Personas con enfermedades mentales vamos a hablar

1, 2, 3, 4, 5
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?


Yo sólo me muevo si me arrastran. He ido de viaje porque familia o pareja querían, pero yo por mi no viajo. Para mi las vacaciones son más tiempo para jugar a videojuegos, leer, ver pelis y andar en bici.
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?


Últimamente solo he salido de vacaciones en el verano del año 2019 a la playa y en el verano del año 2022 también a la playa. Me genera muchísima ansiedad salir de la Comunidad de Madrid, y además un viaje en coche de 4-5 se me hace interminable y me mareo muchísimo.

Hago básicamente lo mismo durante todo el año porque no trabajo, no tengo amigos, ni novia, ni hijos y quiero estar en mi zona de confort.
sergioelezmartin escribió:
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?


Últimamente solo he salido de vacaciones en el verano del año 2019 a la playa y en el verano del año 2022 también a la playa. Me genera muchísima ansiedad salir de la Comunidad de Madrid, y además un viaje en coche de 4-5 se me hace interminable y me mareo muchísimo.

Hago básicamente lo mismo durante todo el año porque no trabajo, no tengo amigos, ni novia, ni hijos y quiero estar en mi zona de confort.


Es lo que dices que al final no haces nada distinto a tu día a día
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?

Salgo unos dias de vacaciones y luego dias sueltos a playas, piscinas, etc.
Y mucho hacer cosas que en epoca “normal” pospones. Como casi tod@s
Yaripon escribió:Los videojuegos no se prohíben nunca!! Voy a avisar a moderación para que te echen del foro por decir eso!!
De hecho a mi como es una de las pocas cosas que me bajan la ansiedad duermo bastante mejor los días que puedo jugar un rato. Los videojuegos son beneficiosos para TODO en esta vida, seguro que hasta curan el cáncer pero no se ha estudiado lo suficiente.


Que te sirva a ti no quiere decir que le sirva a todo el mundo. Yo no puedo jugar antes de irme a la cama porque los videojuegos me activan y luego me cuesta mucho dormir. Es igual que el deporte, tampoco puedo hacer deporte y luego ir a cama, necesito como mínimo una o dos horas antes de acostarme para hacerlo.

De hecho la recomendación que te hizo el compañero es algo que todo el mundo recomienda. No usar pantallas 1 hora antes de ir a dormir para gente que tiene problemas de sueño. Lo que no significa que haya personas que duerman en cualquier circunstancia.
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?


Y hago lo mismo en verano que en invierno. Más bien sobrevivir xD

Bueno, en verano mucha piscina…
Yo hace muchísimo tiempo que estoy bien, desde 2022 que tuve mi última mala racha.
Lo que me ha funcionado a mí es manejar unos horarios lo más constantes posibles.
El deporte también ayuda, practicar senderismo (con podcasts, música, o en silencio) también hace que me relaje bastante.
El pádel, aunque se ve lo mismo que en la sociedad, partidos y si te veo ni me acuerdo.

Y si, viajo, me gusta viajar, comer cosas diferentes, andar por lugares diferentes, visitar cosas, descansar también, etc.
A veces viajo solo, otras con gente.
Hace un par de semanas estuve en la alpujarra de Granada, una semanita a base de senderismos, descanso, comer, etc. Estuve solo, muy bien la verdad.

Ahora me voy a otro viaje a tierras norteñas, esta vez acompañado, 8 días. Me encanta el norte, para mí es una vía de escape, un clima que me mola, todo más verde, me gusta mucho.

Cambié de trabajo en febrero, eso fue salir de mi zona de confort total, un cambio radical, ahí tuve una mini crisis, no dormí durante 3 días, apenas 4 horas diarias. El médico me mandó zolpidem o algo así. Ahí la tengo por estrenar. Infusiones de diermebien y valeriana del Mercadona, una hora de ejercicio intenso y una semana durmiendo mal. Luego todo bien, viento en popa. Sin pastillas. No llegué a probarlas porque se de lo que van.

Lo único que llevo realmente mal es cuando me ponen clases de deporte muy tarde, a partir de las 19:30h. Ahí me activo y son las 00:00h y todavía estoy como exaltado. Esos días duermo mal y me cuesta trabajo conciliar el sueño.
Ahora en verano también estoy durmiendo peor. Tengo que volver a mis horarios normales, pero con esto de que es de día hasta las 21:30 me cuesta trabajo.
Hola a todos, soy un usuario de este foro que lleva aquí casi toda la vida, pero por cuestiones de privacidad he decidido crear un clon.

Al ajo, recientemente en una visita al psiquiatra de la ss me ha recetado 75mg de anafranil diario acompañado de un completemento para esta, el abilify.

Me gustaría saber si alguien ha tenido experiencia con esta medicación y que tal le ha ido.

Mi diagnóstico, tea sumado a un trastorno de ansiedad generalizada y un toc mágico bastante fuerte, esto me ha impedido hacer una vida normal y ser auto suficiente.
Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.

Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.

En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.

Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.
Nevermore2 escribió:Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.

Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.

En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.

Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.


