¿Existe algo que este bueno, llene, y no engorde?

1, 2, 3
Ilunumaid escribió:El cacao puro es que es más bien amargo. Yo empecé a mezclarlo, una parte del azucarado y otra del puro, reduciendo poco a poco el azucarado hasta usar solo el puro. Pero vamos, que el café a mí me resulta más a amargo aún que el cacao puro, así que si has podido con el café, con el cacao puro deberías acostumbrarte sin mucho problema.

Has probao a hacerte Nocilla casera sin azucar ? Avellanas, leche, cacao y un poquito de mantequilla.
Eso encima de un crepe sin azucar (Harina integral centeno, huevos, leche y sal).

No me ha vuelto loco, pero no estaba mal. Lo malo es que ensucia mucho hacer la nocilla.
654321 escribió:
Ilunumaid escribió:El cacao puro es que es más bien amargo. Yo empecé a mezclarlo, una parte del azucarado y otra del puro, reduciendo poco a poco el azucarado hasta usar solo el puro. Pero vamos, que el café a mí me resulta más a amargo aún que el cacao puro, así que si has podido con el café, con el cacao puro deberías acostumbrarte sin mucho problema.

Has probao a hacerte Nocilla casera sin azucar ? Avellanas, leche, cacao y un poquito de mantequilla.
Eso encima de un crepe sin azucar (Harina integral centeno, huevos, leche y sal).

No me ha vuelto loco, pero no estaba mal. Lo malo es que ensucia mucho hacer la nocilla.


No suelo consumirla, el cacao lo uso solo en polvo para la leche, que era donde antes sí solía tomar cacao azucarado. Cuando tomo ocasionalmente un crepe me lo tomo fuera de casa y no me importa lo que lleve, si me doy un capricho dulce lo hago sin condiciones :p
Pero se agradece la idea :)
dinodini escribió:Yo estoy esperando encontrarme algún día a un medico que recomiende no comer lechuga, tomate, colifor, acelgas, alcachofas, remolacha, lentejas, zanahoria, y verduras en general. Tiene que haber alguna puñetera enfermedad, al menos una, en la que los médicos recomienden no comer estos alimentos [carcajad]


a los que toman anticoagulantes basicamente les prohiben las verduras verdes, para controlar el INR (la "viscosidad" de la sangre)
GXY escribió:
dinodini escribió:Yo estoy esperando encontrarme algún día a un medico que recomiende no comer lechuga, tomate, colifor, acelgas, alcachofas, remolacha, lentejas, zanahoria, y verduras en general. Tiene que haber alguna puñetera enfermedad, al menos una, en la que los médicos recomienden no comer estos alimentos [carcajad]


a los que toman anticoagulantes basicamente les prohiben las verduras verdes, para controlar el INR (la "viscosidad" de la sangre)


¿No os parece curioso que precisamente las cosas que están mas buenas, son malas para la salud? Es que es gracioso la cosa vamos. Parece que cuanto mas bueno esté, peor, y cuanto mas malo esté, mejor. Helados, pasteles, jamón, y un largo etc. ¿Se inventará algún dia helados y pasteles que provoque al organismo los mismos efectos beneficiosos para la salud que las alcachofas o la calabaza?
dinodini escribió:
GXY escribió:
dinodini escribió:Yo estoy esperando encontrarme algún día a un medico que recomiende no comer lechuga, tomate, colifor, acelgas, alcachofas, remolacha, lentejas, zanahoria, y verduras en general. Tiene que haber alguna puñetera enfermedad, al menos una, en la que los médicos recomienden no comer estos alimentos [carcajad]


a los que toman anticoagulantes basicamente les prohiben las verduras verdes, para controlar el INR (la "viscosidad" de la sangre)


¿No os parece curioso que precisamente las cosas que están mas buenas, son malas para la salud? Es que es gracioso la cosa vamos. Parece que cuanto mas bueno esté, peor, y cuanto mas malo esté, mejor. Helados, pasteles, jamón, y un largo etc. ¿Se inventará algún dia helados y pasteles que provoque al organismo los mismos efectos beneficiosos para la salud que las alcachofas o la calabaza?

