Intel cancela sus fábricas en Alemania y Polonia, despide a 24.000 empleados y recupera el Hyper-...

No siento ninguna pena por Intel. Nunca he estado a favor de los monopolios y prefiero que sean varias empresas las que se repartan el pastel. A ver si espavilan y bajan el precio de sus gpus a lo que hace 15 años era la gama media y venderán algo más.

Pena me dan los trabajadores que pierden su trabajo. Unos podrán encontrar trabajo pero otros, por edad, lo tendrán mucho más complicado. En esos nos tenemos que fijar, en los que pierden el trabajo...y no en lo que deja de ganar una multinacional
@Latiosu

Lo realmente triste ... no es que miren de meter el HT otra vez ... es que esa tecnología de núcleos virtuales recuerdo bien que apareció por primera vez en la publicidad de los Pentium IV ... que ya tiene huevos, ... porque tienen mas de 20 años.

Es decir, ... el problema aquí esta principalmente que sea lo que sea que hagan, hasta dentro de 3 o 4 años no lo veremos ... por lo que en ese tiempo, como bien dice la noticia ... o comienzan a volar, o se la van a pegar.
Setinem escribió:El mayor problema lo tienen con los servidores, los Epyc de AMD rinden más que los Xeon y son más baratos, bastante más baratos.


Uno de los pocos comentarios coherentes en todo el hilo. Deberiais dejar de miraros el ombligo y pensar que que el mundo gaming es el centro del universo e informaros un poco antes.

Es cierto que el área de ordenadores de consumo es casi la mitad de su negocio, pero es una línea de negocio que aunque se ha estancado por mucho de los motivos que habéis ido comentando, es una línea relativamente estable que sigue siendo rentable para Intel, por lo que no es el origen del problema.

En la línea de servidores que representa entorno al 25% del pastel, tal y como apunta el compañero le están dando un repaso ya que la competencia está colocando CPUs con mejores rendimientos a menor coste (quien trabaje con servidores Cloud sabrá que las versiones en AMD siempre son más económicas), y si entramos ya en el apartado de IA es para echarse a llorar.

Y por último, la madre de toda esta debacle la tienen en la línea de Intel Foundry Services, que representa entorno a otro 25% y están teniendo unas pérdidas brutales y sin perspectiva de mejora, de ahí que separara esa línea de negocio, cierre fábricas o cancele los planes de nuevas aperturas e incluso se hable de una posible venta a TMSC.

Para ponerlo en perspectiva, en la noticia se habla de las pérdidas globales, pero si nos centramos en el área de IFS, han tenido ingresos de 4400M$ y unos costes de explotación de 7600M$ lo que hace unas pérdidas operativas de 3200M$. Y si, cuando hablamos de pérdidas operativas hablamos de pérdidas reales, es decir, este mes he ingresado 5 pero he pagado 10. Sin embargo, la línea de consumo genera unos beneficios de 2000M$:

Imagen

Cuando cada trimestre te estas comiendo 3000M$ en pérdidas...
yo creo que mucha parte de culpa la tienen ellos, las políticas de los últimos años sumado al resto de factores externos, han hecho que la compañía vaya hacia abajo poco a poco...
esperemos que se puedan recuperar, la competencia siempre es buena para el mercado y para nosotros
Intel lleva tiempo haciendo bastante mal las cosas y no se resuelven estos problemas de un día para otro. A ver cómo termina todo.

P.D.: Se echa en falta los comentarios de los que arremeten contra Europa y España pero llevan pulseritas con la bandera de esta última.
Más caro que la competencia, cambio de socket constante, obvio.
¿No tendrá también algo que ver con Trump y llevar alguna fábrica a USA?
Desconozco las cuotas de mercado de Intel pero en el mercado de consumo, sus procesadores son muy buenos, solamente que son muy caros respecto a la competencia.

Creo que ARM se los está comiendo, desde la ignorancia.
bley escribió:Desconozco las cuotas de mercado de Intel pero en el mercado de consumo, sus procesadores son muy buenos, solamente que son muy caros respecto a la competencia.

Creo que ARM se los está comiendo, desde la ignorancia.


Solo Arm?.....
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.
Riwer escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.


Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.
Es increible lo rapido que te vas a la mierda, una empresa que lo fue todo en los 90 y los 2000... Y miralos ahora [buuuaaaa]
SUGUSAPPLE escribió:
Riwer escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.


Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.


La unidad de negocio CCG (Client Computing Group) que básicamente es la que engloba toda la parte de procesadores de escritorio/portatil tiene muy buena salud, estancada eso sí, pero muy buena salud, porque están registrando unos beneficios del 25% cada trimestre lo que supone unos 2000M$.

Así que no, su problema no es que los procesadores estén "caros", sino como ya he explicado en mi anterior comentario, la unidad de negocio de IFS (Intel Foundry Services) es un auténtico pozo sin fondo que está arrastrando a toda la compañía, y va seguir siéndolo si no se lo quitan de encima y lo venden de una vez por que no veo que puedan remontarlo y mucho menos ser sostenible en el tiempo esta situación.

A pesar de que el IFS supone entorno al 25% de su facturación, casi la mitad de los 25k empleados que van a ir a la calle son de esta unidad de negocio.
SUGUSAPPLE escribió:
Riwer escribió:
SUGUSAPPLE escribió:Todavía no tienen claro que tienen que bajar precios....o extinguirse.

Y si hay menos beneficios pues que se jodan,hay que ser competitivos,que llevan años vendiendo CPUs a precio de oro teniendo fallos gordísimos en diseño y rendimiento.