Pero la ansiedad te la dan gratis al hacerte autónomo, no?
Lo de que los siquiatras no ayuden creo que es lo normal. Te dedican 5 minutos y son como una máquina de tabaco "su pastilla, gracias". Pero bueno, la mía cuando habla me hace sentir cierta paz. Me digo: "En comparación con esta tía yo no estoy tan mal de la cabeza".
Yaripon escribió:
Nevermore2 escribió:Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.

Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.

En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.

Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.


Pero la ansiedad te la dan gratis al hacerte autónomo, no?
Lo de que los siquiatras no ayuden creo que es lo normal. Te dedican 5 minutos y son como una máquina de tabaco "su pastilla, gracias". Pero bueno, la mía cuando habla me hace sentir cierta paz. Me digo: "En comparación con esta tía yo no estoy tan mal de la cabeza".

La mia me escucha. Habla tres minutos en total. Y segun lo que yo diga sube o baja medicacion. SS style.
Si me dice de cambiarla, la miro con cara de asesino. Uno de sus cambios me produjo los intentos de suicidio
TheDarknight75 escribió:
Yaripon escribió:
Nevermore2 escribió:Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.

Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.

En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.

Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.


Pero la ansiedad te la dan gratis al hacerte autónomo, no?
Lo de que los siquiatras no ayuden creo que es lo normal. Te dedican 5 minutos y son como una máquina de tabaco "su pastilla, gracias". Pero bueno, la mía cuando habla me hace sentir cierta paz. Me digo: "En comparación con esta tía yo no estoy tan mal de la cabeza".

La mia me escucha. Habla tres minutos en total. Y segun lo que yo diga sube o baja medicacion. SS style.
Si me dice de cambiarla, la miro con cara de asesino. Uno de sus cambios me produjo los intentos de suicidio


Yo tuve un caso rarísimo una vez que me dieron unos antidepresivos nuevos. Me daban alucinaciones. Lo jodido del asunto, es que cuando nunca has tenido una alucinación, no sabes que estás teniendo una alucinación. Imagínate el panorama de ir al baño y ver que hay un tipo en tu casa que cambia de habitación y no lo encuentras. Yo buscando al fulano por todas partes, porque creía que me habían entrado a robar. ¿Y como se que fue una alucinación? Porque otro día veía un pato en mi cuarto (estaba quieto, era como una figura). Sólo me pasaba si había luz tenue. Apagaba la luz y veía al pato, la encendía y dejaba de verlo. Esto me pasó cuando llevaba 6 meses con los putos antidepresivos que me mareaban muchísimo, y había pedido que me los cambiaran o quitaran. Pero bueno, ese tema no fue la siquiatra, fue mi antiguo médico de cabecera el que me recetó esa mierda, ese tipo coleccionaba quejas, era un impresentable, gracias a dios ya está jubilado.
Lo que veo es que vosotros habéis tenido problemas graves muy severos.
A vuestro lado, mis dos rachas malas que tuve son "light".
Lo primero que las pastillas que me han dado no eran nada del otro mundo y luego que yo nada de alucinaciones, ni querer quitarme de en medio, al revés, yo no me quiero morir jajaja.

Para mi lo peor fue quitarme el Lorazepan que tomé durante 9-10 meses, eso me dio síndrome de abstinencia. Luego en una crisis tomé fluoxetina y en otra vortioxetina, ambas me las quité sin problemas.
ajbeas escribió:Lo que veo es que vosotros habéis tenido problemas graves muy severos.
A vuestro lado, mis dos rachas malas que tuve son "light".
Lo primero que las pastillas que me han dado no eran nada del otro mundo y luego que yo nada de alucinaciones, ni querer quitarme de en medio, al revés, yo no me quiero morir jajaja.

Para mi lo peor fue quitarme el Lorazepan que tomé durante 9-10 meses, eso me dio síndrome de abstinencia. Luego en una crisis tomé fluoxetina y en otra vortioxetina, ambas me las quité sin problemas.


A ver, yo tuve alucinaciones 2 veces, y lo del pato me hacía hasta gracia (aunque claro, también se te da por pensar si las personas a las que les está dando un derrame cerebral también verán patos en la habitación XD). Del resto cada uno tiene lo suyo. Al final no es sólo lo que te pasa, es el como te lo tomas. Yo tengo problemas de lo más comunes y anodinos (trabajos de mierda, etc) no dan para telefilm de la tarde de antena 3, ni sirvo como personaje de anime tampoco. Pero mi cabeza anda pocha y todo me causa una ansiedad que flipas, y como me dicen que es autismo pues.... así eres y así te quedas, ajo y agua.
Así que dudo muchiiiiisimo que mis problemas sean más impresionantes que los tuyos. Ahora bien, igual más drama queen que tu si soy :)
@Yaripon

Pero que tendigan que eres autista y ahí te las apañes no es la solución. Que estoy rodeada de autistas y ahí están con sus vidas, con más o menos dificultades, pero sin problemas incapacitantes. Si tienes problemas adicionales de ansiedad eso hay que tratarlo (y no necesariamente con medicación, que puede ser una ayuda pero no debería ser la única herramienta).

Esto os lo digo a nivel general a todos, buscad un buen psicólogo. No tengáis miedo de pedir que os expliquen qué enfoque utilizan, buscad que os hablen claramente sobre qué estáis trabajando y que no se limiten a veros cada X tiempo de forma indefinida. Y que trabajen con evidencia científica y no con métodos de dudosa eficacia. Por supuesto, si necesitáis un profesional especializado en vuestra problemática, buscadlo.

