Quisiera comprar una máquina recreativa Arcade (dudas)

Buenas, entendidos!, ya hace un tiempo que ando detrás de una máquina arcade que me permita jugar a lo clásico, y al final he decidido dar el paso.
He visto en vivo máquinas que montan empresas que se dedican a esto y la mayoría vienen con pantalla LCD ¡incluso en panorámico!, y nada que ver con los arcades de antaño. He estado investigando y leyendo información, por ejemplo en el hilo siguiente: hilo_que-tener-en-cuenta-al-comprar-una-maquina-arcade_2518858 se da mucha información interesante.
Cabe decir que a diferencia del autor del mencionado hilo, tengo claro que quiero una máquina recreativa, jugar de la misma manera que lo disfrutaba de pequeño no debe tener precio. Aparte, entiendo que no hay mejor manera de jugar a lo clásico (al menos los arcades) que con las pantallas originales. También tengo claro que dados mis nulos conocimientos sobre electrónica ni tiempo ni ganas para meterme con ello, la tengo que comprar sin tener que tocar nada y tengo casi claro que tendría que ser con monitor original o con televisor CRT, aunque tengo varias dudas que espero me podais ayudar a resolver.

En el mencionado hilo hay quien defiende el uso del LCD (no sé si incluso se podría pensar también en otra tecnologia de televisor) junto a los filtros y demás cada vez mejores, pero por los mensajes de otros usuarios entiendo que nunca habrá manera de llegar a la calidad de las pantallas CRT. ¿Es así? Es que fue decepcionante ver los juegos sin scanlines o incluso con los scanlines artificiales, amén de otros aspectos. Cabe decir que no necesito ser purista al 100 %, pero diría que busco la mejor calidad de imagen, y supongo que la mejor calidad de imagen la van a dar siempre estos monitores o CRT. No me importaría sacrificar un pelín de calidad si gano que no me sangren los ojos (no sé si será para tanto), si gano facilidad de cambio de pantalla, etc con las pantallas actuales, pero no tiene nada que ver, ¿verdad?
En este sentido, ¿hay diferencias entre un televisor CRT y un monitor de recreativa (ya sea Hantarex u otro, que es el único modelo que escuho, quizá porque es el único que montaban, no sé). Porque, relacionado con esto y además de aqui vienen las dudas con los LCDs u otros, ¿hasta qué punto se deterioran los monitores originales?
Por cierto, no lo comenté. Me gustaría adquirir dos máquinas en realidad. Una es para uso propio y otra para un bar. ¿Es aconsejable para bar teniendo en cuenta que lo normal es que en el bar esté encendida muchas horas seguidas, dadas las horas que deben tener todos esos monitores?
Por otro lado, y relacionado con la pantalla, ¿es aconsejable jugar a lo clásico de ordenadores hasta los 16 bits o por el contrario estos monitores están pensados sobre todo para arcades?

Tengo más dudas y preguntas, pero no quiero saturar mucho el primer mensaje del hilo!!
Aprecio vuestros comentarios !!

Gracias!
locarlo escribió:En el mencionado hilo hay quien defiende el uso del LCD (no sé si incluso se podría pensar también en otra tecnologia de televisor) junto a los filtros y demás cada vez mejores, pero por los mensajes de otros usuarios entiendo que nunca habrá manera de llegar a la calidad de las pantallas CRT. ¿Es así?
Con monitores OLED (por el contraste y los negros) 4K con HDR de 1000 nits, 1ms de respuesta en modo juego y conectado a una fuente que ya venga escalada a 4K de origen y con shaders currados para imitar un CRT se logran resultados muy buenos pero por lo que has comentado, yo creo que no estás dispuesto a invertir el tiempo y dinero para eso y la verdad dudo que una tienda comercial que arma arcades prefabricadas y busca recortar precios tenga a la venta algo así.