Siento los despidos de la gente corriente....los directivos se llevarán sus bonus gordos como siempre . [buaaj]

Que duro es tener monopolio ,y te lo jodan..... [facepalm]


Depende de los gastos.
Hay empresas que ingresan mas de mil millones y estan en perdidas porque tienen gastos de mas de mil millones anuales.

Todo lo que se chupa la sección de IFS no es cuestión de bajar o subir precios.
Y la estrategia de precios no significa que por bajarlos vayas a ingresar mas.

Si bajas precios a la mitad y la ventas suben un 80% estás perdiendo ingresos y al mismo tiempo teniendo que gastar más en mayor volumen de produccion, logistica, etc.
Es de suponer que todo eso ya lo tienen medido. Pero el mayor problema es IFS, el estancamiento tecnologico y todos los frentes secundarios que tenian (cada vez menos) chupando también del bote.


Si bajarán precios ya te garantizo que venderían más....no sé si venderían a pérdidas.....pero mejor vender que no hacerlo.


Como te explico hay mil casos donde si es peor vender más.
Si tu bajas un producto de precio a la mitad y vendes el doble, en vez de estar en las mismas estas peor (duplicas gasto de producto, mantenimento, logistica, etc).

Además con Intel es el pez que se muerde la cola porque producir más tambien es quitarle lineas de produccion a los clientes que quiere ganarse.
Y encima cerrandose construcciones de fabricas como la de Alemania y con las ayudas estatales que no terminan de llegar lo tienen negro negro xD
@Elkri Apostaron fuerte a esa baza y están tardando mucho en hacerlo rentable.
Las gráficas tienen buena calidad/precio, pero no son muy conocidas y tienen unos drivers reguleros (por lo que he visto, que no soy usuario).
Por lo que dicen Intel podría estar entre TSMC y Samsung en la fabricación de chips en cuestión de unos años.
Tener acciones ahora es pensar en value pero con riesgo, aunque por lo que he visto su sueo está en unos 17€.
Esperemos que remonten y haya batalla AMD vs Intel para rato.

También hay muchas empresas sacando ARMs (NVidia, Xiaomi, Apple, Mediatek, Qualcomm, etc...)
DERHYUS escribió:Intel lleva mintiendo muchísimos años.

En el pasado, diciéndoles a las grandes cadenas de tiendas que no pusieran a la venta los procesadores de AMD a cambio de tener mordidas.

Ahora, mintiendo sistemáticamente con las características de sus productos, hasta se han inventado unas instrucciones llamadas AVX 512, que solo servían para dar mejores puntuaciones en los test sintéticos pero que no aportaban nada al usuario real. Hasta ese punto llegaron los muy canallas de Intel.

De todas formas algo muy podrido debe haber con las fundiciones. Pal Gensiger ya mentía con el buen rendimiento del último proceso de fabricación conocido de Intel (el 18A). Decían que ya tenían muchísimos contratos cerrados (incluso con Microsoft... decían) https://elchapuzasinformatico.com/2025/05/intel-foundry-acuerdo-con-microsoft-nodo-intel-18a/.

Y ahora, no llega ni a tres meses de la noticia que acabo de poner, y lo fían todo al nodo 14A (dando a entender que dan por perdido el nodo 18A).

Y yo ahora pregunto... Con el cierre tan brutal de fábricas, algunas ya en funcionamiento como la de Costa Rica, y la cancelación de otras que se iban a abrir como las europeas, ¿No dan por terminado entonces el negocio de fabricación de chips o nos van a seguir tomando por tontos? Han despedido de una tacada al 25% de sus trabajadores mundiales.

¿Ahora qué?

Mientras tanto AMD a punto de presentar la arquitectura Zen 6 que dará vida a los Ryzen 10.000 con un notable aumento de rendimiento con respecto a los Ryzen 9000 y además, también estrenarán nueva arquitectura (UDNA), para tarjetas gráficas, en un momento donde están consiguiendo tocarle los cojones a NVIDIA.

¿De verdad por muy fanático que se sea, alguien piensa con este parorama que Intel puede remontar a corto plazo? La moral de sus trabajadores tiene que estar por los suelos y así no se puede innovar, y como la gentucilla que tenía en el departamento de marketing ya no pueden ofrecer mordidas a las grandes cadenas de tiendas por ocultar los productos de la competencia al gran público, yo no sé qué pueden hacer entonces.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Las instruciones AVX512 no estan de adorno En la emulación ps3 se gana rendimiento hasta un 30% más , Se utiliza en la emulación de Vita en Vita3k , se utiliza en la emulación de 3DS en citra y se utiliza en la emulación de x360 xenia ganando rendimiento.
Por eso muchos cpus las generaciones 11/12 de intel que tenian AVX512 habilitado no capado en el firmware han envejecido muy bien.

El peor error de intel fue sacar Nucleos de alto nivel y nucleos de bajo nivel :y desactivando o limitando el uso del AVX512 haciendo que no ganaran tanto rendimiento .

AMD Ha sido lista añadiendo por fin las instruciones AVX512 en sus ZEN4 aprovechando el rendimiento extra en las aplicaciones que utilizan AVX512 desde emuladores hasta acelerar en sistemas raid en servidores , en simuladores de física , en chips de IA, codecs de video cada vez más común , tambien se utiliza en juegos para la compresión y decompresión de datos , acelerar cálculos en la iluminación y sombreado cargado en la CPU en vez de utilizar la GPU.
MaXiMu escribió:
Las instruciones AVX512 no estan de adorno En la emulación ps3 se gana rendimiento hasta un 30% más , Se utiliza en la emulación de Vita en Vita3k , se utiliza en la emulación de 3DS en citra y se utiliza en la emulación de x360 xenia ganando rendimiento.
Por eso muchos cpus las generaciones 11/12 de intel que tenian AVX512 habilitado no capado en el firmware han envejecido muy bien.