Por lo que he visto, en la seguridas social hay buenos profesionales, pero saturados y que no pueden dedicar el tiempo necesario a cada paciente o verlos con la frecuencia adecuada (por no hablar de que, como no estés muy mal, muchas veces ni te derivan). Por lo privado es donde te arriesgas a encontrar de todo y donde más cuidado hay que tener con que no utilicen terapias que no han demostrado su efectividad. Pero también hay buenos profesionales, es cuestión de investigar bien.

Mucho ánimo a todos.
Ilunumaid escribió:@Yaripon

Pero que tendigan que eres autista y ahí te las apañes no es la solución. Que estoy rodeada de autistas y ahí están con sus vidas, con más o menos dificultades, pero sin problemas incapacitantes. Si tienes problemas adicionales de ansiedad eso hay que tratarlo (y no necesariamente con medicación, que puede ser una ayuda pero no debería ser la única herramienta).

Esto os lo digo a nivel general a todos, buscad un buen psicólogo. No tengáis miedo de pedir que os expliquen qué enfoque utilizan, buscad que os hablen claramente sobre qué estáis trabajando y que no se limiten a veros cada X tiempo de forma indefinida. Y que trabajen con evidencia científica y no con métodos de dudosa eficacia. Por supuesto, si necesitáis un profesional especializado en vuestra problemática, buscadlo.

Por lo que he visto, en la seguridas social hay buenos profesionales, pero saturados y que no pueden dedicar el tiempo necesario a cada paciente o verlos con la frecuencia adecuada (por no hablar de que, como no estés muy mal, muchas veces ni te derivan). Por lo privado es donde te arriesgas a encontrar de todo y donde más cuidado hay que tener con que no utilicen terapias que no han demostrado su efectividad. Pero también hay buenos profesionales, es cuestión de investigar bien.

Mucho ánimo a todos.


Pues lo que toca es medicación y apañarse. Ya me han visto 3 siquiatras y 2 sicólogos. Y hablando de terapias dudosas, el último intentó hipnotizarme, resultaría hasta gracioso si no fuera que me cobraba a 90€ la sesión de gilipolleces. Y tu internamente sabes que son gilipolleces, pero como quieres mejorar pues lo aguantas un tiempo hasta que ya es tan evidente el que te están estafando que no puedes seguir ignorandolo y lo dejas. El único médico que me ha ayudado un poco es el médico de cabecera que tengo ahora, es un tipo con una chulería tremenda, pero fue de los pocos profesionales con los que no me sentí sólo un número, notaba que aunque no pudiera hacer una mierda por lo menos intentaba ayudar dentro de sus posibilidades, y ya la intención se agradece.

Al final si eres autista hay mierdas que se te van a atragantar, y si curras en una empresa te vas a comer presiones, faltadas, acosos... A mi me han soltado faltadas muy gordas, porque además como cuando se te ponen chulos empiezas a moverte y tal lo interpretan como que estás indefenso, y se crecen más. Y en mi cabeza lo único que pienso es "aguanta sin partirle la puta cabeza, aguanta sin partirle la puta cabeza" porque es que además cuando me presionan demasiado quedo mudo, no me salen las palabras (pero dar unas ostias si que soy perfectamente capaz).
Tu quieres caer bien a la gente, pero al final caes como el culo a la mayoría por mucho que te esfuerces, y si sumas eso a ser menos eficiente en el trabajo que los demás, ya la tienes liada y bien liada. El médico me dice que debo dejar el trabajo... pero tampoco me dan alternativas. Si, guay, dejo el trabajo, y las facturas quien cojones las paga? Que el trabajo está matando ya lo se yo sin ser médico, pero si no curro.... que? Me mantienen mis padres? Atraco un banco?

Yo si no es por el trabajo el resto lo llevo todo bastante bien, pero salgo del curro tan en la mierda que después tareas diarias como ir a la compra superan mis energías, y empiezo a entrar en crisis por todo.
Tu tienes a tu hija autista, no se cuan.... no se como decirlo..."afectada" estará, pero a poco que esté pues va a tener que lidiar con movidas no demasiado bonitas cuando tenga una edad. Yo me he visto videos de peña con autismo (leve) y la petada psicológica épica de empezar a trabajar se la comen prácticamente todos, muchos teniendo que abandonar el mundo laboral y vivir de su familia o parejas.
Lo que me pasa a mí es "lo normal". Siento comentarte estas cosas porque tu hija igual está más jodida que yo, no se, pero va a llevar ostias de la vida.
@Yaripon habrá varios grados de autismo imagino. No sé cuál tienes tú. Al final aparte del autismo, la sociedad creo que aboca todo también a relacionarnos más superficialmente, y llega un momento en que te das cuenta que relacionarte se convierte más en un trabajo que en algo que disfrutas.