En este sentido, ¿hay diferencias entre un televisor CRT y un monitor de recreativa (ya sea Hantarex u otro, que es el único modelo que escucho, quizá porque es el único que montaban, no sé).
Depende de con cuál televisor lo compares. Hay televisores que tienen tubos de mejor calidad que los monitores Hantarex.
Si comparas un Hantarex del 89 contra un Trinitron del 2004 del mismo tamaño, yo prefiero el televisor.
La mayor diferencia entre los monitores arcade y los televisores es el chasis y sus entradas, pero también son intercambiables.
Mucha gente ha hecho restauraciones de arcades cambiando el tubo del monitor por uno de televisor compatible con el chasis de su arcade y otros han cambiado el chasis de su televisor por algún chasis arcade chino con entrada RGB y funcionan bien.
Si usas un televisor con entradas RGB no creo que tengas nada que envidiar a un monitor de arcade genérico.
Bajo mi punto de vista y opinión personal y sin desmerecer la del compañero Gnoblis ningún LCD por mucho HDR, nits, scanlines, filtros etc.. llegará en calidad a un Hantarex o a un CRT decente

Además de ser infinitamente mas caro.

@locarlo yo en tu caso ...bueno y en el de muchos buscaría una recreativa original, con el monitor original si es posible y si no buscas un CRT y lo instalas, que los anclajes suelen ser compatibles una vez sacado el tubo y chasis de la tv.

Después ya PC 15khz o Raspberry Pi con RGB-PI o ReplayOS y listo (jammas necesarios o GP2040)

y que jugar pues arcades (mame y fba), naomi, naomi2, atomiswave, algunos de teknoparrot, y en menor medida algunos de psx y ps2 (lucha, Shoot 'em up, bullets y Run and gun) , yo dejaría los consoleros para el sofá
Yo he tenido de todo (y tengo) y me quedo sin duda con las dos arcades con CRTs.

Es la experiencia original, y eso no se puede emular.

Dicho esto, entre TV y monitor, yo tengo una con TV y la otra con monitor, y se ve mejor la TV, pero con un monitor también lo verás todo de la hostia. Por cierto, además de Hantarex, también tienes monitores para arcades Intervideo en España.

Como dice @Gnoblis, la calidad depende del tubo, pero creo que en más medida también y mucho, del chasis.

Los monitores arcade tienen una vida larga enfocada a tenerla encendida 24/7 y sobre todo facilidad de calibración. Son pantallas destinadas a la batalla.

Por el otro lado tienes TVs de consumo, por las que, si me decantase, iría a por las de los 90. Estas TVs creo que dan una mejor calidad de imagen, pero en contraprestación, su durabilidad es menor y su ajuste es más complicado. Sobre el tema del ajuste, me refiero a que un monitor tiene su placa controladora con potenciadores, y dándole vueltas a un potenciómetro, ajustas frecuencia horizontal, vertical, fases, brillo, geometrías... Y en cambio, en una TV de consumo, te va a tocar meterte en el menú de servicio con una combinación del mando y digamos que es más engorroso.

En los monitores arcade también puedes tener bifrecuencia, que te valdrá para arcades de toda la vida (15 kHz) o para las Sega Model 2 y 3 (24 kHz), y también trifrecuencia, que añadiría varias arcades de Sega como las Naomi, Naomi 2, Hikaru, Chihiri, Lindgbergh, así como alguna Taito y Namco con 31 kHz. Las TVs de consumo se limitan a 15 kHz.

Yo la duda la tendría entre si monitor arcade CRT o TV CRT. Luego has de tener en cuenta, evidentemente, el SW. Si tiras de emulación, la mayoría te van a convertir señales de 31 y 24 a 15 kHz.

Si quieres ser purista, puedes tirar de HW original o de FPGAs. Pero tienes soluciones igual de buenas y más económicas como RGB-pi, que es muy cómodo de configurar y da unos resultados espectaculares.