Es básicamente por sedentarismo, exceso de calorías y porque no estamos adaptados. Nos gusta porque el cuerpo recompensa que nos guste, ya que era algo escaso en el pasado. Si pasamos centenares de miles de años entre este tipo de comida, probablemente nos adaptemos. Mientras tanto hay que ser consciente y actuar en consecuencia.

Un paquete de gel de azúcar puro para un sedentario puede ser malo, para mí es bueno, es lo que me permite terminar bien la maratón. Todo es contexto.
dinodini escribió:¿No os parece curioso que precisamente las cosas que están mas buenas, son malas para la salud?

Eso es diferente para cada persona, para mi hay un montón de cosas buenas para la salud que están buenísimas.

Si no te gusta NADA de lo saludable, pues tienes muy mala suerte.
El científico que invente los helados y pasteles sin calorías se forra.
dinodini escribió:El científico que invente los helados y pasteles sin calorías se forra.

Ya hay cosas de este estilo, marcas como Pronokal se basan en eso, hacer productos sustitutivos de otros ...

Y dado el precio de los productos, fijo que se están forrando ya !!!!!

Que por cierto, los edulcorantes que han ido saliendo sin calorias, al de un tiempo les van sacando problemas, que si este es cancerigeno, etc etc ... no hay nada como comer cosas naturales.
654321 escribió:
dinodini escribió:El científico que invente los helados y pasteles sin calorías se forra.

Ya hay cosas de este estilo, marcas como Pronokal se basan en eso, hacer productos sustitutivos de otros ...

Y dado el precio de los productos, fijo que se están forrando ya !!!!!

Que por cierto, los edulcorantes que han ido saliendo sin calorias, al de un tiempo les van sacando problemas, que si este es cancerigeno, etc etc ... no hay nada como comer cosas naturales.


Ese es el problema, sacan la cocacola sin azucares y ahora el problema son los edulcorantes y todo lo que le echan para quitar el azucar. Sales de un problema y entras en otro. No hay solución. Todo lo que está mas rico es malo para la salud. Ironias de la vida. A comer lechuga y zanahoria.
Si el objetivo es perder un poco de peso, es facil.

Metabolismo basal - ingesta de calorias = tiene que dar negativo.

Fin.

Pero eso te va a valer para 2-4 semanas y para un adulto de unos 80KG, por poner un ejemplo, puede ayudar en las primeras semanas a perder hasta 8KG.

Luego el cuerpo se adapta a una ingesta menor de calorias y "comer menos" ya no sirve. Tendrías que comer aún menos o comer igual y realizar ejercicio para seguir en deficit y estimular la producción de músculo.

El truco es incharse a proteinas. Hay batidos de proteina isolada que casi no tienen calorias (son más caros) y esos sacian porque es practicamente proteina pura.

Eso si... si no haces ejercicio, no esperes milagros. Las dietas por si solas no te hacen bajar de peso. La dieta ayuda a bajar de peso, pero realmente puedes bajar de peso únicamente comiendo chocolate, por ejemplo.

Mientras las calorias que ingieras sean inferiores a lo que gastas, vas a estar en deficit calorico independientemente del alimento que consumas.

Lo que pasa que si consumes grasas malas, tardarás más y si no haces ejercicio, el musculo se destruirá para reducir el gasto calorico del cuerpo.

zarcelo_2 escribió:el pan integral es lo mismo que el normal
la gran mentira del pan.....
a lo sumo lo cagas mas facil, pero engorda lo mismo


Engorda más.

El integral no es "más light" ni de dieta, el nombre viene porque lleva el grano íntegro, por lo que tiene mas carbos y suele ser más calórico. A cambio, tiene más fibra.

RubenLLC escribió:Sacia más, por lo que comes menos cantidad. Ningún alimento hace magia.


Sacia más porque es más calorico. Sin más.

Schwefelgelb escribió:La avena sacia un huevo. La patata si no la haces frita, también.


Es normal que sacie. 100 gramos de avena contiene alrededor de 389 calorías.

La patata hervida si que sacia un montón por el almidon, que es un carbo complejo y esos son los buenos.

