Metal Slug port ROM para Megadrive / Genesis

Gracias @[erick]
Bueno, ya lo había puesto en el hilo de Novedades, pero como hace referencia a este juego y a su creador, lo pongo aquí también.

En otro foro retro, Masteries informa de que su nuevo juego "tipo Metal Slug" para Megadrive está prácticamente listo y que pronto habrá un kickstarter para poder conseguir el juego, que saldrá en formato físico.
Sólo la ROM de juego será de 64 Megabits, y contará con hardware adicional para el sonido (con su propia salida de audio), y donde estará almacenado el audio del juego.

Asegura que el juego actual deja en pañales la demo que lanzó hace un par de años del Metal Slug y que, según dice él mismo: "No parece en ningún momento que estés frente a una Megadrive, sino frente a una NeoGeo..."
También están trabajando en una versión para Neo Geo, con gráficos ultra detallados, pero dice que "el número de enemigos y efectos en pantalla son iguales en ambas versiones..."

Así que toca esperar un poco más, y a ver si se pasa por aquí @masteries y nos comenta algo más él mismo :-|
Suena bien aunque me mantengo exceptico hasta ver algo.
Por otro lado preguntar si se venderá después de Kickstarter porque sinceramente debido a experiencias malas paso de poner pasta ahí.
A la espera de ver alguna imagen o vídeo, los vídeos de Metal Slug ya tenían buena pinta, a ver con que nos sorprende.


Saludos.
Yo también estoy deseando ver qué trae.
No me mola nada que haya que sacar el audio por el puerto de cartuchos en vez de por la consola.

Una pena.

Un Saludo.
@bluedark gracias por compartirlo, a ver si es verdad que @masteries se pasa por aquí y nos cuenta.
Ganas de ver un run and gun top en Mega homebrew. Tanzer es top, indudablemente, pero el estilo Amiga no es lo mío...
Ganazas de poder ver el juego en movimiento.

naxeras escribió:No me mola nada que haya que sacar el audio por el puerto de cartuchos en vez de por la consola.

Una pena.

Un Saludo.

No creo que sea así, el slot de cartucho tiene entrada de audio directa al mezclador de sonido. Y de ser así no entendería por qué.
a mi no me convence lo de que el cartucho lleve hardware adicional, si empezamos asi, podrian meter el juego que les diera la gana.
jordigahan escribió:a mi no me convence lo de que el cartucho lleve hardware adicional, si empezamos asi, podrian meter el juego que les diera la gana.


A mi si solo es la musica pues como si fuera un MEGA-CD pero sin el cacharro.

Ya más pues no lo veo.
jordigahan escribió:a mi no me convence lo de que el cartucho lleve hardware adicional, si empezamos asi, podrian meter el juego que les diera la gana.

