Algún programa para montarme un "servidor" privado fácil?

Entrecomillo servidor porque no sé si sería el termino exacto, quiero aprovechar el PC viejo que ya tengo con linux para que quede para torrent con vpn por un lado y por otro quisiera poder descargar desde ese PC a otros equipos archivos, no solo los de torrent, quiero volcar en el mis selecciones de fullset de juegos entre otras cosas y por ejemplo si un día quiero pillarme desde ahí tal juego a otro equipo poder hacerlo.

Necesito que no sólo se pueda hacer en red local sino también fuera de casa.

¿Hay algún programa "fácil" para esto? Gracias
Métele un Openmediavault o algún sistema operativo que te lo transforme en NAS y creo que lo tendrías.

Aunque te recomiendo OpenmediaVault debido a que está basado en debian y como usas mint te harás facilmente con el.
Notarioh escribió:Métele un Openmediavault o algún sistema operativo que te lo transforme en NAS y creo que lo tendrías.

Aunque te recomiendo OpenmediaVault debido a que está basado en debian y como usas mint te harás facilmente con el.


Ya he logrado crear el servidor local, pero veo que el problema es hacerlo online para compartirlo a 7km. No he tenido tiempo de leer sobre el tema, pero el problema parece ser que necesito una IP estática, he leído algo de que hay una alternativa gratuita a esto, pero la cosa se complicaba y no tenía tiempo de ponerme a ello. Seguiré mirando, el openvault tiene muy buena pinta [amor]
@SuperPadLand Mas que una IP estática necesitas un nombre de dominio para IP dinamica. Esto es que el nombre de dominio se actualice automáticamente cuando te cambie la IP. Hay diversos servicios para ello y hay dispositivos (Routers o Nas por ejemplo) que ya vienen con esa opción en su centro de control.
Busca "dominio IP dinamica" por tu buscador web favorito y empapate de lo que pone. Si consigues llevar a cabo lo que te propones vas a aprender un montón.
Red Panda escribió:@SuperPadLand Mas que una IP estática necesitas un nombre de dominio para IP dinamica. Esto es que el nombre de dominio se actualice automáticamente cuando te cambie la IP. Hay diversos servicios para ello y hay dispositivos (Routers o Nas por ejemplo) que ya vienen con esa opción en su centro de control.
Busca "dominio IP dinamica" por tu buscador web favorito y empapate de lo que pone. Si consigues llevar a cabo lo que te propones vas a aprender un montón.


Gracias, empezaré por ahí. [tadoramo]

Sí, el objetivo es cacharrear y aprender, que realmente terminó antes subiendo los archivos a google drive y vía, pero me gusta tener la torre vieja haciendo algo [+risas]

Gracias.
SuperPadLand escribió:
Red Panda escribió:@SuperPadLand Mas que una IP estática necesitas un nombre de dominio para IP dinamica. Esto es que el nombre de dominio se actualice automáticamente cuando te cambie la IP. Hay diversos servicios para ello y hay dispositivos (Routers o Nas por ejemplo) que ya vienen con esa opción en su centro de control.
Busca "dominio IP dinamica" por tu buscador web favorito y empapate de lo que pone. Si consigues llevar a cabo lo que te propones vas a aprender un montón.


Gracias, empezaré por ahí. [tadoramo]

Sí, el objetivo es cacharrear y aprender, que realmente terminó antes subiendo los archivos a google drive y vía, pero me gusta tener la torre vieja haciendo algo [+risas]

Gracias.


Eso lo puedes solucionar con Duck DNS por ejemplo.
Si quieres un servidor para montarlo rápido, puedes mirar https://yunohost.org/ tienes bastante aplicaciones para elegir en https://apps.yunohost.org/ posiblemente encuentres lo que quieres hacer.

Otra solución es:

1) En el equipo que tendrás 24x7 encendido, montar un servidor FTP.

2) En los ordenadores clientes, usar un programa tipo FileZilla y conectarte a tu servidor FTP. (Así, podrás descargar los ficheros; antiguamente en internet, una de las vías de realizar descargas WaReZ era mediante servidores FTP por ejemplo).