Por 100 gramos de patata, son unas 80-90 calorias.
De mi dieta diría tres alimentos que suelen llenar bastante y son buenos en general:

Yo creo que la patata es lo que más sacia de mi dieta y precisamente es lo que menos me suele gustar por sabor, pero diría que es un alimento que en general a la gente le gusta. Combina bien con el brócoli, la coliflor y verduras varias y tienes una buena fuente de hidratos para darte energía. Me veo obligado a ponerla aunque no me guste mucho hervida, pero es lo que hay. Mejor eso que el pan u otros hidratos. El huevo también me sacia cuando lo haces duro, siempre combina bien en todas las comidas, especialmente con las verduras y ensaladas de todo tipo para darle algo más de sabor al plato.

El plátano de las mañanas tampoco me suele faltar (lo como todos los días que hago pesas o que salgo a correr) y considero que es un alimento que está muy rico y no sé cuántas calorías tiene pero sin duda es saludable.

El Yogur natural ligero empacha que da gusto. Me lo suelo comer con un cazo de proteínas para darle sabor aparte de aporte proteico pero no todos los días. A veces de desayuno junto al plátano y alguna otra cosa o como "merienda" a eso de las 4:30-5.
dinodini escribió:¿No os parece curioso que precisamente las cosas que están mas buenas, son malas para la salud? Es que es gracioso la cosa vamos. Parece que cuanto mas bueno esté, peor, y cuanto mas malo esté, mejor. Helados, pasteles, jamón, y un largo etc. ¿Se inventará algún dia helados y pasteles que provoque al organismo los mismos efectos beneficiosos para la salud que las alcachofas o la calabaza?

Tiene sentido. La mayoría de productos con un sabor muy rico son productos procesados a los que les añaden cosas para potenciar el sabor y hacerlo más palatable, pero esas cosas que les añaden no son lo mejor para la salud. En cambio, las cosas más "sanas" son alimentos puros, sin aditivos ni mierdas, no están modificadas para saber rico.
@xDarkPeTruSx no sacian solo por las calorías. Los frutos secos rondan las 600 calorías y en los estudios se suelen asociar a pérdida de peso, no a ganancia.

Uno de los motivos, pero hay bastantes más, es la fibra.
Halluat escribió:
dinodini escribió:¿No os parece curioso que precisamente las cosas que están mas buenas, son malas para la salud? Es que es gracioso la cosa vamos. Parece que cuanto mas bueno esté, peor, y cuanto mas malo esté, mejor. Helados, pasteles, jamón, y un largo etc. ¿Se inventará algún dia helados y pasteles que provoque al organismo los mismos efectos beneficiosos para la salud que las alcachofas o la calabaza?

Tiene sentido. La mayoría de productos con un sabor muy rico son productos procesados a los que les añaden cosas para potenciar el sabor y hacerlo más palatable, pero esas cosas que les añaden no son lo mejor para la salud. En cambio, las cosas más "sanas" son alimentos puros, sin aditivos ni mierdas, no están modificadas para saber rico.



xDarkPeTruSx escribió:Es normal que sacie. 100 gramos de avena contiene alrededor de 389 calorías.

La patata hervida si que sacia un montón por el almidon, que es un carbo complejo y esos son los buenos.

Por 100 gramos de patata, son unas 80-90 calorias.

Vaya comparación mas mala, deberías haberlo comparado con patata deshidratada.

Sí, la patata sacia mas que los cereales, pero la diferencia calorica no es tan grande como la pintas.

xDarkPeTruSx escribió:Luego el cuerpo se adapta a una ingesta menor de calorias y "comer menos" ya no sirve. Tendrías que comer aún menos o comer igual y realizar ejercicio para seguir en deficit y estimular la producción de músculo.

Que feo lo pintas, si esa menor ingesta de calorías viene de quitar los azucares, pues te mejora la resistencia a la insulina, y comiendo lo mismo engordas menos que antes ...
654321 escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Luego el cuerpo se adapta a una ingesta menor de calorias y "comer menos" ya no sirve. Tendrías que comer aún menos o comer igual y realizar ejercicio para seguir en deficit y estimular la producción de músculo.

Que feo lo pintas, si esa menor ingesta de calorías viene de quitar los azucares, pues te mejora la resistencia a la insulina, y comiendo lo mismo engordas menos que antes ...


En conversación así simple, es lo que he puesto, para una persona que come de forma más o menos equilibrada y variada, sin excesos.

Ahora bien, si cambias a una dieta más sana, los beneficios son muchos. Lo que tu has dicho + pérdida de peso + mejora a nivel cardiovascular si dejas de comer grasas malas, mejoras en los riñones si dejas de beber refrescos de forma excesiva... y un largo etc.


