creéis que en los 90-00 la gente era más feliz?

Wenas, es algo que llevo pensando desde estos últimos años y mi conclusión es que si. Los 90 fue una década muchísimo mejor socialmente a la que estamos viviendo ahora.
Os expongo el porque el ahora es una época de decadencia social:
    - Falta absoluta de empatía
    - No hay educación
    - Egoísmo y yoismo
    - Hiper sexualidad y falta de valores
    - Se conduce peor que en la India y no hay más que energumen@s al volante
    - Individualismo
Y así a bote pronto son las características que se me vienen a la cabeza de esta decadente sociedad.

Que opináis vosotros?
Que no, que la memoria juega muy malas pasadas y que envejecer nos convierte en abuelos cebolleta.
No sé qué tuvo esa década pero las sensaciones que experimenté no se han vuelto a repetir en mi cerebro.

Para otros será por ejemplo los 80, a mi me parecieron más oscuros, aunque era muy muy pequeño.

Será que soy abuelo cebolleta, que se engrandece el recuerdo a medida que pasan los años, pero en serio, algo tuvo que tener esa época para muchos.
No recuerdo yo que en los 90-00 hubiera más empatía o educación que ahora, tampoco que se condujera mejor, ni que hubiera menos egoísmo o hipersexualización :-?
Yo era más feliz en los 90 porque era un crío, sin casi preocupaciones, donde todo lo que descubría era nuevo, etc. Los 2000 en cambio no los recuerdo muy diferentes a ahora.


Ho!
La única diferencia es especie de dependecia masiva a ciertas redes. Por lo demás...
No nací en el 73 y la verdad que me toco vivir una época muy buena !!!!

Aunque creo que hubiese sido mejor nacer 10-15 años antes, así habría pillado incluso la época Hippie, y tendría jubilación, que dentro de 15 años cuando me toque jubilarme igual me quedo sin nada.

Pero bueno, no me quejo, pq viendo como está el tema ahora de paro juvenil, precio de las viviendas, ligoteo, etc, y a nivel mundial, pues la verdad que he sido muy afortunado.

Manint escribió:Que no, que la memoria juega muy malas pasadas y que envejecer nos convierte en abuelos cebolleta.

Claro, seguro que a los jovenes de ahora no les gustaría que hubiese mas y mejor empleo, casas baratas, y que el ligoteo fuese principalmente cara a cara ...

De niños van a tener muchos mas juguetes, chuches, y vicios ... puede que se lo pasen muy bien, pero van a pasar de eso a tener que buscarse la vida en un mundo mas hostil, habiendo tenido malos habitos.
Al final creo que depende de la nostalgia y de en qué época te pilló de niño-adolescente, generalmente es la que más se disfruta.

En mi caso la de 00-10 se juntó todo, esa irresponsabilidad de ser menor, disfrutar todos los lanzamientos de cualquier juego (ahora no me hace tanta ilusión), estar todos los días con los colegas jugando al fútbol, yendo a sus casas, viniendo ellos a las mías, viciando, jugando al basket, tenis, salidas a ver pelis, primeros contactos con chicas...esa época fue el peak de mi vida en cuanto a felicidad y entretenimiento.

Ahora tengo otro tipo de felicidad, una vida mucho más tranquila y me cuesta estar en contacto con los colegas, al final tenemos el grupo desde hace mil años y a nuestras parejas también, pero es un rollo diferente. Las salvajadas y locuras que hacíamos ya no son factibles xD

En cuánto al panorama veo que todo es más cómodo, lo que pasa que por aquel entonces era lo que había y todo lo nuevo era una revolución, lo miras ahora con retrospectiva y flipas en ver cómo podíamos pasar 5 horas seguidas fijando los ojos en una pantalla sin iluminación al lado de la lámpara con las game boys, o jugando con pixeles a cualquier cosa. Pero no era solo el jugar, era el con quién estabas acompañado. Eso hace mucho.

Hoy día muchas relaciones ya no requieren apenas contacto físico y eso es lo que yo hecho algo de menos de aquellas épocas, el pasar todo el día fuera de casa y no tener ganas de volver, ahora me pasa lo contrario, nos hacemos mayores. Parecemos abuelos ya XD
ce16 escribió:Wenas, es algo que llevo pensando desde estos últimos años y mi conclusión es que si. Los 90 fue una década muchísimo mejor socialmente a la que estamos viviendo ahora.
Os expongo el porque el ahora es una época de decadencia social:
    - Falta absoluta de empatía
    - No hay educación
    - Egoísmo y yoismo
    - Hiper sexualidad y falta de valores
    - Se conduce peor que en la India y no hay más que energumen@s al volante
    - Individualismo
Y así a bote pronto son las características que se me vienen a la cabeza de esta decadente sociedad.

Que opináis vosotros?


No, no lo fue.
La gente era tan egoista como ahora, la naturaleza humana no va a cambiar en un par de décadas.

En los 90 y 00 la hipersexualización era el pan nuestro de cada día, recuerda los primeros tiempos de telecinco o el anuncio de Busco a Jacques, o las azafatas de la F1 o del E3. Y en cuanto a falta de valores, no entiendo a qué te refieres, podrias ser más concreto?

