HC seguimos muy de cerca el juego porque llamaban la atención su apartado gráfico y la promesa de su revolucionaria IA y su música del guitarrista de Queen, y fue bastante sonada la jugada que se marcó Superjuegos, anunciando a bombo y platillo la exclusiva de su preview y sacándolo en portada (al igual que muchas otras revistas en todo el mundo; también TodoSega, de Hobby Press). Aunque a la gente le encanta ensalzar a SJ y denostar a HC, el recuerdo que tienes de exagerar las bondades de este juego es obra, principalmente, de SJ. Al final resultó que el juego final -que creo recordar que se adelantó un par de meses para aprovechar la campaña navideña, al menos en la versión Mega Drive- tenía unos gráficos prerrenderizados que quedaban bien en fotos y en los renders para portadas, pero también animaciones ortopédicas, control bastante lamentable, una IA de 1º de parvulitos y prácticamente nada de la supuesta música de Brian May. Y lo dicho, siete robots de los cuales solo manejabas uno en el modo historia. De traca.

gordon81 escribió:la hobby consolas recuerdo que tenía varias revistas en primera plana con este "engendro", artículos enteros rellenos de eslogans como "el mejor juego de todos los tiempos"...

Y por eso es mentira lo que has dicho y sé que no lo puedes demostrar. HC nunca lo sacó "en primera plana" (ni en "varias revistas" ni en una sola), sino que le dedicó una preview normal de tres páginas en la que se destacaba su apartado técnico y posteriormente un análisis diciendo que no había cumplido las expectativas y que decepcionaba un poco. Vamos, como a cualquier juego gráficamente llamativo de la época. Eso sí, hoy en día hay que reconocer que la nota fue demasiado generosa.

La secuela, aunque dio para portada -de nuevo, únicamente porque era un render molón, no por los maletines de dinero que la gente se imagina- y arreglaba muchos defectos del primero, se encontró con el cambio de paradigma de los 32 bits y se llevó un discreto (para la época) 74 o 75.

Por cierto, después de toda la expectación que levantaron, a ver si alguien me sabe decir qué nota le pusieron en el análisis de Superjuegos. Hay premio. XD

@7Force, ahora leo tu mensaje. Pues eso. XD
7Force escribió:
En España, fue portada en Super Juegos, justo cuando cambíabamos el diseño a una revista menos infantil, y la ilustración le encantó a nuestro director de arte, ya que terminaba de redondear ese aspecto juvenil-adulto que se le quería dar a la revista.
Además, conseguimos la beta de Mega Drive en exclusiva, en Octubre de 1994, cuatro meses antes del lanzamiento oficial.
El juego tuvo una extensa preview hablando de sus bondades, pero se les dio una pequeña pista a los lectores de que aquello no era lo que parecía, ya que las páginas estaban firmadas por un misterioso “Judas Iscariote”.


https://www.webxprs.com/blogpunisher/bodrios-mega-drive-1/

Escriben un texto poniendo el juego por las nubes y hay que fijarse en la firmita para ver que hay gato encerrado.

y luego te ves a esta peña de super juegos intentando ir de dignos por la vida [qmparto]


Hostia lo de excusarse en el "nick" del autor me parece una recogida de cable muy gorda para no admitir fallos. La revista se pagaba para informarse no para andar resolviendo misterios o jugar al doble sentido como si fuera un blog actual.


[carcajad]
Ostras pues tiene graficazos. Sólo conocía el de Mega Drive y era malillo, pero este tiene pintaza.
@Pussykitty

Hombre, dentro de lo malo (por que Hobby Consolas era lo que era, no vamos a engañar a nadie a estas alturas) al menos no íbais de enteraillos pajero frikis metiendo gazapos monumentales y análisis con unos prejuicios (según la publi) colosales xD


@SuperPadLand

Punisher simplemente está usando la técnica maqueiavélica de marketing que una vez le escuché a Amalio Gomez, director de la Hobby por aquel entonces: para excusarse de las altas notas decía algo así como "nuestros lectores eran inteligentes y si veían un 80 es que muy bueno no era el juego". O algo parecido.

