Irse a vivir a Marchamalo (Guadalajara)

Encuesta
Es una locura dejar Alcorcón por ir a Marchamalo?
13%
3
9%
2
43%
10
35%
8
Hay 23 votos.
Buenas, se me plantea un dilema en la vida, es una locura irme a vivir a Marchamalo?

Actualmente tengo una casa pagada en Alcorcón, un piso en un 4º con ascensor de 80m2 completamente reformado. En una urbanización cerrada con piscina, pista de tenis y con unas vistas a Madrid que no están mal. En Alcorcón hay de todo, centros comerciales, todos los supermercados de todas las marcas, hospital, centro de salud, colegios, pequeño comercio, gimnasios, etc. Trabajo en el norte de Madrid y voy dos veces a la oficina. Entro a las 8 por lo que siempre me como el atascazo de la m40 (y mas ahora con el corte de la A5). Normalmente tardo 1h y 15min, tanto en la ida como en la vuelta (35km).

El caso es que mi mujer y yo siempre hemos querido vivir en un chalet con un pequeño jardín, piscina propia (aunque sea pequeña), barbacoa, etc. Esto, en la comunidad de Madrid, es prácticamente imposible. En Alcorcón mismo, un chalet de estas características se te va a 450k.

Se me presenta la oportunidad de irme a este pequeño pueblo de Guadalajara que parece que tiene vida, comercio y los "mínimos imprescindibles" cubiertos (Supermercados, farmacia, correos, centro de salud, colegios). Aquí podría comprar un chalet por 300k nuevo, con aerotermia, placas solares, jardin, piscina, posibilidad de tener coche eléctrico (cosa que en mi actual garaje comunitario de 400 plazas dicen que es IMPOSIBLE ponerlo) y 120m2 en 2 plantas.

Para ir a currar, a pesar de ser casi el doble de km (unos 70), pillando la R2 tardaría igual o un poco menos incluso (50 min aprox).

Hemos visitado el pueblo unas horas, no nos ha disgustado (aunque hemos visto pasar un caza muy bajo que ha hecho bastante ruido y no sabemos si es habitual (ya que está la base de torrejón cerca)) y tenemos un poco de "miedo" por el hecho de "abandonar la ciudad de toda la vida" para ir a "un pueblo".

También otro factor a tener en cuenta es que tenemos 4 gatos, y creemos que el jardin y una casa mas grande les encantaría y nos gustaría tener un chihuahua xD. También estamos intentando tener un hijo pero esto no sabemos si será posible o no.

Alguien vive en Marchamalo o ha hecho un cambio de este estilo y me podría contar su experiencia? Muchas gracias! [bye]
Yo no puedo hablar con experiencia, pero si quieres mudarte hay que pensar en varias cosas.


Dinero: os saldria mas barato? Podriais mantenerlo? (Una piscina cuesta dinero el llenado, mas el mantenimiento. El jardin igual. El chalet tambien) estais dispuestos a pasar la aspiradora y clorificar el agua? Estais dispuestos a regar y arreglar el jardin todos los dias?
Trabajo. Os costaria mas/menos el transporte?

Calidad de vida. A cuanto esta el super de vuestra localizacion? Tienen todo lo que necesitas? No digo que si hay pan, pero tienen distintas marcas de cereales o solo una? La carne y el pescado es fresco?El acceso es facil? Hay centros de salud cerca? Estan abiertos 24/7? Y hospitales? Si un dia os rompeis una pierna o vais en silla de ruedas podriais hacer vida relativamente normal? Colegios. Decis que quereis un hijo. Hay colegios/institutos cerca? Hay ofertas de ocio? Hay gente joven? Hay transporte adecuado

Teneis gatos. Hay veterinarios cerca? Venden comida en el super?

Seguridad: es una zona segura? Hay policia cerca? Trabaja 24/7?
Dylandynamo escribió:Yo no puedo hablar con experiencia, pero si quieres mudarte hay que pensar en varias cosas.


Dinero: os saldria mas barato? Podriais mantenerlo? (Una piscina cuesta dinero el llenado, mas el mantenimiento. El jardin igual. El chalet tambien) estais dispuestos a pasar la aspiradora y clorificar el agua? Estais dispuestos a regar y arreglar el jardin todos los dias?
Trabajo. Os costaria mas/menos el transporte?

Calidad de vida. A cuanto esta el super de vuestra localizacion? Tienen todo lo que necesitas? No digo que si hay pan, pero tienen distintas marcas de cereales o solo una? La carne y el pescado es fresco?El acceso es facil? Hay centros de salud cerca? Estan abiertos 24/7? Y hospitales? Si un dia os rompeis una pierna o vais en silla de ruedas podriais hacer vida relativamente normal? Colegios. Decis que quereis un hijo. Hay colegios/institutos cerca? Hay ofertas de ocio? Hay gente joven? Hay transporte adecuado

Teneis gatos. Hay veterinarios cerca? Venden comida en el super?

Seguridad: es una zona segura? Hay policia cerca? Trabaja 24/7?


Hola lo primero gracias por responder.

Vendiendo la casa me sobraría dinero de la venta. El jardín del chalet serían 40m2, la piscina sería pequeña y la podríamos mantener. No habría problema en mantener la piscina. El trabajo tengo que ir a la oficina dos días por semana y sería gastar un poco más en gasolina si no me paso al coche eléctrico. El super está a tres minutos andando (hiper Usera) y hay un Ahorramás en la otra punta del pueblo (5 min en coche), a 10 minutos del Mercadona el coche y a 10 de Guadalajara capital. Hay centro de salud y urgencias 24 en el pueblo. Hospital en Guadalajara a 14 minutos en coche (en Alcorcón mi mujer sufrió una peritonitis y la ambulancia NO vino y tras una hora la lleve yo al hospital). En el pueblo hay dos colegios públicos, uno de ellos a 3 minutos andando. En el pueblo no creo que haya mucho ocio (hay peñas) y centros deportivos, pero cosas estilo cine, centro comercial, teatros sería en Guadalajara o Madrid. Si hay gente joven en el pueblo, hemos visto a bastantes chavales. Hay una linea de autobuses que llevan a Guadalajara donde hay Renfe que te deja en Atocha en 1 hora. Hay veterinarios y la comida compro siempre una especial por Amazon y no sería problema. La zona parece segura (por ejemplo en Azuqueca de Henares parece que la cosa está peor) y hay policía local del pueblo (hoy los hemos visto haciendo la compra en el hiper Usera).
Vaya, de entrada voté que no, pero leyendo las explicaciones, creo que sí, que si que vale la pena.
Yo me.iria sin dudarlo
+Calidad de vida seguro
-Tiempo en el trayecto al trabajo