El peor error de intel fue sacar Nucleos de alto nivel y nucleos de bajo nivel :y desactivando o limitando el uso del AVX512 haciendo que no ganaran tanto rendimiento .

AMD Ha sido lista añadiendo por fin las instruciones AVX512 en sus ZEN4 aprovechando el rendimiento extra en las aplicaciones que utilizan AVX512 desde emuladores hasta acelerar en sistemas raid en servidores , en simuladores de física , en chips de IA, codecs de video cada vez , tambien se utiliza en juegos para la compresión y decompresión de datos , acelerar cálculos en la iluminación y sombreado cargado en la CPU en vez de utilizar la GPU.
[/quote]

Que hoy en día les hayan encontrado "otra utilidad" a las instrucciones AVX512 (AVX-512), no significa que en su día fueran diseñadas específicamente para falsear los TEST sintéticos. Esto no solo está denunciado por Linus Torvalds (creador del sistema operativo Linux), sino por otros grandes y famosos informáticos:

https://elchapuzasinformatico.com/2020/07/linus-torvalds-espero-que-el-avx-512-tenga-una-muerte-dolorosa-intel-dame-mas-nucleos-como-amd/

https://www.muylinux.com/2020/07/13/linus-torvalds-contra-intel/

https://www.geeknetic.es/Noticia/19491/El-creador-de-Linux-afirma-que-las-instrucciones-AVX-512-son-un-truco-de-Intel-para-crear-y-ganar-Benchmarks.html

Por último, solo comentarte que lo que lanzó Intel como "AVX-512", ha sido cambiado parcialmente en el set de instrucciones AVX-512 de AMD existiendo variantes con las que se puede hacer cosas que tú afirmas en emuladores pero la esencia de las instrucciones de AVX-512 creadas en el año 2020 por Intel, fue MENTIR descaradamente en los test sintéticos ante una AMD que se la estaba empezando a comer con la arquitectura ZEN y sus procesadores Ryzen.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
Que hoy en día les hayan encontrado "otra utilidad" a las instrucciones AVX512 (AVX-512), no significa que en su día fueran diseñadas específicamente para falsear los TEST sintéticos. Esto no solo está denunciado por Linus Torvalds (creador del sistema operativo Linux), sino por otros grandes y famosos informáticos:

https://elchapuzasinformatico.com/2020/07/linus-torvalds-espero-que-el-avx-512-tenga-una-muerte-dolorosa-intel-dame-mas-nucleos-como-amd/

https://www.muylinux.com/2020/07/13/linus-torvalds-contra-intel/

https://www.geeknetic.es/Noticia/19491/El-creador-de-Linux-afirma-que-las-instrucciones-AVX-512-son-un-truco-de-Intel-para-crear-y-ganar-Benchmarks.html

Por último, solo comentarte que lo que lanzó Intel como "AVX-512", ha sido cambiado parcialmente en el set de instrucciones AVX-512 de AMD existiendo variantes con las que se puede hacer cosas que tú afirmas en emuladores pero la esencia de las instrucciones de AVX-512 creadas en el año 2020 por Intel, fue MENTIR descaradamente en los test sintéticos ante una AMD que se la estaba empezando a comer con la arquitectura ZEN y sus procesadores Ryzen.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]



Precisamente Citas a un personaje que es lo peor que existe en linux por culpa de él hay hardware menos compatible en los repositorios kernel.org vainilla que han tenido que buscar su vida con kernels custom y siempre pone pegas para avanzar en linux siendo criticado por muchos desarrolladores.
Es de las personas que evitaria trabajar todo aquel que frene la evolución de instruciónes SIMD en cualquier hardware.
Y no las AVX512 buenas por parte de AMD fue en los ZEN5 no la variante de AMD en los zen4.
En Zen4 implementaron una implementación variándolas que en vez de tener instruciones 512bits como indica la variante AVX512 eran soportado por dos bloques de 256bits en 2 FMA dedicadas y era un punto de partida para ganar rendimiento en algunas aplicaciones que empezaron a darles apoyo sin llegar al AVX512 soporte completo.

Intel no mentió con el uso de AVX512 si se implementa su uso ganas rendimiento acosta de necesitar más espacio en el sicilio y gasta algo más de energía las quitaron en generaciones por no pasar test de calidad y fallos erróneamente en dirección en sus chips en las siguientes generaciones
Ahi fue la declive de intel que AMD conseguia mejoras en este punto hasta que en ZEN5 ha llegado a conseguir soporte completo totalmente estable

Utilizar una instrución moderna ganando rendimiento no es mentir es exprimir el hardware
En todo caso culpa a los fabricantes fabricantes que no implementen algo equivalente en el momento dado y hayan tardado más de lo normal en dar soporte.
No puedes frenar el software porque haya hardware que no lo implemente o no tenga algo equivalente.
@MaXiMu No son pocos los que afirman que Intel creó esas instrucciones para mentir en los tests sintéticos y como todo el mundo sabe, tanto Zen, como Zen2 y Zen3 machacaron todo el hardware de Intel sin las instrucciones AVX512.

Las variantes de AMD buenas, se implementaron en Zen5 y es un set de instrucciones propio similar a lo que en su día, AMD hizo con 3Dnow cuando no implementaba las instrucciones SSE de Intel hace veintitantos años.

Y te lo vuelvo a repetir porque fueron, a parte de los informáticos famosos, las propias compañías de tests sintéticos las que dijeron también lo mismo: Intel creó esas instrucciones con la intención de hacer trampas. Otra cosa es que con lo que con los años, se le haya encontrado utilidad real.