De hecho, si dejas de comer azucares malos (azúcar refinada, edulcorantes, etc..) no solo reduces el riesgo de diabetes o resistencia a la insulina si no que pierdes grasa mala y mejoras la salud cardiovascular.

La salud bucal mejora, la piel, tienes más energia, mejoran los otros sabores.....

Solo quitando el azucar mala (no la fructosa) se mejora mucho si hay una ingesta excesiva de cosas azucaradas (recordemos que hasta el pan lleva azúcar)

Por eso es importante consumir alimentos "sin azucares añadidos" y que además de eso, no lleven edulcorantes, porque juegan con las palabras y nos timan.

Ahora bien... Es fácil perder unos pocos quilos, pero es muy dificil mantener una dieta sana durante toda la vida porque todo lo hacen tan bueno al paladar, que es una jodienda. [carcajad] [carcajad]
@xDarkPeTruSx El pan integral es ligeramente menos calórico que el blanco, aunque la diferencia es poca. Desde luego, no es más calórico.
El pan integral lleva fibra, lo que hace que sacie más, además de ser más nutritivo que el blanco. El pan blanco solo tiene la ventaja de estar más bueno.

_Saludos_
Además de fibra, el pan integral tiene micro-nutrientes, es mucho mas sano !!!! Y MAS RICO !!!!

xDarkPeTruSx escribió:Ahora bien... Es fácil perder unos pocos quilos, pero es muy dificil mantener una dieta sana durante toda la vida porque todo lo hacen tan bueno al paladar, que es una jodienda. [carcajad] [carcajad]

Yo es lo que digo siempre a la gente que está dieta, bajar kilos es facil, lo difícil es mantenerlos luego ... [qmparto]
RubenLLC escribió:@xDarkPeTruSx El pan integral es ligeramente menos calórico que el blanco, aunque la diferencia es poca. Desde luego, no es más calórico.
El pan integral lleva fibra, lo que hace que sacie más, además de ser más nutritivo que el blanco. El pan blanco solo tiene la ventaja de estar más bueno.

_Saludos_



No se donde compras, pero yo no suelo encontrar pan integral o de cereales que sea menos calórico.

RubenLLC escribió: El pan blanco solo tiene la ventaja de estar más bueno.


Eso va a gustos, a mi me gusta muchísimo más el integral. El blanco solo prefiero el pan de molde sin corteza para sandwiches de queso (queso y pan, sin nada más porque soy vegetariano)
Yo tomo pepinillos 😀
Para mí el alimento perfecto para saciar es la manzana, además tiene un efecto similar al café (no tan rápido) pero con más ventajas ya que dura más y no hay bajón despues y sin sus efectos secundarios.
Schwefelgelb escribió:@xDarkPeTruSx no sacian solo por las calorías. Los frutos secos rondan las 600 calorías y en los estudios se suelen asociar a pérdida de peso, no a ganancia.

Uno de los motivos, pero hay bastantes más, es la fibra.


Se asocian a dieta (siempre en crudo y sin sal) por sus grasas saludables pero siempre en cantidades ridículas. En plan merendar 10 almendras, 3 nueces… los frutos secos sobran en una dieta y tampoco sacian (te puedes comer una bolsa entera si no tienes cuidado)
POSTERGACIÓN escribió:
Schwefelgelb escribió:@xDarkPeTruSx no sacian solo por las calorías. Los frutos secos rondan las 600 calorías y en los estudios se suelen asociar a pérdida de peso, no a ganancia.

Uno de los motivos, pero hay bastantes más, es la fibra.


Se asocian a dieta (siempre en crudo y sin sal) por sus grasas saludables pero siempre en cantidades ridículas. En plan merendar 10 almendras, 3 nueces… los frutos secos sobran en una dieta y tampoco sacian (te puedes comer una bolsa entera si no tienes cuidado)

Hablo de estudios ad libitum, es decir, sin restricción. Evidentemente, como cualquier cosa en nutrición, se debe individualizar, pero para la mayor parte de la gente, consumir frutos secos supone consumir menos calorías totales a lo largo del día, no más. Lo cual indica que respecto a las calorías que aportan, sacian.
Schwefelgelb escribió:@xDarkPeTruSx no sacian solo por las calorías. Los frutos secos rondan las 600 calorías y en los estudios se suelen asociar a pérdida de peso, no a ganancia.