En mi caso, conforme cumplo años, mis amigos de verdad tienen ya pareja, familia, otros están por ahí, y cada vez cuesta hacer amigos nuevos. Llega un momento en que conoces gente por conocer. Siempre hablándote de mi caso, mi prima me presentó el otro día al novio y no eché cuenta ni en su nombre. Lo mismo con la novia de mi primo, no recuerdo como se llamaba, es que realmente apenas me interesa, son personas que igual ni vuelvo a ver.
Lo mismo me ocurre a veces en el pádel, me llaman, echo un partido con alguien y no lo vuelvo a ver.
Conozco a gente, pero de forma superficial.

En el trabajo sí me siento más a gusto, y quieras que no, sí me relaciono más abiertamente en general (excepto donde esté mi ex jajaja).

En cuanto a mis problemas, pues oye, cada uno tiene los suyos y lo vemos fácil desde el punto de vista de otros. Lo que a ti te puede parecer un mundo, a mi una tontería, y al revés.
En el 2022 peté bien, el miedo a morir y el estrés en el trabajo hizo que se retroalimentase todo y se me fuese la tensión por las nubes (yo ya de por sí soy hipertenso), y estuve 3 semanas de baja hasta que mejoré un poco, pero en mi caso mi ex pareja no entendió bien todo esto y acabamos la relación meses después, así que fue un año terrible a nivel psicológico. Por suerte ya pasó y hace tiempo que me encuentro bien.

Cada uno tenemos nuestra historia, algunos más fáciles y otros más difíciles, pero a fin de cuenta son historias que cuestan.
ajbeas escribió:@Yaripon habrá varios grados de autismo imagino. No sé cuál tienes tú. Al final aparte del autismo, la sociedad creo que aboca todo también a relacionarnos más superficialmente, y llega un momento en que te das cuenta que relacionarte se convierte más en un trabajo que en algo que disfrutas.

En mi caso, conforme cumplo años, mis amigos de verdad tienen ya pareja, familia, otros están por ahí, y cada vez cuesta hacer amigos nuevos. Llega un momento en que conoces gente por conocer. Siempre hablándote de mi caso, mi prima me presentó el otro día al novio y no eché cuenta ni en su nombre. Lo mismo con la novia de mi primo, no recuerdo como se llamaba, es que realmente apenas me interesa, son personas que igual ni vuelvo a ver.
Lo mismo me ocurre a veces en el pádel, me llaman, echo un partido con alguien y no lo vuelvo a ver.
Conozco a gente, pero de forma superficial.

En el trabajo sí me siento más a gusto, y quieras que no, sí me relaciono más abiertamente en general (excepto donde esté mi ex jajaja).

En cuanto a mis problemas, pues oye, cada uno tiene los suyos y lo vemos fácil desde el punto de vista de otros. Lo que a ti te puede parecer un mundo, a mi una tontería, y al revés.
En el 2022 peté bien, el miedo a morir y el estrés en el trabajo hizo que se retroalimentase todo y se me fuese la tensión por las nubes (yo ya de por sí soy hipertenso), y estuve 3 semanas de baja hasta que mejoré un poco, pero en mi caso mi ex pareja no entendió bien todo esto y acabamos la relación meses después, así que fue un año terrible a nivel psicológico. Por suerte ya pasó y hace tiempo que me encuentro bien.

Cada uno tenemos nuestra historia, algunos más fáciles y otros más difíciles, pero a fin de cuenta son historias que cuestan.


Tu miedo a morir es por algo concreto? Tienes algún problema de salud grave o algo?
Respecto a la gente, si, hoy día las relaciones son muy superficiales. Es normal que no te molestes en llevarte con las parejas si son gente que suele cambiar mucho.
Lo de tener una ex en el trabajo es una movida muy chunga, yo a mi pareja la conocí en un trabajo pasado, pero empecé a tontear con ella cuando me dijeron que no me renovaban, no quería terminar en esa situación. Pero si ya te has metido pues.... es lo que toca, supongo.
@Yaripon

Ella está estupendamente, no tendría diagnóstico si yo no hubiese insistido en que la evaluasen en un gabinete especializado en autismo. Luego ha resultado que también tiene un trastorno genético raro, pero tenemos la inmensa suerte de que por ahora no presenta complicaciones. Entiendo que hablas desde la desesperación de tu situación, pero hay adultos autistas con vidas normales, trabajos, familias... vamos, en mi entorno tengo varios (lo raro es que yo tenga neurotípicos cerca :p). Claro que hay dificultades extras, pero para nada es una condena segura de por vida que te vaya a hacer infeliz para siempre.

¿Has solicitado la discapacidad? Mi hija la tiene, aunque los otros autistas de los que te hablo no la han querido pedir porque no sienten que lo necesiten. Pero sí tengo algún otro amigo que la tiene por otra serie de problemas y gracias a ello han conseguido trabajos más adaptados a su situación. Que igual el problema es donde estás ahora y no el mundo laboral en sí. Y oye, mejor que te mantengan tus padres si se lo pueden permitir que dejarte la salud por el camino. Yo es lo que he tenido que hacer, depender de otros y ponerme a prepararme las oposiciones (porque resulta que la salud mental no entiende de autistas o neurotípicos). Para que veas lo que es la vida, actualmente los tres autistas adultos que tengo cerca trabajan y tienen vidas normales y soy yo, la neurotípica, la que ha pasado por etapas jodidas. Y cuento tres porque son los que tienen diagnóstico confirmado, sospecho al menos de un par más, los cuales siguen siendo más productivos que yo :p

