CyberNoise escribió:@Pollonidas correcto compañero, no lo has soñado, ha sido un fallo mío, edite un mensaje aclarando esto mismo y sin darme cuenta al editar, perdimos esa info para que siguiera expuesta.
Al principio estaba entendiendo que el ruido escandaloso de ventilador venía de la fuente pero es de los tres ventiladores de la gpu que se ponen a todo trapo, sobre todo cuando da el fallo de pantalla negra y cuelgue teniendo que reiniciar en interruptor de la torre.
El ventilador de la fuente ni se menea, es más, diría que en todos estos años nunca percibi que trabaje ni si quiera por altas temperaturas ambientales.
Por otro lado si fuese por fallo de alimentación de la fuente, cuando sucede el fallo y cuelgue se apagaría todo el pc ¿? No se si editar el primer mensaje del hilo para que no haya confusiones... Culpa mía repito.
Cuando tengas dudas de ese estilo no tengas problema en parar con el dedo (con cuidado, porque te puedes llevar un aspa por delante si no tocas en el centro con "cariño") cualquier ventilador y así identificas de donde viene el ruido.
Yo sí que añadiría una breve frase en el primer mensaje sobre que son los ventiladores de la GPU los que se quedan a tope para que nadie pierda tiempo explorando posibilidades (casi) descartadas. Pero nada que disculpar, somos humanos y es una confusión muy comprensible dadas las circunstancias.
Sobre la fuente, lo más habitual en una fuente buena es eso, que ante un problema se apague el PC por seguridad, es decir, que no es un síntoma frecuente de fuente en mal estado. Pero casi todo es posible en esta vida así que también puede ser que a la fuente se le vaya (por decir algo) la línea de 5V a valores extremadamente bajos, se cuelgue el PC porque algún integrado de la placa base que se alimenta de ahí deja de funcionar, y que sea un fallo de fuente con síntomas como el tuyo (los ventiladores a tope es porque la mayoría de gráficas cuando fallan se quedan así por seguridad, por si estaban calientes que no se quemen al pararse los ventiladores que es el estado por defecto una vez están los drivers cargados y en el SO)
CyberNoise escribió:Lo que me tiene mosca es que unas veces sucede el.fallo y otras no, en diversas situaciones y no sabes por donde coger el tema. En FurMark de ocho test dos o asi existe fallo y cuelgue y con Assetto Corsa de diez sólo una vez siguió corriendo sin fallo ni cuelgue. Cuando más se cuelga con pantalla en negro es en Assetto. Pero con otros juegos demandantes también me ha ocurrido el fallo. Pero con FurMark muy pocas veces se ha colgado.
Los peores fallos son los intermitentes. Pero también son la mayoría. Es lo que hay. Que haya pasado alguna vez con furmark ya indica que muy probablemente es fallo de hardware y o bien es GPU o bien está altamente relacionado con la GPU.
CyberNoise escribió:Puede ser cosa de deterioro del silicio del procesador de la gráfica? Deterioro de las vrm? Cuando hago test de FurMark me llama la atención que utiliza sólo un 12% o así de vrm. Pero claro, cuando lanzó Assetto... Creo que este juego demanda bastante vrm de la gráfica.
Deterioro del procesador rotundamente no, porque fallaría en Prime95. Además, en pruebas hechas por algunos personajes relativamente relevantes como der8auer incluso con overclock, voltaje alto, y con muchas horas al día de 100% de uso, el deterioro del procesador no es concluyente. Si lo hay, es mínimo, de un par centésimas de voltio extra para ser estable.
De VRM (de GPU) improbable. Normalmente los MOSFET o funcionan o se quedan en corto. Si no funciona uno, la mayoría de controladores de fases directamente no encienden la gráfica por seguridad. Pero podría ser un MOSFET.
Por lo que leo de la última frase entiendo que te refieres VRAM y no a VRM. VRM=regulador de voltaje.
Podría ser fallo de VRAM sí. Furmark usa poca porque consigue cargas muy altas sin texturas, solo con shaders a porrillo. OCCT tiene un test de VRAM (GPU Memtest). También hay un programa arrancable llamado MATS/MODS que te puede servir para diagnosticar RAM de la gráfica. Es una herramienta interna de nVidia y es un tanto "tosco", pero puedes buscar tutoriales, no es difícil.
CyberNoise escribió:Lo más acertado sería llevar la gpu a la tienda de la que hablé y a ver si allí probando el mismo juego pasa lo mismo. ¿Sería conveniente que allí hagan pruebas con un equipo lo más parecido a mis especificaciones o da igual que sea mucho más potente?
Sí, yo creo que llegados a este punto es lo suyo, ya que para descartar más cosas necesitas componentes para probar. Incluso si fuera de VRAM, que es un arreglo viable, necesitas a alguien que tenga herramienta y sepa de soldadura SMD y reballing.
Lo mejor es que usen un equipo lo más potente posible, para que la gráfica pueda estar constantemente cerca del 100% de uso (ya que un uso más bajo podría hacer más infrecuente o incluso ocultar del todo el problema)
Saludos