Uno de los motivos, pero hay bastantes más, es la fibra.


porque lo normal es que de frutos secos te comas un puñado, no un plato.

si te comes 150gr de pipas de girasol peladas (por poner un ejemplo), o de cacahuetes, o de "kikos", (que eso no es realmente un "fruto seco", pero ok), y no te mueves nada, lo mas probable es que esos 100pico gr. que son entre otras cosas 70pico gr. de grasas (ademas, saturadas) y 20pico gr. de carbohidratos, van a ir directos a la lorza.

en realidad el fruto seco de "sano" por si solo, tiene entre poco y menos. al igual que por ejemplo uno de los alimentos estrella hoy dia: el aguacate. lo que pasa es que se recomiendan en las dietas porque es mejor meter 100gr de aguacate y 30gr de anacardos como parte de las grasas y los carbohidratos, que los mismos que te van a aportar 150gr de papas fritas. por eso son protagonistas habituales en las dietas pero no es porque sean "sanos per se"

los frutos secos en las dietas, en el 99% de los casos, una de dos, o los ponen como complemento en una comida (por ejemplo mezclar algunas almendras en el yogur del desayuno y cosas asi) o lo ponen para que te comas un puñadito y te sacies entre comidas (cosa en la que en mi opinion, es mas efectiva una manzana o una zanahoria). y en ese caso siempre va a ser un fruto seco lo menos calorico posible, y natural. nunca frito ni tostado. suelen ser nueces, almendras... y ademas, claro, te venden la moto de que aporta noseque lipidos buenisisimos (aunque para acumularse en la lorza al final todos los lipidos son iguales).

pero en ninguna dieta te van a poner que te cenes 100 gramazos de pistachos, por ejemplo.

lo que deberian inventar los cientificos es algo que te tomes o te inyectes y CONSUMA grasa almacenada del cuerpo. digamos a un ritmo de 5gr de grasa por hora durante 8 horas con una administracion de 50mg de producto. ESO si seria un autentico "remedio para la obesidad"

peeero, claro, eso no lo hay. o si lo hay, es tan malo por otros motivos que mejor ni te acerques. y cuando lo haya, pues facil, lo pondran a 10mil dolares el gr y solo se lo podran permitir la misma gente que se puede permitir los pisos en la gran via de madrid. :o

mundo ejte...
@GXY no están mal:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5748761/

La verdura es mejor, pero los frutos secos siguen siendo recomendables. Igual que la verdura es mejor, pero las legumbres, el pescado o la fruta siguen siendo importantes, cada uno por su lado.
si pero a lo que iba es que los frutos secos se recomiendan en dietas porque van de a poquitos, y asi son un buen complemento, no porque realmente su aporte en relacion con su volumen sean especialmente estupendos.

como ya dije, es que nadie se come un plato de 100pico gramos de avellanas, almendras, anacardos, pistachos, etc. (y si te comes esa cantidad, no va a ser precisamente "sanote")

en cambio las socorridas verduras y frutas "te puedes pasar todo lo que quieras". bueno. con las frutas no tanto por el azucar que traen de serie, pero con las verduras se suele cumplir con casi todas y por eso son las reinas de las dietas.
Pues a mi los frutos secos no me sacian nada, recuerdo que en la crisis de los 40 despues de un tiempo en Gym progresaba menos de lo que me gustaría, y añadí frutos secos a la dieta, un poco en cada comida, y lo único que conseguí fue recuperar parte de la grasa que había perdido.

Me como 100g sin inmutarme, y eso son 600kcal o mas, y con esas mismas calorías me meto un entrecot de 250g, con 300g de patata cocida, y algo de verduras, y me quedo como un señor.

