 
 Manint escribió:Que no, que la memoria juega muy malas pasadas y que envejecer nos convierte en abuelos cebolleta.
 
  ce16 escribió:Wenas, es algo que llevo pensando desde estos últimos años y mi conclusión es que si. Los 90 fue una década muchísimo mejor socialmente a la que estamos viviendo ahora.
Os expongo el porque el ahora es una época de decadencia social:- Falta absoluta de empatía
Y así a bote pronto son las características que se me vienen a la cabeza de esta decadente sociedad.
- No hay educación
- Egoísmo y yoismo
- Hiper sexualidad y falta de valores
- Se conduce peor que en la India y no hay más que energumen@s al volante
- Individualismo
Que opináis vosotros?
Fatman_1987 escribió:¿Que se conduce mal ahora? Bueno, te iba a poner estadisticas para desmentirlo, pero en 1995 hubo unos 86000 accidentes, y en 2023 101000, así que te daré la razón.
Sabio escribió:Fatman_1987 escribió:¿Que se conduce mal ahora? Bueno, te iba a poner estadisticas para desmentirlo, pero en 1995 hubo unos 86000 accidentes, y en 2023 101000, así que te daré la razón.
Antes deberías mirar el número de conductores de 1995 y del 2023, y ver si el porcentaje de accidentes / conductores es mayor o menor.
Ho!
Manint escribió:La de ligar es de abuelo cebolleta.
cBS escribió:En cuánto al panorama veo que todo es más cómodo, lo que pasa que por aquel entonces era lo que había y todo lo nuevo era una revolución, lo miras ahora con retrospectiva y flipas en ver cómo podíamos pasar 5 horas seguidas fijando los ojos en una pantalla sin iluminación al lado de la lámpara con las game boys, o jugando con pixeles a cualquier cosa. Pero no era solo el jugar, era el con quién estabas acompañado. Eso hace mucho.
Yaripon escribió:cBS escribió:En cuánto al panorama veo que todo es más cómodo, lo que pasa que por aquel entonces era lo que había y todo lo nuevo era una revolución, lo miras ahora con retrospectiva y flipas en ver cómo podíamos pasar 5 horas seguidas fijando los ojos en una pantalla sin iluminación al lado de la lámpara con las game boys, o jugando con pixeles a cualquier cosa. Pero no era solo el jugar, era el con quién estabas acompañado. Eso hace mucho.
Pues yo y otros de la retrozona ahí seguimos dándole fuego a la GB. Era una consolaza y lo sigue siendo.
Respecto al tema del hilo. Creo que el mundo antes del móvil y las redes sociales si era mejor. Creo que esas 2 cosas han hecho más daño que la heroína.
Logaritmo2.0 escribió:Yo recuerdo esta época de manera muy feliz, aunque en ese momento no era consciente. Si bien es cierto que era mi infancia, por muchos motivos diría que sí, había menos postureo y superficialidad y más naturalidad sin tanto móvil ni redes, apurabas el carrete al hacer fotos ya que se gastaba, la televisión era más plural, podías ver dibujos de toda clase, el futbol en abierto y ahora sin embargo todo de pago absolutamente. El futbol era más "terrenal", las ligas más competidas y ahora todo es negocio, donde el más patán cobra barbaridades. La peseta nos regía y los pisos eran un bien básico y al alcance de un sector de población bastante grande, además de poder vivir de un sueldo en casa. Había turistas en cantidad normal, no como ahora que está todo plagado de turismo de borrachera y de bajos que se han cargado los negocios tradicionales de esa época. También la gente hablaba más entre sí, te echaba una mano si hacía falta, se hacía más vida en la calle, los niños jugábamos a todo sin poner tantas etiquetas, había más espontaneidad, no como ahora que hay un individualismo exagerado. Había más inocencia al encontrar el primer amor, no como ahora que con las apps artificiales no para de salir gente que engaña, hace ghosting y por consiguiente la gente se desengaña y deja de estar receptiva. Y por último la música, qué decir de los años 90 o principio de los 2000, la mejor música, la que nunca pasa de moda y de la que se sacan remixes a punta pala ya que perdurará para siempre esa esencia, basta con ver los festivales remember como cuelgan el sold out siempre. En definitiva es una época que salvo que perdamos la memoria, yo la contaré con satisfacción y alegría, me ha hecho ser como soy en gustos y en forma de actuar, mucha felicidad, ahora ni por asomo se le acerca, es lo que hay.
ce16 escribió:Wenas, es algo que llevo pensando desde estos últimos años y mi conclusión es que si. Los 90 fue una década muchísimo mejor socialmente a la que estamos viviendo ahora.