Y eso que la revista estaba orientada a crios y adolescentes xD
El tema de las notazas me parece una falta de respeto brutal hacia los lectores. La mayoría éramos chavales con recursos muy limitados, y comprar un cartucho no era precisamente barato.
Un amigo lo tenia en la Super y joder que bodrio de juego.
Yo recuerdo ver el juego por primera vez en Micromanía y el problema de todo esto era que veíamos capturas estáticas que eran impresionantes pero los lectores (a diferencia de los redactores de las revistas, supongo) no teníamos a mano un vídeo para ver cómo se movía el juego. Por suerte nunca me lo compré porque mi ordenador no podía correr semejante portento. Francisco Delgado, que fue director muchos años, le puso un 95 en Micromanía 78 segunda época de noviembre de 1994. Las consolas todavía tendrían que esperar.

Imagen
https://archive.org/details/micromania- ... 7/mode/1up

En Superjuegos 30 hicieron una preview en octubre de 1994 firmado por Judas Iscariote anunciándose para marzo del 95.
https://archive.org/details/Superjuegos ... ew=theater
Imagen

Publicidad en Superjuegos 33 de enero 95:
Imagen
https://archive.org/details/revista-sup ... 5/mode/1up

En Hobby Consolas 40 de enero del 95 venía puntuado con un 80 en las versiones 16 bits:
Imagen
Imagen
https://archive.org/details/HobbyConsol ... 5/mode/1up

En Superjuegos 35 de marzo del 95 aparece la versión de Game Gear con un 69 de media (yo no encuentro los análisis de las versiones de 16 bits, si es que existieron).
https://archive.org/details/Superjuegos ... 6/mode/1up
Imagen

En Superjuegos 40 de agosto del 95 hablan de la futura salida en CD-I y remarcan que la versión Pc era "fantástica":
Imagen
https://archive.org/details/Superjuegos ... 0/mode/1up


Hay hasta un prototipo para arcades del juego jugable en Mame que por supuesto nunca lanzaron.



PD: Qué bien tener entre nosotros a alguien que pertenece/ perteneció al staff de Hobby Consolas (¿y Superjuegos?). ¿Quién será? (no hace mucho creo que escribió por aquí Bruno Sol).
@Pussykitty a ver iluminati no me vengas de digno que aquí todos leímos absolutamente todas las revistas de hobbypress que al final todas pertenecían al mismo dueño pero con distinto bozal, como el que necesitas tu para hablar con un poco más de respeto y menos aires de grandeza.

¿fuiste redactor de HC?, enhorabuena, te pagué varios cafés durante buena parte de los 90 y de mentirosos vosotros un rato, con la transformación de mg+32x+mcd en saturn.

Si es que no puedes escupir para arriba socio, baja tres tonitos que has entrado llamando mentirosa a la gente y básicamente estamos diciendo que las revistas todas engañaron al personal con una bazofia bueno, con varias bazofias con eslóganes para niños de secundaria.
VEGASFII escribió:Yo recuerdo ver el juego por primera vez en Micromanía y el problema de todo esto era que veíamos capturas estáticas que eran impresionantes pero los lectores (a diferencia de los redactores de las revistas, supongo) no teníamos a mano un vídeo para ver cómo se movía el juego. Por suerte nunca me lo compré porque mi ordenador no podía correr semejante portento. Francisco Delgado, que fue director muchos años, le puso un 95 en Micromanía 78 segunda época de noviembre de 1994. Las consolas todavía tendrían que esperar.

