creéis que en los 90-00 la gente era más feliz?

1, 2, 3
Para mí entre 1950 (fin de las grandes guerras) y el año 2001 (ataque 11S) se vivió un progreso y una bonanza a nivel económico, tecnológico y social difícilmente replicable, para mi finales de los 90 es la cima de nuestra civilización.

Claro que sucedían desgracias, había desigualdad y no todo era de color de rosa, pero hoy en día es como que todo es inestable todo el tiempo (sociedad, política, economía, geopolítica...)

Desde los ataques del 11S todo se ha ido torciendo de forma lenta pero progresiva hasta el día de hoy. Es como que ese evento fue una piedra que lanzas al lago y las ondas originadas han ido creciendo hasta nuestros días.

Además la consolidación de internet ha creado generaciones hipersensibles que compiten en este terreno de forma sistemática por victimizarse, llamar la atención y generar una percepción de constante amenaza y peligro que puede resultar contagiosa para mucha gente.

Leí un estudio hace unos meses que decía que el 80% de personas que entran a darse un paseo por sus redes sociales, salen al acabar la "sesión" anímicamente peor que cuando entraron y me lo creo.

Yo creo que en general todo está peor y además, ENCIMA, las redes y los medios de comunicación lo exageran más todavía para obtener beneficio de ello.
Tipoduro escribió:
Leí un estudio hace unos meses que decía que el 80% de personas que entran a darse un paseo por sus redes sociales, salen al acabar la "sesión" anímicamente peor que cuando entraron y me lo creo.



Pues ya son ganas de ser masoquistas. Yo me alegro de estar en el 20% que lo disfruta. Para mí es muy entretenido, además de que me sirve para ponerme al día con mis amigos que viven lejos y hasta para conocer gente nueva.
Ilunumaid escribió:
Tipoduro escribió:
Leí un estudio hace unos meses que decía que el 80% de personas que entran a darse un paseo por sus redes sociales, salen al acabar la "sesión" anímicamente peor que cuando entraron y me lo creo.



Pues ya son ganas de ser masoquistas. Yo me alegro de estar en el 20% que lo disfruta. Para mí es muy entretenido, además de que me sirve para ponerme al día con mis amigos que viven lejos y hasta para conocer gente nueva.


Mas que masoquismo responde a un patrón de adicción, o al menos eso refleja las conexiones y partes del cerebro que se activan.

Es como el alcohólico que con la resaca dice que nunca volverá a beber y horas después está de nuevo dándole.
Aquí yo aplicaría la expresión: No es más feliz el que más tiene, si no el que menos necesita.
A lo que voy es que hoy tenemos facilidades para tener muchas cosas y hemos dejado de apreciar todo como se hacia antes.
La inmediatez para todo, compras en amazon, respuestas inmediatas en google, chat gpt, los viajes...
¿Pero has visto como se viaja ahora? ni de coña en los 90/2000 la gente se iba tanto fuera a sitios como Italia, Grecia, Londres etc. Yo me fui solo 3 veces de vacaciones en mi vida con mis padres y era a Vigo, unos 3 días a la pensión cutre de una amiga de mi padre, era eso y ya.
Si quería algo tenia que esperar, ya fuera: ropa chula, juegos, juguetes, un VHS Disney... eran cosas que me daban a cuenta gotas. Pero eso, la espera, esa ilusión que generaba saber que eran cosas que estaban tan limitadas hacia que realmente las apreciara de una manera que ahora ni de coña.
Ahora le das a comprar y en 24h tachán, en la puerta de casa. Quiero un juego, lo compro, unas zapas Nike, las compro, me quiero ir de finde con mi pareja, me voy.
Luego para mi lo que más mata son las redes, es un puto cáncer, hemos dejado de ser personas de contacto por las putas redes, ojalá hubiera una desconexión obligatoria semanal para volver a interactuar con la gente como se hacía antaño.
Menos quejica, seguro.
Lo de la felicidad es algo relativo y no creo que se fuera más feliz antes que ahora. Pero sí que es un hecho el que la llegada de internet en los moviles y el uso masivo de estos junto a las redes sociales, haya condicionado a la humanidad se formas muy extremas manipulando la información y la opinión publica. Está la realidad física, y la realidad virtual que se vive cuando nos centramos en las redes. Por desgracia, parece que la batalla la va ganando la virtual cada vez más haciendo que la vida cotidiana sea anodina. Además ha traído consigo una estupidez humana sin precedentes.

Yo echo de menos la era pre redes... Tengo el recuerdo de ser feliz con solo poder ver una peli a la semana, comprar un disco de musica al mes, comprar 4 o 5 comics mensuales que iba coleccionando, y jugar a 1 juego en mi ordenador sin una conexion a internet que me distrajera.
Antes había mejor música coño [carcajad] [carcajad] ahora no se le puede llamar ni eso, e incluso me atrevo a decir desde décadas anteriores a mi nacimiento, ya habia mejor musica, hoy dia vive su máxima degradación y disonancia acústica por utilizar eufemismos.

Los locales cerraban mas tarde y recuerdo que se podía salir si estabas asfixiado con la copa a la calle a respirar y aprovechabas pa socializar fuera, con no mucho dinero te bebias tus copas, cuando empezaron los jovenes a hacer los primeros botellones, fue el primer sintoma de lo que hacias con el dinero de antes , ya no llegaba y el ocio se hizo mas caro.
106 respuestas
1, 2, 3