Yo si fuera tú me iría al pueblo [oki]
Yo vivo en un pueblo relativamente cerca de ahí y el problema que vas a tener si finalmente tienes hijos cuando sean medio mayores. Te va a tocar llevarlos todos los días a Guadalajara/azuqueca/Alcalá porque en esos pueblos no hay nada para ellos. Parece que si, pero no dejan de ser pueblos residenciales donde va la gente a dormir.
Igual que el ocio: el cine, a guada o Alcalá. Ir a tomar algo, pues lo mismo..

Por otra parte un chalet de 120 m2, imagino que en 2 plantas son básicamente 2 pisos pequeños, y va a parecer que vives en una casa más pequeña que la que estás.
Lo mismo con un patio de 40 m,en cuanto metas una piscina pequeña (3x5 M) te quedas sin patio.

En fin, yo no lo veo nada claro.
Mis padres se han mudado allí curiosamente... Es muy bonito el pueblo y tiene el río que atraviesa el pueblo, si no fuera porque trabajo en Madrid, ni lo dudaba, ahora mismo esstan en fiestas por cierto.


Si algún día te mudas, contacta conmigo y tomamos algo
@retamal1990
Vivimos un año y medio en un pareado de alquiler en Marchamalo y depende de donde trabajes es la auténtica salud, yo hasta 40-50 minutos ida más otros tanto de vuelta lo haría con tal de tener la vivienda de mis sueños, el pueblo como bien dices tiene de todo lo básico y para otras cosas te plantas en Guadalajara o en Alcalá de Henares en 10-20 minutos, tranquilo, buena calidad de vida, eso sí pedazo palo 300k antes del COVID pagábamos 600 de alquiler y las casas se vendían por 150-190k.
Pa gustos los colores, por mucho que te digamos sólo tu puedes saber que te conviene mas
Pues locura no me parece, lo único que meditéis bien la decisión, vuestro estilo de vida, las previsiones sobre el futuro, los pros y contras de vivir en una gran ciudad y a partir de ahí, decidir que hacer, cosas a tener en cuenta, que un chalet es más caro de mantener que un piso, cosas tan "absurdas" como la calefacción, yo conozco a gente que tiene chalets donde hay habitaciones que no ponen radiadores para no gastar más, la piscina lleva un mantenimiento, el jardín, saber que un chalet con más de una planta, en un futuro puede ser un coñazo cuando te haces mayor, el vivir en un pueblo te quita comunicaciones, te quita ciertas oportunidades de ocio, te obliga a coger el coche para muchas más cosas. Si eso lo habéis pensado y meditado, adelante, que te vamos a decir nosotros?
Depende de la vida que llevéis.
Si sois súper urbanitas, igual no os interesa.
Si queréis más tranquilidad, sin ese estrés que se suele respirar en ciudades, pues el pueblo es buena opción.
Yo como habitante de un pueblo a 15-20 minutos de la ciudad, no me planteo vivir en la propia ciudad, aunque voy a menudo, pero no me supone nada el trayecto y no suele haber atascos.
Por otro lado, es un buen sablazo, así que debéis tenerlo claro antes de hacer la operación.
Personalmente, si me preguntas a mi, yo sí me iría. Si tiene los servicios básicos como centro de salud, supermercado, panadería y 3-4 bares por si os apetece un almuerzo/cena rápida sin tener que iros muy lejos, perfecto.
@retamal1990

Tal vez llegue un poco tarde, pero vivo pasado Guadalajara (un pueblecito poco después, pegado a la A2) y yo trabajo en madrid. Voy a comentar más que nada cosas buenas de guadalajara POR SU CIUDAD, porque no he pisado marchamalo, pero es que marchamalo está a un suspiro de la ciudad.

Yo tengo que ir a madrid a Las Tablas muchos días por trabajo y la a2 no hay nada de trafico hasta que llegas a torrejón de ardoz (salida 24) y ahí puede que te comas una retención, pero son retenciones de tráfico más lento y lo mismo aumentas 10 minutos lo que tardarías en llegar(días tonto 15-20) y poco más. A poco que vayas a una hora que no coincida tanto con la hora punta te lo ahorras.

Para que te hagas una idea, estoy a 74 km de mi destino habitual de trabajo y tardo 50 minutos en llegar... Por lo que en tiempo para ir a trabajar vas a ganar seguro. Antes vivia en una urbanizacion cerca de campo real-rivas y tardaba lo mismo siendo 30 km menos...

Guadalajara, la ciudad, es pequeña en comparación a madrid (obviamente), pero es bastante agradable pasear por allí (del tamaño de alcala de henares diría), tú además, si vas a marchamalo, la tienes a un tiro de piedra (yo tardo 15 minutos desde el pueblo y no me supone un trauma, la verdad). Obviamente vas a tener menos variedad de servicios, pero tienes un montón de restaurantes, el corte ingles con el centro comercial, piscinas publicas, supermercados a punta pala y tiendas de ocio de todo tipo y bueno... que es una ciudad pequeña y tal vez no haya tanta variedad como en alcorcón pero si echas de menos alguna... tienes alcala de henares a 15 minutos. XD Si eres muy urbanita y prefieres no coger el coche para pasear por ciudad, tal vez sea un problema (aunque habrás comprobado que tienes la ciudad muy cerca (seguramente 5 minutos en coche).

