› Foros › Multiplataforma › General
Prodyhig escribió:Es sostenible en el momento que si algo no va como debería te tiran 10.000 empleados a la calle.
Las grandes van a seguir funcionando como siempre y solo hay que ver los ingresos que crecen año tras año.
ElSrStinson escribió:Prodyhig escribió:Es sostenible en el momento que si algo no va como debería te tiran 10.000 empleados a la calle.
Las grandes van a seguir funcionando como siempre y solo hay que ver los ingresos que crecen año tras año.
Cada vez hay más grandes muy inestables. Mira Ubisoft. Mira square
Prodyhig escribió:ElSrStinson escribió:Prodyhig escribió:Es sostenible en el momento que si algo no va como debería te tiran 10.000 empleados a la calle.
Las grandes van a seguir funcionando como siempre y solo hay que ver los ingresos que crecen año tras año.
Cada vez hay más grandes muy inestables. Mira Ubisoft. Mira square
Siguen sacando juegos ambas compañias.
Tearshock escribió:Es una burbuja creada por la gente que maneja esas grandes editoras, no es posible que de una generación a otra los costes se hayan no solo incrementado, se habla de duplicidades en algunos casos, pero nunca se nos explica la razón real, es decir, la arquitectura de las consolas actuales de Sony y MS es la misma, salvo algunas pequeñas diferencias o que el estudio en cuestión quiera personalizar mucho el motor, no debería haber problema ya con eso, que si texturas de mayor resolución, que si técnicas de captura de movimiento más avanzadas, vale, todo eso te lo compro que cueste un pastón, pero lo importante es que no hace falta que todos los juegos sean eso, hace falta más alma, más cariño, justamente Team Cherry es un ejemplo de ello, pudieran sacar su juego a 40 pavos que la gente lo compraría igual, ellos incluso han contado como el meme de Silksong les ha hecho vender millones de unidades de su juego, que un indie con esa anticipación entre los consumidores cueste 20 usd/euros es para quitarse el sombrero e incluso apoyarlos sin problemas. Eso no lo vemos en las grandes editoras que lamentablemente, o pertenecen a otra matriz más grande o tienen inyectado dinero de inversionistas que sí o sí quieren más y más año tras año y cuidado que ese más, sea un más uno, quieren un más 100 y es eso lo que no es sostenible.
Los AAA modernos tienen los días contados y quizá veamos cierres de estudios que antes nunca se nos hubiera pasado por la cabeza.
En conclusión, sí, la industria es sostenible, lo que no es sostenible son los márgenes de beneficios que las grandes buscan con productos normalitos tirando en ocasiones a directamente mediocres o basura.
no es posible que de una generación a otra los costes se hayan no solo incrementado, se habla de duplicidades en algunos casos, pero nunca se nos explica la razón real,
Tearshock escribió:Es una burbuja creada por la gente que maneja esas grandes editoras, no es posible que de una generación a otra los costes se hayan no solo incrementado, se habla de duplicidades en algunos casos, pero nunca se nos explica la razón real, es decir, la arquitectura de las consolas actuales de Sony y MS es la misma, salvo algunas pequeñas diferencias o que el estudio en cuestión quiera personalizar mucho el motor, no debería haber problema ya con eso, que si texturas de mayor resolución, que si técnicas de captura de movimiento más avanzadas, vale, todo eso te lo compro que cueste un pastón, pero lo importante es que no hace falta que todos los juegos sean eso, hace falta más alma, más cariño, justamente Team Cherry es un ejemplo de ello, pudieran sacar su juego a 40 pavos que la gente lo compraría igual, ellos incluso han contado como el meme de Silksong les ha hecho vender millones de unidades de su juego, que un indie con esa anticipación entre los consumidores cueste 20 usd/euros es para quitarse el sombrero e incluso apoyarlos sin problemas. Eso no lo vemos en las grandes editoras que lamentablemente, o pertenecen a otra matriz más grande o tienen inyectado dinero de inversionistas que sí o sí quieren más y más año tras año y cuidado que ese más, sea un más uno, quieren un más 100 y es eso lo que no es sostenible.
Los AAA modernos tienen los días contados y quizá veamos cierres de estudios que antes nunca se nos hubiera pasado por la cabeza.