Imagen
https://archive.org/details/micromania- ... 7/mode/1up

En Superjuegos 30 hicieron una preview en octubre de 1994 firmado por Judas Iscariote anunciándose para marzo del 95.
https://archive.org/details/Superjuegos ... ew=theater
Imagen

Publicidad en Superjuegos 33 de enero 95:
Imagen
https://archive.org/details/revista-sup ... 5/mode/1up

En Hobby Consolas 40 de enero del 95 venía puntuado con un 80 en las versiones 16 bits:
Imagen
Imagen
https://archive.org/details/HobbyConsol ... 5/mode/1up

En Superjuegos 35 de marzo del 95 aparece la versión de Game Gear con un 69 de media (yo no encuentro los análisis de las versiones de 16 bits, si es que existieron).
https://archive.org/details/Superjuegos ... 6/mode/1up
Imagen

En Superjuegos 40 de agosto del 95 hablan de la futura salida en CD-I y remarcan que la versión Pc era "fantástica":
Imagen
https://archive.org/details/Superjuegos ... 0/mode/1up


Hay hasta un prototipo para arcades del juego jugable en Mame que por supuesto nunca lanzaron.



PD: Qué bien tener entre nosotros a alguien que pertenece/ perteneció al staff de Hobby Consolas (¿y Superjuegos?). ¿Quién será? (no hace mucho creo que escribió por aquí Bruno Sol).

Lastima que al jugarlo pierda parte de su encanto y decepcione un poco.

Lastima que la jugabilidad baje enteros a un juego que de otro modo rompería el mundo de los juegos de lucha.

[qmparto] [qmparto] [qmparto]
La verdadera pregunta es quien invirtió pasta en tanta publicidad en un bodrio de tal magnitud. Que se esperaba conseguir? Realmente vendió decentemente o no consiguió engañar mas que a unos pocos incautos?
gordon81 escribió:@Pussykitty a ver iluminati no me vengas de digno que aquí todos leímos absolutamente todas las revistas de hobbypress que al final todas pertenecían al mismo dueño pero con distinto bozal, como el que necesitas tu para hablar con un poco más de respeto y menos aires de grandeza.

¿fuiste redactor de HC?, enhorabuena, te pagué varios cafés durante buena parte de los 90 y de mentirosos vosotros un rato, con la transformación de mg+32x+mcd en saturn.

Si es que no puedes escupir para arriba socio, baja tres tonitos que has entrado llamando mentirosa a la gente y básicamente estamos diciendo que las revistas todas engañaron al personal con una bazofia bueno, con varias bazofias con eslóganes para niños de secundaria.

En resumen, que te lo has inventado y ahora intentas huir hacia adelante faltando al respeto. Curiosa estrategia; espero que te sirva en otras ocasiones.

@VEGASFII Efectivamente, SJ nunca reseñó la versión principal de ROTR después de todo el bombo que le habían dado. Yo creo que, al tener la preview tan pronto, pensaron que había margen de mejora (porque les dijeron que el juego final saldría en marzo del 95) y se fliparon imaginando el producto completado. Al ver en diciembre la versión "terminada" de Mega Drive, les debió de dar vergüenza y decidieron que lo que menos daño haría a su imagen sería hacer como que no existía. Estas cosas pasaban más de lo que uno pudiera pensar.

Dartanyan escribió:La verdadera pregunta es quien invirtió pasta en tanta publicidad en un bodrio de tal magnitud. Que se esperaba conseguir? Realmente vendió decentemente o no consiguió engañar mas que a unos pocos incautos?

Pues es que ahí está la clave: vendió lo suficiente para asegurar una secuela. A veces se nos olvida lo que vendían en la época unos gráficos aparentemente resultones, sin importar que el resto de apartados fueran truños. Sin salirnos del género, recordemos las notazas que se llevó Toshinden, un juego increíblemente popular en su momento y que jugablemente era peor que pillarte los dedos con una puerta.
@Pussykitty a ver fulano, rebaja tres tonos que el que te has colado has sido tu. Hobbypress era subsidiaria de la mierda de hobby consolas, super juegos, micromanía, entre otras. Sabes qué, que me la suda y mucho lo que pienses y más de un tipo que viene como loba herida porque piensa que me he metido con la puta mierda de redacción de hobby consolas, un atajo de juntaletras más mentirosos y flipaos que tu, así que hazme un favor, méteme en ignorados que yo ya he hecho lo propio contigo.
gordon81 escribió:@Pussykitty a ver fulano, rebaja tres tonos que el que te has colado has sido tu. Hobbypress era subsidiaria de la mierda de hobby consolas, super juegos, micromanía, entre otras. Sabes qué, que me la suda y mucho lo que pienses y más de un tipo que viene como loba herida porque piensa que me he metido con la puta mierda de redacción de hobby consolas, un atajo de juntaletras más mentirosos y flipaos que tu, así que hazme un favor, méteme en ignorados que yo ya he hecho lo propio contigo.

