Situación descontrolada en mi vida.

Se que me voy a arrepentir de esto pero a la mierda, usaré mi cuenta principal...



Me he independizado hace unos meses con mi novia, hasta aqui todo bien, vivia cerca de mis padres, si tenía un problema o lo que sea en 10 min me plantaba en casa y punto, pero ahora mis padres se han ido a vivir lejos, y me siento... Desprotegido, si me pasa algo o me siento mal, ya no puedo tenerles cerca, ya no tengo con quien desahogarme o lo que sea... Llevo muchos años viviendo con mis padres y no me afectó irme yo, pero si que se vayan ellos lejos, siento que me han 'abandonado'.


Lo estoy pasando mal, realmente mal, soy una persona familiar y ahora siento que estoy 'solo'. No tengo familia cerca ahora mismo, y me siento fatal.


Estoy lidiando con unas ansiedades increibles.. Mi chica me apoya, pero podría cansarse de mis quejas. Ella es 0 familiar (tanto para su familia como para la mía), y es un poco problema..

Todo me ha pillado un poco de sopetón, porque no esperaba que me fuera a afectar tanto... Supongo que tener ansiedad crónica no ayuda a que este mal.

En fin, escribir esto aquí conlleva cierto riesgo porque hay gente muy mala, pero quizás encuentre algo de consolación en una situación que para mi está siendo muy jodida. Quiero a mis padres mas de lo que pensaba, y no quería que se alejaran tanto de mi. Ahora no sé como lidiar con ello
Borrado y mis disculpas.
A tu edad, esa dependencia emocional no es sana ni natural. Si el cuadro es tal y como lo describes y no eres capaz por ti mismo de encontrar alivio, debes buscar ayuda. Y hacerlo ya. El foro no es ni de lejos el mejor sitio para afrontar ni exponer un problema de este tipo. Ánimo.
Pues chico, con 32 años ya deberías ser capaz de sacarte las castañas del fuego solito, de todas maneras, tampoco vivimos en el siglo XVIII que la gente se comunicaba por carta y llegaban a los meses, hoy tienes facilidades para comunicarte con tu familia aunque no los tengas al lado
Sinceramente no se que importa la edad, sobre todo cuando probablemente se deba mas a la ansiedad que a otra cosa.

La empatía esta sobrevalorada por lo que veo, o es que el mundo esta lleno de 'machotes' que no necesitan a nadie.


Obviamente pocos o nadie va a reconocer que lo pasa mal en un foro, menos aun con la cuenta principal, pero no me deja de sorprender que muchos de los que 'la salud mental es muy importante' desvaloren lo que puedan sentir o necesitar los demás.

Guarismo escribió:Qué putada, de vivir a mesa puesta en casa de tus padres a tener que cocinarte tú solito los macarrones.

Mi consejo es que le eches cojones, madures, una vez al mes a comer con ellos y el tiempo hará el resto.

Saludos.



Creo que he cocinado yo a mis padres mas que ellos a mi, y podría seguir haciéndolo sin problema. Que a veces no tenéis ni puta idea y sacáis las cosas al vuelo.
@Shiny-estro Tio, ni te rayes por "la cuenta principal". Bastante ridiculo es hacerse una cuenta secundaria para un foro que ya de por sí es anonimo [carcajad]

Yo diria que tu problema no son tus padres. Es otra cosa mas profunda, y esto lo saca a relucir. Tu no tienes miedo de que al dormir no tengas al lado tu bate de beisbol, sino que ocurra otra cosa y no lo tengas a mano
El sitio para tratar el problema que tienes no es el foro, tienes ansiedad por separación y por dependencia de tus padres, aquí no vas a encontrar mas que dos tipos de respuestas: 1- echale cojones a la vida y deja de llorar 2- mucho animo tio, te entiendo...
Esto es un tema que tienes que hablar con tu pareja y que tienes que trabajar con un profesional en primer lugar te aconsejaría de psicología y si no hay mejoría y la ansiedad sigue afectándote mucho en tu día a día con un psiquiatra
Shiny-estro escribió:Sinceramente no se que importa la edad, sobre todo cuando probablemente se deba mas a la ansiedad que a otra cosa.

La empatía esta sobrevalorada por lo que veo, o es que el mundo esta lleno de 'machotes' que no necesitan a nadie.


Obviamente pocos o nadie va a reconocer que lo pasa mal en un foro, menos aun con la cuenta principal, pero no me deja de sorprender que muchos de los que 'la salud mental es muy importante' desvaloren lo que puedan sentir o necesitar los demás.

Guarismo escribió:Qué putada, de vivir a mesa puesta en casa de tus padres a tener que cocinarte tú solito los macarrones.

Mi consejo es que le eches cojones, madures, una vez al mes a comer con ellos y el tiempo hará el resto.

Saludos.



Creo que he cocinado yo a mis padres mas que ellos a mi, y podría seguir haciéndolo sin problema. Que a veces no tenéis ni puta idea y sacáis las cosas al vuelo.