Exacto, ya me quejé de eso en su dia cuando en MSX empezaron a sacar juegos "especiales" expandidos, juegos que usaban el cartucho GFX9000, moonsound, expansiones de memoria tochas... etc, etc, al final... la propia maquina se quedaba practicamente para "iniciar" el juego y ya, porque todo lo demás se ejecutaba en los cartuchos y chismes "extras", que poco o nada tenían que ver con la maquina original, para mi, ya lo dije... eso no son juegos para un MSX ni nada, no, porque para ser un juego para una maquina en concreto deberia de funcionar perfectamente en la maquina original sin "añadidos". Ponerle mas RAM, otra CPU mas potente de "ayuda", otro chip de sonido... otra salida de video o audio.... etc, etc a un juego de megadrive para mi es "hacer trampas", porque como bien dices... de ponerse en ese plan al final pueden meter cualquier juego, cualquiera, incluso juegos de aspecto y potencia de cualquier maquina, si total... solo vas a usar a la maquina real como si fuese una "llave" o un aparato que le suministre energia a todo lo demas que pueda llevar el cartucho... eso no seria ni un juego de megadrive ni nada.
A mi me da pena cuando los estudios no tienen las pelotas de enfrentarse al Yamaha y sacarle partido. Con conocimientos está visto que los resultados son una locura. Pero que se puede sacar sonido calidad CD por el slot de cartuchos está más que comprobado. Paprium tengo entendido que lo hace, o por ejemplo yo juego todo Mega CD con Mega Everdrive Pro, así como las versiones MSU-MD y MD+. Mola jugar a Outrun con el audio del arcade aunque me quedo con la versión del port de Mega.
Usease, no hará falta ni salida mini jack ni leches, entiendo que harán su audio de la calidad que sea y lo sacarán desde el propio cartucho por el slot. Otra cosa no tendría mucho sentido...
@Gynoug creo que tanto Paprium como el MSU1 llevan un chip de apoyo para esas tareas de audio, no sé el funcionamiento exacto, supongo que descompresión y procesamiento de datos de sonido a máxima calidad para darlo masticado al chip de sonido.
SuperPadLand escribió:@Gynoug creo que tanto Paprium como el MSU1 llevan un chip de apoyo para esas tareas de audio, no sé el funcionamiento exacto, supongo que descompresión y procesamiento de datos de sonido a máxima calidad para darlo masticado al chip de sonido.


Si miras el pinout del slot de cartucho de Mega Drive (B1 y B3), tiene 2 pines para audio (izquierdo y derecho, estéreo), de forma que si el cartucho mete audio por ahí se mezcla con el sonido que genera el Yamaha y el Z80. En el caso del Paprium sirve para complementar el sonido del Yamaha con audio con mucha más calidad, de ahí que se encuentren ficheros .wav entre los ficheros del juego para emular.
SuperPadLand escribió:@Gynoug creo que tanto Paprium como el MSU1 llevan un chip de apoyo para esas tareas de audio, no sé el funcionamiento exacto, supongo que descompresión y procesamiento de datos de sonido a máxima calidad para darlo masticado al chip de sonido.

Sí, los chips que necesite el cartucho ya es otra cosa. El caso es como dice @KorteX que por los pines que sacan L y R puedes sacar el audio que quieras complementando o no el sonido de los chips de Mega. No hace falta sacar el audio por otro sitio.
Pues por mi que metan los chips que quieran, lo que me importa es que el juego sea bueno, cuando no top [looco]
7Force escribió:Pues por mi que metan los chips que quieran, lo que me importa es que el juego sea bueno, cuando no top [looco]

Yo tengo un poco de hype jeje, me reflipan los run and gun y aunque en tema homebrew tenemos Tanzer, que bastante es bueno to hay que decirlo, su estética rollo Amiga me tira patrás cosa mala... algo más SEGA, Capcom o SNK sería glorioso.
Gynoug escribió:A mi me da pena cuando los estudios no tienen las pelotas de enfrentarse al Yamaha y sacarle partido.

Cierto, FM da para mucho, el problema es que no le ponen horas a entender sus principios básicos. Te pones cualquier sinte substractivo o un sampler y en un par de minutos tienes algo "bonito", haces lo mismo en un FM y escuchas ruido.

Un saludo!
Enhorabuena, esta muy bien. A seguir así 👍👍 [tadoramo]
Gynoug escribió:Yo tengo un poco de hype jeje, me reflipan los run and gun y aunque en tema homebrew tenemos Tanzer, que bastante es bueno to hay que decirlo, su estética rollo Amiga me tira patrás cosa mala... algo más SEGA, Capcom o SNK sería glorioso.


A ver que sale de este nuevo proyecto.

Yo, de entrada, no me fio mucho... Y es que el listón en run & guns está por las putas nubes. Y en Megadrive concretamente está el cuarteto de oro Alien Soldier/Gunstar Heroes/Contra Hard Corps/Mega Turrican, que forman parte de lo más top en este gran género.