Superjuegos era del Grupo Z.
Y Hobby Press no era subsidiaria... Era la editorial (que luego fue vendida en 1998 a los alemanes de Axel Springer y ahora es de Henneo) fundada en 1981 por José Ignacio Gómez Centurión (DEP) que tenía otras revistas anteriores que no eran de informática ni videojuegos como RC Model o Armas y además controló Dinamic Multimedia.

https://lahemerotecadelbuitre.com/pieza ... centurion/

https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... s_1298933/

https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... a_1222799/
Yo tenía un amigo que tenía un hype brutal con el Rise of the Robots. El era de PC. Cuando al fin lo jugó, le pregunté y me dijo: "Es una puta mierda".
Es que meterle un 80 en Hobby Consolas, y encima diciendo que el juego es regulero... tie delito la cosa xD

Y eso que, como dije antes, me parecían mejores que los de Super Juegos por los motivos ya descritos, pero una cosa no quita la otra. El nivel en nuestro país era muy muy muy bajo en criterio y redacciones.

Lo del 95 en Micromanía no sorprende, viniendo de unos tios que querían meter el CD ROM por cualquier vía. La tecnología por encima de todos y de todo [qmparto]

PD: ¿qué le ha pasado al usuario @gordon81? recuerdo leerle en el foro arcade y ahora es que parece otra persona. Y no lo digo sólo por este hilo...
7Force escribió:Es que meterle un 80 en Hobby Consolas, y encima diciendo que el juego es regulero... tie delito la cosa xD

Y eso que, como dije antes, me parecían mejores que los de Super Juegos por los motivos ya descritos, pero una cosa no quita la otra. El nivel en nuestro país era muy muy muy bajo en criterio y redacciones.

Lo del 95 en Micromanía no sorprende, viniendo de unos tios que querían meter el CD ROM por cualquier vía. La tecnología por encima de todos y de todo [qmparto]

PD: ¿qué le ha pasado al usuario @gordon81? recuerdo leerle en el foro arcade y ahora es que parece otra persona. Y no lo digo sólo por este hilo...


Yo creo que el problema de las revistas es que puntuan a partir de 5 o 50 para arriba, es decir el 5 es = 0 en una escala de 10. Porque rara vez he visto un suspenso en un juego en una revista ¿No existen los juegos malos en esas redacciones? Porque sino existen entonces tampoco es que haga falta una revista parainformarse puedes comprar a ciegas que siempre llevarás un buen juego como mínimo.

Total que un 80 tomando el 50 como un 0 según mi teoría, y sino hago mal la equilavencia, sería un 6 sobre 10. Y tiene algo de sentido en la época porque gráficamente el pre-render estaba de moda y gráficamente eso subiría bastante la media frente a un gameplay o contenido más normaluchos.

He aplicado esta teoría mía en notas de revistas durante un tiempo y suelen salirme notas con las que estoy bastante más de acuerdo. Además de ser la única forma de en mi imaginario ver que existían juegos con notas de 0 a 5.


Edit: Sin ser los mejores y con sus buenas cagadas también tengo que decir que Playmania en los 90 sí cascaba notas rojas, no recuerdo las cifras exactas, pero sí que usaban un semaforo todo lo que fuera 1 a 4 era rojo, de 5 a 7 amarillo y el resto verde. Y rojos había [sonrisa]
@Pussykitty En SuperJuegos pusieron el juego en portada cuando rediseñaron la revista y como ejemplo rompedor, como lo que ellos pretendían... menudo chasco se debieron llevar al ver el juego final [carcajad] No me extraña que no lo analizaran.
Aunque también hay veces que no los analizaban porque las compañías no les envíaban los juegos a la redacción.