Claro que importa la edad, no es lo mismo que tu familia se vaya lejos con 16 años que con 30, obviamente importa mucho la edad a la que te independizas, y no es que no se necesite a nadie, yo personalmente no lo entiendo, me independicé con 23, solo y tan a gusto, veo a mis padres de vez en cuando y hablo por teléfono con ellos, pero que quieres que te digamos? tendrás que adaptarte, tienes pareja que te acompaña y con la que haces vida en común, no sé que quieres más
Parece ansiedad por separacion.

Se han ido muy muy lejos? En plan que si pasa algo puedes coger el coche y plantarte en 2 horas? O lejos del tipo tengo que pillar un avion?

En cualquier caso tienes su numero, no? Puedes llamarles si lo necesitas. Poco a poco iras sintiendote mejor con el tiempo.
@Shiny-estro Claro que la salud mental es importante. Pero si tu tienes un TAG, espero que diagnosticado, que de por sí es debilitante, si no desarrollas las herramientas necesarias para superar ciertos episodios que para ti son traumaticos, en tu caso podría llegar a ser incapacitante.

Y no se trata de empatia. Una persona mental y emocionalmente debería estar en su madurez a tu edad. Si no lo está por h o por b, necesitas alcanzar ese desarrollo. Y si no puedes solo, tienes que buscar ayuda fuera. Puedes tomarte este mensaje como un consejo, o como un ataque. Y si como dices, valoras la salud mental, deberías tomártelo como lo primero y cuidarla.
Pues a ver, tu mismo pareces admitir que el problema no es tan grande, lo es como te enfrentas a él.

Si te hace falta ayuda, acude a un profesional, pero vamos, tarde o temprano vas a tener que gestionar tu autonomía.
ElSrStinson escribió:@Shiny-estro Tio, ni te rayes por "la cuenta principal". Bastante ridiculo es hacerse una cuenta secundaria para un foro que ya de por sí es anonimo [carcajad]


Totalmente. Anda que no habré soltado yo mierdas de mi vida aquí con mi cuenta principal (y única). Además en mi caso cualquiera que me conozcas un mínimo sabe quien soy en la vida real.

Respecto al tema del hilo, yo soy una persona que vive cerca de sus padres, siempre he condicionado mi vida a tenerlos cerca, pero nunca ha sido por lo que me aportan a mi, es más bien que me preocupa que me puedan necesitar ellos (que ojo, disfruto mucho de su compañía). Quiero estar cerca para ayudarlos.
Si lo que necesitas es apoyo de tu familia, pues videollamada y ya está. Es lo que he hecho yo cuando he tenido que estar lejos por alguna razón.
Te lo acabarás tomando mejor con el tiempo. Es normal si llevas toda la vida con ellos. Haz facetimes y visítalos a menudo especialmente al principio; con el paso del tiempo verás que no te afecta tanto.

En cualquier caso no recomiendo que cambies tu situación para volver a estar cerca de ellos, porque esa dependencia al final no te hace bien, y nuestros padres no van a estar aquí para siempre tampoco.

Por circunstancias de la vida yo veo a los míos una vez al año, a veces dos. Y aunque siempre duele cada vez que toca separarnos otra vez, no es algo que me afecte ya en el día a día.
Creo que deberías acudir a un psicólogo para que te ayude a controlar la ansiedad.

Porque me parece que el problema no es que tus padres se hayan ido (que no es una traición a ti ni mucho menos, ellos también tienen su vida y eso no significa que te saquen de ella) sino que la ansiedad te hace vivirlo como un gran problema, y a la vez se retroalimenta.
Te dirán que es algo ridículo y tal pero es algo lógico. Vivimos en una sociedad de mierda que nos ha hecho independizarnos con 40 añazos. Eso sí es lo insano y no lo que tú estás pasando que es consecuencia de lo otro.

Considero que tienes un fuerte apego familiar. Lógico también. Que es difícil de ir quitando.

A mí me pasó algo similar. Pille un piso, reforma, los vecinos fueron unos hijos de la gran puta y me genero ansiedad y algo más. Eso lo unes con el proceso de desapego y madre mía. De la cabeza acabe muy tocado p por meses.

Consejo que te puedo dar es que vayas practicando un desapego progresivo. Ir a verlos, no sé, 4 veces en semana y cada vez menos.

Y oye que ir a verlos frecuentemente no es algo malo si no es natural. Mi hermana llama a mi madre como 5 veces al día y yo creo que voy allí día si y día no pues para ver el fútbol mismo con mi padre.
de que tan lejos estamos hablando?
es que coño a veces por media hora en coche algunos se mueren....
zarcelo_2 escribió:de que tan lejos estamos hablando?
es que coño a veces por media hora en coche algunos se mueren....