Pd. Dos psicólogos son pocos, y si encima uno te trataba de hipnotizar... Yo tuve que ponerme las pilas y buscar un buen sitio para llevar a la niña, porque no veas lo que cuesta dar con profesionales que sepan del tema...
@Ilunumaid Vale, guay lo de tu hija. Me entró miedo de estar hablando de estas movidas y que resultase que tu hija es de estas personas que no pueden ni ir al baño solas.
Si, ok, te admito que hubo trabajos en los que no lo pasé mal, y si es cierto que tengo una situación que me hace estar un poco negativo porque ya dura como 8 años o una cosa así, y lo veo todo un poco apocalíptico de más. Y vale, que siempre digo que le caigo mal a todo el mundo, pero hay excompañeros/as que me siguen diciendo de ir a tomar unas cañas de vez en cuando.
Y excepto por lo laboral mi vida es perfectamente "normal", es más, tengo cosas que por desgracia mucha gente no da conseguido. (Casa, coche, una buena pareja...). Y tampoco es que estea todo el día intensito sufriendo por mis "desgracias", hay mucho tiempo que estoy estupendamente y hago casi vida normal (y hasta esta última etapa hacía vida normal, sin el casi). De hecho hasta que acabé en este último trabajo ni me había ido a diagnosticar porque no lo veía necesario. Sabes que "algo" tienes, sospechas que es autismo porque te lo ha dicho mucho gente, pero tu dices bah, que cojones importa, si he tirado para alante hasta ahora sin un diagnóstico puedo seguir así, eso no me aporta.
Respeto a lo de dejar el trabajo es algo que me cuesta muchísimo, llevo escuchando toda mi vida desde pequeño frases del tipo "no vales para nada", "nunca vas a conseguir trabajo", "nunca vas a llegar a nada en la vida"... Y siento que si dejo de trabajar todas esas voces vuelven como un eco que me martiriza (siii, ya seee, ir a sicólogo...).
Y si, tengo pedida la minusvalía desde hace tiempo, y los médicos que me han visto dicen que no hay dudas de que me van a dar un 33% o superior. También me jode un poco tener que haberla pedido, en mi caso me siento un poco como cuando se te atasca un juego y dices "mejor lo intento fácil". Tampoco se si sirve para algo, y no se cuando se tramitará eso. Está ahí, pedido...
No tenía ni idea de que tenías problemas laborales tu también, la verdad es que el tema está muy jodido seas autista, neurotipico, o lo que sea. De hecho creo que el tema laboral es una de las principales causas que haya tanta gente "tocada" actualmente.
Supongo que ya te lo habrás ido a ver, pero teniendo una hija autista es muy probable que "algo" también tengas (en mi familia hay varios neurodetergentes). Y si me dices que la mayoría de tus relaciones son neurodegentes, pues más probable todavía. Mucho ánimo con las oposiciones y muchas gracias por todo.
@Yaripon
A ver, voy por partes, que son muchas cosas... te lo dejo en spoiler, que así ocupa menos espacio en el hilo y le da un toque de emoción.

Sí, mi hija por suerte no está apenas afectada. Al juntarse dos problemas diferentes (su autismo y su mutación genética) hubo algunos retos al principio, pero ahora mismo la verdad es que todo va estupendamente. 5/5 estrellas, la volvería a comprar.

Me alegra que seas capaz de ver todo lo que sí has conseguido y ser consciente de que hay gente que te aprecia, trabajos donde has estado bien, momentos donde no te encuentras mal, etc. Está claro que siendo autista hay desventajas (sobre todo por entornos que no entienden y no se adaptan) pero se puede llegar a tener una vida plena. Y oye, que aunque haya psicólogos ineptos, los hay también muy buenos para cuando se necesita ayuda. Donde mi hija va a terapia hay psicólogos que atienden a adultos también, incluso por redes he visto psicólogos que son también autistas, lo cual igual facilita más las cosas que estar con un psicólogo que desconoce cosas básicas sobre el autismo y pretende que funciones en terapia como un neurotípico.

Lo del trabajo y esas cosas que te decían... bueno, ahí tú mismo reconoces que arrastras un pasado de invalidación. Ya sabes lo que te voy a decir, todo eso se puede trabajar :p

Lo del modo fácil no lo veas como una ventaja injusta, sino como un modo de compensar esas dificultades que tú tienes y otros no. Te deja al mismo nivel que ellos, no por encima. En cualquier caso, yo soy de las que no tiene problema en poner los juegos en modo fácil, así que no te voy a animar a demostrar nada a nadie. Para mí el trabajo es algo necesario para no morirse de hambre y ya. La vida sería mucho más fácil siendo ricos, las cosas como son.
A ver si no tardan mucho en tramitarlo, tú cualquier duda se la comentas a la trabajadora social.

Sobre mis problemas laborales, en mi caso ha sido un cúmulo de circunstancias que me han dejado fuera del mundo laboral, más que problemas en el trabajo en sí. Problemas de salud varios, sobre todo (no solo mental). Eso deja vacíos en la vida laboral, sumado a la maternidad, está difícil volver al mundo laboral si además no te dedicas a algo muy demandado. Por eso opté por opositar, porque ahí no dependo de que otra persona me tenga que dar su aprobación para trabajar (y porque no me voy a ver en la calle si vuelvo a tener problemas de salud). No me apasiona en absoluto, pero tampoco soy fan de morirme de hambre o de vivir de marido hasta el fin de mis días.