Y sobre no querer mucho jaleo, las cosas tienen su trabajo o se pagan, y un arcade con monitor CRT puesto a punto es muy caro. Sinoasa de jaleos, hay un par o tres tiendas en España que restauran máquinas; asegúrate de que te hagan un recap completo y que si te ponen un flier chino, este no emita zumbidos.
Muchas gracias por vuestras aportaciones . @Gnoblis @Tom_Chandler @DeathWalk
Bueno, a tenor de vuestras respuestas parece claro que, como pensaba, es preferible el monitor original o un CRT a otro tipo de pantalla. En todo caso, dado que no pretendo cacharrear y lo que quiero es comprar algo ya configurado, por lo que he ido viendo estos últimos años, las dos opciones más plausibles son o bien comprar una máquina hecha por una tienda (con pantalla LCD y filtros) o bien comprar de segunda mano una recreativa original la cual montará un monitor original (no he visto prácticamente nadie que venda una recreativa original y que le haya cambiado el monitor por un CRT). Esta opción de máquina original de segunda mano, segun las palabras de DeathWalk y que me parecen lógicas, mejor si viene calibrada por una empresa.
Mis dudas vienen o venían más por el tema de la durabilidad de los monitores originales y de los CRT, más que nada por la ingente cantidad de horas que todas estas pantallas deben tener a sus espaldas (aunque estén preparadas para ello, seguro que tiene un límite), y la dificultad o no para cambiarlas si se averían o dejan de verse bien, Yo no tengo conocimientos para arreglarlo, este es el único punto que le veo a favor de las pantallas actuales, que si se estropean se compra una nueva y ya está.
Entonces, recapitulando, entiendo que para uso particular es una cosa, pero para un bar si tiene que estar encendida todo el día, ¿lo veis buena idea, o por el contrario para bar sí sería preferible tirar con una pantalla LCD o Oled de calidad y de filtros?


A nivel particular lo tengo claro. Hay que decir que soy purista hasta cierto punto, no creo que vaya a valorar las diferencias entre un modelo de monitor o de CRT si ambos se ven muy bien, aunque uno sea considerado mejor que otro, sólo quiero que se vea bien o muy bien y ya está, no perfecto, que se vea como se veían antaño.
Por cierto, como comentas @Tom_Chandler estoy de acuerdo en que lo más lógico es respetar la manera de jugar a las distintas plataformas como lo hacíamos en su momento. Aun así, creo que algunos juegos más arcade de ciertas consolas seguro que se juegan igual o mejor en la recreativa (como de hecho ya has mencionado). Pero mi idea es adquirir una recreativa justo para los sistemas arcades que comentas, que fueron concebidos para ello.
De todos modos, como me gustaría poder recuperar algunos juegos de Amstrad CPC y de Amiga 500 que son los que jugué en su moment, ¿se verán bien en la recreativa?
locarlo escribió:Muchas gracias por vuestras aportaciones . @Gnoblis @Tom_Chandler @DeathWalk
Bueno, a tenor de vuestras respuestas parece claro que, como pensaba, es preferible el monitor original o un CRT a otro tipo de pantalla. En todo caso, dado que no pretendo cacharrear y lo que quiero es comprar algo ya configurado, por lo que he ido viendo estos últimos años, las dos opciones más plausibles son o bien comprar una máquina hecha por una tienda (con pantalla LCD y filtros) o bien comprar de segunda mano una recreativa original la cual montará un monitor original (no he visto prácticamente nadie que venda una recreativa original y que le haya cambiado el monitor por un CRT). Esta opción de máquina original de segunda mano, segun las palabras de DeathWalk y que me parecen lógicas, mejor si viene calibrada por una empresa.
Mis dudas vienen o venían más por el tema de la durabilidad de los monitores originales y de los CRT, más que nada por la ingente cantidad de horas que todas estas pantallas deben tener a sus espaldas (aunque estén preparadas para ello, seguro que tiene un límite), y la dificultad o no para cambiarlas si se averían o dejan de verse bien, Yo no tengo conocimientos para arreglarlo, este es el único punto que le veo a favor de las pantallas actuales, que si se estropean se compra una nueva y ya está.
Entonces, recapitulando, entiendo que para uso particular es una cosa, pero para un bar si tiene que estar encendida todo el día, ¿lo veis buena idea, o por el contrario para bar sí sería preferible tirar con una pantalla LCD o Oled de calidad y de filtros?