Pero cierto morbillo de verlo en movimiento sí que tengo [jaja]

El Tanzer está muy bien. Lo que pasa que gráficamente no acompaña y los juegos se siguen valorando más por los gráficos... pero a nivel jugable está muy chulo y es un soplo de aire fresco en 16 bits.
KorteX escribió:
SuperPadLand escribió:@Gynoug creo que tanto Paprium como el MSU1 llevan un chip de apoyo para esas tareas de audio, no sé el funcionamiento exacto, supongo que descompresión y procesamiento de datos de sonido a máxima calidad para darlo masticado al chip de sonido.


Si miras el pinout del slot de cartucho de Mega Drive (B1 y B3), tiene 2 pines para audio (izquierdo y derecho, estéreo), de forma que si el cartucho mete audio por ahí se mezcla con el sonido que genera el Yamaha y el Z80. En el caso del Paprium sirve para complementar el sonido del Yamaha con audio con mucha más calidad, de ahí que se encuentren ficheros .wav entre los ficheros del juego para emular.


Ah vale entiendo, permite enviar directamente señal al altavoz desde el cartucho más combinarlo con el chip de la consola. Se supone que eso es lo que hace cuando usan MSU tanto MD como SNES?

Aun así me parece exagerado dopar con chips de sonido los cartuchos estos, no espero que mi MD suene como el coro angelical del vaticano, sé lo que hay, no me encarezcas tu homebrew solo para eso [+risas]

Aunque veremos en que queda el gameplay y gráficos que es lo más complicado.
Ya hay respuesta al tema del sistema de sonido en el cartucho por parte de @masteries:

Vamos a comentar un asunto del que todavía no habíamos dado detalles,

-El por qué de un adaptador de sonido en el cartucho (que reemplaza al
sistema de audio de la máquina)

Orígenes:

El juego fué concebido inicialmente para NeoGeo,
con un buen repertorio de mapeados que no repitan
sus gráficos y sonido posicional digital estéreo con calidad CD.

Ahí viene el primer punto, la gran mayoría lo que tenemos
es una placa MVS arcade de 1 slot, no una AES doméstica;
y estas placas MVS sólo disponen de salida mono, así que eso
echaba al traste lo del sonido posicional (si una explosión sucede
hacia el lado derecho de la pantalla, hay que oírla más fuerte por el
lado derecho... esto es un básico del planteamiento del juego, incluso
hay enemigos que avisan por qué lado de la pantalla van a aparecer
mediante un sonido, que se oye por la izquierda o por la derecha según el caso).

Añadimos a esto que los samples en NeoGeo van en formato ADPCM, que distorsiona
y sigue ocupando muchísimo, para todo lo que estábamos desarrollando.

Y añadimos que aquí no marginamos a nadie, aquí jugamos todos, y jugamos igual de bien.
Para nosotros los jugadores con una MVS son igual de dignos que los que disponen de una AES.

Había que añadir de forma universal, ¡salida de audio estéreo digital calidad CD para todos!
Y eso se consigue añadiéndolo al cartucho, hoy día es factible.

Así que se empezó a desarrollar un adaptador de audio basado en el concepto del mezclador
de audio que escribí para Atari STE; pero que hiciera uso de un códec muy moderno y actual,
para que se escuche muy bien, ocupando relativamente poco; superando la calidad de MP3
por supuesto.

También queríamos un sonido cristalino, libre del más mínimo ruido o distorsión,
así que el controlador de audio cuenta con su propio DAC.