Acerca de tener algo, autismo tengo claro que no (no presento ninguna de las dificultades de este trastorno). Muchos de mis amigos tienen altas capacidades, algunos tienen el combo autismo + altas capacidades. Yo creo que no tengo ni una cosa ni otra, tengo un CI por encima de la media, pero ya está. Y eso fue cuando me hicieron pruebas de niña, ahora creo que me he vuelto inútil XD. Lo que tengo claro es que me atrae esa gente con ese toque diferente. Que me llevo genial con neurotípicos también (es realmente difícil que yo me lleve mal con alguien) pero las personas con las que me siento mejor... bueno, pues soy consciente de que no son el mejor ejemplo de normalidad :p
clon_persona escribió:Hola a todos, soy un usuario de este foro que lleva aquí casi toda la vida, pero por cuestiones de privacidad he decidido crear un clon.

Al ajo, recientemente en una visita al psiquiatra de la ss me ha recetado 75mg de anafranil diario acompañado de un completemento para esta, el abilify.

Me gustaría saber si alguien ha tenido experiencia con esta medicación y que tal le ha ido.

Mi diagnóstico, tea sumado a un trastorno de ansiedad generalizada y un toc mágico bastante fuerte, esto me ha impedido hacer una vida normal y ser auto suficiente.

Que te va a ayudar mucho con tus problemas, pero vas a tener 100 efectos secundarios y más de uno, jodido.
Por desgracia, durante toda mi vida he probado todos los antidepresivos que existen hoy en día, hasta ese último que salió hace unos 10 años, Brintellix y te aseguro que el más eficaz fue Anafranil (clomipramina), pero tuve tantísimos efectos secundarios que no me merecía la pena estar así.

Yo, si fuese psiquiatra, no recetaría como primer fármaco Anafranil, es muy potente, en todos los sentidos...
Si es la primera vez que te recetan Anafranil, tampoco entiendo que te pongan esa dosis, es un poco alta para empezar.

Yo acabé en urgencias el primer día que lo tomé, por que se pasaron al recetarme la dosis y me pegó un síndrome serotoninérgico que pensaba que me iba al otro barrio [mad]

En la seguridad social quieren "curarte" rápido y te mandan la bomba de primeras, porque saben que va a funcionar sí o sí, pero no te hablan nunca de los efectos secundarios chungos que puedes experimentar. Van tan saturados que funcionan así, por desgracia...
@Ilunumaid Respecto al trabajo si lo de las oposiciones no van bien siempre podrías intentarlo como autónoma. Pero claro esa es una decisión bastante aterradora, porque si te va guay como autónoma todo bien, pero como te vaya mal ya no es que no ganes, es que dilapidas el poco dinero que tengas en el proyecto y te ves en la indigencia, así que da miedo. Es un poco apostar todo a cara o cruz.

Respecto a lo del CI... voy a soltar lo que pienso sin epidural (modo autista odiable On). No dudo para nada de tu inteligencia, he leído muchas cosas de las que has escrito por aquí y estoy totalmente seguro de ella, pero los test de inteligencia son una soberana gilipollez y la etiqueta de las altas capacidades otro tanto.
Por ponerte mi ejemplo... soy superdotado y retrasado a la vez. Según las bases que tenga un test de inteligencia puedo dar un CI muy alto o extremadamente bajo. Porque hay áreas que tengo muy desarrolladas y otras en las que soy completamente inútil. Los test de inteligencia siempre miden unas cosas si y otras no, y dependiendo en que se centren más (matemáticas, lógica... ) el resultado va a ser uno u otro.
Respecto a las altas capacidades... tengo un antiguo compañero, con el que quedo bastante que ha ganado varios campeonatos de ajedrez. Si se miden las capacidades relacionadas con eso, seguro que son altas. Pero está en una silla de ruedas. Andar no es una capacidad como tal? Y bastante útil para la vida. Cuando alguien dice que tiene altas capacidades, es todo muy relativo. Capacidad es todo.
Aguantas 10 minutos la respiración? Pues eso es una capacidad. Vas a decir que esa no es una capacidad importante? Pues igual para los que fueron en el Titanic si lo era. Seguro que ahí el que tenía capacidad de resolver ecuaciones de cabeza echaba más en falta la capacidad de aguantar la respiración.
Al final los test de inteligencia y demás miden cosas, correcto, pero son test parciales que miden algo concreto. Pueden medir tu capacidad de razonamiento, tus aptitudes para resolver problemas de lógica... pero las capacidades y la inteligencia total, eso no hay nada que lo mida. Ni para bien ni para mal. Y lo de decir que "es que miden las capacidades útiles" también es una tontería. Porque estando en nuestra sociedad igual es una capacidad útil saber resolver problemas matemáticos, pero en una tribu del amazonas lo será igual cazar con arco, y el altas caoacidades allí es el que tiene una puntería que flipas.
Hola buenas os cuento un poco mi experiencia actual, llevo 10 años en seguimiento psquiatra.

