DiToscano escribió:katatsumuri escribió:Yo es que ya no puedo con tantos juegos de alta magia, mira que se ve bien y tiene mecánicas interesantes, pero tiene cosas de muy fumadote como volar. Estoy cansado ya del diseño con minimapa, me gustaría que ya los juegos de mundo abierto se diseñasen sin él, aunque pueda activarse si alguien lo requiere. Los personajes estáticos me dan igual, no necesito que todos tengan rutinas ultra realistas como en RDR2. Efectos por todas partes, colorines, me atosiga mucho eso, me bastan con buenos efectos de fluidos como sangre, las lucecitas me generan lechazo, igual que las que meten el las GPUs.
@katatsumuri Yo estoy igual que tu, y mira que adoro la ficciones de corte fantástico/fantasía, y por contra, lo poco que disfruto con las de ciencia-ficción
-el género que une los dos... no sé si tiene nombre definido, pues el híbrido puede salir muy bien, o muy mal (generalmente es lo segundo)-. Aunque también tengo que matizar; puede que sea lo mismo que te pasa a ti.
En ambas ficciones (fantasía y ciencia-ficción) se suele subcategorizar en dos cada una: la dura y la blanda. Como su nombre indica
-no, no estoy hablando de cosas guarras o de sustancias ilegales :-D-, la blanda es fácil de redactar, pues normalmente se deja mucho en la ambigüedad o en la imaginación el funcionamiento y las leyes físicas que se pueden transgredir con estos factores de más existentes dentro de esa ficción/universo imaginado; básicamente no hay límites claros y definidos desde el principio, por lo que la autoría puede improvisar
deux ex machinas y otros feos para salvar los muebles.
La
"alta magia", como bien dices: si en uno de ciencia-ficción es la capacidad de viajar distancias estelares por no se qué tecnología misteriosa de unos aliens de no se sabe son ni su madre, en una fantasía blanda sería el matar a una divinidad o elfo-superior con el poder de la amistad
-el 99% de los shounen japoneses- o unos buenos tintes de cabello, que mejoran en extensión del crecimiento y tinte de color de este
-siguiendo con el ejemplo japonés-.
La fantasía de poder lo llaman otros... y sí, que en este juego u otro, el protagonista pueda volar o teletransportarse me saca de la obra
-podría, pero bajo reglas estrictas y explayado en detalle su origen (esto entraría en la subcategoría dura), en una de fantasía o en una ciencia-ficción sería que usan una red de portales mágicos que solo funcionan para una dirección o lugar, o tiene número de usos limitado, limitaciones en cuánto quién lo puede usar, problemas y accidentes; como algo artificial creado por humanos/elfos/lo que sea, puede fallar sin más...-Por otra parte está la dura, ESTA SÍ ES LA CORRECTA, y es el género que más me gusta cuya autora o autor se lo ha trabajado de tal manera que mientras lo lees, ves o juegas, en algún punto, te lo crees dentro de su ficción; todo tiene un por qué, todo y todos tienen límites y reglas, pero sobre todo, no es ostentoso
-elementos de ciencia-ficción o fantasía que te saquen inmediatamente de lugar, sería por ejemplo, ver a alguien volando por ahí porque sí, ya sea con polvos mágicos de la hada de Peter Pan o unas botas antigravitatorias de misteriosa tecnología.., o que con unas esferas mágicas estrelladas o sustancia exótica pudiesen resolver todo problema, la muerte inclusive- puede fallar, anularse y no es para nada invencible. Precisamente, cuanto menos ostentoso es, más me agrada la ficción de estos géneros. Cuando se lleva la austeridad fantástica o de ciencia-ficción al máximo, en el primero se le llama realismo mágico: introduce algo sobrenatural o de fantasía con los
ingredientes duros, dejando el resto tal cual como nuestro mundo, en un contexto histórico determinado.
Una obra de fantasía dura sería la Canción del Hielo y el Fuego (Juego de Tronos, para los que solo han visto la adaptación de TV): a un contexto medieval en un mundo reimaginado con sus historia, etc. le añades uno o dos factores fantásticos y observas el resultado de la receta
-dragones, zombis helados y alguna que otra bruja o brujo-. Black Desert, qué es lo más cercano a este Crimsom Desert (se desarrolla en el mismo mundo; de hecho, el Desierto Negro es como lo llaman unos y Desierto Carmesí otros al mismo lugar, creo recordar), no cumple con ello...