Si quieres añadir algo más de complejidad, puedes montar una VPN, conectarte a ella y después acceder al servidor FTP. Así, el servidor FTP sólo sería accesible para los que esten dentro de tu red. El acceso a tu red, lo consigues mediante la VPN.
(mensaje borrado)
Si quieres algo "intuitivo" y con bastantes tutoriales en youtube puedes probar casaos (que es como bien te comentaba el compañero al estilo openmediavault) si lo que necesitas es tener acceso desde fuera de tu red local puedes probar una combinación Duck DNS como bien te decía @Dj Deu combinado con Wireguard, es una manera de crear tu propia VPN de manera bastante sencilla aparentemente, no lo he probado personalmente, cuando termine con PI Hole será mi siguiente paso, estoy igual que tu de reciclaje y cacharreo.

Saludos!
Buenas, hoy lo he conseguido. Ya tengo un servidor funcional. Os comento lo que he hecho, no porque lo recomiende sino simplemente porque es el camino que he logrado que seguro hay mil formas mejores, pero para mi el objetivo era lograrlo no optimizarlo.

Distro: Linux Mint (ya sé que hay otras más enfocadas a ello y que sin interfaz gráfica es mejor, etc. Pero yo necesitaba algo que pudiera usar porque al mismo tiempo que configuraba usaba mozilla para buscar dudas).

Cree el servidor con SSH, esto en realidad lo conseguí la semana pasada, pero despué sdescubrí que solo me servía para mi red local y fue cuando empecé a leer lo de ip fija, ddns, etc. Y hice un "brubrubru a dormir y que se mate mi yo del futuro".

Hoy finalmente y gracias al comentario de @Djdeu me puse a mirar eso de duckdns, descubrí que mi router ya trae para configurar DDNS directamente. El problema es que no deja cualqueir servicio, tiene un desplegable con unos seis u siete, entre ellos no estaba duck DNS, tras mirar todos los que dejaba los mejores (gratuitos) creo que eran freeDNS y no-IP, el no-IP pide confirmar cada 30 días que estás usándolo y usar lo voy a usar, pero igual se me olvida el correo de marras elegí FreeDNS.

Configurar FreeDNS no diría que fue difícil, pero sí un poco "raro", gemini me fue resolviendo todas las dudas y al final lo hice, lo metí en el router, etc.

Parecía que ya estaba hecho y comprobando que iba bien y que se ejecutaba incluso si se reiniciaba el PC, en el terminal le mando que me diga la IP de mi servidor y en vez de la que uso me suelta ipv6. Y no se estaba conectando claro porque yo no había usado esa IP en freeDNS.

Aquí gemini se hizo un poco el lío, pero al final le pregunté si no sería más fácil desactivar de la configuración de red el usar ipv6 para forzar siempre usar la ipv4 que ya había configurado y efectivamente era lo más rápido y fácil. Supongo que en el futuro tendré que lidiar con esto del ipv6, pero hoy el objetivo era lograr montarlo y ya.

Hecho eso, fui al PC nuevo y me conecté desde la terminal y navegue perfectamente en el otro PC.

Ahora le di el pass a un colega para que cuando pueda lo pruebe desde su casa y ya después miraría más que hacer con él. Mi colega es programador y dice que puede programar algo para que tengamos un telegram privado entre nosotros dos, me gusta la idea aunque solo sea por cacharrear.

Otra cosa que no sé si sería complicado sería migrar mi blog aquí para que no salga la puta publicidad de wordpress que ultimamente es excesiva.

Y bueno lo principal creo que ya lo comenté, meter aquí archivos y poder bajarlos mi amigo y yo, pero eso entiendo que ya se puede hacer con lo que he logrado hoy.


GRACIAS A TODOS.
SuperPadLand escribió:Buenas, hoy lo he conseguido. Ya tengo un servidor funcional. Os comento lo que he hecho, no porque lo recomiende sino simplemente porque es el camino que he logrado que seguro hay mil formas mejores, pero para mi el objetivo era lograrlo no optimizarlo.