Me acaban de cambiar de psiquiatra, por cosas de la vida, se fue a otro destino. Me alegré. No voy a engañarme. Veía que mi psquiatra se creía al 100% que me conocía, y eso me hacía ver que se equivocaba.

Con la nueva psiquiatra llegue en un punto malo, se lo comenté claramente me preocupa sentir que tengo fobia social. Se lo expliqué todo, y decidió cambiarme de medicación ( dejo entrever que la otra lo habría echo también) tras unos días de aceptación, tengo que decir que estoy en mi mejor momento de mi vida. En motivación, ilusión, tranquilidad ,felicidad. Y mi miedo actual que era la fobia ha desaparecido.Me he animado a venirme unos días de vacaciones, y me siento genial.

Estoy diagnósticado por trastorno de la personalidad y tengo un 38% de discapacidad, me preocupa que sea un pico y caiga. Pero bueno, veremos con el tiempo que pasa.
adrimared escribió:Hola buenas os cuento un poco mi experiencia actual, llevo 10 años en seguimiento psquiatra.

Me acaban de cambiar de psiquiatra, por cosas de la vida, se fue a otro destino. Me alegré. No voy a engañarme. Veía que mi psquiatra se creía al 100% que me conocía, y eso me hacía ver que se equivocaba.

Con la nueva psiquiatra llegue en un punto malo, se lo comenté claramente me preocupa sentir que tengo fobia social. Se lo expliqué todo, y decidió cambiarme de medicación ( dejo entrever que la otra lo habría echo también) tras unos días de aceptación, tengo que decir que estoy en mi mejor momento de mi vida. En motivación, ilusión, tranquilidad ,felicidad. Y mi miedo actual que era la fobia ha desaparecido.Me he animado a venirme unos días de vacaciones, y me siento genial.

Estoy diagnósticado por trastorno de la personalidad y tengo un 38% de discapacidad, me preocupa que sea un pico y caiga. Pero bueno, veremos con el tiempo que pasa.


De momento disfruta del estar bien. Lo que tenga que pasar ya pasará. Si en algún momento vuelves a estar mal intenta recordar cómo estás ahora, porque significa que puedes volver a estar bien y que es una racha que pasará.
@Yaripon Al final son muchos años de recaídas y uno entiende cuando tiene que tener paciencia y cuando tiene que disfrutar.
Soy consciente que es momento de disfrutar, decir que en julio quise venirme de vacaciones y no me atrevía. Me dieron miedos que no sabría resumir cortamente. Y ahora 1 mes después lo dicho, estoy disfrutando una de mis mejores vacaciones en estos últimos 10 años en cuanto a tranquilidad,calma, felicidad y animado con mis proyectos.

Si tengo que dar un consejo a la gente que empiece en esto, es mucha pero que mucha paciencia. Esto no es una carrera de velocidad. Es una carrera a fondo. Si queremos ganar está batalla tenemos que ir día a día. He tenido ansiedad, estrés, ataques de ira, depresión.

Actualmente todo eso es pasado. Todo eso ha día de hoy lo tengo superado. Mi mayor preocupación actual era mi fobia social o como lo llamo yo agorofobia, mi psiquiatra anterior le puso otro nombre que no recuerdo.

En fin ya iré contando, porque se que hablar de esto es bueno para todos. Un saludo.
@Yaripon

Más tocho en spoiler.
Bueno, hablo de altas capacidades intelectuales, que es lo que puede interesar al hablar sobre neurodesarrollo. Puede que no te convenza que se hagan valoraciones sobre la capacidad intelectual de las personas, pero la realidad es que es algo que se hace y se tiene en cuenta. Por ejemplo, en el colegio hay programas específicos para los niños que presentan lo que antes se llamaba superdotación (y ahora altas capacidades, si no me equivoco). De hecho, ignorar la condición de esos niños y no adaptarse a sus necesidades suele conducir al fracaso escolar (está lejos de ser la bendición que algunos piensan).

No sé qué visión tienes de estas cosas, pero la valoración no se limita a pasar un único test a ver tu CI ni se centra en un solo ámbito. De hecho, en una persona autista se debe tener en cuenta esa condición, porque las pruebas están pensadas para neurotípicos y los resultados pueden estar distorsionados. No te puedo ampliar mucho más porque nunca me he sometido a una evaluación, pero la gente que conozco que lo ha hecho ha tenido que hacer un puñado de pruebas. Si hasta en la evaluación de mi hija por parte de la orientadora, sin estar centrada en eso, ya se miden bastantes parámetros y se hace una aproximación sobre su situación en ese aspecto. Puedo estar de acuerdo contigo en que no es algo que se pueda medir de manera exacta como el que mide un dato objetivo (qué sé yo, el peso de algo). Pero se hace lo que se puede y no me cabe duda de que existen personas que encajan en ese grupo de altas capacidades.