Seguro que alguno de los miembros ha comentado algo al respecto posteriormente.
A mi la demo me encantó!, pero nunca he sido capaz de pasarme el primer robot, así que es como si siempre hubiese jugado a la misma demo.

José Ignacio Gómez Centurión ¿no es ese que tenía fama de piratilla?, leí que con Dynamic Multimedia se portó bastante mal.

@7Force las mujeres, el juego, el alcohol, todo suma. Bromas a parte, que me he calentado, siempre he disfrutado de este subforo, pero no se a qué te refieres con el foro de arcades.
@gordon81 Se suicidó en 2003. Supongo que la caída de Dinamic Multimedia tuvo que ver. Lo de piratilla era porque siempre iba con un loro en el hombro.

Sería como fuese como persona pero sin este hombre nunca hubiésemos tenido las revistas de Hobby Press como Microhobby, Hobby Consolas o Micromanía.

Cuando terminaba el siglo pasado [1999] dio el pelotazo. Vendió su empresa Hobby Press al grupo editor alemán Springer por una suma descomunal. Hizo tres partes con el dinero. La primera la invirtió en una start up de Internet, que sufrió de lleno el impacto de la explosión de la burbuja, que se produjo muy poco después de su inversión. La segunda parte la puso en Bolsa con peligrosos apalancamientos, cuyos intereses se comieron el capital. Y la tercera se la reservó para sus hobbies, especialmente la cría de loros.

https://lahemerotecadelbuitre.com/pieza ... e-un-tiro/

https://www.scenicrights.com/es/project ... e-dinamic/
@SuperPadLand

Es mucho más sencillo, me parece a mi: la pasta en publi y envio gratuito de juegos.

Todo lo demás adornos para maquillar la cruda realidad.

Por que... que curioso que solo los "lectores inteligentes" se daban cuenta de que "algo no iba bien" cuando puntuaban un juego con un 80... las compañias eran todas idiotas que ni se coscaban [qmparto]

@gordon81 si no recuerdo mal te leía bastante en el hilo de shaders o algo parecido... incluso tenías uno en proyecto. Y no recuerdo verte... tan caltiente ;) . Vamos, algo de eso me suena.
@7Force no puedo hablar de grandes empresas como HC y SJ, pero yo tuve un blog en el 2007 al 2014 aproximadamente y me mandaban demos y juegos antes del lanzamiento. No te daban órdenes evidentemente, pero.... Hasta que punto vas a morder la mano que te da de comer?

Sé de un blog de esa época que nos llevábamos bien que puntuaban como les salía del nabo y si tenían que rajar, montar memes , etc. De un juego lo hacían y para sorpresa de nadie dejaron de recibir juegos [sonrisa]

A mí me dejaron de enviar porque no cumplía con el plazo de reseñar, aunque bueno en mi caso solo me mandaban juegos meh. Lo más potente que conseguí fue Patrician IV de FX que se portaron y me enviaron en FISICO y otros juegos que ni pedi. Yo solo les pedí una demo digital [tadoramo]

Y también recuerdo el SEGAgate de esos años, todos publicándolo y mando sega mail pidiendo su retirada y casi todos recogiendo cable y borrando la noticia [qmparto] yo la mantuve y algun otro blog pequeño también.
@SuperPadLand

Hasta que punto vas a morder la mano que te da de comer?


Y he aquí el por qué las revistas de nuestra época estaban solo para sacar su dinerito. Un negocio a costa de mentir, maquillar, etc etc etc. No digo que todas se comportaran igual ya que tampoco lo se, pero las más populares eran lo que eran: panfletos propagandísticos.

Recuerdo que había una revista que regalaba unos videos donde podías ver los juegos en movimiento, ver como realmente eran... aquello fue una liberación al yugo al que nos tenían sometidos xD, donde debías tener un master para adivinar las intenciones/fobias/etc del redactor de turno jajaja

Con la llegada de internet, afortunadamente, se volvieron prescindibles todos ellos [fumando]
En la Micromanía rara vez verías criticar un lanzamiento de un juego español. Y menos todavía si eran de Dinamic o Topo (Erbe), que curiosamente eran de los que más publicidad tenían. Los de Ocean, que también gozaban de buena publicidad también eran de lo mejor valorados.