La prueba también está, en que después de crearlas y acercarse algo en test a AMD (falsamente), Intel las quitó de sus siguientes procesadores.

Para mí, no hacen falta más pruebas.

Un saludo,

BY DERHYUS. [chulito]
Yo con mi I7 6700 a duras penas, seguramente tiraré por AMD en mi siguiente equipo.
Que lástima...lo que fue y lo que es ahora...
@adriano_99

el mercado de pre-montados que parece que desprecias, es varias veces mas grande que el de clonicos montados a medida.

las empresas medianas y grandes compran ordenadores de a cientos o miles cada vez, y todas compran cada 5 años o menos. y en esos sectores practicamente nadie compra clonicos montados a medida nunca.

y en ese mercado el trozo de pastel de intel, sigue siendo bastante grande

intel lo que tiene que hacer es lo mismo que hace unos años hizo AMD o microsoft: centrarse en lo que hace bien y en donde tiene mas cuota de mercado y mas estable, y dejarse de experimentos y de agujeros con los que no va a ningun lado.

si no remontan resultados pronto tendran que partir y vender. de hecho ya han empezado a hacerlo con la venta de altera (FPGA)
Lamento lo de los trabajadores, pero lo de Intel no.
Lleva muchos años vendiendo motos, los 14nn++++++ , cambios de socket anual, vender procesadores con problemas conocidos por ellos y los sacaban igual, mantener las fundiciones a pesar de que no las usan ni ellos, meterse en vgas, problemas con gaudi en ia, muchas malas decisiones por parte de los Ceos o los inversores, que son los mismos que invierten en Amd y Nvidia, osea que no os preocupeis que Intel no desaparecerá. De hecho ya tiene varios contratos con el gobierno de Usa para el ejercito.
@DERHYUS

Esa afirmación es incorrecta. Linus Torvalds es ampliamente reconocido como el creador del núcleo (kernel) de Linux. Si bien Linux es un sistema operativo que utiliza el núcleo creado por Torvalds, también incluye componentes del proyecto GNU y otros proyectos de software libre, pero el núcleo en sí mismo es obra de Linus Torvalds.

No creo que Stallman estuviera de acuerdo con esa afirmacion entre otros muchos desarrolladores involucrados con Linux.

[beer]
De las cosas más jodidas con Intel y que al menos a mí me hecha para atrás cambiar de CPU es que tienes que cambiar todo con cambio de generación y la verdad para gaming no sale práctico ni rentable.
LostsoulDark escribió:De las cosas más jodidas con Intel y que al menos a mí me hecha para atrás cambiar de CPU es que tienes que cambiar todo con cambio de generación y la verdad para gaming no sale práctico ni rentable.


Totalmente cierto.
Y en muchos casos sin parchear fallos en sus micros.

Intel inside.....inside están los fallos. [+risas]
SUGUSAPPLE escribió:@DERHYUS

Esa afirmación es incorrecta. Linus Torvalds es ampliamente reconocido como el creador del núcleo (kernel) de Linux. Si bien Linux es un sistema operativo que utiliza el núcleo creado por Torvalds, también incluye componentes del proyecto GNU y otros proyectos de software libre, pero el núcleo en sí mismo es obra de Linus Torvalds.

No creo que Stallman estuviera de acuerdo con esa afirmacion entre otros muchos desarrolladores involucrados con Linux.

[beer]


Me encantaría escuchar a Stallman a ver que opinión tiene al respecto pero no se ha pronunciado.

De todas formas te insisto, no solo Linus Torvalds vapuleó las instrucciones AVX-512 afirmando tajantemente que fueron creadas por Intel, para sacar mejores puntuaciones en los test sintéticos, es que las propias compañías de tests sintéticos, llegaron a corroborar esta afirmación.

Los procesadores de Intel son refritos de la misma arquitectura desde hace generaciones. Cuando salieron los primeros Ryzen de AMD supusieron un golpe brutal para una compañía que decidió no innovar durante generaciones, limitándose simplemente, a llegar a acuerdos comerciales con las cadenas de distribución y principales tiendas de informática, para que no adquiriesen los productos de AMD.

Esto llevo a AMD al borde de la bancarrota por esta práctica y de no ser por las APUS que vendieron genial para PS4 y XBOne, hoy no tendríamos ni Ryzen ni a la propia AMD. El 2013 fue un punto de inflexión enorme para la compañía gracias a las consolas y el 2017, su salvación, gracias a la serie Ryzen 1000, pues no se crea una arquitectura como la ZEN de la noche a la mañana (y está el dilema con Intel).

Ese mismo problema lo tiene hoy Intel. Pero a diferencia de AMD en su día, Intel no tiene nada. Ha vivido de las rentas demasiado tiempo y sobre todo, ha vivido de las malas prácticas comerciales.

La excusa de retirar el soporte a las instrucciones AVX-512, no era por el silicio ocupado, ni tampoco por la "pérdida de rendimiento" en algunas tareas, sino porque las empresas de test sintéticos, la acusaron abiertamente, de usar esas instrucciones para FALSEAR sus tests y que realmente sus procesadores no tenían la potencia que querían aparentar.

Todo lo demás, son excusas de mal pagador.