Os expongo el porque el ahora es una época de decadencia social:- Falta absoluta de empatía
Y así a bote pronto son las características que se me vienen a la cabeza de esta decadente sociedad.
- No hay educación
- Egoísmo y yoismo
- Hiper sexualidad y falta de valores
- Se conduce peor que en la India y no hay más que energumen@s al volante
- Individualismo
Que opináis vosotros?
Halluat escribió:Respuesta corta: no.
Respuesta larga: la percepción de felicidad está más condicionada por la etapa vital que por la década en que vives. Si eres millenial por esa época serías niño-adolescente y la manera de percibir la vida a esas edades es diferente que cuando ya eres adulto, tienes menos preocupaciones, acumulas menos decepciones, eres más ingenuo, tienes más energía y ganas de hacer cosas... Es normal que recuerdes aquello como un mundo de mayor felicidad, además de que tendemos a idealizar el pasado. Pero no creo que la gente fuese ni más ni menos feliz que ahora, habría gente que sí y gente que no. Hay cosas que han cambiado a mejor y cosas que han cambiado a peor.
Clockman escribió:Sí, yo en los 80 y 90 era mucho más feliz, pero básicamente porque yo era niño en los 80 y adolescente en los 90. También es cierto que me gusta más la cultura de los 80 y 90 que la de ahora. Además, aquella época coincidió con la era dorada de los videojuegos, tanto en PC, como en consola y en recreativos. La TV también estaba en su mejor momento.
Pero insisto: yo era más feliz porque en aquellos años era niño.
katatsumuri escribió:
Lo digo porque hay gente que mitifica los salones recreativos y yo realmente los veo como algo horrible realmente, como casinos más bien, solo que no ganas dinero si superas los niveles X D
Es que hoy en día nos regalan hasta los juegos X D
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif) 
 Cranex escribió:¿Fueron los 90 el pináculo del ser humano en toda su existencia pasada y futura?
vicodina escribió:Uno de mis mejores amigos recién cumplidos los 18 (2005-2006) estaba independizado, en nuestro barrio de toda la vida, en un trabajo de 40h semanales cobrando 1350 al mes.
Vivía solo, sin compartir con nadie y con ese salario le daba para pagar el alquiler, la comida, la luz, el gas, etc, todo y aun le sobraba bastante para ahorrar.
El mismo piso que en su momento le valía 350€ mensuales lo vimos hace poco por 1200€ mensuales, no es un barrio de mala muerte, no es el centro y no era una piso de mierda, 60m2 (que para 1 persona vas sobradisimo).
Quiero decir, que no se si la gente era mas feliz o no, pero indudablemente el terreno que había para vivir, para disfrutar, para vivir con mas tranquilidad a final de mes..., ayudaba bastante a la gente a conseguir esa felicidad. Ahora mismo la gente vive ahogada, así es complicado ganar en felicidad la verdad, por muchas facilidades que tengamos hoy en día.
sergioelez escribió:No lo sé, pero hoy en día la juventud se queja de vicio y no tienen ni un problema en la vida. Si les tocara lidiar con alguna enfermedad ya no sé ni lo que dirían.
Clockman escribió:Sí, yo en los 80 y 90 era mucho más feliz, pero básicamente porque yo era niño en los 80 y adolescente en los 90. También es cierto que me gusta más la cultura de los 80 y 90 que la de ahora. Además, aquella época coincidió con la era dorada de los videojuegos, tanto en PC, como en consola y en recreativos. La TV también estaba en su mejor momento.
Pero insisto: yo era más feliz porque en aquellos años era niño.
Notarioh escribió:Nada, que estamos viviendo en la mejor época de la historia, ¿eh? No sé cómo hay gente que echa de menos los 90, con lo gris que era todo entonces. ¿Poder vivir con un sueldo, comprarte un piso sin venderle el alma a un banco, llenar la nevera sin tener que elegir entre fruta o papel higiénico? ¡Qué atraso, por favor!
Ahora sí que sí. Alquileres que parecen hipotecas de lujo, sueldos que no suben desde que jugaba a la Game Boy y una inflación que compite con los fuegos artificiales. Pero bueno, tenemos emojis y stickers animados, eso compensa.
Y ni hablar del trabajo. Antes encontrabas curro con estabilidad y pagas extra. Ahora tienes la suerte de tener tres curros mal pagados, sin contrato y con la motivación por los suelos. Eso sí, todo muy emprendedor, muy de “sal de tu zona de confort”. Claro, si ya no tengo ni zona ni confort.
La comida, un lujo moderno. Antes ibas al mercado, cocinabas, y te daba para comer tú y tu familia. Hoy te compras una bandejita de hummus hipster a 4€ y te la tienes que racionar como si fuera oro. Pero bueno, pone “eco” en la etiqueta, así que te da paz mental mientras te arruinas.