Con la merienda ahora tomo 25g de frutos secos, pq son buenos como dice ese estudio, igual que tomo con la cena 20g de chocolate negro, pero vamos, que ambas cosas me sacian poquísimo, me puedo meter entre pecho y espalda 200g de una sentada facilmente. El factor saciante por caloría ingerida es muy bajo.
Es que hay que individualizar, a mí por ejemplo un chuletón no me sacia nada, siempre que lo hago me pego un atracón.
GXY escribió:si pero a lo que iba es que los frutos secos se recomiendan en dietas porque van de a poquitos, y asi son un buen complemento, no porque realmente su aporte en relacion con su volumen sean especialmente estupendos.

como ya dije, es que nadie se come un plato de 100pico gramos de avellanas, almendras, anacardos, pistachos, etc. (y si te comes esa cantidad, no va a ser precisamente "sanote")

en cambio las socorridas verduras y frutas "te puedes pasar todo lo que quieras". bueno. con las frutas no tanto por el azucar que traen de serie, pero con las verduras se suele cumplir con casi todas y por eso son las reinas de las dietas.

También es que confundimos "sano" con hipocalórico, y damos por hecho que el que quiere comer sano, es porque quiere adelgazar. Son cosas diferentes.
@Halluat estamos hablando de remediacion de la obesidad/sobrepeso...

yo al menos si que me estoy circunscribiendo a ese conjunto de casos.

por otra parte que yo diria que puestos a haber una "confusion" es la de confundir calorico, graso o "rico", con automaticamente "malo". mucha de la literatura de que tal o cual otro alimento es "malo" va por ese camino, empezando por el ataque y hostigamiento a cualquier forma de azucares, leche, harinas y a practicamente cualquier aceite o grasa que no sea el AOVE o alguna otra variedad muy especificada cuando todos son practicamente igual de caloricos y sus efectos fisiologicos en el organismo son practicamente los mismos (en cuanto al aporte calorico y sus consecuencias).
Halluat escribió:
GXY escribió:si pero a lo que iba es que los frutos secos se recomiendan en dietas porque van de a poquitos, y asi son un buen complemento, no porque realmente su aporte en relacion con su volumen sean especialmente estupendos.

como ya dije, es que nadie se come un plato de 100pico gramos de avellanas, almendras, anacardos, pistachos, etc. (y si te comes esa cantidad, no va a ser precisamente "sanote")

en cambio las socorridas verduras y frutas "te puedes pasar todo lo que quieras". bueno. con las frutas no tanto por el azucar que traen de serie, pero con las verduras se suele cumplir con casi todas y por eso son las reinas de las dietas.

También es que confundimos "sano" con hipocalórico, y damos por hecho que el que quiere comer sano, es porque quiere adelgazar. Son cosas diferentes.

Sí, en nutrición siempre hay que individualizar. Lo cual no quita que al nivel de grupo, en la sociedad en la que vivimos, vas a acertar mucho más que te vas a equivocar.

Pero tu no eres un grupo y aunque algo sea cierto a nivel de grupo, hay que ver como afecta a cada uno. Las recomendaciones de reducir carne roja pueden estar bien para los que hacen abuso, que son la mayoría. Pero para una mujer de 50kg que ya se por sí comía poca carne y roza la anemia, igual esa recomendación le hace más mal que bien.
GXY escribió:@Halluat estamos hablando de remediacion de la obesidad/sobrepeso...

yo al menos si que me estoy circunscribiendo a ese conjunto de casos.

por otra parte que yo diria que puestos a haber una "confusion" es la de confundir calorico, graso o "rico", con automaticamente "malo". mucha de la literatura de que tal o cual otro alimento es "malo" va por ese camino, empezando por el ataque y hostigamiento a cualquier forma de azucares, leche, harinas y a practicamente cualquier aceite o grasa que no sea el AOVE o alguna otra variedad muy especificada cuando todos son practicamente igual de caloricos y sus efectos fisiologicos en el organismo son practicamente los mismos (en cuanto al aporte calorico y sus consecuencias).


Un alimento rico y un alimento hiperpalatable no son lo mismo.

Un poco de arroz, un buen trozo de carne y verduras es un alimento que esta rico.

Un donut es hiperpalatable. El problema viene de éstos, no de los alimentos ricos.
Dartanyan escribió:Un alimento rico y un alimento hiperpalatable no son lo mismo.

Un poco de arroz, un buen trozo de carne y verduras es un alimento que esta rico.

Un donut es hiperpalatable. El problema viene de éstos, no de los alimentos ricos.

100% de acuerdo !!!!!!!

Se podría considerar enfermedad a los que sólo les gustan los alimentos hiperpalatables ? [qmparto]

Que no te gusten algunos alimentos, pues normal, pero que no te guste nada natural ...
Una plato de legumbres con verduras en cocción lenta acompañado con AOVE. Riquísimo y saludable.