Estamos viviendo un momento muy duro para Intel, puede que a lo mejor, si no la rescata la Administración Trump, sus últimos momentos:

- Gaudi no despega (arquitectura para IA).
- Su IFS (Intel Foundry Services), no tiene clientes (y eso que nos vendieron hace unos meses que importantes clientes habían firmado ya en el nodo 18A, que esperaban mejorar en el nodo 18A-P y que próximamente lanzarían el 14A). Ahora lo fían todo al nodo 14A (pero sin descartar su cancelación como parece que han hecho con su nodo 18A del que ya no hablan nada).
- En ordenadores personales de escritorio, no para de perder cuota de mercado, no puede competir con AMD y ahora parece que tampoco en portátiles.
- En servidores pinta peor.
- Y en gráficas, ni están ni se les espera. BattleMage no ha mejorado los datos de Alchemist y Celestian puede que sea cancelado en los próximos meses.
- Pronto la arquitectura ARM será un serio rival para la arquitectura x86-64 de Intel/AMD. AMD sudará la gota gorda frente ARM y a la fiesta se espera que se una en unos años la arquitectura RISC-V.

En este negocio no te puedes dormir. AMD luchó contra viento y marea, luchó contra las zancadillas empresariales de Intel (que si hubieran sido técnicas, hasta lo hubiésemos visto lícito, pero fueron empresariales, pues insisto, pagaba comisiones para que no se vendieran en tiendas productos de AMD). Si alguien quería algo de AMD, simplemente no podía encontrarlo en muchas superficies. Fue una putada inconmensurable, que incluso ha durado demasiado en portátiles.

En otro orden de cosas, tras despedir al 25% de su plantilla y tener pérdidas trimestrales de 3.000 millones de dólares, la situación es traumática.

Aún recuerdo a la CEO de AMD Lisa Su, reírse al ser preguntada si se planteaban ahora que tenían más capitalización que Intel, comprar a Intel. Aunque luego cambió el discurso (unos segundos después, no te creas que se estuvo riendo a carcajadas ni nada de eso), se mostró tan diplomática como de costumbre. Sin embargo, esos segundos de risa ante una pregunta inesperada, no pasaron inadvertidos en el sector y son más descriptivos que toda la diplomacia que soltó después. Para mí fue una risa en plan como si hubiera dicho: "Sí hombre, voy a comprar yo ahora esa mierda".

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:@DERHYUS

Esa afirmación es incorrecta. Linus Torvalds es ampliamente reconocido como el creador del núcleo (kernel) de Linux. Si bien Linux es un sistema operativo que utiliza el núcleo creado por Torvalds, también incluye componentes del proyecto GNU y otros proyectos de software libre, pero el núcleo en sí mismo es obra de Linus Torvalds.

No creo que Stallman estuviera de acuerdo con esa afirmacion entre otros muchos desarrolladores involucrados con Linux.

[beer]


Me encantaría escuchar a Stallman a ver que opinión tiene al respecto pero no se ha pronunciado.

De todas formas te insisto, no solo Linus Torvalds vapuleó las instrucciones AVX-512 afirmando tajantemente que fueron creadas por Intel, para sacar mejores puntuaciones en los test sintéticos, es que las propias compañías de tests sintéticos, llegaron a corroborar esta afirmación.

Los procesadores de Intel son refritos de la misma arquitectura desde hace generaciones. Cuando salieron los primeros Ryzen de AMD supusieron un golpe brutal para una compañía que decidió no innovar durante generaciones, limitándose simplemente, a llegar a acuerdos comerciales con las cadenas de distribución y principales tiendas de informática, para que no adquiriesen los productos de AMD.

Esto llevo a AMD al borde de la bancarrota por esta práctica y de no ser por las APUS que vendieron genial para PS4 y XBOne, hoy no tendríamos ni Ryzen ni a la propia AMD. El 2013 fue un punto de inflexión enorme para la compañía gracias a las consolas y el 2017, su salvación, gracias a la serie Ryzen 1000, pues no se crea una arquitectura como la ZEN de la noche a la mañana (y está el dilema con Intel).

Ese mismo problema lo tiene hoy Intel. Pero a diferencia de AMD en su día, Intel no tiene nada. Ha vivido de las rentas demasiado tiempo y sobre todo, ha vivido de las malas prácticas comerciales.

La excusa de retirar el soporte a las instrucciones AVX-512, no era por el silicio ocupado, ni tampoco por la "pérdida de rendimiento" en algunas tareas, sino porque las empresas de test sintéticos, la acusaron abiertamente, de usar esas instrucciones para FALSEAR sus tests y que realmente sus procesadores no tenían la potencia que querían aparentar.

Todo lo demás, son excusas de mal pagador.

Estamos viviendo un momento muy duro para Intel, puede que a lo mejor, si no la rescata la Administración Trump, sus últimos momentos:

- Gaudi no despega (arquitectura para IA).
- Su IFS (Intel Foundry Services), no tiene clientes (y eso que nos vendieron hace unos meses que importantes clientes habían firmado ya en el nodo 18A, que esperaban mejorar en el nodo 18A-P y que próximamente lanzarían el 14A). Ahora lo fían todo al nodo 14A (pero sin descartar su cancelación como parece que han hecho con su nodo 18A del que ya no hablan nada).
- En ordenadores personales de escritorio, no para de perder cuota de mercado, no puede competir con AMD y ahora parece que tampoco en portátiles.
- En servidores pinta peor.
- Y en gráficas, ni están ni se les espera. BattleMage no ha mejorado los datos de Alchemist y Celestian puede que sea cancelado en los próximos meses.
- Pronto la arquitectura ARM será un serio rival para la arquitectura x86-64 de Intel/AMD. AMD sudará la gota gorda frente ARM y a la fiesta se espera que se una en unos años la arquitectura RISC-V.

En este negocio no te puedes dormir. AMD luchó contra viento y marea, luchó contra las zancadillas empresariales de Intel (que si hubieran sido técnicas, hasta lo hubiésemos visto lícito, pero fueron empresariales, pues insisto, pagaba comisiones para que no se vendieran en tiendas productos de AMD). Si alguien quería algo de AMD, simplemente no podía encontrarlo en muchas superficies. Fue una putada inconmensurable, que incluso ha durado demasiado en portátiles.