Continuamos con el desarrollo de la versión Megadrive / Genesis...
y nos encontramos con que había que desarrollar muchísimo más el engine
que mueve el juego... pues constantemente no quedábamos sin ancho de banda
en el cartucho para todas las transacciones gráficas que había que hacer en cada fotograma...

así que el engine tuvo que avanzar mucho, colgar muchas veces... miles de veces la
Megadrive (y sobretodo Genesis, al ir a 60 Hz le queda menos ancho de banda por fotograma),
para que gestionara de forma inteligente el ancho de banda disponible... hasta el punto de
que sólo quedan disponibles accesos para las transacciones DMA (para gráficos) y acceso
para el 68000 (ejecutar el programa), y el engine ahora mismo decide cómo reparte ese
tiempo entre adaptador de vídeo y CPU

La pruebas que se hicieron intentando utilizar el Z80 para reproducir samples de audio,
una vez que el juego con toda su magnitud ya estaba funcionando, arrojaron, que apenas
quedaba tiempo para que el Z80 accediera al cartucho... os podéis imagina cómo sonaban
los efectos de sonido, eso era el espanto.

Además de que el estéreo para efectos de sonido más música...
como que no está muy pensada
para sonido digital y menos si es estéreo.

Para más quebraderos de cabeza, los 64 KB de RAM del 68000 se quedaban cortos para ir
descomprimiendo los fotogramas de los sprites, y se están utilizando también los 8 KB
de memoria del Z80 para propósitos gráficos.

Hay zonas menos intensas, donde se ha hecho el experimento de utilizar el Z80
para crear efectos gráficos en tiempo-real... de hecho esos efectos gráficos
han sido guardados frame a frame, para que estén disponibles también en la
versión NeoGeo (siendo la primera vez que una Megadrive sirve de
fuente de gráficos a una NeoGeo -grin ).

Por último, una vez probado en máquina real, al introducir
el sonido por los pines de la bahía del cartucho; éste al
pasar por los filtros de audio y el sumador... todo construído
en base a operaciones LM324... ¡que ya les vale, a finales de los
80 ya los había mucho mejores e indicados para audio!

Pues se distorsionaba de manera inaceptable;

Todo esto se debe a que la versión Megadrive no quiere tener que envidiar
a la versión NeoGeo y el uso tan intensivo en gráficos deja muy fuera de
juego al Z80; entonces ambas versiones con el mismo sistema de audio.
Hay zonas menos intensas, donde se ha hecho el experimento de utilizar el Z80
para crear efectos gráficos en tiempo-real... de hecho esos efectos gráficos
han sido guardados frame a frame, para que estén disponibles también en la
versión NeoGeo
(siendo la primera vez que una Megadrive sirve de
fuente de gráficos a una NeoGeo -grin ).


? ? ?

Edit: vale vale, ya lo he pillado. Que quieren que sea idéntico en todas las plataformas. Para gustos colores.

Un saludo!
¿Pero se sabe ya cual es el proyecto?
bluedark escribió:Ya hay respuesta al tema del sistema de sonido en el cartucho por parte de @masteries:

Vamos a comentar un asunto del que todavía no habíamos dado detalles,

-El por qué de un adaptador de sonido en el cartucho (que reemplaza al
sistema de audio de la máquina)

Orígenes:

El juego fué concebido inicialmente para NeoGeo,
con un buen repertorio de mapeados que no repitan
sus gráficos y sonido posicional digital estéreo con calidad CD.

Ahí viene el primer punto, la gran mayoría lo que tenemos
es una placa MVS arcade de 1 slot, no una AES doméstica;
y estas placas MVS sólo disponen de salida mono, así que eso
echaba al traste lo del sonido posicional (si una explosión sucede
hacia el lado derecho de la pantalla, hay que oírla más fuerte por el
lado derecho... esto es un básico del planteamiento del juego, incluso
hay enemigos que avisan por qué lado de la pantalla van a aparecer
mediante un sonido, que se oye por la izquierda o por la derecha según el caso).

Añadimos a esto que los samples en NeoGeo van en formato ADPCM, que distorsiona
y sigue ocupando muchísimo, para todo lo que estábamos desarrollando.

Y añadimos que aquí no marginamos a nadie, aquí jugamos todos, y jugamos igual de bien.
Para nosotros los jugadores con una MVS son igual de dignos que los que disponen de una AES.