En lo personal, si tu calidad de vida va a aumentar el ahorrarte lo que llegas a esperar en el tráfico (30km hora y cuarto me parece una salvajada) yo no me lo pensaba (ni siquiera gasto mucho más de gasolina al no comerte tantas retenciones a pesar de echar más kms). Lo digo siendo natural de Rivas Vaciamadrid, que menudos pifostios se montan también ahí a primera hora de la mañana.

Seguramente el piso al precio que lo vendas te de para una casa bien maja en marchamalo (si quieres mirar otra cosa más cerca de madrid, azuqueca de henares está muy muy bien (más ciudad que pueblo, obviamente también más caro). En guadalajara hay una zona llamada Aguas vivas (es la zona más nueva, con chalets muy majos y zonas muy interesantes). Eso sí, es de las zonas más caras de la ciudad por obvias razones. Aunque leyendo que tienes un piso pagado en Alcorcón.. con lo caro que es vivir en madrid lo mismo no es un problema para ti.

En fin, suerte.

Yo decidí irme a vivir a guadalajara (alrededores) y no me arrepiento en absoluto. Incluso prefiero su ciudad, pero es verdad que yo soy más de zonas sin tanto ajetreo como madrid centro).

EDIT: La parte buena es que el hospital central está muy cerca, y la sanidad de guadalajara es bastante buena en terminos de tiempos de espera. Mi mujer tiene una enfermedad autoinmune y la atienden desde el inicio sin ponerle citas inmensas que por desgracia en Madrid se comía. Es un hospital algo envejecido en una parte, pero hace dos años construyeron un nuevo edificio anexo y está bastante bien. Obviamente no todo es perfecto en guadalajara, pero dependiendo del tipo de vida que quieras tener. Si amas el centro, el ruido, el que cada esquina tenga un restaurante de comida de un pais distinto y que sepas que vas a encontrar lo que buscas (marcas, tiendas especializadas) sin usar el coche... no es tu lugar. Pero si te gusta pasear tranquilo, que no te falte de nada en cuanto a servicios, la ciudad de guadalajara está muy bien. (Disculpa por divagar tanto).
Sólo por aclarar algo dicho en este hilo y no confundir a nadie...

Tener un jardín/terreno no implica tener que mantenerlo y regarlo todos los días. Esto es una locura que no sé bien cómo se puede llegar a decir algo así... Y ya cuando dices que es un patio de 40 m2 imagínate el problema que te supondrá... Pero en serio, que nadie piense que tener una finca normal y corriente implica estar atado a ella. Fue leerlo y flipar.

Y por favor, no comprar pienso de supermercado para vuestros gatos y perros... Seguro que ellos sí os comprarían algo decente.


Y esto de vivir en un pueblo... ¿Por ahí te has asegurado de que tengan agua corriente, electricidad y carreteras asfaltadas?. Porque creo que fuera de las ciudades es rollo Fallout. ¿No?... ¿No es así?...
Believe23 escribió:Sólo por aclarar algo dicho en este hilo y no confundir a nadie...

Tener un jardín/terreno no implica tener que mantenerlo y regarlo todos los días.


Me doy por aludido, ya que fui yo quien dijo eso. Y a ver, yo tengo tambien un jardin. Tienes razon en que mantenerlo no es un trabajo 24/7 pero es un trabajo. Si tienes un jardin hay que tenerlo un poco bonito. Para tenerlo asalvajado es mejor no tener nada. Hay que regarlo, hay que controlar las plagas, hay que eliminar las plantas muertas (...) segun si solo tienes un cesped o tienes arboles y parterres con flores necesitaras mas o menos cuidado.
Cuando vivía con mis padres en Madrid tenían un chalet con un buen jardín y era un coñazo tener que cortar el césped, pero no era todos los días, ni siquiera todas las semanas. Igual está el truco de ponerle piedras el día que te canses y ponerlo rollo zen. XD Tampoco me parece un drama, la verdad. Lo de regar, pues depende de la cantidad de plantas y flores y demás. Porque sino pones el típico sistema de goteo o aspersor automático y se acabó. Y que quieres que te diga, según cuando, ponerte a regar tranquilamente es hasta una bendición. Pero como en todo, depende del estilo de vida que busques y lo que te haga feliz. Sobre plagas, supongo que depende de donde, porque en el caso de mis padres nunca han tenido que echar ni preocuparse por eso (y tenían 60m2 aprox). Alguna rana suelta de vez en cuando y ya.

Sobre el pienso... Como dice el compañero. Los piensos de supermercado son veneno. Es una putada comprar piensos de 40-50 euros (sacos 10kg de media) pero si queréis a vuestros animales y que os duren sanos la mayor parte de su vida, hacedlo. Os saldrá hasta barato cuando toque ir al veterinario, porque lo visitaréis menos y por cosas menos urgentes.

No deja de sorprenderme la de gente que desconoce lo malo que es el pienso de supermercado.
Believe23 escribió:Y esto de vivir en un pueblo... ¿Por ahí te has asegurado de que tengan agua corriente, electricidad y carreteras asfaltadas?. Porque creo que fuera de las ciudades es rollo Fallout. ¿No?... ¿No es así?...


Lo dices en serio o estás troleando?
mozkor17 escribió:
Believe23 escribió:Y esto de vivir en un pueblo... ¿Por ahí te has asegurado de que tengan agua corriente, electricidad y carreteras asfaltadas?. Porque creo que fuera de las ciudades es rollo Fallout. ¿No?... ¿No es así?...


Lo dices en serio o estás troleando?

esta tomando el pelo a los que piensan que vivir en un pueblo de las afueras de una ciudad se van a perder calidad de vida
hoy en día cualquier pueblo que no sea de la España vaciada tiene todo mas que cubierto
@Hesber sólo un apunte. Desde Alcalá de henares, que está más cerca que Guada) hasta madrid, por la a2 a las 7 de la mañana , la hora en coche mínimo no te lo quita nadie.
La a2 es un rollo, colapsada desde torrejon.
Otra cosa es que vayas a deshoras.
zarcelo_2 escribió:
mozkor17 escribió:
Believe23 escribió:Y esto de vivir en un pueblo... ¿Por ahí te has asegurado de que tengan agua corriente, electricidad y carreteras asfaltadas?. Porque creo que fuera de las ciudades es rollo Fallout. ¿No?... ¿No es así?...