En otro orden de cosas, tras despedir al 25% de su plantilla y tener pérdidas trimestrales de 3.000 millones de dólares, la situación es traumática.

Aún recuerdo a la CEO de AMD Lisa Su, reírse al ser preguntada si se planteaban ahora que tenían más capitalización que Intel, comprar a Intel. Aunque luego cambió el discurso (unos segundos después, no te creas que se estuvo riendo a carcajadas ni nada de eso), se mostró tan diplomática como de costumbre. Sin embargo, esos segundos de risa ante una pregunta inesperada, no pasaron inadvertidos en el sector y son más descriptivos que toda la diplomacia que soltó después. Para mí fue una risa en plan como si hubiera dicho: "Sí hombre, voy a comprar yo ahora esa mierda".

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Lo dicho Linux no es solo el kernel.

En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.

Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.

Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.

Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.

Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete

Los equipos tienen vida con y sin Intel. [beer]
SUGUSAPPLE escribió:
Lo dicho Linux no es solo el kernel.

En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.

Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.

Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.

Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.

Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete

Los equipos tienen vida con y sin Intel. [beer]


No puedo estar más de acuerdo contigo [oki] pero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
Lo dicho Linux no es solo el kernel.

En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.

Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.

Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.

Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.

Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete

Los equipos tienen vida con y sin Intel. [beer]


No puedo estar más de acuerdo contigo [oki] pero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Ni tpm ni micro compatible ni uefi.El equipo es de 2012. Pero con discos SSD (4) 32 GB de RAM y el fx 8350 y una saphire series 7000 HD rula de puta madre...no para gaming pero para usos ofimáticos es un pc cojonudo.

Pues con la instalación vía comando product server un simple Descarga de iso oficial Microsoft.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras

Previo tenía windows7 actualizado a w10 con su serial legal.Durante la instalación te pone Windows server pero instala la versión pro o la home dependiendo de la versión que tienes en tu pc con w10

Y así Windows 11 pro instalado y saltándose requerimientos tpm y gaitas sin rufus ni nada. [beer]

También tienes la opción de instalar w11 lot o iot versiones recortadas de bloatware etc....pero yo prefiero tener un w11 completo con mi serial válido que tener que pagar una licencia por un w11 recortado.

Cuéntame cómo te va y si tienes dudas me comentas y ponemos tu phenom a rular.
SUGUSAPPLE escribió:
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
Lo dicho Linux no es solo el kernel.

En cuanto a Intel....sinceramente yo le desearía la quiebra.

Llevo usando amd desde que dejé los pentium mmx.

Use cirix.....y luego ya pasamos a los k6-2 de amd.....que tiempos aquellos.

Hoy día y desde 2012.....mi viejo fx-8350 sigue rulando a tope con win11 en sus tripas,y cuando ya no se pueda con sus 32GB de ram.......lo dejaré only Linux en sus tripas hasta que muera el micro la memoria o la placa....que la cabrona de la Asus sabertooth 990fx no peta la cabrona.

Eso de micro nuevo placa etc nuevo que se los metan los de cupertino por el ojete

Los equipos tienen vida con y sin Intel. [beer]


No puedo estar más de acuerdo contigo [oki] pero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Ni tpm ni micro compatible ni uefi.El equipo es de 2012. Pero con discos SSD (4) 32 GB de RAM y el fx 8350 y una saphire series 7000 HD rula de puta madre...no para gaming pero para usos ofimáticos es un pc cojonudo.

Pues con la instalación vía comando product server un simple Descarga de iso oficial Microsoft.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras

Previo tenía windows7 actualizado a w10 con su serial legal.Durante la instalación te pone Windows server pero instala la versión pro o la home dependiendo de la versión que tienes en tu pc con w10

Y así Windows 11 pro instalado y saltándose requerimientos tpm y gaitas sin rufus ni nada. [beer]

También tienes la opción de instalar w11 lot o iot versiones recortadas de bloatware etc....pero yo prefiero tener un w11 completo con mi serial válido que tener que pagar una licencia por un w11 recortado.

Cuéntame cómo te va y si tienes dudas me comentas y ponemos tu phenom a rular.


Gracias [angelito] . Probaré porque parece muy sencillo, en unos meses cuando tenga primero una copia de seguridad decente de todo lo que tengo en ese pc por si las moscas y se acerque el final de windows 10 definitivamente.
¡Ya te contaré que tal me ha ido!

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
DERHYUS escribió:
No puedo estar más de acuerdo contigo [oki] pero haciendo un poco de off-topic ¿cómo has conseguido meter en un FX-8350 windows 11? Lo digo porque no me atrevo a hacérselo a mi Phenom II 1090T y pronto se le acabará el soporte de windows 10. Sé que tu FX-8350 es "más nuevo" pero tiene el mismo problema que el mío: no es compatible con Windows 11 (ese procesador está vetado por Microsoft igual que el mío), tampoco tienes UEFI imagino por la época y desde luego no tienes TPM 2.0 así que mi duda es como coño has podido meterle W11. Si ves que por aquí no ves conveniente explicarlo, por favor, mándame un privado y te paso mi correo electrónico y así me animo cuando llegue el momento y no dejo atrás a mi querido Phenom II 1090T.

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Ni tpm ni micro compatible ni uefi.El equipo es de 2012. Pero con discos SSD (4) 32 GB de RAM y el fx 8350 y una saphire series 7000 HD rula de puta madre...no para gaming pero para usos ofimáticos es un pc cojonudo.