Había que añadir de forma universal, ¡salida de audio estéreo digital calidad CD para todos!
Y eso se consigue añadiéndolo al cartucho, hoy día es factible.

Así que se empezó a desarrollar un adaptador de audio basado en el concepto del mezclador
de audio que escribí para Atari STE; pero que hiciera uso de un códec muy moderno y actual,
para que se escuche muy bien, ocupando relativamente poco; superando la calidad de MP3
por supuesto.

También queríamos un sonido cristalino, libre del más mínimo ruido o distorsión,
así que el controlador de audio cuenta con su propio DAC.

Continuamos con el desarrollo de la versión Megadrive / Genesis...
y nos encontramos con que había que desarrollar muchísimo más el engine
que mueve el juego... pues constantemente no quedábamos sin ancho de banda
en el cartucho para todas las transacciones gráficas que había que hacer en cada fotograma...

así que el engine tuvo que avanzar mucho, colgar muchas veces... miles de veces la
Megadrive (y sobretodo Genesis, al ir a 60 Hz le queda menos ancho de banda por fotograma),
para que gestionara de forma inteligente el ancho de banda disponible... hasta el punto de
que sólo quedan disponibles accesos para las transacciones DMA (para gráficos) y acceso
para el 68000 (ejecutar el programa), y el engine ahora mismo decide cómo reparte ese
tiempo entre adaptador de vídeo y CPU

La pruebas que se hicieron intentando utilizar el Z80 para reproducir samples de audio,
una vez que el juego con toda su magnitud ya estaba funcionando, arrojaron, que apenas
quedaba tiempo para que el Z80 accediera al cartucho... os podéis imagina cómo sonaban
los efectos de sonido, eso era el espanto.

Además de que el estéreo para efectos de sonido más música...
como que no está muy pensada
para sonido digital y menos si es estéreo.

Para más quebraderos de cabeza, los 64 KB de RAM del 68000 se quedaban cortos para ir
descomprimiendo los fotogramas de los sprites, y se están utilizando también los 8 KB
de memoria del Z80 para propósitos gráficos.

Hay zonas menos intensas, donde se ha hecho el experimento de utilizar el Z80
para crear efectos gráficos en tiempo-real... de hecho esos efectos gráficos
han sido guardados frame a frame, para que estén disponibles también en la
versión NeoGeo (siendo la primera vez que una Megadrive sirve de
fuente de gráficos a una NeoGeo -grin ).

Por último, una vez probado en máquina real, al introducir
el sonido por los pines de la bahía del cartucho; éste al
pasar por los filtros de audio y el sumador... todo construído
en base a operaciones LM324... ¡que ya les vale, a finales de los
80 ya los había mucho mejores e indicados para audio!

Pues se distorsionaba de manera inaceptable;

Todo esto se debe a que la versión Megadrive no quiere tener que envidiar
a la versión NeoGeo y el uso tan intensivo en gráficos deja muy fuera de
juego al Z80; entonces ambas versiones con el mismo sistema de audio.


Joer , con mas ganas de ver algo, si han usado todos los recursos para gráficos, que leches habrán hecho???
Queremos ver algo por favor.
Os dejo la fuente original con todo lo que se ha hecho y dicho hasta hoy.
También con esas medidas aseguran que la rom no va a circular hasta en aliexpress. Obvio lo que más presta es que funcione en todas las formas posibles.

Qué poco se nombra mercs con lo bueno que es el de megadrive, no le tiene que envidiar a los otros aunque sea vertical. Y el midnight resistance aunque algo más tosco me divierte bastante.
MVS siempre saca sonido mono?

Un saludo
naxeras escribió:MVS siempre saca sonido mono?