En conclusión, sí, la industria es sostenible, lo que no es sostenible son los márgenes de beneficios que las grandes buscan con productos normalitos tirando en ocasiones a directamente mediocres o basura.
Prodyhig escribió:Es sostenible en el momento que si algo no va como debería te tiran 10.000 empleados a la calle.
katatsumuri escribió:Lo principal es siempre la simulación y la interacción, la historia viene luego, y no hace falta ir a detalles enfermizos, pero lo que no puede ser es que en pleno 2025 tengamos puñados de mundos abiertos sin vehículos y NPCs moviéndose por esos mundos.
katatsumuri escribió:Y el tema de los eventos dinámicos de RDR2 ya debería de ser canon, que no es un invento de Rockstar, ya existía hace décadas, pero Rockstar entendió que petar el mundo de eventos dinámicos es parte de la clave para lograr mundos abiertos más vivos y una simulación mucho más realista, y el problema es que en cualquier mundo abierto sigue careciendo de esos eventos dinámicos, que repito, no vienen de RDR2, ya estaban antes en juegos como Skyrim donde ibas por el mundo y sucedían cosas que no te esperabas, te paraba alguien en medio de un camino o cualquier chorrada que te desviaba de la trama.
katatsumuri escribió:No lo he jugado aún pero dicen que KCD2 es básicamente eso, es como una especie de RDR2 + SKYRIM, sin llegar obviamente al nivel técnico de RDR2 en detalles enfermizos y mimo técnico, pero logra ese equilibrio como puede dentro de un presupuesto bastante moderado que no llega al de un AAA.
Plate escribió:No entiendo como tener vehículos o NPCs moviéndose por el mapa puede ser un factor clave de diseño en un videojuego de mundo abierto la verdad. Outer Wilds es uno de los mejores mundos abiertos que se han hecho y no tiene nada de eso más allá de una nave. Tampoco tiene un mundo vivo, pero lo que si tiene es un mundo que está diseñado al puto milímetro que incentiva la exploración y el descubrimiento como pocos hacen, cada paso que das es único y está pensando para sorprender, y lo mismo puedo decir de Subnautica.
Plate escribió:El problema de los mundos abiertos es que tienen mucha paja, todos, no se libra casi ninguno salvo los que he dicho arriba, tiene muchísimo espacio para pasear sin encontrarte nada interesante, de hecho la mayoría de mundos abiertos ganarían mucho más como videojuego si fuesen lineales(ojo lineales que no pasilleros) por eso siempre será superior la mansión mecánica de Dishonored 2, la mansión de Resident Evil 1 o Boletaria de Demons souls que el mundo de Red dead redemption por ejemplo, porque en esos niveles no hay espacio para tiempos muertos, todo el contenido es único y está diseñado al milímetro, cosa que no puedes lograr en un mundo abierto gigantesco por obvias razones.
Plate escribió:De nuevo, cualquier evento dinámico queda opacado por algo totalmente hecho a mano y que está pensando para sorprender al jugador. Un nivel del Mario galaxy por ejemplo, no hay eventos dinámicos, ni NPCs con rutinas ni nada de simulación, pero el juego te sorprende por pura fuerza creativa a cada paso que das, esto me parece infinitamente más satisfactorio, porque es todo el rato, nada de tiempos muertos, cada paso que das es una sorpresa, por supuesto si está bien diseñado claro, que en el caso de Mario galaxy lo está.
Plate escribió:Por cierto Skyrim no me parece ejemplo de absolutamente nada cuando tienes a Morrowind que muy es superior en todo lo que viene siendo exploración que es al final a lo que vienes a Skyrim.
