› Foros › Noticias › Tecnología
Setinem escribió:El mayor problema lo tienen con los servidores, los Epyc de AMD rinden más que los Xeon y son más baratos, bastante más baratos.
bley escribió:Desconozco las cuotas de mercado de Intel pero en el mercado de consumo, sus procesadores son muy buenos, solamente que son muy caros respecto a la competencia.
Creo que ARM se los está comiendo, desde la ignorancia.
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.
Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre .![]()
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan.....
Riwer escribió:SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.
Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre .![]()
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan.....
Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.
Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.
Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.
SUGUSAPPLE escribió:Riwer escribió:SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.
Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre .![]()
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan.....
Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.
Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.
Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.
Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.
SUGUSAPPLE escribió:Riwer escribió:SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.
Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.
Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre .![]()
Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan.....
Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.
Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.
Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.
Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.
DERHYUS escribió:Intel lleva mintiendo muchísimos años.
En el pasado, diciéndoles a las grandes cadenas de tiendas que no pusieran a la venta los procesadores de AMD a cambio de tener mordidas.
Ahora, mintiendo sistemáticamente con las características de sus productos, hasta se han inventado unas instrucciones llamadas AVX 512, que solo servían para dar mejores puntuaciones en los test sintéticos pero que no aportaban nada al usuario real. Hasta ese punto llegaron los muy canallas de Intel.
De todas formas algo muy podrido debe haber con las fundiciones. Pal Gensiger ya mentía con el buen rendimiento del último proceso de fabricación conocido de Intel (el 18A). Decían que ya tenían muchísimos contratos cerrados (incluso con Microsoft... decían) https://elchapuzasinformatico.com/2025/05/intel-foundry-acuerdo-con-microsoft-nodo-intel-18a/.
Y ahora, no llega ni a tres meses de la noticia que acabo de poner, y lo fían todo al nodo 14A (dando a entender que dan por perdido el nodo 18A).
Y yo ahora pregunto... Con el cierre tan brutal de fábricas, algunas ya en funcionamiento como la de Costa Rica, y la cancelación de otras que se iban a abrir como las europeas, ¿No dan por terminado entonces el negocio de fabricación de chips o nos van a seguir tomando por tontos? Han despedido de una tacada al 25% de sus trabajadores mundiales.
¿Ahora qué?
Mientras tanto AMD a punto de presentar la arquitectura Zen 6 que dará vida a los Ryzen 10.000 con un notable aumento de rendimiento con respecto a los Ryzen 9000 y además, también estrenarán nueva arquitectura (UDNA), para tarjetas gráficas, en un momento donde están consiguiendo tocarle los cojones a NVIDIA.
¿De verdad por muy fanático que se sea, alguien piensa con este parorama que Intel puede remontar a corto plazo? La moral de sus trabajadores tiene que estar por los suelos y así no se puede innovar, y como la gentucilla que tenía en el departamento de marketing ya no pueden ofrecer mordidas a las grandes cadenas de tiendas por ocultar los productos de la competencia al gran público, yo no sé qué pueden hacer entonces.
Un saludo,
BY DERHYUS.
[/quote]MaXiMu escribió:
Las instruciones AVX512 no estan de adorno En la emulación ps3 se gana rendimiento hasta un 30% más , Se utiliza en la emulación de Vita en Vita3k , se utiliza en la emulación de 3DS en citra y se utiliza en la emulación de x360 xenia ganando rendimiento.
Por eso muchos cpus las generaciones 11/12 de intel que tenian AVX512 habilitado no capado en el firmware han envejecido muy bien.
El peor error de intel fue sacar Nucleos de alto nivel y nucleos de bajo nivel :y desactivando o limitando el uso del AVX512 haciendo que no ganaran tanto rendimiento .
AMD Ha sido lista añadiendo por fin las instruciones AVX512 en sus ZEN4 aprovechando el rendimiento extra en las aplicaciones que utilizan AVX512 desde emuladores hasta acelerar en sistemas raid en servidores , en simuladores de física , en chips de IA, codecs de video cada vez , tambien se utiliza en juegos para la compresión y decompresión de datos , acelerar cálculos en la iluminación y sombreado cargado en la CPU en vez de utilizar la GPU.