Y que además con la tecnología se puede mantener el contacto bien, aunque no sea 100% lo mismo.
Yo estoy a 16 horas en avión xD y hay momentos donde te gustaría estar más cerca pero uno hace su vida y este tipo de cosas es normal (que no digo que fácil o no)
En algún momento, quieras o no, se van a ir de este mundo, así que es mejor que te vayas adaptando, si necesitas ayuda puedes ir a un psicólogo para que te ayude a llevar el salir de esa dependencia.
Supongo que mi problema es más de ansiedad (diagnosticado ya hace 11 años como crónica) que la separación. Me había independizado de mis padres y no me había pasado esto curiosamente hasta que se han ido ellos a vivir más lejos.

Estoy con dosis más altas ahora para sobrellevar la situación.

Creo que en el primer post no me exprese correctamente... Soy dependiente a mis padres por salud (mental y en parte porque suelo enfermar rápido)

Y me transmitía seguridad tenerlos cerca, eso es todo.

Gracias a todos los que comprendéis un poco la situación.
Shiny-estro escribió:Supongo que mi problema es más de ansiedad (diagnosticado ya hace 11 años como crónica) que la separación. Me había independizado de mis padres y no me había pasado esto curiosamente hasta que se han ido ellos a vivir más lejos.

Estoy con dosis más altas ahora para sobrellevar la situación.

Creo que en el primer post no me exprese correctamente... Soy dependiente a mis padres por salud (mental y en parte porque suelo enfermar rápido)

Y me transmitía seguridad tenerlos cerca, eso es todo.

Gracias a todos los que comprendéis un poco la situación.

A ver qué tener a la familia cerca siempre es bien, el que diga lo contrario pues cuando no estén ya vendrá a contarnos xD.
Pero al final cuando dejas el nido lo haces para iniciar tu vida y al mismo tiempo tus padres pueden aprovechar para emprender esa aventura o proyecto que nunca han hecho porque estabas ahí ( no porque molestes).

Al final te acostumbraras, ve a visitarlos en vacaciones o que vengan alguna vez y teléfono/wasapu y listo.

Piensa que no es que se hayan muerto y que, salvo que me equivoque, podrían estar mucho mucho más lejos ( yo tengo que pegarme un vuelo de cojondoras)
Dorigon escribió:
Shiny-estro escribió:Supongo que mi problema es más de ansiedad (diagnosticado ya hace 11 años como crónica) que la separación. Me había independizado de mis padres y no me había pasado esto curiosamente hasta que se han ido ellos a vivir más lejos.

Estoy con dosis más altas ahora para sobrellevar la situación.

Creo que en el primer post no me exprese correctamente... Soy dependiente a mis padres por salud (mental y en parte porque suelo enfermar rápido)

Y me transmitía seguridad tenerlos cerca, eso es todo.

Gracias a todos los que comprendéis un poco la situación.

A ver qué tener a la familia cerca siempre es bien, el que diga lo contrario pues cuando no estén ya vendrá a contarnos xD.
Pero al final cuando dejas el nido lo haces para iniciar tu vida y al mismo tiempo tus padres pueden aprovechar para emprender esa aventura o proyecto que nunca han hecho porque estabas ahí ( no porque molestes).

Al final te acostumbraras, ve a visitarlos en vacaciones o que vengan alguna vez y teléfono/wasapu y listo.

Piensa que no es que se hayan muerto y que, salvo que me equivoque, podrían estar mucho mucho más lejos ( yo tengo que pegarme un vuelo de cojondoras)



Ya.. por suerte tengo a mi chica, trabajo, un par de amigos y tal, pero me siento en una montaña rusa, estoy bien y luego al rato PUM, me pongo como una magdalena.


Por cierto, a pesar de las gilipolleces que decimos en pruebas, se agradece el tono cálido por aquí, thanks.
Pues tranquilo, tómate la medicación que necesites, apoyate en tu pareja,sin llegar al punto de saturación, claro,todo en su justa medida...ten la mente ocupada en hobbies y distracciones,y piensa que no estas tan mal.
Por lo menos, a tus padres,aunque lejos,podras disfrutarlos muchos años, a mi me quedan pocos de disfrutar de mi madre, y encima estoy mas solo que la una, así que dentro de lo malo no esta tan mal tu situación. Intenta despejar los pensamientos negativos.un saludo
Hay que ir quitandose la dependencía de los padres, ya que lo natural y normal es que un día dejen de estar ahí !!!!!

Así que animo, y te las vas quitando poco a poco, primero te fuiste de casa, ahora al tenerlos fuera pues a tirar de telefono ...
Como de lejos se han ido?
Tampoco veo raro que se te haga raro tenerlos lejos si siempre los has tenido a mano, pero tienes que tratar la ansiedad.
de verdad te voy a dar un consejo
deja vivir a tus padres cuando uno llega a una edad quieren que le dejen de hinchar los huevos y vivir la vida que queda
entiendo que como padres uno no se desentiende pero joder toda la vida currando y criando a un hijo y toca algo de paz
los míos (hijos)están mas que avisados que en casa salen por la puerta mas pronto que tarde y me importa un capullo
yo quiero mi espacio y lo quiero a poder ser antes de cagarme encima

ahora te toca a ti vivir tu vida y buscar tu camino
24 respuestas