Linkale2 escribió:Pues voy a ser la nota discordante, pero yo el trazado de rayos sí creo que es muy necesario en un juego así. Al menos tanto como lo puede ser en cualquier otro juego, al fin y al cabo todo ajuste gráfico es opcional y bien nos podríamos haber quedado en los gráficos de la Atari. Pero lo veo necesario por el contenido. No lo sería si la iluminación fuera estática: la iluminación rasterizada estática es perfectamente potable. Pero el problema es que en battefield los escenarios son destruibles, y si la destrucción no afecta a la iluminación se acaba notando mucho, dando como resultado unos interiores con una iluminación muy plana y sosa.
"Pero es mas importante el rendimiento" por supuesto. Pero ¿desde cuando el usuario es informado de este tipo de decisiones? ¿Va el BF6 mal de rendimiento? ¿El equipo que se encarga de optimizar es el mismo que el que se encarga de la fidelidad gráfica? Llamadme paranoico, pero yo lo que veo aquí es a EA marcándose un tanto, un toque de que "les importan los usuarios" cuando poco o nada tienen que ver las churras con las merinas. Me recuerda a las películas diciendo que no tienen CGI, cuando son las que más CGI tienen y cuando el problema no es el CGI sino los presupuestos ajustados acompañando plazos imposibles. Y por cierto, recordemos que BF5 tenía Raytracing (aunque solo para reflejos) y era un juego que estaba perfecto de redimiento. Nos están mostrando una falsa dicotomía donde no la hay
Yo juego a Fortnite con el Raytracing activado y todo en alto o ultra y no me baja de 80fps. No todo es blanco o negro.
Yo creo que aún no es necesario, ni dejaría de jugar a un juego por no tenerlo, pero tienes más razón que un santo. Siendo el RT algo generalmente opcional (salvo en Star Wars Outlaws, Indiana Jones y el Gran Circulo y DOOM The Dark Ages, si no me equivoco), no veo una buena noticia por ningún lado. Tampoco mala, vaya, simplemente es EA siendo EA y presumiendo de algo irrelevante. De hecho, si tuviera RT yo no lo activaría en el multijugador, pero quizá sí en la campaña...
Es irónico que sea EA quién presuma de no utilizar RT cuando Battlefield V fue, en 2019, uno de los primeros en patrocinar la nueva serie de gráficas RTX de Nvidia junto a Quake II RTX y Control. Qué rápido se olvida la gente de las cosas.
Linkale2 escribió:Notarioh escribió:Hombre, no te has dado cuenta de que eso es un "engañabobos"??
Como si no hubieran reflejos en cristales en charcos o efectos de luz similares antes, lo que pasa es lo que he dicho en el anterior mensaje, cuando desactivas esa mierda, ni se dignan en poner los mismos efectos por software para que os creáis que eso hace algo.
Solo tienes que ver los gráficos del Red Dead 2 que sin tener Ray Tracing se mea en la mayoría de esos juegos que si llevan eso.
Pero claro eso del Ray Tracing es una cosa para gente que lleva dos días jugando en PC o que carece de memoria, por lo que antes he dicho, porque macho, menuda estafa.
Perdona, sin ofender pero... Creo sinceramente que no tienes mucha idea de lo que hablas. Hay muchos vídeos que explican en profundidad lo que el raytracing hace y deja de hacer, con ejemplos visuales, y verdaderamente es una revolución gráfica si está bien implementado.
Es cierto y te voy a dar la razón en una cosa, y es que hoy en día se "relega" al RT realizar ciertos efectos que antes se hacían sin RT, y al usuario sin RT se le "castiga" un poco. Pongo esto entre comillas porque entiendo la postura del desarrollador también, inventar varias soluciones a un mismo problema no siempre es fácil, ni hay dinero ni tiempo para hacerlas. Pero me estás diciendo honestamente que es mejor mentir que la realidad, y no creo que tengas razón.
Cuando en un juego un suelo refleja, puedes "mentir" de varias formas: reflejos de espacio en pantalla, pero no andan cortos de bugs (se refleja también lo que tienes en primer plano, como el arma, y se corta el reflejo de aquellas cosas que están fuera de la cámara), también como en los juegos antiguos, duplicando todo el escenario a la inversa bajo un suelo de falso espejo (pero entenderás lo costoso que es hacer eso a día de hoy con lo detallados que son los interiores). O puedes hacer el reflejo real, que es el raytracing. Que no notes la mentira, solo quiere decir que la mentira era buena, pero yo prefiero que me digan la verdad, que siempre va a ser mejor.
Eso en el caso de algo tan trivial como un suelo bien encerado. Pero cuando se trata de cosas más cruciales, como interiores en un mundo abierto con luz que va cambiando a lo largo del día... eso es imposible hacerlo sin RT. Al menos, hacerlo y que quede bien. Interiores en sombra iluminados por una falsa luz omnipotente que hace que los negros se vean grises creo que me pongo a citar juegos y no me quedo falto de ejemplos.
Lo que recomendaría es seguir el desarrollo de títulos de la comunidad con RTX Remix, como
Portal 2 o
Quake, para saber qué es en realidad el RT y por qué es interesante, ya que sólo es una técnica (utilizada en animación 3D desde hace eones) que ni come a nadie, ni es mala. La gente que hace esos "mods" no gana nada de ello, lo hace por amor al arte,
el mismo que tuvo una persona con Quake II y del que nació el RT en juegos. Como dueño de una simple RTX 3070, me gustan más esos inventos que el RT en títulos comerciales, porque en esos "mods", ni me importan los 30 FPS, ni usar DLSS a tope, porque los juego por curiosidad y no por necesidad; para eso ya está la versión normal y corriente del juego.
Para mí el problema del RT es que no tiene sentido en el mercado "generalista" hasta que no sea la opción por defecto y su iluminación se diseñe con eso en mente. Por lo general no suelo tener problema con la luz pre-calculada, porque en los juegos, como en el cine, la luz no tiene que ser realista, ya que tiene un fin artístico. Por eso a un juego realista no le queda mal el RT, pero en otros, o bien es irrelevante, o si se aplica sin criterio a títulos existentes suele cargarse su ambientación. Sin embargo, el hecho de que los diseñadores de arte puedan usar fuentes de luz que se comportan de forma realista, como un director de fotografía en el cine, será una revolución cuando sea algo implementado en el desarrollo y no sólo la alternativa que es ahora, como en su día lo fue al cine de animación...
Llegar va a llegar, otra cosa es debatir si se ha forzado antes de tiempo. Yo creo que no, sinceramente, porque la iluminación es algo importante que no avanzaba al ritmo de las animaciones, modelados o texturas. Como todos en estos años, también me he cagado en Nvidia alguna vez, pero, viéndolo en perspectiva, entiendo por qué dieron el paso. Esperar que todo llegue "porque sí" es una utopía. Técnicas que ahora consideramos algo normal (como SSR) en su momento también fueron un "comerecursos" que muchos desactivamos (yo entre ellos) por innecesarias. El RT en tiempo real es exigente e implementarlo hubiera sido igual de dificil ahora, que dentro de años.