Actualizo y pido ideas al final.Algo que he descubierto o me da la sensación es que en Linux es mejor el software "viejo", puede que no tenga funcionalidades más modernas o una gui, etc. Pero si hace lo que estás buscando funcionará como una roca y se configurará rápido con guías o IA.
Al tema de cosas que han pasado:
-Con el FreeDNS configurado en el router tenía caídas de servicio bastante frecuentes y no se arreglaban sin reiniciar el router. Así que lo he configurado un docker ddclient para que cada 5 minutos compruebe y actualice. Llevamos ya así una o dos semanas sin problemas, cuando hay una caída siempre se restaura con la siguiente comprobación.
-He comprado componentes de segunda mano para mejorar el servidor, esto realmente no lo necesitaba, pero mi PC nuevo no me atrevía comprarlo a piezas porque ya no recordaba una puta mierda de hardware así que aproveché para limpar ventiladores, cambiar CPU, meter pasta termica, quitar unidades de disco y meter discos duros, más RAM, etc. Así que ahora tengo el máximo de RAM que acepta la placa (16GB DDR6 1600mhz C9) y también la mejor CPU (Phenom II x6 1100T 3,6ghz). Le he metido un SSD de 1TB para los datos que quiero ir guardando para siempre y he rescatado uno mecánico de 250GB de un portátil que tuve hace más de 15 años que usaré para escrituras y borrados. He mirado la potencia de la fuente antes de hacer todo esto, es de 650W. Incluso si instalo algo que use la Nvidia 750Ti al máximo creo que sobran unos 200-300W.
-Cosas que he instalado en dockers:
Por un lado tengo una carpeta de "servicios online" o como queráis llamarlo: ddclient, caddy, file browser, technitium y wireguard.
Por otro tengo otra carpeta para desplegar un proyecto con un amigo con mongo, tomcat y postgres. Aunque esto es más cosa de mi amigo que mía realmente y conociendolo lo usará en 2045 aprox. Pero bueno ahí se lo dejo.
Y otra carpeta que todavía no he configurado porque tuve infinitos problemas con gluetun y nordvpn que cuento después. Pero en esta carpeta está programa p2p, sonar y radar.
El problema que más me ha frenado ha sido el gluetun, logré configurarlo con mi nordvpn y protocolo openvpn, pero impedía subir datos al p2p y sin ello, se capa la bajada. Vamos que queda inutilizado a efectos prácticos. Nordvpn no deja redirigir puertos por si alguno va por ahí

.
Tras mirar mucho se supone que tenía que cambiar a protocolo wireguard, pero para esto hace falta sacar un token privado que nordvpn no facilita (no es el de configuración manual de la web) lo intenté de multiples maneras, pero siempre me dio error. Así que he renunciado a ello ya y optado por usar nordvpn pelado directamente. El problema es que esto implica que todo el tráfico del sistema pasará por la vpn si está activada y se cargará cualquier función online.
¿Soluciones a esto? Pues tengo dos en mente, la primera es un cron que active y desactive el nordvpn+p2p en una franja horaria determinada, al apagarse todo lo demás debería ir bien.
La segunda esperar a que la nueva app con gui para linux de nord incluya splittunneling, la lanzaron hace unos meses e incluyeron ya cosas como elegir servidores por tipo, kill switch, cifrado, etc. Que antes no se podían activar o configurar con el paquete del repositorio para debian. Con este splittunneling, supongo, que podré configurar que solo se use para p2p y ya.
Y YA. AHORA PETICIÓN DE IDEAS:Pues ahora necesito un brainstorming de propuestas o ideas interesantes/majas para implementar así que si queréis darme algo para estudiarlo se agradece. He pensado en:
-Spotify casero.
-Mail casero.
-Foro privado para poder compartir info con gente de confianza sin Ceses&Desistas.
-¿Seguridad en casa? No me interesa tener videovigilancia 24/7 por el coste y necesidad de HDD más grande. Pero algo para activar puntualmente en vacaciones estaría bien, tengo unas cámaras y unos sensores de movimiento de cuando hace unos 10 años tuvimos securitas direct en casa, en aquel entonces las cámaras sólo se activan por presencia y sacaban varias fotos del tirón que podías ver online. Ante la presencia también saltaba la alarma claro. No sé si se podría reciclar esto o aunque compre cámaras nuevas/móvil viejo si se podría configurar para que sólo se active vía fotos y no vídeo. He visto algo de una IA que detecta y reconoce incendios, pero si no lo he entendido mal pide mínimo un i7 así que descartado.
-Alojar algún sevidor de juegos online viejos que lo necesiten para mantenerse vivos, no MMO porque no voy a estar de mantenimiento. Yo solo me comprometo a ofrecer un servidor a quien quiera jugar a algo.
-Alojar xploits de sistemas retro, esto no estoy seguro, pero me suena muchísimo que en su día se podía alojar xploits de algunos sistemas retro que accedían desde el navegador web para lanzarse o algo así. Si esto se pierde... ¿Se pierde para siempre no?
-¿Servidores de juegos actuales? Es que realmente no veo ningún juego que lo necesite ni se me ocurre nada en lo que me gustaría tener mi propio servidor. Hace 15 años igual con Minecraft, pero ahora no lo juego y ya hay cientos de ellos públicos y privados.
IDEAS FUTURASEmpecé esto con linux mint por la familiaridad con el SO y también porque uso bastante anydesk para acceder en remoto si necesit o ver algo a nivel interfaz gráfica en lugar de pelearme con terminal. Pero ahora me ha picado la curiosidad de ¿Y si intento hacerme el servidor headless y desenchufar la GPU? Ahora mismo mi torre consume unos 65W, sin la GPU debería bajar a 30-35 creo. No es que el consumo sea ahora mismo mi principal problema, pero es algo a considerar y optimizar claro.
El caso es que me da un poco de respeto por un lado, por otro también me da pereza volver a hacerlo todo desde cero ahora que funciona tras pelearme mucho con ello. No sé si es posible eliminar cinnamon de linux mint y que se queda ya en headless sin hacer nada más.