Distro: Linux Mint (ya sé que hay otras más enfocadas a ello y que sin interfaz gráfica es mejor, etc. Pero yo necesitaba algo que pudiera usar porque al mismo tiempo que configuraba usaba mozilla para buscar dudas).

Cree el servidor con SSH, esto en realidad lo conseguí la semana pasada, pero despué sdescubrí que solo me servía para mi red local y fue cuando empecé a leer lo de ip fija, ddns, etc. Y hice un "brubrubru a dormir y que se mate mi yo del futuro".

Hoy finalmente y gracias al comentario de @Djdeu me puse a mirar eso de duckdns, descubrí que mi router ya trae para configurar DDNS directamente. El problema es que no deja cualqueir servicio, tiene un desplegable con unos seis u siete, entre ellos no estaba duck DNS, tras mirar todos los que dejaba los mejores (gratuitos) creo que eran freeDNS y no-IP, el no-IP pide confirmar cada 30 días que estás usándolo y usar lo voy a usar, pero igual se me olvida el correo de marras elegí FreeDNS.

Configurar FreeDNS no diría que fue difícil, pero sí un poco "raro", gemini me fue resolviendo todas las dudas y al final lo hice, lo metí en el router, etc.

Parecía que ya estaba hecho y comprobando que iba bien y que se ejecutaba incluso si se reiniciaba el PC, en el terminal le mando que me diga la IP de mi servidor y en vez de la que uso me suelta ipv6. Y no se estaba conectando claro porque yo no había usado esa IP en freeDNS.

Aquí gemini se hizo un poco el lío, pero al final le pregunté si no sería más fácil desactivar de la configuración de red el usar ipv6 para forzar siempre usar la ipv4 que ya había configurado y efectivamente era lo más rápido y fácil. Supongo que en el futuro tendré que lidiar con esto del ipv6, pero hoy el objetivo era lograr montarlo y ya.

Hecho eso, fui al PC nuevo y me conecté desde la terminal y navegue perfectamente en el otro PC.

Ahora le di el pass a un colega para que cuando pueda lo pruebe desde su casa y ya después miraría más que hacer con él. Mi colega es programador y dice que puede programar algo para que tengamos un telegram privado entre nosotros dos, me gusta la idea aunque solo sea por cacharrear.

Otra cosa que no sé si sería complicado sería migrar mi blog aquí para que no salga la puta publicidad de wordpress que ultimamente es excesiva.

Y bueno lo principal creo que ya lo comenté, meter aquí archivos y poder bajarlos mi amigo y yo, pero eso entiendo que ya se puede hacer con lo que he logrado hoy.


GRACIAS A TODOS.


Que bueno compi, ahora lo siguiente es que te pique la curiosidad para mejorar X y termines rehaciendolo todo (experiencia 100% personal y no recomendable) jejejeje
Bueno os pregunto ¿Qué primeros pasos me recomendáis dar ahora que lo tengo montado y operativo? Ya sé que un servidor al final es como una liberta en blanco y depende del uso que quiera darle, pero para ir aprendiendo a lo mejor hay un ABC de primeras aplicaciones que se suelen instalar sí o sí.

Y he leído varias horas sobre "dockers" y creo que entiendo la teoría, pero no tengo claro si debo buscar siempre que sea posible usarlos o eso ya es algo más para servidores con uso más profesional o intensivo?

Tampoco me ha quedado muy claro como se instalan. En gemini me dice que tengo que instalar dos cosas de los dockers, pero no sé si tengo que instalar un "docker" para cada aplicaciones que use en el futuro o si ese docker que instalo es como un programa que generará todos los dockers que vaya a usar en el futuro. [carcajad]
Hola.
Un clásico seria que te montaras un container con los servicios que vayas a usar, es una forma fácil y barata de ahorrar recursos. Por ejemplo un DNS tipo Pi-hole o una base de datos para una pagina web (nunca deben estar en la misma maquina por seguridad pero si cada una tiene su container es perfecto). El limite lo pone tu imaginación. Ah un ultimo consejo. Una VPN seria perfecta. Te recomiendo Wireguard que esta muy de moda ahora y hasta Linus Torvalds analizo el código fuente y le parecio una maravilla.
12 respuestas