Lo dices en serio o estás troleando?

esta tomando el pelo a los que piensan que vivir en un pueblo de las afueras de una ciudad se van a perder calidad de vida
hoy en día cualquier pueblo que no sea de la España vaciada tiene todo mas que cubierto


Creo que no es raro que mi mensaje pueda pasar por real, teniendo en cuenta todo lo que se lee por el foro...


En el tema concreto del hilo, que es irse a un pueblo concreto... Pues eso... Parece que hay gente que cree que fuera de las ciudades no hay supermercados en los que comprar Nocilla y Nutella, centros de salud o señal de teléfono. Y claro que hay muchas poblaciones que carecen de algunos de esos servicios, incluyendo problemas de cobertura en algo tan básico como es la señal de telefonía. Pero esto ya es hablar de zonas aisladas y alejadas de zonas más urbanizadas.

Y el tema es ése, que hay gente que relaciona la palabra "pueblo" con "aldea remota". En un pueblo de 5.000 habitantes puedes tener varios supermercados, fibra óptica, centro de salud, cuartel de Guardia Civil y/o de Policía Local, estación de autobuses o incluso de tren, colegios e instituto, restaurantes/bares, etc. No digo que esto aplique a todos los pueblos de 5.000 habitantes ojo, digo que es algo que existe porque lo conozco perfectamente. Ahh, y se puede tener pescado aún más fresco que en el centro de Madrid... Porque esto igual no lo sabe todo el mundo, pero resulta que en Madrid no hay mar y probablemente lo que mucha gente compra allí sea la captura del día anterior.

Aparte, hay pueblos que están igual a la misma distancia en coche del centro comercial más próximo que el del núcleo urbano más cercano. Y, de lo malo, igual el que está en un pueblo algo más alejado sólo le supone 5/10 minutos adicionales máximo de coche comparado con el del centro de la ciudad.

Es decir, en los pueblos puede haber más cosas que una única tienda de ultramarinos y desde un pueblo al resto de servicios de la ciudad y alrededores puede haber un trayecto de 10-30 minutos en coche. La dependencia del coche puede aumentar para ciertas cosas, pero en general la dependencia casi total del coche ya es una realidad de mucha gente (la mía por ejemplo) aún no viviendo en un pequeño pueblo. Yo sin coche no puedo ir a trabajar (de forma realista) por poner un ejemplo claro.


Dylandynamo escribió:
Believe23 escribió:Sólo por aclarar algo dicho en este hilo y no confundir a nadie...

Tener un jardín/terreno no implica tener que mantenerlo y regarlo todos los días.


Me doy por aludido, ya que fui yo quien dijo eso. Y a ver, yo tengo tambien un jardin. Tienes razon en que mantenerlo no es un trabajo 24/7 pero es un trabajo. Si tienes un jardin hay que tenerlo un poco bonito. Para tenerlo asalvajado es mejor no tener nada. Hay que regarlo, hay que controlar las plagas, hay que eliminar las plantas muertas (...) segun si solo tienes un cesped o tienes arboles y parterres con flores necesitaras mas o menos cuidado.


Yo hace siete años compré una parcela relativamente pequeña (1.000 m2), durante estos años, cada vez que tenía que hacer algo en esa parcela tenía que coger el coche y hacer un trayecto de 20-25 minutos. Es decir, no era abrir una puerta y estar ya en el terreno.

Y, al menos en la zona de costa de Asturias, en primavera-verano sí que me tocaba (este año no porque hay una obra en curso) segar cada 10 días aproximadamente en la fase más intensiva digamos (igual sobre mayo-junio) y entonces aprovechaba para quitar malas hierbas o cosas así (imposible no mencionar aquí a mi padre que el hombre hizo y hace mucho). Segar con cortacésped era una hora o muy poco más y aparte un rato con otras tareas. Regar no he regado el terreno ni un día en siete años (entiendo que esto en otras zonas no es posible, aunque no suena a tarea agotadora...), sólo echaba agua en verano a un par de árboles más delicados (tengo una docena o poco más de arbolitos varios). Flores tengo varias (rosas, hortensias, etc) y a alguna también le echaba agua en las semanas más calurosas. Esto es cosa más de mi padre y sí que lleva más trabajo, pero también se plantaban bastantes cosas (patatas, cebollas, lechugas, guisantes, etc). El seto lo corto una vez al año (es una tarea que divido en dos o tres días porque subir y bajar de un andamio tantas veces cansa lo suyo). Pero esto es, en parte, por decisión propia... Nadie me obliga a tener seto y mucho menos nadie me obliga a tenerlo a la altura a la que lo tengo. En otoño igual iba a segar una vez cada mes y pico. En invierno no tenía que ir ni una vez si no quería. Sí, si no me falla la memoria... segando por noviembre me aguantaba bien hasta febrero tranquilamente. Prácticamente un trimestre de cero mantenimiento.

Y sí, he tenido que lidiar con un par de plagas de bichitos distintos que se comían según qué cosas. Es verdad que no mola tener que ir a comprar producto para acabar con ellos.


El caso... El creador del hilo hablaba de un "pequeño jardín" y luego ya especificó que se trataba de uno de 40 m2. Lo último que debería de preocuparle es el mantenimiento de ese área. Y, aunque fuese diez veces más grande, podría tener un jardín básico (sin flores, seto y demás) con un mantenimiento mínimo/residual, pero al menos tiene para él una zona privada al aire libre. Cosa que en un piso es imposible más allá de una terraza o azotea en el mejor de los casos.


Y el mantenimiento de una pequeña piscina tampoco es algo que le debería de preocupar a alguien que se compra una unifamiliar de 300.000 €. Es fácil que sólo con lo que pagaba de comunidad en su bloque de cajas de zapatos ya cubra el coste.