Pues con la instalación vía comando product server un simple Descarga de iso oficial Microsoft.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras

Previo tenía windows7 actualizado a w10 con su serial legal.Durante la instalación te pone Windows server pero instala la versión pro o la home dependiendo de la versión que tienes en tu pc con w10

Y así Windows 11 pro instalado y saltándose requerimientos tpm y gaitas sin rufus ni nada. [beer]

También tienes la opción de instalar w11 lot o iot versiones recortadas de bloatware etc....pero yo prefiero tener un w11 completo con mi serial válido que tener que pagar una licencia por un w11 recortado.

Cuéntame cómo te va y si tienes dudas me comentas y ponemos tu phenom a rular.


Gracias [angelito] . Probaré porque parece muy sencillo, en unos meses cuando tenga primero una copia de seguridad decente de todo lo que tengo en ese pc por si las moscas y se acerque el final de windows 10 definitivamente.
¡Ya te contaré que tal me ha ido!

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.

Ya comentarás. [beer]
SUGUSAPPLE escribió:
No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.

Ya comentarás. [beer]


¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.

Ya comentarás. [beer]


¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.
SUGUSAPPLE escribió:
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
No tienes que esperar ,podrás guardar todos tus documentos durante la instalación.

Ya comentarás. [beer]


¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.


Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.

Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017

Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.

Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.

Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
DERHYUS escribió:
¿Te funciona windows update y te instala actualizaciones de hardware?

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.


Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.

Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017

Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.

Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.

Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


No necesitas usar bypass ni rufus.

Una ISO w11 descargada en tu pc con w10 desde la web de Microsoft montar la iso en tu pc o grabarla a un DVD y usar el comando product server sin hacer nada de bypass

Sigue el manual que te puse en el enlace de genbeta.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras

D: \>setup /product server

Eso es lo que tienes que teclear desde el terminal entrando a la unidad del DVD que has grabado o que hayas montado virtualmente con la iso descargada en tu pc con w10

Arrancará la instalación como versión server....se saltará todas las comprobaciones de tpm CPU etc y terminará instalandote w11 pro sobre tu w10 pro tomando tu licencia w10 y activandolo perfectamente [beer]
SUGUSAPPLE escribió:
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
Sip.
Alguna tienes que insistir en descargarla pero si.


Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.

Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017

Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.

Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.

Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


No necesitas usar bypass ni rufus.

Una ISO w11 descargada en tu pc con w10 desde la web de Microsoft montar la iso en tu pc o grabarla a un DVD y usar el comando product server sin hacer nada de bypass

Sigue el manual que te puse en el enlace de genbeta.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras

D: \>setup /product server

Eso es lo que tienes que teclear desde el terminal entrando a la unidad del DVD que has grabado o que hayas montado virtualmente con la iso descargada en tu pc con w10

Arrancará la instalación como versión server....se saltará todas las comprobaciones de tpm CPU etc y terminará instalandote w11 pro sobre tu w10 pro tomando tu licencia w10 y activandolo perfectamente [beer]


Gracias pero no me funciona.

Es verdad que yo me he metido en el directorio source y he ejecutado el comando setupprep.exe con la coletilla de /product server.

d:\sources\setupprep.exe /product server

Se tira una horica y media. Parece que lo instala todo, me crea la carpeta, la partición de windows 11 y todo. Se reinicia varias veces y al final me pone que no ha podido instalar windows 11 y me deja el windows 10 con el mensaje de error que mencioné.

Probaré más tarde a hacerlo exactamente igual a como tú dices a ver si a la tercera va a la vencida o me doy por vencido yo. De momento estoy ejecutando el comando:

Dism.exe /online /cleanup-image /restorehealth y luego haré el sfc /scannow para comprobar que no hayan otras complicaciones.

Luego más tarde volveré a probar.

Una duda final. Si monto la iso en un lector de discos virtual ¿me dará problemas? Así lo hice la primera vez y al parecer no pasó nada. De la misma forma, me permite actualizar los drivers por internet y las dos veces le dije que sí. ¿Omito ese paso?

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
DERHYUS escribió:
SUGUSAPPLE escribió:
DERHYUS escribió:
Lo he intentado dos veces y ha fallado justo al final, cuando ya se supone que ha instalado todo y empieza a arrancar windows 11, entonces se revierte todo a Windows 10. Todo esto tras más de una hora y media de proceso.

Me sale un error que dice algo así como un problema con el que no ha podido iniciar un controlador en "SAFE_OS" o algo así. El código del problema es: 0xC1900101 0x20017

Lo he hecho de varias formas ya. Me faltaría intentarlo iniciando el modo a prueba de errores con símbolo de sistema.

Por supuesto he usado el bypass correctamente y he montado la imagen con rufus quitándole las cosas malas de win11.

Yo creo que al ser mucho más antiguo que el tuyo, no tener UEFI, tener un disco duro mecánico, una tarjeta gráfica que no soporta Directx 12... creo que son muchísimos problemas juntos para el bypass pero si se te ocurre algo...

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


No necesitas usar bypass ni rufus.

Una ISO w11 descargada en tu pc con w10 desde la web de Microsoft montar la iso en tu pc o grabarla a un DVD y usar el comando product server sin hacer nada de bypass

Sigue el manual que te puse en el enlace de genbeta.

https://www.genbeta.com/paso-a-paso/est ... s-palabras

D: \>setup /product server

Eso es lo que tienes que teclear desde el terminal entrando a la unidad del DVD que has grabado o que hayas montado virtualmente con la iso descargada en tu pc con w10

Arrancará la instalación como versión server....se saltará todas las comprobaciones de tpm CPU etc y terminará instalandote w11 pro sobre tu w10 pro tomando tu licencia w10 y activandolo perfectamente [beer]


Gracias pero no me funciona.