DERHYUS escribió:
Que hoy en día les hayan encontrado "otra utilidad" a las instrucciones AVX512 (AVX-512), no significa que en su día fueran diseñadas específicamente para falsear los TEST sintéticos. Esto no solo está denunciado por Linus Torvalds (creador del sistema operativo Linux), sino por otros grandes y famosos informáticos:
https://elchapuzasinformatico.com/2020/07/linus-torvalds-espero-que-el-avx-512-tenga-una-muerte-dolorosa-intel-dame-mas-nucleos-como-amd/
https://www.muylinux.com/2020/07/13/linus-torvalds-contra-intel/
https://www.geeknetic.es/Noticia/19491/El-creador-de-Linux-afirma-que-las-instrucciones-AVX-512-son-un-truco-de-Intel-para-crear-y-ganar-Benchmarks.html
Por último, solo comentarte que lo que lanzó Intel como "AVX-512", ha sido cambiado parcialmente en el set de instrucciones AVX-512 de AMD existiendo variantes con las que se puede hacer cosas que tú afirmas en emuladores pero la esencia de las instrucciones de AVX-512 creadas en el año 2020 por Intel, fue MENTIR descaradamente en los test sintéticos ante una AMD que se la estaba empezando a comer con la arquitectura ZEN y sus procesadores Ryzen.
Un saludo,
BY DERHYUS.
LostsoulDark escribió:De las cosas más jodidas con Intel y que al menos a mí me hecha para atrás cambiar de CPU es que tienes que cambiar todo con cambio de generación y la verdad para gaming no sale práctico ni rentable.
SUGUSAPPLE escribió:@DERHYUS
Esa afirmación es incorrecta. Linus Torvalds es ampliamente reconocido como el creador del núcleo (kernel) de Linux. Si bien Linux es un sistema operativo que utiliza el núcleo creado por Torvalds, también incluye componentes del proyecto GNU y otros proyectos de software libre, pero el núcleo en sí mismo es obra de Linus Torvalds.
No creo que Stallman estuviera de acuerdo con esa afirmacion entre otros muchos desarrolladores involucrados con Linux.
DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:@DERHYUS
Esa afirmación es incorrecta. Linus Torvalds es ampliamente reconocido como el creador del núcleo (kernel) de Linux. Si bien Linux es un sistema operativo que utiliza el núcleo creado por Torvalds, también incluye componentes del proyecto GNU y otros proyectos de software libre, pero el núcleo en sí mismo es obra de Linus Torvalds.
No creo que Stallman estuviera de acuerdo con esa afirmacion entre otros muchos desarrolladores involucrados con Linux.
Me encantaría escuchar a Stallman a ver que opinión tiene al respecto pero no se ha pronunciado.
De todas formas te insisto, no solo Linus Torvalds vapuleó las instrucciones AVX-512 afirmando tajantemente que fueron creadas por Intel, para sacar mejores puntuaciones en los test sintéticos, es que las propias compañías de tests sintéticos, llegaron a corroborar esta afirmación.
Los procesadores de Intel son refritos de la misma arquitectura desde hace generaciones. Cuando salieron los primeros Ryzen de AMD supusieron un golpe brutal para una compañía que decidió no innovar durante generaciones, limitándose simplemente, a llegar a acuerdos comerciales con las cadenas de distribución y principales tiendas de informática, para que no adquiriesen los productos de AMD.
Esto llevo a AMD al borde de la bancarrota por esta práctica y de no ser por las APUS que vendieron genial para PS4 y XBOne, hoy no tendríamos ni Ryzen ni a la propia AMD. El 2013 fue un punto de inflexión enorme para la compañía gracias a las consolas y el 2017, su salvación, gracias a la serie Ryzen 1000, pues no se crea una arquitectura como la ZEN de la noche a la mañana (y está el dilema con Intel).
Ese mismo problema lo tiene hoy Intel. Pero a diferencia de AMD en su día, Intel no tiene nada. Ha vivido de las rentas demasiado tiempo y sobre todo, ha vivido de las malas prácticas comerciales.
La excusa de retirar el soporte a las instrucciones AVX-512, no era por el silicio ocupado, ni tampoco por la "pérdida de rendimiento" en algunas tareas, sino porque las empresas de test sintéticos, la acusaron abiertamente, de usar esas instrucciones para FALSEAR sus tests y que realmente sus procesadores no tenían la potencia que querían aparentar.
Todo lo demás, son excusas de mal pagador.
Estamos viviendo un momento muy duro para Intel, puede que a lo mejor, si no la rescata la Administración Trump, sus últimos momentos:
- Gaudi no despega (arquitectura para IA).