En tiempos más modernos en los que las antiguas revistas de Hobby Press (en ese momento Axel Springer) forman parte del conglomerado de negocio de Gómez-Centurión junto a Dinamic Multimedia, ¿creéis que iban a ponerle una nota baja al Pc Fútbol? ¿O a algún lanzamiento fallido de Dinamic de la época? Noooooooooo.

Si hasta al Torrente de Virtual Toys lo pusieron por las nubes (juego que me compré y me gustó mucho pero las cosas como son, muy bueno no era...).
De Bubsy sacaron segunda parte y tercera (en Jaguar). Y hasta se animaron a sacar una tremenda castaña en 3D.

Imagino que daría beneficios cuando siguieron sacando juegos.
Es una pena no saber las ventas reales de estos juegos o por lo menos unas palabras directas de los dueños de estas franquicias.

Por lo que parece, era tanta la venta de juegos que se compraban por inercia. Una buena portada, unas buenas capturas de pantalla, anuncios molones y lo demás lo ponía la imaginación. Luego, como no, la realidad del día a día.

Yo entiendo la gente que se siente ofendida si compraban todos sus juegos basándose en las revistas, pero no me podría quejar de las revistas que tuvimos. Tenían una maquetación (para mí) de puta madre, era un flipe complarlas u ojear el interior imaginando tener algunos de esos juegos, además de guías, póster, etc.... Yo la verdad que nunca leí nada que me hiciera comprar algo ni puse mucha atención a las notas. Me embriagaba de los espectacular de los artículos en sí, la maquetación era increíble. Es mi recuerdo, ya sea por la edad o porque el criterio era de un niño pero no me podría quejar. Aunque entendiendo a la gente afectada porque compraban basándose en las revistas. Yo, como era pobre, ni alquilaba, iba pillando lo poco que mi padre aceptaba comprar. Tal vez si pedí un Mortal Kombat II o un Flashback por los anuncios pero no por lo que decía The Punisher, por ejemplo. Yo soy forever Súper Juegos. Me gustaba más.
@Andrómeda como dice @gaditanomania más que ventas reales habría que saber beneficios. Un juego puede vender 1M de copias y dar perdidas si el gasto fue enorme (Shenmue) o generar unos beneficios generosos (Capital Toad).
De hecho me parece normal sacar secuelas de juegos que fallaron, si el estudio considera que puede mejorar ciertas cosas, a propósito del Street Fighter 2 que mencionaron por ahí, me viene a la mente el Final Fight versión Supernes, que todos sabemos que la conversión salió como salió, pero Capcom se redimió con el 2 y el 3, que ya fueron exclusivos de la consola.
Oystein Aarseth escribió:De hecho me parece normal sacar secuelas de juegos que fallaron, si el estudio considera que puede mejorar ciertas cosas, a propósito del Street Fighter 2 que mencionaron por ahí, me viene a la mente el Final Fight versión Supernes, que todos sabemos que la conversión salió como salió, pero Capcom se redimió con el 2 y el 3, que ya fueron exclusivos de la consola.


Pero Street Fighter 2 no sirve de nada, Street Fighter 1 Arcade (1987) no es un cagarro de juego como lo es Rise of The Robots. Incluso en UK en 1988 fue el rey de la lucha en sus salones recreativos. De lo que se trata es de un cagarro máximo como Rise of The Robots. De donde vas a sacar para hacer una segunda parte si la primera no hay por donde cogerla.

Lo que dicen arriba es interesante, tal vez la ganancia sea tan brutal, le saquen tanto dinero de ganancia que incluso vendiendo lo que parecería una mierda pues sería rentable y sacaron la 2º parte dos años después. Otra sería saber si las compañías tenían tanto y tanto dinero que podían sacar juegos sin garantizar el éxito, es muy difícil saberlo sin datos. La clave estaría en saber eso mismo, la pasta. Pero es curioso porque uno espera que el 2º juego corrija todas las cagadas del primero y no todo lo contrario, seguir en las mismas dinámicas aburridas.
Andrómeda escribió:Street Fighter 1 Arcade (1987) no es un cagarro de juego como lo es Rise of The Robots. Incluso en UK en 1988 fue el rey de la lucha en sus salones recreativos. .