Es fantasía blanda... muy cuestionable en ciertas muchas partes
-trols, ogros, bichos por doquier porque sí, el espíritu oscuro, que aún no me queda claro si es en realidad un alien de otra galaxia o un fantasma de alguna divinidad antigua (según las quest, es una u otra cosa); por qué solo hay elfas NPC vestidas como el meme para lo peligroso qué es su día a día (los zapatos de tacón de aguja para caminar por el fango... En la vida real lo intento y mínimo me rompería alguna pierna), pero resulta que hay elfos también (escondidos o elegidos como personaje jugable; por un momento pensé que las elfas del Black Desert eran de reproducción asexual o monosexual, o crecían como frutas de los árboles)-, no es para nada dura en su variante más abierta, incluso
-como lo sería El Señor de los Anillos o Harry Potter; en los dos hay magia por todos lados, hasta debajo de las piedras, pero todo tiene un por qué y sus limitaciones (el grupi de Frodo se lo tienen que trabajar para evitar a los espectros y las hordas con lo que tienen pese a que su mago cambie a un oficio superior; Potter y Cia las pasan mal cuando toca y la magia puede fallar, díselo a los personajes secundarios adultos)-.
En definitiva, prefiero la fantasía y ciencia-ficción dura a la blanda (no toda es pésima, pero...); me ocurre lo mismo que a ti, es ver a un sujeto volar por ahí como Superman por arte de magia y me saca completamente de situación; supongo que la excusa será que el misterioso espíritu oscuro que lo ha poseído le ha dado esos poderes (explicación Black Desert). ¿Tan difícil es intentar algo distinto? ¿Fantasía dura? No tiene por qué ser realismo mágico, pero no sé, sería interesante de jugar un RPG (no un palizas, como lo es el Black Desert y posiblemente sea este) así con producción AA o AAA.
Sobre la sangre y demás, en otros tiempos pasados había hasta más libertad en esos aspecto
-las asociaciones familiares de lo correcto lo consiguieron; se olvidaron que para educar a un infante hay que mostrarle lo correcto y sus consecuencias, pero también lo incorrecto y sus consecuencias-, en Black Desert apuñalas, cortas o perforas, no sale sangre ni nada de los bichos
-ni por decir la ausencia de físicas; al momento pongas la cámara de lado o de frente, ves que estás cortando el aire y no el cuerpo del bicho-, por no decir cuando usas magia de fuego o rayo y pretendes rostizarlos, simplemente desparecen como por arte de magia. No intentes matar a un NPC porque te cae mal o te ha engañado, porque no se puede... Son como todo ese mundo, todo de fantástico cartón-piedra de fantasía en el Black Desert.
Teuti escribió:Si tiene el dinamismo del bdo en el combate, va a ser bien divertido
Se ve genial
dalabaud escribió:Bdo tiene el mejor Gameplay de clases de un mmo, si va por ahí el CD estoy dentrisimo.
@dalabaud y
@Teuti , siento mucho no estar en acuerdo con ustedes. Black Desert no tiene sistema de clases u oficios, realmente no puedes crearte el/la avatar que quieras; es una especie de juego de móvil o juego de género palizas ya con sus protagonistas precocinados
-no puedes elegir su sexo, su especie o tan siquiera te limitan los puntos de habilidad para que tengas que tomar decisión (un RPG es tomar decisiones; aquí no la hay, "es lo que hay"), por poner ejemplos llamativos-: solo puedes elegir el/la personaje principal (skin, porque hasta su historia es la misma salvando alguna pobre excusa; incluyendo esa falsa capacidad de decisión en determinadas quest... cuyas consecuencias son las mismas con los mismos premios) de un plantel predispuesto que ni el Street Fighter de turno sin DLCs.
¿Habilidades/técnicas? Al final, todas y todos los personajes usan las mismas con diferente animación y botones que machacar (encima, no te dejan reasignar botones que tú quieras para ellas y muchas ni en la barra de acceso directo; como un juego de género palizas, incluso de lucha... NO es un RPG ni un ARPG, ni tan siquiera es un MMO con las reducidísimas formas de hacer actividades en grupo), no existe eso de tanque, sanadora, etc. Ni por haber, ya ni tienes progreso libre: según las áreas o zonas, aunque lleves el mejor equipo posible, te va a costar matar cosas hasta en las zonas de bichos cutres (se restringe tu nivel/equipo; lo mismo que el Elder Scrolls Online, pero fuera de las mazmorras); el PVP-PK-PKK brilla por su ausencia, no hay premios ni penalizaciones para los involucrados pese a poder practicarse abiertamente (
las ballenas y delfines se desquitan con el personal que solo pagó el juego, sin consecuencias); las habilidades de la vida (cocinar, plantar, fabricar, etc. en este juego) son tan útiles al final y divertidas que... (Pearl Abbyss quiere que solo mates bichos o plantes tu PJ en AFK a pescar), y lo dejo aquí, por no decir el tema de ping y FPS
-con mejor conexión/ping y cuadros por segundo, más ventaja tienes sobre el resto, pues de lo que aquí se trata es de machacar botones y que estos se reflejen en la acción de tu personaje-. Así como otras tantas cosas... Black Desert, ahora mismo es como un juego casino cutre de esos Android gratis, solo que con gráficos vistosos, ni más ni menos (Un Genshin Impact de su época, vamos).
Y lo dejo estar, será por algo que abandoné este GaS... Por eso, no espero nada de Crimsom Desert. Ojalá me sorprendan para bien.