- Su IFS (Intel Foundry Services), no tiene clientes (y eso que nos vendieron hace unos meses que importantes clientes habían firmado ya en el nodo 18A, que esperaban mejorar en el nodo 18A-P y que próximamente lanzarían el 14A). Ahora lo fían todo al nodo 14A (pero sin descartar su cancelación como parece que han hecho con su nodo 18A del que ya no hablan nada).
- En ordenadores personales de escritorio, no para de perder cuota de mercado, no puede competir con AMD y ahora parece que tampoco en portátiles.
- En servidores pinta peor.
- Y en gráficas, ni están ni se les espera. BattleMage no ha mejorado los datos de Alchemist y Celestian puede que sea cancelado en los próximos meses.
- Pronto la arquitectura ARM será un serio rival para la arquitectura x86-64 de Intel/AMD. AMD sudará la gota gorda frente ARM y a la fiesta se espera que se una en unos años la arquitectura RISC-V.
En este negocio no te puedes dormir. AMD luchó contra viento y marea, luchó contra las zancadillas empresariales de Intel (que si hubieran sido técnicas, hasta lo hubiésemos visto lícito, pero fueron empresariales, pues insisto, pagaba comisiones para que no se vendieran en tiendas productos de AMD). Si alguien quería algo de AMD, simplemente no podía encontrarlo en muchas superficies. Fue una putada inconmensurable, que incluso ha durado demasiado en portátiles.
En otro orden de cosas, tras despedir al 25% de su plantilla y tener pérdidas trimestrales de 3.000 millones de dólares, la situación es traumática.
Aún recuerdo a la CEO de AMD Lisa Su, reírse al ser preguntada si se planteaban ahora que tenían más capitalización que Intel, comprar a Intel. Aunque luego cambió el discurso (unos segundos después, no te creas que se estuvo riendo a carcajadas ni nada de eso), se mostró tan diplomática como de costumbre. Sin embargo, esos segundos de risa ante una pregunta inesperada, no pasaron inadvertidos en el sector y son más descriptivos que toda la diplomacia que soltó después. Para mí fue una risa en plan como si hubiera dicho: "Sí hombre, voy a comprar yo ahora esa mierda".
Un saludo,
BY DERHYUS.
SUGUSAPPLE escribió:
Lo dicho Linux no es solo el kernel.
En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.
Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.
Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.
Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.
Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete
Los equipos tienen vida con y sin Intel.
DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:
Lo dicho Linux no es solo el kernel.
En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.
Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.
Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.
Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.
Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete
Los equipos tienen vida con y sin Intel.
No puedo estar más de acuerdo contigopero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
SUGUSAPPLE escribió:DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:
Lo dicho Linux no es solo el kernel.
En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.
Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.
Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.
Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.
Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete
Los equipos tienen vida con y sin Intel.
No puedo estar más de acuerdo contigopero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
Ni tpm ni micro compatible ni uefi.El equipo es de 2012. Pero con discos SSD (4) 32 GB de RAM y el fx 8350 y una saphire series 7000 HD rula de puta madre...no para gaming pero para usos ofimáticos es un pc cojonudo.
Pues con la instalación vía comando product server un simple Descarga de iso oficial Microsoft.
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
Previo tenía windows7 actualizado a w10 con su serial legal.Durante la instalación te pone Windows server pero instala la versión pro o la home dependiendo de la versión que tienes en tu pc con w10
Y así Windows 11 pro instalado y saltándose requerimientos tpm y gaitas sin rufus ni nada.
También tienes la opción de instalar w11 lot o iot versiones recortadas de bloatware etc....pero yo prefiero tener un w11 completo con mi serial válido que tener que pagar una licencia por un w11 recortado.
Cuéntame cómo te va y si tienes dudas me comentas y ponemos tu phenom a rular.
DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:DERHYUS escribió:
No puedo estar más de acuerdo contigopero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
Ni tpm ni micro compatible ni uefi.El equipo es de 2012. Pero con discos SSD (4) 32 GB de RAM y el fx 8350 y una saphire series 7000 HD rula de puta madre...no para gaming pero para usos ofimáticos es un pc cojonudo.
Pues con la instalación vía comando product server un simple Descarga de iso oficial Microsoft.
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
Previo tenía windows7 actualizado a w10 con su serial legal.Durante la instalación te pone Windows server pero instala la versión pro o la home dependiendo de la versión que tienes en tu pc con w10
Y así Windows 11 pro instalado y saltándose requerimientos tpm y gaitas sin rufus ni nada.