Pasar la aspiradora a esa casa de 120 m2 (espero que sean útiles) es lo mismo que pasarla a un piso del mismo tamaño con el inconveniente de tener que subir unas escaleras. También hay pisos que tienen escaleras aunque no sean la mayoría. Mismamente el de mi hermano.



Sobre lo que dice tarin... Si hablamos de que la piscina está o va a estar dentro de esos 40 m2 de patio... Sí, realmente se te va a quedar un área ya justa para la barbacoa que quieres, una mesa y sillas y ya. Aunque igual hablas de poner la típica piscina desmontable que igual ocupa 6 m2, no lo sé. Conozco unos adosados que tienen parcelas de unos 45 m2 y dan algo de juego para tomar algo cuando hace buen tiempo o tomar el sol o el que tiene perro para que no esté metido tantas horas en casa o cosas así. Pero ninguno de esos adosados tiene piscina propia porque cuentan con un par comunitarias.

Lo otro que comenta me parece igualmente importante. Esos 120 m2 ya te digo que espero que sean útiles, porque si no estaríamos hablando de unos 100 m2 útiles que repartidos en dos plantas... Lo que es innegable es que una vivienda de X m2 va a sentirse más pequeña al ser en dos plantas (te lo dice alguien que va a vivir en una casa de dos plantas). Si son 120 m2 útiles reales (hay mucha trampa con esto), habría que ver cómo se distribuyen. Si 60 y 60 o si la de abajo son 85 y la de arriba 35 únicamente para el área del dormitorio principal o cómo.


También te comentan el tema del gasto energético para mantener la vivienda. A ver... dices que es una vivienda nueva con su aerotermia (¿y suelo radiante?), placas solares... Los requisitos actuales para cumplir con el CTE no se pueden comparar a los de hace unos años. También habría que ver si es un caso peculiar de vivienda proyectada hace tiempo que finalmente se finalizó ahora o algún escenario raro similar. De lo contrario, una vivienda actual bien ejecutada y de ese tamaño... Estoy seguro de que gasto yo más en mi piso de principios de los 80 y de sólo 90 m2 útiles con lo que se me va en la calefacción central (y gracias que Europa nos obligó a parchear al menos el tema...) y con esas ventanas originales por las que se filtra el aire.



En resumen y diría que lo más importante... Mira muy muy bien los planos de esa casa y asegúrate del tamaño que tienen las distintas estancias y cómo están distribuidas. Y luego eso, trata de conocer lo mejor posible la zona y tu calle en concreto.
Yo he sido toda la vida de pueblo y de casa. En mi caso, de pueblo cercano a Tarragona capital, pero, de pueblo. Sin coche estas perdido porque el ultimo autobus pasa a las 9 de la noche.y no hablo de un pueblo de la españa vaciada en ningun momento.

La infancia la recuerdo muy feliz. Urbanizacion de chalets con todo padres de la misma quinta, asi que lleno todo de niños, jugando por la calle todos los veranos.

La adolescencia ya cambia porque tu ya no buscas jugar en la calle todo el dia con los niños, sino que buscas hacer otras cosas que el pueblo no te da esos servicios.

En mi epoca de estudiante ya post obligatoria, bachillerato, ciclos superiores, me tenia que levantar a las 6.30 porque tenia que coger el autobus a las 7 de la mañana, para llegar a las 8. mis compañeros, la mayoria, venian andando, o como mucho cogian un autobus porque vivian en un barrio de tarragona, mejor comunicada con autobuses urbanos con sus barrios.

Una casa tienes que dedicarle muchisimo tiempo, el jardin hay que dedicarle tiempo. Si te gusta lo disfrutaras, pero como empieces hoy me da pereza mañana tambien... y cortar el cesped con todo el calor en verano puede ser mortal.

Yo cuando me independice hice lo contrario. Me he mudado a un piso de tamaño como el tuyo, a una ciudad dormitorio de barcelona con todos los servicios. Porque he tenido casa y se lo que es.

Se que si algun dia tengo hijos, tendran otra infancia distinta a la que yo tuve, pero he vivido como tu dices y sali de ahi por patas yo cuando me independice.

Por otro lado:
@Believe23 tengo un amigo que vive en un apartamento de 50 metros cuadrados en salou. Si, guirilandia. Paga 200€/trimestre de comunidad por la piscina, porteria y seguridad privada.
Mi ex vive en una comunidad con piscina y se que por ahi iba tambien lo que pagaban de comunidad.

70€/trimestre pago yo.
@vpc1988 es que sin coche estás perdido en muchos sitios. Por ponerte el ejemplo de Asturias, si vives en el centro de Oviedo pero trabajas en alguna fábrica... o tienes coche o tienes coche... Yo trabajo en un barrio de las afueras de una ciudad más pequeña y sin coche estoy vendido igualmente. Aunque todo lo demás lo tengas a un paseo de distancia, si ya no puedes ir a trabajar de otra manera que no sea en coche... Vendido.


El tema del tiempo que hay que dedicar a un jardín ya lo comenté con mi experiencia personal y con el plus de tener que coger el coche para hacerlo. Así que el factor pereza en mi caso podía ser mucho más acusado. Sé lo que es cortar el césped en verano y, al menos en esta parte de España, con evitar las horas centrales tampoco te vas a morir. Tengo segado al mediodía en pleno verano y no me he muerto por estar una hora debajo del sol empujando un cortacésped.

El vecino de al lado vive en su casa de dos plantas pero caga por completo para el terreno y nunca lo siega ni hace vida en él. Tiene un robot y con eso le basta para mantenerlo. Así que él ni riega ni siega ni tiene árboles ni flores ni cultivos que mantener. Y el que necesite regar y le dé pereza, tan sencillo como automatizarlo de forma sencilla sin domótica avanzada ni historias.