A nivel particular lo tengo claro. Hay que decir que soy purista hasta cierto punto, no creo que vaya a valorar las diferencias entre un modelo de monitor o de CRT si ambos se ven muy bien, aunque uno sea considerado mejor que otro, sólo quiero que se vea bien o muy bien y ya está, no perfecto, que se vea como se veían antaño.
Por cierto, como comentas @Tom_Chandler estoy de acuerdo en que lo más lógico es respetar la manera de jugar a las distintas plataformas como lo hacíamos en su momento. Aun así, creo que algunos juegos más arcade de ciertas consolas seguro que se juegan igual o mejor en la recreativa (como de hecho ya has mencionado). Pero mi idea es adquirir una recreativa justo para los sistemas arcades que comentas, que fueron concebidos para ello.
De todos modos, como me gustaría poder recuperar algunos juegos de Amstrad CPC y de Amiga 500 que son los que jugué en su moment, ¿se verán bien en la recreativa?



Es mas habitual de lo que te piensas, muchos monitores arcade cuando se estropeaban y se estropean mucha gente no se complica, pone una TV CRT y listo, mucho mas barato y casi casi casi igual en calidad y prestaciones (siempre que montes un chasis en condiciones y no una cualquiera encontrada en el contenedor)

Yo mismo en la mas antigua (una ingevideo gg) venia con el monitor jodido, busqué un philips de 29 50/60hz y se lo puse, tendría ver el mas purista a comprobar si es el hantarex original o un CRT
Venden máquinas originales clásicas revisadas, repasadas y restauradas al completo, city game en la zona centro y retro arcadia en el levante son dos ejemplos, seguro que hay más por toda la geografía española.

Los crt pese a tener años y mucho uso a sus espaldas, por su tecnología relativamente simple pero depurada suelen aguantar en condiciones aceptables de funcionamiento, si peta y no encuentras quien lo repare siempre puedes ponerle una tele como comenta Tom.
@locarlo yo cuando hablo de monitor en mi post, en todo momento me refiero a monitor arcade original (CRT) y a TV CRT de consumo.
Por otro lado, como digo, al tener un arcade con monitor (CRT arcade) y la otra con TV CRT, en esta última, me puedo permitir el lujo de poder conectar por Euroconector consolas originales, como por ejemplo la PS2 y poder jugar al time crisis con pistolas. Esa opción claramente es mejor para una casa que para un bar.
DeathWalk escribió:@locarlo yo cuando hablo de monitor en mi post, en todo momento me refiero a monitor arcade original (CRT) y a TV CRT de consumo.
Por otro lado, como digo, al tener un arcade con monitor (CRT arcade) y la otra con TV CRT, en esta última, me puedo permitir el lujo de poder conectar por Euroconector consolas originales, como por ejemplo la PS2 y poder jugar al time crisis con pistolas. Esa opción claramente es mejor para una casa que para un bar.


Sí, la idea es definitivamente adquirir un arcade con CRT, ya sea monitor del arcade o TV, sólo que comentaba los anuncios que veo de arcades en venta o bien montan pantallas modernas (LCD) o bien vienen con el monitor original.
Y respecto a las dudas sobre el bar son únicamente por el tema de que va a estar muchas horas encendidas todo el rato (no es el caso a nivel particular ya que aunque, pueda jugar mucho rato, el resto de tiempo estará apagada), y se trata de pantallas con mucho uso. Pero bueno, vuestros comentarios apuntan a que hay varias empresas que me harían el trabajo de sustituir o reparar el monitor en caso de avería.
Conocía la existencia de Citygame, pero vivo en Cataluña, me queda lejos, y aparte no son máquinas fáciles de mover, pero bueno, imagino que hay empresas por Barcelona por ejemplo que también se dediquen a esto.
Por cierto, ¿cuánto pueden pesar estas máquinas? Vivo en un tercer piso sin ascensor ...

Ah, y no comenté una cosa, no hablé de software, pero mi intención no es conectar consolas originales ni nada, es tirar de emulación.

Por último, antes comenté lo jugar a ordenadores antiguos como Amstrad CPC o Amiga 500, ¿Se ven bien en monitores CRT, y si son de 25 o 26 ", demasiado grande?

Gracias de nuevo por vuestras aportaciones, son de gran ayuda
locarlo escribió:
DeathWalk escribió:@locarlo yo cuando hablo de monitor en mi post, en todo momento me refiero a monitor arcade original (CRT) y a TV CRT de consumo.
Por otro lado, como digo, al tener un arcade con monitor (CRT arcade) y la otra con TV CRT, en esta última, me puedo permitir el lujo de poder conectar por Euroconector consolas originales, como por ejemplo la PS2 y poder jugar al time crisis con pistolas. Esa opción claramente es mejor para una casa que para un bar.