Es verdad que yo me he metido en el directorio source y he ejecutado el comando setupprep.exe con la coletilla de /product server.

d:\sources\setupprep.exe /product server

Se tira una horica y media. Parece que lo instala todo, me crea la carpeta, la partición de windows 11 y todo. Se reinicia varias veces y al final me pone que no ha podido instalar windows 11 y me deja el windows 10 con el mensaje de error que mencioné.

Probaré más tarde a hacerlo exactamente igual a como tú dices a ver si a la tercera va a la vencida o me doy por vencido yo. De momento estoy ejecutando el comando:

Dism.exe /online /cleanup-image /restorehealth y luego haré el sfc /scannow para comprobar que no hayan otras complicaciones.

Luego más tarde volveré a probar.

Una duda final. Si monto la iso en un lector de discos virtual ¿me dará problemas? Así lo hice la primera vez y al parecer no pasó nada. De la misma forma, me permite actualizar los drivers por internet y las dos veces le dije que sí. ¿Omito ese paso?

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]


Virtualmente no debería de darte ningún problema montar la iso.

Yo me bajé la ISO desde la web de Microsoft en el pc que vas a actualizar lógicamente una ISO w11 x64 la grabé en un DVD. Tengo un fx 8350 Vishera...soporta esas instrucciones.

Con el terminal te metes en el DVD ejecutas el comando product server y sigues la instalación,yo guardé los archivos de mi w10 y le dejé instalar tranquilamente lo que tarde.

Al terminar y como mi w10 estaba con su licencia oficial la acepto totalmente con el w11 activado.

Yo no parchee la ISO ni use rufus porque al hacerlo con el truco del "server" se salta las exigencias tpm y CPU exigidas

Requisito de Windows 11 24H2:
La última versión de Windows 11, la 24H2, requiere que la CPU sea compatible con SSE4.2 para poder instalarse o actualizarse.

Haber si el fallo es este y con esa versión de win11 24h2 tu micro lo han dejado sin soporte.

No, los procesadores AMD Phenom II no soportan SSE 4.2. Si bien los procesadores Phenom II admiten SSE4.1, SSE4.2 fue introducido por AMD en los procesadores basados en la arquitectura Bulldozer, como los modelos FX. Los Phenom II pertenecen a una generación anterior y se quedaron en SSE4.1.

Igual es eso....podrías poner una instalación de base w11 x64 más bajo una 23h2 ( soporte hasta octubre 2025) o una w11 lot o iot ,pero estás necesitas pagar una licencia distinta,que se la tragué y luego ver si se actualiza por cojones.
@SUGUSAPPLE

Nada. Tercera vez que actualizo y esta vez haciéndolo tal cual tú lo hiciste y no hay forma, me sale lo siguiente:

No se pudo instalar Windows Server
Hemos establecido el equipo al estado anterior al inicio de la instalación de Windows Server.

0xC1900101 - 0x20017
Error de instalación en la fase SAFE_OS con un error durante la operación INICIAR


Cuando me voy al visor de eventos observo este error en la operación Volmgr (error en la inicialización del archivo de volcado).

Advertencias:

La configuración de permisos establecido de forma predeterminada en el equipo no concede el permiso Activación Local para la aplicación de servidor COM con CLSID
{C2F03A33-21F5-47FA-B4BB-156362A2F239}
y APPID
{316CDED5-E4AE-4B15-9113-7055D84DCC97}
al usuario CMStormX6-PC\CMStormX6 con SID (S-1-5-21-3867549357-1149223761-1910444836-1000) en la dirección LocalHost (con LRPC) que se ejecuta en el contenedor de aplicaciones con SID Microsoft.Windows.ShellExperienceHost_10.0.19041.5072_neutral_neutral_cw5n1h2txyewy (S-1-15-2-155514346-2573954481-755741238-1654018636-1233331829-3075935687-2861478708). Este permiso de seguridad se puede modificar mediante la herramienta administrativa Servicios de componentes.


Creo que aunque piden procesadores con instrucciones SSE 4.2 como tú afirmas, no me está volcando por eso.

El proceso sigue su curso normalmente, se reinicia, intenta instalar windows 11, lo instala (de hecho me crea la partición de Windows 11 aunque no puedo acceder) y me regresa a Windows 10.

Tengo que averiguar qué cojones pasa con el volcado en la operación VOLMGR.

Si puedo... claro está porque si me sigue tocando las narices, tendré que dejarlo con Windows 10. No voy a instalarle la versión vieja de windows 11 porque estaría en las mismas que con Windows 10.

Gracias.

Un saludo,

BY DERHYUS.[chulito]
El error "w11 volmgr" al instalar Windows 11 generalmente se refiere a problemas con el administrador de volúmenes (volmgr) del sistema, a menudo relacionado con errores en el disco duro o la memoria RAM, o con controladores de dispositivos dañados o incompatibles, según ExeFiles.com y Microsoft Learn. También puede estar relacionado con problemas de energía o con una instalación corrupta de Windows

el problema parece estar en el paso entre la memoria y el disco al cargar un proceso, por lo que a nivel de sistema, primero hay que revisar si hay disponibles actualizaciones de Bios y firmware desde la web de soporte del fabricante pero si esto no lo soluciona, entonces hay que considerar una instalacion limpia

Apps que pueden ayudarte:

https://outbyte.com/wiki/es/errors/dll/ ... GcfoRHu-lG

https://www.exefiles.com/es/sys/volmgr-sys/

https://www.solvusoft.com/es/files/bsod ... olmgr-sys/
89 respuestas
1, 2