A la casa en sí hay que dedicarle tiempo claro, pero... Es que depende de la casa. ¿Qué diferencia hay entre un piso de 120 m2 y una casa de 120 m2?. Es la misma superficie a aspirar/fregar. Luego otro tema es cómo es la casa... No es lo mismo una casa más tradicional con pequeñas ventanas que una más moderna con ventanales hasta el suelo por todas partes. Tampoco es lo mismo si tienes tejado tradicional, si tienes cubierta plana con tela asfáltica y grava o si la tienes con poliurea. En una casa moderna con ventilación mecánica es fácil que dentro de la vivienda se acumule menos polvo que en un piso típico como el mío.


El tema de las comunidades casi prefiero ni hablar porque lloro de la emoción pensando en que estoy a nada de dejar de estar para siempre fuera de una... Esto en concreto me hace una ilusión descomunal. Pero descomunal de verdad.

En mi caso y en los más de 15 años que llevo en este piso, he pagado 100-150-175 euros al mes y desde hace un par de años "sólo" poco más de 110 € (sin piscina ni nada más allá de la zona de garajes y un espacio verde). Pero ahora aparte se paga la calefacción central, el agua caliente y fría que antes sí se incluía en la cuota (en realidad son dos cuotas, la del portal y la de la comunidad general de los tres portales). También voy camino de los dos años pagando 40 € al mes por una derrama (así que llevo casi dos años pagando más de 150 € al mes). En el pasado me comí otro puñado de derramas (que si ascensor, que si filtraciones de agua no sé dónde, que si no sé qué terrazas, que si adaptar la calefacción central a la normativa europea, etc etc) y siendo un edificio que va camino de los 50 años a ver lo que tardan aquí algunos en querer meter mano a la fachada (la reina de las derramas...) o si un vecino se saldrá con la suya de gastar más de 50.000 € en placas solares... De cara al año que viene ya se van a cambiar los contadores de agua por un tema de normativa y también llevan tiempo avisando de problemas de humedades en una zona de los garajes... Sí, se vienen nuevas derramas el año que viene (por suerte yo no voy a estar aquí para entonces).

Conozco a varias personas de Oviedo y Gijón que pagan 140-200 € al mes por tener piscina/zona verde/portero o cancha de tenis/zona verde/portero y además ser un piso grande (unos 150 m2 útiles). Esos 200 € por trimestre (67 € al mes) teniendo piscina, portero y hasta seguridad aún siendo un piso pequeño... Por aquí no lo conozco la verdad. Pero es que ni cerca de esas cifras de menos de 70 € al mes por todo eso. No digo que aquí no exista, simplemente no tengo conocimiento de algo así. Tu amiga de Salou viene aquí y le da algo. De mano, doy por hecho que es una comunidad de varios cientos de vecinos (no conozco a nadie que viva en una de ese tamaño) para que pueda llegar a quedar algo tan bajo y que el sueldo de al menos un par de trabajadores y el resto de extras quede tan diluido...

Por aquí (zona obrera sin lujos de ningún tipo), por menos de 50 € al mes debe de haber pocas comunidades a nada que tengan ascensor o algo así básico. Diría que es casi el mínimo en algo decente/normal en el típico edificio de unas seis plantas y un par de pisos por nivel por decir algo. Edificios un poco más modernos o lo que sea, puede que ya con dos ascensores o algo así ya andan por los 60-65 €, al menos por lo que veo en mi entorno. Que por ese dinero además se tenga piscina, portero y seguridad... No, definitivamente aquí eso o no existe o no lo conozco. Sólo conozco a dos personas que viven en urbanización cerrada de chalets con seguridad privada pero sin piscina (tienen individual) y pagan más de 150 € al mes. Pero también es cierto que son una veintena de vecinos en ambos casos.

Lo que sí conozco es infinidad de casos de mi entorno de gente completamente harta de sus comunidades de vecinos. Ya sean pequeñas de sólo 10 vecinos o de poco más de 100. Pero es que si empiezo a contar casos de gente cercana... eso sí que iba a ser un tocho aún más infumable...


En cualquier caso... El dejar de formar parte de una comunidad de vecinos, para mí, es algo que no tiene precio. Como el anuncio de Mastercard. Literal... Es una liberación mental que no se puede cuantificar. En estos años he perdido mucho tiempo y me ha generado un puñado de preocupaciones el hecho de formar parte de una comunidad. Nunca más. Nunca. Es de esas cosas que tengo clarísimas en la vida. Es algo personal, pero no es para mí.


Pero es lo bueno de los gustos personales, que cada uno alcanza la felicidad a su manera. Mientras yo huyo despavorido de una comunidad de vecinos en una zona urbana (no confundir con pertenecer a una ciudad grande), tú huyes sin mirar atrás de la vivienda unifamiliar en un pueblo.
Las casas del op creo que son estas:
https://www.idealista.com/inmueble/107812550/
Yo en todo caso por precio me iría a por las pareadas que te quitas de compartir pared con un vecino y encima tienes mas m2 de terreno, ya que una piscina en una terraza de 40m2 o es una desmontable o se te come todo el terreno de jardin.

Nosotros vivimos en un chalet de 150m2 construidos ( unos 125m2 utiles) en una sola planta en un terreno de unos 500m2 y es la autentica salud, es un pueblo/ciudad de mas de 50000 habitantes a 15 minutos en coche del centro de la capital, barrio de chalets con un par de supermercados a 10 minutos andando, colegios, centro de salud e instituto andando, centro comercial a 8 minutos en coche y hospital a 10 minutos en coche (se llega antes que desde muchos sitios de la capital), yo no lo cambio por nada del mundo, no vuelvo a una gran ciudad ni loco, eso si el terreno como tenemos césped natural, piscina de 24m2 de cloración salina varios arboles, palmeras, enredaderas, arbustos, jardineras... trabajo lleva pero vamos para mi mas que trabajo es un hobby distracción y lo disfruto muchísimo, y luego es una casa que tiene 0 barreras arquitectónicas por lo que el día de mañana no tengo ni un escalón para entrar desde el terreno a casa o de la calle a la parcela, y el no compartir pared con nadie es la autentica salud, en el jardín obvio que se escuchan ruidos de la calle o de las parcelas de los vecinos cuando están fuera, pero dentro de casa no se oye nada.
@tarin Yo estoy en torrejon con el traficazo en torno a las 7.20-30 todos los días. Desde hace 10 años. XD
Salgo de guadalajara a las 7 y llego al trabajo a las 7.55 como norma general y los días malos a las 8.15. Tampoco lo veo muy drama en cuanto a que es un asco conociendo como son la a3 y la a6 (y ya la de andalucia por pinto te cagas).

