› Foros › Retro y descatalogado › Arcade y emulación
Es normal que se vea mal, lo más seguro es que ese adaptador a AV te esté sacando 480i y por video compuesto, En cambio el GBS-C saca video RGB y señal progresiva.santos47 escribió:G nonoblis escribió:Prefiero PC por potencia y posibilidades.
Aunque en mi caso no tengo una ATI educada y los 15KHz los consigo con un GBS-C.
PC da muchas opciones.
¿Puedo conectar el pc a una TV crt con el gbs ese?
Yo uso batocera por comodidad con los shader que imitan muy bien un crt, pero me molaría conectar directamente un crt con buena calidades imagen. Ya probe un HDMI to AV y se ve bastante crute.
Gnoblis escribió:Es normal que se vea mal, lo más seguro es que ese adaptador a AV te esté sacando 480i y por video compuesto, En cambio el GBS-C saca video RGB y señal progresiva.santos47 escribió:G nonoblis escribió:Prefiero PC por potencia y posibilidades.
Aunque en mi caso no tengo una ATI educada y los 15KHz los consigo con un GBS-C.
PC da muchas opciones.
¿Puedo conectar el pc a una TV crt con el gbs ese?
Yo uso batocera por comodidad con los shader que imitan muy bien un crt, pero me molaría conectar directamente un crt con buena calidades imagen. Ya probe un HDMI to AV y se ve bastante crute.
Yo lo uso para conectar un PC con gráfica Nvidia a un televisor Trinitron aprovechando dos de las funciones que tiene ese escalador.
Por una parte puede hacer un downscale a 240p 15KHz si recibe señal 480p o 480i, por lo que también funciona para conectar consolas que puedan sacar 480p, lo he probado con Nintendo Switch además del PC, que la Switch tiene muchos juegos indies pixelart también.
Este modo me resulta muy útil para jugar juegos neo-retro de PC en el CRT, algunos juegos pixelart se ven muy bien.
Y por otra parte también tiene un modo dónde deja pasar la señal a la misma resolución recibida sin reescalarla lo cual utilizo con MAME con Switchres habilitado y una docena de las resoluciones de videojuegos arcade más populares como 320x224, 256x224, 256x240, 384x224, etc con lo que los juegos se ven en su resolución original sin reescalados.
santos47 escribió:Gnoblis escribió:Es normal que se vea mal, lo más seguro es que ese adaptador a AV te esté sacando 480i y por video compuesto, En cambio el GBS-C saca video RGB y señal progresiva.santos47 escribió:
¿Puedo conectar el pc a una TV crt con el gbs ese?
Yo uso batocera por comodidad con los shader que imitan muy bien un crt, pero me molaría conectar directamente un crt con buena calidades imagen. Ya probe un HDMI to AV y se ve bastante crute.
Yo lo uso para conectar un PC con gráfica Nvidia a un televisor Trinitron aprovechando dos de las funciones que tiene ese escalador.
Por una parte puede hacer un downscale a 240p 15KHz si recibe señal 480p o 480i, por lo que también funciona para conectar consolas que puedan sacar 480p, lo he probado con Nintendo Switch además del PC, que la Switch tiene muchos juegos indies pixelart también.
Este modo me resulta muy útil para jugar juegos neo-retro de PC en el CRT, algunos juegos pixelart se ven muy bien.
Y por otra parte también tiene un modo dónde deja pasar la señal a la misma resolución recibida sin reescalarla lo cual utilizo con MAME con Switchres habilitado y una docena de las resoluciones de videojuegos arcade más populares como 320x224, 256x224, 256x240, 384x224, etc con lo que los juegos se ven en su resolución original sin reescalados.
Pero por lo que he visto, mi pc solo saca dp de señal es una 4060ti.
Entiendo que no es viable
ziu escribió:Que gráfica AMD me recomendáis que vaya fina en batoceta crt-15khz para pc?
Gracias!
CHEF0 escribió:ziu escribió:Que gráfica AMD me recomendáis que vaya fina en batoceta crt-15khz para pc?
Gracias!
R7 250 2gb o R7 240 2 o 4 gb
Tom_Chandler escribió:CHEF0 escribió:ziu escribió:Que gráfica AMD me recomendáis que vaya fina en batoceta crt-15khz para pc?
Gracias!
R7 250 2gb o R7 240 2 o 4 gb
Exacto, y podemos añadir las Hd6450 y hd5450 que se pueden encontrar fácilmente por 5€ y van perfectas también
@dinamita4922
No es recomendable
dinamita4922 escribió:Pregunta desde el total desconocimiento
Las Apus Ryzen de Amd son válidas para los sistema de 15 kHz??
Tipo Ryzen 3 2200g, 3200g y similares con igpus Vega 7/8 y similares
Tienen HDMI, dvi y VGA totalmente funcional
Ronbin escribió:dinamita4922 escribió:Pregunta desde el total desconocimiento
Las Apus Ryzen de Amd son válidas para los sistema de 15 kHz??
Tipo Ryzen 3 2200g, 3200g y similares con igpus Vega 7/8 y similares
Tienen HDMI, dvi y VGA totalmente funcional
Pasa igual que con las intel modernas: resoluciones progresivas sin problema, entrelazadas lotería.
Yo en un ryzen 3400g pude sacar 480i pero en otro no. Al final por mucha salida vga que traigan, internamente son displayport y tienen un conversor interno que pasa la señal a vga. Depende de lo que haga ese conversor.