No discuto que tuviese éxito (porque no tengo ni idea) y que gráficamente es muy bonito.

Pero jugablemente el SF1 es una patada en los riñones, de hecho el Yie Ar Kung Fu me parece increiblemente mejor en ese apartado, al menos sientes que controlas el personaje y es notablemente menos tosco a la hora de golpear y recibir daño.
Puede que Street Fighter 1 no sea tan cagarro como Rise of the Robots, pero tampoco es un buen juego. Que cueste una barbaridad hacer un simple Hadoken ya da pistas de la jugabilidad que se gasta.

Respecto al cagarro en cuestión, fijaos que los de Hobby Consolas le dieron un 74 a la jugabilidad de ambas versiones, y ya sabemos que para esta peña puntuar por debajo de 80 era el equivalente a decir que eso era una mierda. Mucha publicidad y mucho marketing, pero alguien ahí dentro fue lo suficientemente sensato para avisar al resto de que no se podía defender lo indefendible.
Pues yo probé el Rise of the Robots 2 y no me parecía tan malo, la verdad. Me parecía bastante potable el juego, al lado del 1 (que ese sí me parecía malo de narices y ortopédico).

¿Que no era la Octava Maravilla? De acuerdo, pero tan infame desde luego que no. Y ya podías seleccionar a más robots, no me parecía tan tosco como el primero. Lo que no me gustó (y lo probé hace poco) es que no podía configurarlo con el pad de XBOX One (no podía calibrarlo bien, desde luego, tenía que jugar con teclado).

Lo que decís de Street Fighter 1, la verdad es que el control me parecía regulero, la verdad. Yo lo probé creo una vez y ya no más de lo tosco que era el control.

Saludos.
Pero sf1 es un juego muy anterior y que yo sepa de los primeros juegos de lucha, despues de todo lo andando desde ese entonces pues es una abominacion robotica sin excusa, un producto de marketing para engañar a pobres niños incautos a base de comprar prensa, a golpe de billete, creo que no son casos comparables, es que encima de los pocos juegos que tuve y si ves los analisis son la rision,"cuando juegas defrauda un poco" [qmparto] [qmparto]
Tienen el rigor, y la incorruptibilidad como bandera .
Street Fighter 1 no es Street Fighter 2, totalmente.

Pero es que Street Fighter 1 no es desde luego Rise of The Robots 1. Esa franquicia no tiene nada que ver con Rise of The Robots, con los Robots no hay nada bueno que puedas coger como algo válido. Solo resultón, los gráficos y en la versión PC. En Street Fighter 1, la introducción de los 6 botones, los graficazos, Ryu, Ken, la bola de energía más mítica y estas cosas el año 1987, casi nada. Es difícil pero como digo, año 1987, no estamos hablando de los 90. Es un juego para hacer pastita en los recreativas, ortopédico de la época, no es perfecto pero desde luego un fracaso como Rise of The Robots 1 no, por eso digo que el Street Fighter 2 no aporta nada al hilo porque es evidente que Street Fighter 1 Arcade no es para nada un Rise of The Robots 1.

@Skullomartin esta guay Yie Ar Kung Fu, pero yo me quedo con Karate Champ. Los gráficos del Yie Ar Kung Fu son muy peques. Pero es fluido, capto la idea.
SuperPadLand escribió:@Andrómeda como dice @gaditanomania más que ventas reales habría que saber beneficios. Un juego puede vender 1M de copias y dar perdidas si el gasto fue enorme (Shenmue) o generar unos beneficios generosos (Capital Toad).


Exactamente. Quizás "Amanecer de los robotitos" a pesar de lo malo que es dio beneficios con toda la turra publicitaria que dieron. Y encima fue lanzado en todas las plataformas habidas y por haber. Aunque entre publicidad y huntamientos a revistas varias el gasto tuvo que ser serio.
Por cierto he confundido este juego todo el rato con wl Eternal Champions [facepalm]
Skullomartin escribió:
Andrómeda escribió:Street Fighter 1 Arcade (1987) no es un cagarro de juego como lo es Rise of The Robots. Incluso en UK en 1988 fue el rey de la lucha en sus salones recreativos. .