Otra forma de enfocarlo podría ser la siguiente. Igual que existe la discapacidad intelectual, donde se está por debajo de la media, existe lo contrario, el estar por encima de la media. Llámalo altas capacidades, llámalo X. Y en el tema del autismo, por ejemplo, puede influir mucho en las manifestaciones del trastorno, porque nunca a va a ser igual una persona autista que encima tenga añadidas las dificultades de la discapacidad intelectual que otra con altas capacidades que le ayudan a compensar algunas de las dificultades de su autismo. Pero vamos, que es irse del tema, lo comentaba a raíz de los neurodivergentes que he visto en mi entorno, donde algunos cuentan con esa doble excepcionalidad. Ya te digo que yo ni una cosa ni otra, neurotípica de lo más normal en un principio. Bueno, igual no muy normal, pero no creo que se pueda culpar a una neurodivergencia de ello. Lo más probable es que todo sea culpa del cambio climático.

Pd. Lo de emprender lo descarto totalmente, eso es aún más difícil que opositar. Antes me hago informática XD


@adrimared

¡Me alegro mucho por ti! Disfruta del momento de bienestar. Ojalá sea algo duradero y no tengas que preocuparte más. Y en el peor de los casos, sabes que, aunque vengan momentos malos, luego se puede salir de ahí.
@Ilunumaid Te copio la técnica con mi charinflan.

Es un tema complicado y supongo que no hay verdades absolutas. Expongo como veo el tema yo más en profundidad.
A ver, entiendo tus argumentos y tienes razón en muchas cosas.
Hay que adaptar la educación a los niños/as más avanzados? Si, igual que se debe adaptar a los menos avanzados también.
Que hay niños/as que destacan en algunas cosas? Por supuesto, pero la etiqueta de altas capacidades es muy peligrosa por 2 motivos:

1. A la persona que le pone la etiqueta de altas capacidades le estás poniendo una losa de presión extra. Las altas capacidades nunca son para todo, y cuando esa persona se meta la ostia en un tema concreto que se le de como el ojete... como se va a sentir? Si a pesar de todas las altas capacidades a lo más que llega en la vida es a cajero/a del Burger King como le sentarán todas esas expectativas puestas en el/ella?

2. Si mezclamos autismo y altas capacidades. En internet hoy día hay una sobrevisibilización de autismo con altas capacidades. Al final se está normalizando en el imaginario colectivo a personas autistas que tienen 3 carreras, dirigen una multinacional y yo que se más. Y da la imagen de que el autismo no te va a frenar en nada, refuerza el típico mito del autista genio. Y evidentemente hay autistas que no son tan guays y no pueden hacer todas esas cosas geniales.
Las top models dan una imagen de la belleza no alcanzable por muchas mujeres, y después surgen mierdas como la anorexia y trastornos varios por niñas que ven que no pueden alcanzar esas metas físicas tan poco realistas que se han normalizado. Yo con la sobrevisibilización de autistas con altas capacidades que hacen cosas maravillosas me temo que pueda pasar un poco igual. Niños y niñas con autismo que se comparen con esa gente tan guay de las redes y que digan "mierda, porque si yo soy autista como esa gente, se me atragantan tantas cosas comunes"? Y también que su entorno no los/as entienda por tener esa imagen distorsionada.
@Yaripon

Entiendo lo que dices. Aunque la estadística nos muestra que la gente con altas capacidades suele fracasar escolarmente, por ejemplo. En este mundo no suele triunfar quien se sale de la normalidad, ni por un lado ni por otro. Así que igual habría que empezar por romper esa asociación de altas capacidades y éxito en la vida. En el caso del autismo, las gente con doble excepcionalidad que conozco tiene la ventaja de poder compensar algunas de sus dificultades, pero ya está. Incluso si nos vamos a casos de autistas tipo savant vemos que más allá de ese campo concreto donde son excepcionales, hay muchas debilidades.

Pero vamos, que dejando de lado el caso concreto del autismo, mayor inteligencia no es sinónimo de éxito mayor. Sí, puedes procesar la información más rápido, hacer relaciones más complejas...pero ya. Yo creo que es bueno saber detectar las necesidades especiales que pueda tener un niño con una inteligencia por encima de lo normal, pero considero que es un error asumir que por eso va a tener que triunfar en la vida o tratarlo como alguien por encima de los demás. De hecho, pienso que una capacidad intelectual muy por encima de la media no contribuye precisamente a ser feliz ni a sentirte integrado en la vida, sino que se enfrentan a mayor incomprensión y a esa frustración que mencionas que puede surgir de dar por sentado que alguien inteligente tiene que triunfar en la vida.

En fin, que me enrollo. Pero yo también pienso que es un error tener esas expectativas. No me he encontrado en las redes con esos casos de autistas exitosos y maravillosos por tener altas capacidades, más bien lo contrario. Aunque, lo reconozcan o no, algo ayuda. No a triunfar, sino a compensar algunas de las dificultades. Por ejemplo, pueden conseguir "dominar" algunas habilidades neurotípicas de forma artificial, por ser capaces de adaptarse y aprender cómo deberían comportarse, aunque no lo hagan de forma natural. No sé si me estoy explicando bien, mi amiga en su momento me comentó cómo conseguía sobreponerse un poco a esas dificultades gracias a las AACC, pero yo soy un ser desmemoriado y además tengo sueño, así que no puedo contarte mucho más :p
Pero vamos, que estoy contigo. La imagen de autista genio que algunos tienen se corresponde poco con la realidad.
De vuelta por aquí 👍
TheDarknight75 escribió:Hasta cuando?

🙋‍♂️🙂
231 respuestas
1, 2, 3, 4, 5