Las resoluciones entrelazadas son imprescindibles para la generación de ps2/gamecube/dreamcast/xbox.
Tom_Chandler escribió:CHEF0 escribió:ziu escribió:Que gráfica AMD me recomendáis que vaya fina en batoceta crt-15khz para pc?
Gracias!
R7 250 2gb o R7 240 2 o 4 gb
Exacto, y podemos añadir las Hd6450 y hd5450 que se pueden encontrar fácilmente por 5€ y van perfectas también
@dinamita4922
No es recomendable
ziu escribió:Tom_Chandler escribió:CHEF0 escribió:
R7 250 2gb o R7 240 2 o 4 gb
Exacto, y podemos añadir las Hd6450 y hd5450 que se pueden encontrar fácilmente por 5€ y van perfectas también
@dinamita4922
No es recomendable
y todas estas tiene soporte a vulkan para los emus mas avanzados?
gracias!
ziu escribió:@Tom_Chandler
Gracias!
Precisamente el emu de ps2 es el que más me interesa en CRT junto a dreamcast,
Tengo la Nvidia gt730 y me está sacando 15khz pero ps2 se ve fatal, miraré de usar otros drivers ,si no tocara pasar por caja con una r7.
Saludos!
ziu escribió:@Tom_Chandler
Gracias!
Precisamente el emu de ps2 es el que más me interesa en CRT junto a dreamcast,
Tengo la Nvidia gt730 y me está sacando 15khz pero ps2 se ve fatal, miraré de usar otros drivers ,si no tocara pasar por caja con una r7.
Saludos!
werewolf escribió:El 99% de los mensajes de este hilo son de como configurar un PC para jugar retro, creo que son eso queda claro qué no usar si lo que quieres es jugar...
Tom_Chandler escribió:werewolf escribió:El 99% de los mensajes de este hilo son de como configurar un PC para jugar retro, creo que son eso queda claro qué no usar si lo que quieres es jugar...
Que mensajes son esos que dices de configuración?
werewolf escribió:Tom_Chandler escribió:werewolf escribió:El 99% de los mensajes de este hilo son de como configurar un PC para jugar retro, creo que son eso queda claro qué no usar si lo que quieres es jugar...
Que mensajes son esos que dices de configuración?
Me referia que muchos de los mensajes son acerca de como configurar el pc (procesador, grafica, os...)
Ronbin escribió:@Tom_Chandler
no te olvides de saturn, que también necesita una cpu de más de 3 GHz .
Tom_Chandler escribió:A todo esto en FPGA que tal Ps2 y saturn?
werewolf escribió:Y bueno, cada uno que use el sistema que prefiera, yo solo he comentado mi punto de vista, a mi me da igual cual sea mejor, solo uso el que me parece mas comodo y mejor resultado me da
werewolf escribió:El 99% de los mensajes de este hilo son de como configurar un PC para jugar retro, creo que son eso queda claro qué no usar si lo que quieres es jugar...
Mis preferencias y conejos son los siguientes:
1- Mister FPGA, instalacion super sencilla, los sistemas que emula es con lo que mejor calidad vas a tener. Super sencillo de enchufar en un monitor crt y/o arcade, se pueden usar los controles originales. La UI es minimalista pero muy funcional, y renderiza perfectamente a 15 KHZ. En su contra es que los sistemas que emula es mas limitado y el precio.
2- Raspberry pi con RGB-PI (OS-4): Instalacion tambien muy sencilla, la mayoria de core/emuladores funcionan tan bien como en PC sin tener que configurar nada, no hay que comerse la cabeza en configuraciones raras, ni siwtchres, ni atom etc etc... (es plug and play...) Funciona con retroarch / emulatiostation con su propia UI, que personalmente me gusta pq se mueve muy rapido y renderiza perfectamente a 15 KHZ. En su contra tiene que si quieres emular sistemas mas modernos pues la PI4 no da, y que está discontinuado hasta que no salga el nuevo (que sale en breve)
3- PC: Estás mas tiempo trasteando que jugando, primero que si la grafica tiene que ser X o Y, que si instalar una distribucion o otra, que si windows o linux, que si multiboot, que si poner ATOM, switchres, groovymame, la mayoria de UI renderizan mal a 15KHZ, hay que meterse en confiruaciones de todo, que si del sistema, del driver, del frontend, del gamepad, etc etc etc... Y está tambien que necesitas HW obsoleto, con lo que suelen ser un armatoste, que hace ruido y consume un monton de energía, si quieres algo mas moderno y pequeño tienes que ponerle un adaptador a vga con lo que añades otra cosa a configurar... Como parte positiva es que, puedes aprovechar un PC antiguo, y que si tienes montas un PC suficientemente moderno puedes emular sistemas mas exigentes y correr juegos mas modernos, y sobretodo poder tener Fightcade si lo que te gusta son los juegos de lucha... En cuanto a precio pues es bastante relativo a si usas un PC que ya tenias y lo configuras tu (opcion mas economica), o te comprar uno en condiciones ya configurado (la mas cara de las tres con diferencia).
En mi caso tengo los 3, juego en arcade y suelo usar sobretodo placas, la Mister, la raspberry pi con rgbpi o recalbox (pi5), el PC casi nunca lo uso, solo para fightcade y casi nada, pq es bastante poco amigable.