Un saludo

...........mejor no darle vueltas
Una duda, el jack de altavoces de MD no saca estereo ya? No entiendo que saquen el audio por el cartucho para hacer stereo [carcajad]

A mi me huele a: protección anticopia, descompresión de datos o ayuda gráfica. Una, dos o todas estas, aparte del sonido claro [+risas]

El paprium también eran solo para sonido y anticopia, pero al final no se demostró que ayudaba con el apartado gráfico?
@SuperPadLand lo explican en el spoiler que ha dejado @bluedark mas arriba.


Saludos.
@PDragoon eso lo leí, pero sigo sin entender porque no vale la salida estéreo de la consola
@SuperPadLand

Cita de Masteries: Para más quebraderos de cabeza, los 64 KB de RAM del 68000 se quedaban cortos para ir
descomprimiendo los fotogramas de los sprites, y se están utilizando también los 8 KB
de memoria del Z80 para propósitos gráficos.

Entiendo, que si utilizan el Z80 para gráficos, no puede controlar al Yamaha ni al Texas para las funciones de audio ya que el Z80 es quien controla los dos chips de audio.

Saludos.
SuperPadLand escribió:@PDragoon eso lo leí, pero sigo sin entender porque no vale la salida estéreo de la consola

Sí valdrá la salida estéreo de la consola. Cuando decimos que saldrá del slot del cartucho es que hay 2 pines dedicados a audio, L y R, independientes del código del juego, que pueden sacar audio de calidad, y ese audio se podrá sacar en mono por la salida de vídeo y en estéreo por la salida del mini jack de la consola.
Había malinterpretación de que saldría el audio aparte, de otra manera, por el cartucho, pero eso no tiene sentido.
Saludos! [beer]
A ver cuando lo muestran en movimiento.

Me he visto a ratos la charla y el tio pilota que te cagas en programación. Cuanto menos lo aparenta. Pero no olvidemos que saber programar no te garantiza un juegazo.

Lo que me ha dejado a cuadros es la imágen a 16 colores vs la de 400 y pico... son practicamente iguales! O están mal ulitizados esos 400 o no se... es demasiado loco, no?

Hubiera quedado más guapo una imágen de un juego de Neo Geo [idea]
Gynoug escribió:
SuperPadLand escribió:@PDragoon eso lo leí, pero sigo sin entender porque no vale la salida estéreo de la consola

Sí valdrá la salida estéreo de la consola. Cuando decimos que saldrá del slot del cartucho es que hay 2 pines dedicados a audio, L y R, independientes del código del juego, que pueden sacar audio de calidad, y ese audio se podrá sacar en mono por la salida de vídeo y en estéreo por la salida del mini jack de la consola.
Había malinterpretación de que saldría el audio aparte, de otra manera, por el cartucho, pero eso no tiene sentido.
Saludos! [beer]


Ah vale, es que entendí que el cartucho ibia a llevar dos jacks para sonido estereo [+risas]
Por último, una vez probado en máquina real, al introducir
el sonido por los pines de la bahía del cartucho; éste al
pasar por los filtros de audio y el sumador... todo construído
en base a operaciones LM324... ¡que ya les vale, a finales de los
80 ya los había mucho mejores e indicados para audio!


Yo entiendo que no lo van a sacar por la salida de audio de la consola

Un saludo!
PDragoon escribió:@SuperPadLand

Cita de Masteries: Para más quebraderos de cabeza, los 64 KB de RAM del 68000 se quedaban cortos para ir
descomprimiendo los fotogramas de los sprites, y se están utilizando también los 8 KB
de memoria del Z80 para propósitos gráficos.

Entiendo, que si utilizan el Z80 para gráficos, no puede controlar al Yamaha ni al Texas para las funciones de audio ya que el Z80 es quien controla los dos chips de audio.

Saludos.

Ahora lo he pillado. Van a exprimir a saco el hardware de la mega drive para nutrir el apartado gráfico. Es un gran detalle esto, ya que se nota que se están esmerando para sacarle hasta la última gota de rendimiento a la consola.

Deseoso de ver cosas, a ver qie en enseñan. [tadoramo]
88 respuestas
1, 2