Plate escribió:Si has jugado a KCD1 el 2 es casi lo mismo pero mejorado es muchos aspectos, es el típico más y mejor
Plate escribió:Yo sinceramente pienso que los mundos abiertos cada vez perderá más relevancia y se harán cosas como Expedition 33 por ejemplo, mundos con su exploración pero sin relleno y sin tiempos muertos, todo el contenido es killer
katatsumuri escribió:Es un juego que no ha vendido más de 3 millones de copias, puede estar bien su concepto y idea de ir por ahí a ciegas, a mi me gustaría que más juegos fuesen así en cierto aspecto, yo soy abolicionista de los minimapas, pero es lo que es, hay muchos juegos con buenas ideas que nunca logran ese estatus de culto.
katatsumuri escribió:Has puesto ejemplos de juegos que por ambientación meter eso sería un error, además has puesto ejemplos de indies cuando yo hablo de sandbox AAA o mundos abiertos AAA que serían mejor siendo sandbox+rpg narrativo.
katatsumuri escribió:Bethesda con los años que lleva en la industria es una de esas empresas que si debería de tener su motor adaptado a eso, de ver NPCs pululando por esos mundos en sus vehículos, poder abordarlos, que te vendan cosas, etc... Obviamente que tengan interacción con el jugador es importante, que puedas interactuar con ellos, no que simplemente pululen y sean de cartón piedra;
katatsumuri escribió:Eso de que es mejor es simplemente percepción tuya, no es algo empírico, además que son juegos que no puedes comparar, no vas a encerrar a un vaquero en una comisaría de un sheriff, cada juego sirve a lo que es y un juego lineal, semi mundo abierto o mundo abierto pueden ser igual geniales si se hacen bien.
katatsumuri escribió:Esos juegos son tan mejores que RDR2 ha vendido ya más de 70 millones de unidades y no tienes ni un RE que haya superado los 20
katatsumuri escribió:RDR2 es impresionante a cada paso que das, está lleno de actuaciones teatrales por todo el mundo en las que puedes participar, o de eventos totalmente sorpresivos
Esto es a lo que yo me refiero y que creo que es por donde van a ir los tiros a la hora de diseñar mundos en los videojuegos. Mundos más densos que abiertos, con variedad de caminos a elegir para afrontar la aventura, sin explanadas que diluyan el ritmo, todo el contenido será de calidad y sin relleno, todo será pensando al milímetro. Vamos, lo que viene siendo Expedition 33. Los Souls de From software son el máximo ejemplo de como hacer un mundo semi abierto por cierto, con el mejor diseño de niveles de la industria y con diferencia.katatsumuri escribió:ese diseño de semimundo abierto cerrado
El que parece que no me has entendido eres tú. A lo que yo me refiero es a la estructura y filosofía de diseño que he expuesto más arriba con RE2, obviamente nadie quiere que RDR2 se convierta en un plataformas. Lo que yo pido es que en su género haya la variedad jugables de situaciones que puede tener Mario galaxy en el suyo, todo esto respetando la filosofía de mundo serio que tiene RDR2, nadie quiere que se convierta en un plataformas, pero coño, se le puede pedir tener la variedad para afrontar la situaciones que tiene un Hitman por ejemplo, un 15% aunque sea, y que no te den por fallida la misión si te mueves dos milímetros.katatsumuri escribió:Vuelves a lo mismo tío, no vas a convertir un RDR2 en un Mario
Tan colosal y bien hecho que hoy día no hay absolutamente nadie que no lo juegue hasta el culo de mods porque el juego es un desastre en muchísimos aspectos que, de nuevo, he expuesto más arriba. A Fallout 3 le pasa exactamente lo mismo, son juegos muy deficientes pero que, eso sí, tienen un mundo con encanto que otros juegos mucho mejores y mejor diseñados no tienen, y eso les vale para que le gente pase por alto los desastres a nivel de diseño que tienen.katatsumuri escribió:pero Skyrim es un juego colosal muy bien hecho