También tienes la opción de instalar w11 lot o iot versiones recortadas de bloatware etc....pero yo prefiero tener un w11 completo con mi serial válido que tener que pagar una licencia por un w11 recortado.
Cuéntame cómo te va y si tienes dudas me comentas y ponemos tu phenom a rular.
Gracias. Probaré porque parece muy sencillo, en unos meses cuando tenga primero una copia de seguridad decente de todo lo que tengo en ese pc por si las moscas y se acerque el final de windows 10 definitivamente.
¡Ya te contaré que tal me ha ido!
Un saludo,
BY DERHYUS.
SUGUSAPPLE escribió:
No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.
Ya comentarás.
DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:
No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.
Ya comentarás.
¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?
Un saludo,
BY DERHYUS.
SUGUSAPPLE escribió:DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:
No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.
Ya comentarás.
¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?
Un saludo,
BY DERHYUS.
Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.
DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:DERHYUS escribió:
¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?
Un saludo,
BY DERHYUS.
Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.
Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.
Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017
Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.
Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.
Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
SUGUSAPPLE escribió:DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:
Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.
Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.
Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017
Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.
Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.
Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
No necesitas usar bypass ni rufus.
Una ISO w11 descargada en tu pc con w10 desde la web de Microsoft montar la iso en tu pc o grabarla a un DVD y usar el comando product server sin hacer nada de bypass
Sigue el manual que te puse en el enlace de genbeta.
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
D: \>setup /product server
Eso es lo que tienes que teclear desde el terminal entrando a la unidad del DVD que has grabado o que hayas montado virtualmente con la iso descargada en tu pc con w10
Arrancará la instalación como versión server....se saltará todas las comprobaciones de tpm CPU etc y terminará instalandote w11 pro sobre tu w10 pro tomando tu licencia w10 y activandolo perfectamente
DERHYUS escribió:SUGUSAPPLE escribió:DERHYUS escribió:
Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.
Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017
Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.
Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.
Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
No necesitas usar bypass ni rufus.
Una ISO w11 descargada en tu pc con w10 desde la web de Microsoft montar la iso en tu pc o grabarla a un DVD y usar el comando product server sin hacer nada de bypass
Sigue el manual que te puse en el enlace de genbeta.
https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras
D: \>setup /product server
Eso es lo que tienes que teclear desde el terminal entrando a la unidad del DVD que has grabado o que hayas montado virtualmente con la iso descargada en tu pc con w10
Arrancará la instalación como versión server....se saltará todas las comprobaciones de tpm CPU etc y terminará instalandote w11 pro sobre tu w10 pro tomando tu licencia w10 y activandolo perfectamente
Gracias pero no me funciona.
Es verdad que yo me he metido en el directorio source y he ejecutado el comando setupprep.exe con la coletilla de /product server.
d:\sources\setupprep.exe /product server
Se tira una horica y media. Parece que lo instala todo, me crea la carpeta, la partición de windows 11 y todo. Se reinicia varias veces y al final me pone que no ha podido instalar windows 11 y me deja el windows 10 con el mensaje de error que mencioné.
Probaré más tarde a hacerlo exactamente igual a como tú dices a ver si a la tercera va a la vencida o me doy por vencido yo. De momento estoy ejecutando el comando:
Dism.exe /online /cleanup-image /restorehealth y luego haré el sfc /scannow para comprobar que no hayan otras complicaciones.
Luego más tarde volveré a probar.
Una duda final. Si monto la iso en un lector de discos virtual ¿me dará problemas? Así lo hice la primera vez y al parecer no pasó nada. De la misma forma, me permite actualizar los drivers por internet y las dos veces le dije que sí. ¿Omito ese paso?
Gracias.
Un saludo,
BY DERHYUS.
Advertencias:
La configuración de permisos establecido de forma predeterminada en el equipo no concede el permiso Activación Local para la aplicación de servidor COM con CLSID
{C2F03A33-21F5-47FA-B4BB-156362A2F239}
y APPID
{316CDED5-E4AE-4B15-9113-7055D84DCC97}
al usuario CMStormX6-PC\CMStormX6 con SID (S-1-5-21-3867549357-1149223761-1910444836-1000) en la dirección LocalHost (con LRPC) que se ejecuta en el contenedor de aplicaciones con SID Microsoft.Windows.ShellExperienceHost_10.0.19041.5072_neutral_neutral_cw5n1h2txyewy (S-1-15-2-155514346-2573954481-755741238-1654018636-1233331829-3075935687-2861478708). Este permiso de seguridad se puede modificar mediante la herramienta administrativa Servicios de componentes.