He comentado que era en torno a 50 minutos, depende del tapón que hay en torrejon. Pero tampoco te vas a tirar 20 minutos en ese tapón, y a veces ni siquiera 15, depende de como de malo sea el día. Muchas de las veces el tráfico va mas lento pero avanza constante. Igualmente, 50 minutos a 1 hora tampoco es que haya mucha diferencia. Que ojo, hablamos de 70km, a ver como haces en menos de una hora esa distancia sin superar el limite de velocidad. XDDDD


De todas maneras, recorrer más de 70 km y que solo tengas traficazo en la salida 24 (porque se incorporan en torrejon a la a2) me parece bastante soportable sabiendo lo que te encuentras en otros lugares que son kilometros y kilometros. El trozo del que hablamos es simplemente un acceso y aunque aumenta un poco la cantidad de coches sigues circulando con normalidad, y además, en cuanto se llega a la altura de la salida 18 y 20, la gente sale y desaparece casi por completo el tráfico y vuelve a ser como a la altura de guadalajara. Los peores días si es verdad que son los lunes, no entiendo muy bien por qué. En epocas de colegio también esa salida está más "llena", pero vamos, no lo veo para tanto.

O lo mismo de hacer ese recorrido 10 años estoy ya curado de espanto. Pero viendo otros atascos de otras zonas (como la de a3 a la altura de rivas y la a6 alcobendas/san sebastian de los reyes) me parece bastante poco el de torrejon. En la a6 he visto habitualmente retenciones kilometricas. Y eso en a2 es muy raro a no ser que haya alguna leche.
@Hesber estamos desviando el tema, pero bueno.

Primero que no es lo mismo trabajar a la entrada de madrid o tener que atravesar avenida de América por ejemplo.
Al igual que el tramo Guadalajara-Alcalá te lo haces en 15 min. luego te toca el atasco de la garena, el de torrejon,el de la curva De San Fernando, el del aeropuerto, el de la incorporación a la M-30 si tienes que entrar o el de avenida América. Estamos hablando de que Guadalajara-entrada de madrid es entre una hora y hora y cuarto.
Y luego que tengas que trabajar en la otra punta de madrid.

Por no hablar que de salida todas las tardes en torrejon también hay lío.
Y qué raro es el día en que no hay accidentes.

@Magi720 yo para irme a un chalet con 40 metros de terraza me quedo en mi piso con zonas comunes.
Otra cosa es tener un patio de 200-300 metros
retamal1990 escribió:Buenas, se me plantea un dilema en la vida, es una locura irme a vivir a Marchamalo?

Actualmente tengo una casa pagada en Alcorcón, un piso en un 4º con ascensor de 80m2 completamente reformado. En una urbanización cerrada con piscina, pista de tenis y con unas vistas a Madrid que no están mal. En Alcorcón hay de todo, centros comerciales, todos los supermercados de todas las marcas, hospital, centro de salud, colegios, pequeño comercio, gimnasios, etc. Trabajo en el norte de Madrid y voy dos veces a la oficina. Entro a las 8 por lo que siempre me como el atascazo de la m40 (y mas ahora con el corte de la A5). Normalmente tardo 1h y 15min, tanto en la ida como en la vuelta (35km).

El caso es que mi mujer y yo siempre hemos querido vivir en un chalet con un pequeño jardín, piscina propia (aunque sea pequeña), barbacoa, etc. Esto, en la comunidad de Madrid, es prácticamente imposible. En Alcorcón mismo, un chalet de estas características se te va a 450k.

Se me presenta la oportunidad de irme a este pequeño pueblo de Guadalajara que parece que tiene vida, comercio y los "mínimos imprescindibles" cubiertos (Supermercados, farmacia, correos, centro de salud, colegios). Aquí podría comprar un chalet por 300k nuevo, con aerotermia, placas solares, jardin, piscina, posibilidad de tener coche eléctrico (cosa que en mi actual garaje comunitario de 400 plazas dicen que es IMPOSIBLE ponerlo) y 120m2 en 2 plantas.

Para ir a currar, a pesar de ser casi el doble de km (unos 70), pillando la R2 tardaría igual o un poco menos incluso (50 min aprox).

Hemos visitado el pueblo unas horas, no nos ha disgustado (aunque hemos visto pasar un caza muy bajo que ha hecho bastante ruido y no sabemos si es habitual (ya que está la base de torrejón cerca)) y tenemos un poco de "miedo" por el hecho de "abandonar la ciudad de toda la vida" para ir a "un pueblo".

También otro factor a tener en cuenta es que tenemos 4 gatos, y creemos que el jardin y una casa mas grande les encantaría y nos gustaría tener un chihuahua xD. También estamos intentando tener un hijo pero esto no sabemos si será posible o no.

Alguien vive en Marchamalo o ha hecho un cambio de este estilo y me podría contar su experiencia? Muchas gracias! [bye]


Estás comparando una ciudad de casi 180.000 habitantes con un pueblo de 8.000.... a los 2 meses estáis agobiados y deseando volveros a Madrid. Al principio todo es muy bonito e idílico, cuando no tengas ocio ni nada que hacer se puede volver muy agobiante, ¿no hay algo con más "vida" por aquella zona?
Yo no me iría de Alcorcón, con un piso reformado, pagado y con ascensor, a un adosado en Guadalajara con ese minijardín ni harto de vino. Pero claro, cada persona es un mundo y tiene criterios y metas diferentes.
@DELL78 Por increíble que parezca, la gente tiende a huir de las ciudades. Y más de las grandes ciudades. La oferta de ocio no compensa para nada el vivir en un hormiguero. Y mas cuando a lo sumo en 30 minutos en coche te plantas en cualquier sitio que te lo ofrezca.