¿Que se conduce mal ahora? Bueno, te iba a poner estadisticas para desmentirlo, pero en 1995 hubo unos 86000 accidentes, y en 2023 101000, así que te daré la razón. Es verdad que la mortalidad es una cuarta parte de entonces, pero eso tiene que ver mas con la tecnología de seguridad que con los hábitos de conducción
Fatman_1987 escribió:¿Que se conduce mal ahora? Bueno, te iba a poner estadisticas para desmentirlo, pero en 1995 hubo unos 86000 accidentes, y en 2023 101000, así que te daré la razón.

Antes deberías mirar el número de conductores de 1995 y del 2023, y ver si el porcentaje de accidentes / conductores es mayor o menor.


Ho!
Hay ciertos aspectos que sí y otros que no. En los 90 había mucho yonki en la calle demostrando un fracaso social. Hoy en día estamos en auge de problemas mentales y operaciones estéticas. Ya depende de cómo lo mires.
Sabio escribió:
Fatman_1987 escribió:¿Que se conduce mal ahora? Bueno, te iba a poner estadisticas para desmentirlo, pero en 1995 hubo unos 86000 accidentes, y en 2023 101000, así que te daré la razón.

Antes deberías mirar el número de conductores de 1995 y del 2023, y ver si el porcentaje de accidentes / conductores es mayor o menor.


Ho!


En 1995 había un parque movil de mas de 18 millones de vehículos, en 2023, 33 millones. Se han duplicado los vehículos, pero el porcentaje apenas ha subido un 20%, mas o menos. Así que se puede decir que ha bajado la siniestralidad
Chacho, lo que me gustan las estadísticas.
Yo creo que la gente antes era más inocente en general y no estaba tan expuesta a todo. El problema que nos ha traído internet es que es bueno y malo a partes iguales. Bueno porque te permite saber y hacer cosas que antes eran impensables y malo porque a su veces es capaz de insensibilizarte hasta puntos que ni te das cuenta.
@654321 Te compro el empleo y la casa, que estaría por analizar. La de ligar es de abuelo cebolleta.
Manint escribió:La de ligar es de abuelo cebolleta.

Son los abuelos los que se quejan de lo mierda que es Tinder y similares ? Yo creo que son mas los jovenes ...

Yo con 20 años hay muchas cosas que hay ahora que me hubiese gustado tener, pero Tinder, los micropagos, el pay2win, etc, desde luego que no.
Si, y el 1516 D.C
Posiblemente los que tengan más menos 50 son los que han pillado la mejor época habida y por haber en España, que al menos para mí fue de finales de los 80 principio de los 2000
Por desgracia a mí me tiraron los 80 de lleno.
cBS escribió:En cuánto al panorama veo que todo es más cómodo, lo que pasa que por aquel entonces era lo que había y todo lo nuevo era una revolución, lo miras ahora con retrospectiva y flipas en ver cómo podíamos pasar 5 horas seguidas fijando los ojos en una pantalla sin iluminación al lado de la lámpara con las game boys, o jugando con pixeles a cualquier cosa. Pero no era solo el jugar, era el con quién estabas acompañado. Eso hace mucho.


Pues yo y otros de la retrozona ahí seguimos dándole fuego a la GB. Era una consolaza y lo sigue siendo.

Respecto al tema del hilo. Creo que el mundo antes del móvil y las redes sociales si era mejor. Creo que esas 2 cosas han hecho más daño que la heroína.
Para unas cosas si para otras no, en los 90 te costaba lo mismo alquilar un piso completo que ahora alquilar la habitación de un zulo compartido entre 4 personas.

Aunque también en los 90 solía encontrarme gente con la jeringuilla en el brazo sentados en la puerta de mi portal e intentar apartarlos para poder pasar, siendo ahora un lugar bastante mas tranquilo.

Todo depende de como se mire y de la experiencia de cada uno, todos los puntos que describes para mi eran mas acentuados en aquella época.
Yo recuerdo esta época de manera muy feliz, aunque en ese momento no era consciente. Si bien es cierto que era mi infancia, por muchos motivos diría que sí, había menos postureo y superficialidad y más naturalidad sin tanto móvil ni redes, apurabas el carrete al hacer fotos ya que se gastaba, la televisión era más plural, podías ver dibujos de toda clase, el futbol en abierto y ahora sin embargo todo de pago absolutamente. El futbol era más "terrenal", las ligas más competidas y ahora todo es negocio, donde el más patán cobra barbaridades. La peseta nos regía y los pisos eran un bien básico y al alcance de un sector de población bastante grande, además de poder vivir de un sueldo en casa. Había turistas en cantidad normal, no como ahora que está todo plagado de turismo de borrachera y de bajos que se han cargado los negocios tradicionales de esa época. También la gente hablaba más entre sí, te echaba una mano si hacía falta, se hacía más vida en la calle, los niños jugábamos a todo sin poner tantas etiquetas, había más espontaneidad, no como ahora que hay un individualismo exagerado. Había más inocencia al encontrar el primer amor, no como ahora que con las apps artificiales no para de salir gente que engaña, hace ghosting y por consiguiente la gente se desengaña y deja de estar receptiva. Y por último la música, qué decir de los años 90 o principio de los 2000, la mejor música, la que nunca pasa de moda y de la que se sacan remixes a punta pala ya que perdurará para siempre esa esencia, basta con ver los festivales remember como cuelgan el sold out siempre. En definitiva es una época que salvo que perdamos la memoria, yo la contaré con satisfacción y alegría, me ha hecho ser como soy en gustos y en forma de actuar, mucha felicidad, ahora ni por asomo se le acerca, es lo que hay.
18 respuestas