Y el ocio digital... uf. En los 90 salías con colegas, te reías, te daba el sol. Ahora tienes la suerte de estar encerrado en casa con Netflix, ansiedad y algún que otro “me gusta” que te da ese chute de dopamina de duración limitada. Todo más sano, claramente.
Pero oye, que nadie se queje, que tenemos IA, pago por bizum, y la posibilidad de hacer scroll infinito mientras el mundo se va a la mierda. Vamos, un sueño hecho realidad.
Estamos mejor que nunca, de verdad. Yo cada día me levanto, respiro profundo y pienso: “Gracias, capitalismo moderno, por esta experiencia tan intensa llamada vida”.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif) , y pequeñitas.
 , y pequeñitas. 
  
  ce16 escribió:Wenas, es algo que llevo pensando desde estos últimos años y mi conclusión es que si. Los 90 fue una década muchísimo mejor socialmente a la que estamos viviendo ahora.
Os expongo el porque el ahora es una época de decadencia social:- Falta absoluta de empatía
Y así a bote pronto son las características que se me vienen a la cabeza de esta decadente sociedad.
- No hay educación
- Egoísmo y yoismo
- Hiper sexualidad y falta de valores
- Se conduce peor que en la India y no hay más que energumen@s al volante
- Individualismo
Que opináis vosotros?
Oystein Aarseth escribió:No se si la gente era mas feliz en los 90-00 pero lo que si creo es que la vida era un poco mejor antes que ahora, aunque no por los aspectos que comentas.
Creo que el principal aspecto por el que creo que antes la vida era mejor es porque la sociedad no estaba tan polarizada como hoy en día o almenos yo no lo recuerdo, no estaban todas estas ideologías y gobernantes populistas que tanto polarizan y dividen a la sociedad. Otro aspecto desde luego es el económico, aunque supongo que todos los años han tenido sus problemas económicos, pero es que antes iba a la tienda de la esquina, y con 10 pesos(medio euro aprox) me compraba una buena merienda(un emparedado, una bebida, y de postre algunas frituras o algún pastelito o pan dulce), ahora con esos 10 pesos solo me alcanza para unas frituras y a veces ni eso, y pequeñitas.
Otro es la delincuencia, antes podías salir a jugar futbol con tus amigos a la calle o simplemente caminar a altas horas de la noche por el parque, hoy en día eso es impensable a menos que quieras que te asalten.
Y así se me ocurren muchos otros ejemplo pero con esto creo que se me entiende.
 
 ![enrojecido [ayay]](/images/smilies/nuevos/sonrojado_ani1.gif) 
  ginebrino escribió:Oystein Aarseth escribió:No se si la gente era mas feliz en los 90-00 pero lo que si creo es que la vida era un poco mejor antes que ahora, aunque no por los aspectos que comentas.
Creo que el principal aspecto por el que creo que antes la vida era mejor es porque la sociedad no estaba tan polarizada como hoy en día o almenos yo no lo recuerdo, no estaban todas estas ideologías y gobernantes populistas que tanto polarizan y dividen a la sociedad. Otro aspecto desde luego es el económico, aunque supongo que todos los años han tenido sus problemas económicos, pero es que antes iba a la tienda de la esquina, y con 10 pesos(medio euro aprox) me compraba una buena merienda(un emparedado, una bebida, y de postre algunas frituras o algún pastelito o pan dulce), ahora con esos 10 pesos solo me alcanza para unas frituras y a veces ni eso, y pequeñitas.
Otro es la delincuencia, antes podías salir a jugar futbol con tus amigos a la calle o simplemente caminar a altas horas de la noche por el parque, hoy en día eso es impensable a menos que quieras que te asalten.
Y así se me ocurren muchos otros ejemplo pero con esto creo que se me entiende.
Aunque adoro la década de los 90 (nací en 1980, así que en ella viví gran parte de mi adolescencia), pues no qué decirte. En el norte de España tuvimos una situación muy dura con el terrorismo y, por lo que nos tocó vivir, la primera mitad de la década la economía estaba hecha unos zorros. En mi opinión, el hecho de no tener internet ni redes sociales nos hacía más libres, aunque no teníamos las infinitas ventajas que ambas (usadas de manera responsable y moderada) te dan. Por otra parte, pese a que ahora hay más consciencia, en aquella época problemas como el bullying o las drogas también estaban a la orden del día. Para mi, aunque recuerdo con un enorme cariño ese momento vital, cualquier tiempo pasado no fue mejor... simplemente anterior
Saludos!
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)