Lo que tu consideras plan de ocio a mi me puede parecer una aberracion. Y al reves.
DELL78 escribió:
retamal1990 escribió:Buenas, se me plantea un dilema en la vida, es una locura irme a vivir a Marchamalo?

Actualmente tengo una casa pagada en Alcorcón, un piso en un 4º con ascensor de 80m2 completamente reformado. En una urbanización cerrada con piscina, pista de tenis y con unas vistas a Madrid que no están mal. En Alcorcón hay de todo, centros comerciales, todos los supermercados de todas las marcas, hospital, centro de salud, colegios, pequeño comercio, gimnasios, etc. Trabajo en el norte de Madrid y voy dos veces a la oficina. Entro a las 8 por lo que siempre me como el atascazo de la m40 (y mas ahora con el corte de la A5). Normalmente tardo 1h y 15min, tanto en la ida como en la vuelta (35km).

El caso es que mi mujer y yo siempre hemos querido vivir en un chalet con un pequeño jardín, piscina propia (aunque sea pequeña), barbacoa, etc. Esto, en la comunidad de Madrid, es prácticamente imposible. En Alcorcón mismo, un chalet de estas características se te va a 450k.

Se me presenta la oportunidad de irme a este pequeño pueblo de Guadalajara que parece que tiene vida, comercio y los "mínimos imprescindibles" cubiertos (Supermercados, farmacia, correos, centro de salud, colegios). Aquí podría comprar un chalet por 300k nuevo, con aerotermia, placas solares, jardin, piscina, posibilidad de tener coche eléctrico (cosa que en mi actual garaje comunitario de 400 plazas dicen que es IMPOSIBLE ponerlo) y 120m2 en 2 plantas.

Para ir a currar, a pesar de ser casi el doble de km (unos 70), pillando la R2 tardaría igual o un poco menos incluso (50 min aprox).

Hemos visitado el pueblo unas horas, no nos ha disgustado (aunque hemos visto pasar un caza muy bajo que ha hecho bastante ruido y no sabemos si es habitual (ya que está la base de torrejón cerca)) y tenemos un poco de "miedo" por el hecho de "abandonar la ciudad de toda la vida" para ir a "un pueblo".

También otro factor a tener en cuenta es que tenemos 4 gatos, y creemos que el jardin y una casa mas grande les encantaría y nos gustaría tener un chihuahua xD. También estamos intentando tener un hijo pero esto no sabemos si será posible o no.

Alguien vive en Marchamalo o ha hecho un cambio de este estilo y me podría contar su experiencia? Muchas gracias! [bye]


Estás comparando una ciudad de casi 180.000 habitantes con un pueblo de 8.000.... a los 2 meses estáis agobiados y deseando volveros a Madrid. Al principio todo es muy bonito e idílico, cuando no tengas ocio ni nada que hacer se puede volver muy agobiante, ¿no hay algo con más "vida" por aquella zona?

A ver qué Marchamalo tiene todos los servicios básicos y para ocio tienes Guadalajara a 7 minutos en coche y te plantas en Quadernillos Alcalá de Henares en 20 minutos, además de autobuses con Guadalajara y vamos algunos no sé qué vida queréis como si estuvierais todos los días de teatro,opera y demás, yo tengo claro que no vuelvo a una gran ciudad y con ático de lujo gratis en el centro, en la vida hay momentos para todo pero a partir de los 30-40 estamos mucha gente que empezamos a preferir otro tipo de vida y planes (naturaleza, senderismo), cada uno tiene que mirar, probar y saber lo que le gusta, el op siempre puede probar primero a alquilar en la zona en Cabanillas o Marchamalo una casa y ya si le gusta dar el salto a vender el piso de Alcorcón e irse a vivir allí definitivamente.

Eso sí yo viendo los chalets que hay por unos pocos miles de euros más me iría a por los pareados que se queda un terreno de algo más de 100 m2 disponibles y solo compartes pared con un vecino.
mozkor17 escribió:@DELL78 Por increíble que parezca, la gente tiende a huir de las ciudades. Y más de las grandes ciudades. La oferta de ocio no compensa para nada el vivir en un hormiguero. Y mas cuando a lo sumo en 30 minutos en coche te plantas en cualquier sitio que te lo ofrezca.

Lo que tu consideras plan de ocio a mi me puede parecer una aberracion. Y al reves.


Sí, pero te vas de Guatemala a Guatepeor, no se si se me interpreta....
DELL78 escribió:
mozkor17 escribió:@DELL78 Por increíble que parezca, la gente tiende a huir de las ciudades. Y más de las grandes ciudades. La oferta de ocio no compensa para nada el vivir en un hormiguero. Y mas cuando a lo sumo en 30 minutos en coche te plantas en cualquier sitio que te lo ofrezca.

Lo que tu consideras plan de ocio a mi me puede parecer una aberracion. Y al reves.


Sí, pero te vas de Guatemala a Guatepeor, no se si se me interpreta....


No. No te interpreto. Yo al menos no.
mozkor17 escribió:
DELL78 escribió:
mozkor17 escribió:@DELL78 Por increíble que parezca, la gente tiende a huir de las ciudades. Y más de las grandes ciudades. La oferta de ocio no compensa para nada el vivir en un hormiguero. Y mas cuando a lo sumo en 30 minutos en coche te plantas en cualquier sitio que te lo ofrezca.

Lo que tu consideras plan de ocio a mi me puede parecer una aberracion. Y al reves.


Sí, pero te vas de Guatemala a Guatepeor, no se si se me interpreta....


No. No te interpreto. Yo al menos no.


Pues que un piso en Alcorcón está mucho más demandado que uno en Marchamalo.
Si te pillas la casa en Marchamalo con prisas y luego te arrepientes, pues a lo mejor te comes la casa de Marchamalo.
@seaman Eso te pasa en absolutamente todas las compraventas. Y no tiene que ver la valoración del bien en el sentimiento de arrepentimiento. Además, que estamos hablando de que el punto original de la discrepancia era el ocio. No el como este valorado una u otra ubicación.
32 respuestas