No discuto que tuviese éxito (porque no tengo ni idea) y que gráficamente es muy bonito.

Pero jugablemente el SF1 es una patada en los riñones, de hecho el Yie Ar Kung Fu me parece increiblemente mejor en ese apartado, al menos sientes que controlas el personaje y es notablemente menos tosco a la hora de golpear y recibir daño.


Buah, yo el Sf1 no me lo jugué, pero el Yie Ar Kung Fu si. Que tendrá todo el valor histórico que quieras, y toda la innovación que quieras, pero jugado hoy día (el de nes que es el que probé) es una tremenda mierda. Y mira que he jugado mogollón a la Nes, me encanta y creo que el 99% de los juegos han envejecido cojonudos, pero ese no.
Es totalmente aleatorio. Cuando ganaba no sabía porque ganaba y cuando perdía tampoco. Las colisiones van por libre, hay veces que el golpe acierta, y otras veces no, en aparentemente las mismas posiciones. Me puse a darle a los botones a lo memo y me pasé la primera vuelta.
No es exactamente lucha, pero ya puestos me parece bastante más satisfactorio el Kung fu. Al menos ahí las colisiones si funcionan y ganas o pierdes de forma lógica.
Yaripon escribió:
Buah, yo el Sf1 no me lo jugué, pero el Yie Ar Kung Fu si. Que tendrá todo el valor histórico que quieras, y toda la innovación que quieras, pero jugado hoy día (el de nes que es el que probé) es una tremenda mierda.


Prueba el Street Fighter 1 y veras lo bueno que es el Yie ar Kung Fu en cuanto a control del personaje. [sonrisa]
Yaripon escribió:
Skullomartin escribió:
Andrómeda escribió:Street Fighter 1 Arcade (1987) no es un cagarro de juego como lo es Rise of The Robots. Incluso en UK en 1988 fue el rey de la lucha en sus salones recreativos. .


No discuto que tuviese éxito (porque no tengo ni idea) y que gráficamente es muy bonito.

Pero jugablemente el SF1 es una patada en los riñones, de hecho el Yie Ar Kung Fu me parece increiblemente mejor en ese apartado, al menos sientes que controlas el personaje y es notablemente menos tosco a la hora de golpear y recibir daño.


Buah, yo el Sf1 no me lo jugué, pero el Yie Ar Kung Fu si. Que tendrá todo el valor histórico que quieras, y toda la innovación que quieras, pero jugado hoy día (el de nes que es el que probé) es una tremenda mierda. Y mira que he jugado mogollón a la Nes, me encanta y creo que el 99% de los juegos han envejecido cojonudos, pero ese no.
Es totalmente aleatorio. Cuando ganaba no sabía porque ganaba y cuando perdía tampoco. Las colisiones van por libre, hay veces que el golpe acierta, y otras veces no, en aparentemente las mismas posiciones. Me puse a darle a los botones a lo memo y me pasé la primera vuelta.
No es exactamente lucha, pero ya puestos me parece bastante más satisfactorio el Kung fu. Al menos ahí las colisiones si funcionan y ganas o pierdes de forma lógica.

Al Yie-Ar Kung-Fu de NES hay que cogerle el truco. Yo recuerdo que cuando le cogí el tranquillo prácticamente era capaz de derrotar a todos los enemigos con los ojos cerrados, porque siguen unos patrones de ataque y de movimiento relativamente sencillos. Por otro lado, el control del personaje me parece bastante bueno, teniendo en cuenta lo antiguo que es el juego.

El Street Fighter 1 tiene un control muy poco "amigable" en comparación al Yie Ar Kung-fu, ya no digamos si lo comparamos con Street Fighter 2. La jugabilidad de este último es una maravilla que no tiene absolutamente nada que ver con la de la primera parte.
49 respuestas