La clave está en no acostumbrarse a comer malos alimentos, ya que si se abusa de ellos, provocan una perdida de sabor de los buenos alimentos. Por ejemplo, tras un ayuno de 16 horas, si tomas un yogurt natural u otro alimento que no tenga mucho sabor, tendrá un sabor mucho más intenso que si se come después de un alimento que lleve mucho azúcar o sea muy palatable. Haced la prueba.
Sergio Élez Martín escribió:Yo tomo pepinillos 😀

Si te refieres a los típicos en vinagre, efectivamente tienen muy muy pocas calorías, pero sal a toneladas.
Si no tienes problemas de tensión y/o retención de líquidos, adelante.
hal9000 escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Yo tomo pepinillos 😀

Si te refieres a los típicos en vinagre, efectivamente tienen muy muy pocas calorías, pero sal a toneladas.
Si no tienes problemas de tensión y/o retención de líquidos, adelante.


Yo los suelo comprar crudos y los hago encurtidos con agua, vinagre y poca sal.
(mensaje bloqueado por la moderación)
@Señoritingo AMEN !!!!

Pero algunos prefieren llorar y no hacer nada ;)
El.aire, prueba a no respirar durante 3 minutos y ya verás lo rico que te sabe.

Modo serio, eso va en función del paladar de cada cual, en mi caso no hay prácticamente nada.
Por ejemplo a mí me gusta la Cocacola a rabiar, pero es probar la zero y preferiría beber agua del cubo de fregar.
El pavo a la plancha me gusta y el pollo a l'ast también y tienen pocos hidratos.
hal9000 escribió:El.aire, prueba a no respirar durante 3 minutos y ya verás lo rico que te sabe.


[qmparto] mira que yo estaba pensando algo parecido xDDDDD

hal9000 escribió:Por ejemplo a mí me gusta la Cocacola a rabiar, pero es probar la zero y preferiría beber agua del cubo de fregar.


a mi no me pasa eso con las bebidas zero.

quiero decir... si noto una ligera diferencia a peor... pero ligera/pequeña, no es un paso de manjar a "agua para fregar", coño.

de hecho yo >90% del refresco que tomo es zero o zero zero. (me pase a la sin cafeina con el tema de las arritmias y me he acostumbrado).

e incluso con marcas blancas como la de lidl o mercadona (la de carrefour si que se parece mas a agua de fregar, la verdad xD)
A mi es la cola con azúcar la que no me entra, demasiado pegajoso.
Gurlukovich escribió:A mi es la cola con azúcar la que no me entra, demasiado pegajoso.

Y si la dejas un rato abierta y pierde el gas, entonces ya ni te cuento.

Pero con vino o ron mejora mucho [beer]
hal9000 escribió:El pavo a la plancha me gusta y el pollo a l'ast también y tienen pocos hidratos.

A mi padre le ha dado por hacer pavo en papillote después de que le gustase cómo lo preparaba mi padre y venirle bien por asuntos médicos. Entre bromas, mi madre dice que mi padre está "en la edad del pavo".
Por mi parte, yo he descubierto el mágico mundo de las especias. No me extraña que se liase en la antigüedad por ellas (y en el futuro de Dune, jaja).
Kesil escribió:
hal9000 escribió:El pavo a la plancha me gusta y el pollo a l'ast también y tienen pocos hidratos.

A mi padre le ha dado por hacer pavo en papillote después de que le gustase cómo lo preparaba mi padre y venirle bien por asuntos médicos. Entre bromas, mi madre dice que mi padre está "en la edad del pavo".
Por mi parte, yo he descubierto el mágico mundo de las especias. No me extraña que se liase en la antigüedad por ellas (y en el futuro de Dune, jaja).

A base de especias se pueden hacer un montón de recetas de pollo. Algunas más calóricas, otras menos, pero todas muy buenas y bastante contenidas calóricamente por lo general. .
Kesil escribió:Por mi parte, yo he descubierto el mágico mundo de las especias. No me extraña que se liase en la antigüedad por ellas (y en el futuro de Dune, jaja).

Curcuma potenciada con un poco de pimienta negra es muy beneficiosa para el cuerpo, y le da un toque a algunos platos sosillos
144 respuestas
1, 2, 3