Esto es a lo que yo me refiero, utilizar el presupuesto con cabeza. He visto a gente quejarse de no haber un salto notable a nivel gráfico de KCD 1 al 2, juegos que ya de por si se ven espectacular. La gente no entiende que, a nivel gráfico, es infinitamente más difícil sorprender hoy día que hace 20 años, pero sobretodo es muchísimo más caro. Naughty dog tarda tanto en sacar un juego porque tienen que hacer lo imposible para que su nuevo juego se vea una mijina mejor que TLOU 2, juego que a día de hoy se ve espectacular. Si su nuevo juego saliese con los mismos gráficos que TLOU 2 o un poco mejores muchas gente se llevaría las manos a la cabeza, y esto me parece un problema, porque dime tú cómo mejoras ya los gráficos de Death stranding 2 por ejemplo, y ya no mejorar, lo que la gente pide son saltos gráficos generacionales lo cual es totalmente absurdo.katatsumuri escribió:Es curioso que un tío con un presupuesto de 45 millones
De nuevo otra vez, no me refiero a qué sea por turnos, sino a el diseño de su mundo, ya lo he explicado arriba dos veces.katatsumuri escribió:alérgico al RPG por turnos
katatsumuri escribió:Los mundos abiertos aún tienen mucho margen de mejora, por ejemplo, un diseño de mundo abierto con entornos lineales que tienen diseño puro de cajas de zapatos, podría ser eso perfectamente un TLOU3, donde es open world en una ciudad con NPCs pululando con vehículos o andando, animales salvajes, infectados y todo funcionando orgánicamente, pero si te metes por un hueco de un edificio el juego se transforma en un diseño 100% lineal que te encierra dentro llevándote por donde quiere hasta que vuelves a salir fuera por otro lado, ya no solo eso, entras en una comisaría y el juego se transforma en un semi mundo abierto con un diseño al estilo RE2 REMAKE, donde vas abriendo la zona poco a poco e incluso puedes salir de ahí y dejarlo a medias, yo creo en esa hibridación a futuro, donde esos diseños coexistan entre ellos, de hecho así es como deberían de ser los mundos abiertos, en vez de ser extensiones de cartón piedra sin interiores o con interiores abiertos pero sin diseños complejos, lo que pasa que aún estamos en la prehistoria, es complejo hacer algo así.
Plate escribió:Pues estarás muy desconectado del mundillo, porque precisamente Outer Wilds si que tiene ese estatus de culto. De hecho hay mucha gente que no solo lo considera su juego favorito sino que además lo consideran el mejor juego de la historia, y cada vez oigo más lo último.
Plate escribió:Ojo, sandbox en realidad hay pocos, la definición de sandbox más bien serían para cosas como Minecraft, los Zeldas de switch, Outer Wilds, juegos que puedes hacer lo que se te cante de los cojones, puedes ver el final en media hora si quieres, un Red dead redemption por ejemplo es un mundo abierto que no sandbox, la mayoría están restringidos por la historia y te dan menos libertad de lo que aparentan.
Plate escribió:No, yo no digo nada de encerrar a un sheriff en una comisaría. A lo que yo me refiero a la estructura de diseño que puede tener un nivel cerrado como la comisaria de Resident Evil 2 o Boletaria de Demons souls por ejemplo, me parece mil veces más interesante, y no solo a mi ojo. Es tan fácil como que tú en Resident Evil 2 has hecho más cosas a nivel jugable, de situaciones totalmente únicas en 10 horas que dura el juego que en 30 horas de Red dead redemption y casi cualquier mundo abierto. Porque quieras o no en Red dead redemption hay muchísima explanada y tiempo muerto en el que solo caminas y contemplas el paisaje que de ninguna manera esto se da en los ejemplos que he puesto
Plate escribió:Veo que le das mucha importancia a las ventas como si fuera esto indicativo de la calidad de un juego. Te recuerdo que si es por ventas, Assassins creed Valhalla juego que ha vendido en torno a los 25 millones, sería mejor videojuego que Sekiro por ejemplo, juego que ha vendido 10 millones. Y si es por ventas GTAV sería mejor mundo abierto que Red dead redemption 2 y todos sabemos que ni de puta coña es así, de hecho como mundo abierto GTAV es un puto coñazo aburrido y sin gracia por mucha venta que tenga.
Q-troy escribió:En mi opinión no es sostenible tantos AAA con la ingente cantidad de juegos que salen al año. Mirad este mes, por nombrar los más relevantes:
- Hell is Us
- Hollow Knight: Silksong
- Cronos: The New Dawn
- NBA 2K26
- Borderlands 4
- skate
- Frostpunk 2
- Dying Light: The Beast
- EA Sports FC 26
- Silent Hill f
Si te interesa el Silksong, ya sólo con él tienes para +40 horas. Me da a mí que hacen falta más indies y AA y menos AAA porque los primeros se rentabilizan muchísimo antes.