Sí, la idea es definitivamente adquirir un arcade con CRT, ya sea monitor del arcade o TV, sólo que comentaba los anuncios que veo de arcades en venta o bien montan pantallas modernas (LCD) o bien vienen con el monitor original.
Y respecto a las dudas sobre el bar son únicamente por el tema de que va a estar muchas horas encendidas todo el rato (no es el caso a nivel particular ya que aunque, pueda jugar mucho rato, el resto de tiempo estará apagada), y se trata de pantallas con mucho uso. Pero bueno, vuestros comentarios apuntan a que hay varias empresas que me harían el trabajo de sustituir o reparar el monitor en caso de avería.
Conocía la existencia de Citygame, pero vivo en Cataluña, me queda lejos, y aparte no son máquinas fáciles de mover, pero bueno, imagino que hay empresas por Barcelona por ejemplo que también se dediquen a esto.
Por cierto, ¿cuánto pueden pesar estas máquinas? Vivo en un tercer piso sin ascensor ...

Ah, y no comenté una cosa, no hablé de software, pero mi intención no es conectar consolas originales ni nada, es tirar de emulación.

Por último, antes comenté lo jugar a ordenadores antiguos como Amstrad CPC o Amiga 500, ¿Se ven bien en monitores CRT, y si son de 25 o 26 ", demasiado grande?

Gracias de nuevo por vuestras aportaciones, son de gran ayuda


Mí recomendación es que dejes la arcade para juegos árcade ya sea mame, atomisware, naomis, fba, cps etc...

y después si quieres microordenadores te pilles una TV CRT en el escritorio con mini pc lo más rancio que puedas que por 20-30€ lo pillas en wallapop y tengas ahí los microordenadores porque total tienes que tener teclado si o si, y es un cristo tenerlo en la recre grande etc.
Para microordenadores hay sistemas en la BOB que se pueden disfrutar perfectamente en recreativas ya que vienen preconfigurados como si de consola de 16 bits (megadrive, súper Nintendo etc etc) se tratase. Por lo pronto Spectrum y Commodore 64 funcionan de perlas en la recre que tengo con todos los controles mapeados juego a juego. Commodore Amiga es más sencillo que estos dos para implementar. Es una gozada jugar al Freddy Hardest desde una recreativa ;)
Si dudas no compres
Si vas a poner lcd oled o tft ..no compres
Si vas a jugar al super Mario o al amstrad o similar...no compres

Si tienes nostalgia y te apasiona el arcade , recre original con CRT arcade y a lo sumo un TV CRT y juegos con groovymame.
dodi29 escribió:Si dudas no compres
Si vas a poner lcd oled o tft ..no compres
Si vas a jugar al super Mario o al amstrad o similar...no compres

Si tienes nostalgia y te apasiona el arcade , recre original con CRT arcade y a lo sumo un TV CRT y juegos con groovymame.


No si dudar no dudo, tengo claro que quiero una máquina arcade. Lo que no tenía claro era qué tipo de pantalla montar, el software, etc. Por lo visto, lcd, oled, ... descartado, ya lo intuía, pero no lo tenía claro del todo.
Por cierto, ¿por qué jugar al Super Mario o Amstrad no es aconsejable en una recreativa? Tal como comenta carlostf1974 parece una buena opció jugar a los micros.

También me gustaría preguntar qué desventajas ofrece un sistema como Pandora, ya sea Deluxe o versiones más modernas, o incluso una raspberry o un ordenador, frente a las placas originals

Gracias
dodi29 escribió:Si dudas no compres
Si vas a poner lcd oled o tft ..no compres
Si vas a jugar al super Mario o al amstrad o similar...no compres

Si tienes nostalgia y te apasiona el arcade , recre original con CRT arcade y a lo sumo un TV CRT y juegos con groovymame.



No hay respuesta mas acertada en todo el hilo que esta [beer]
Creo recordar que Factory arcade también hace con crt, habla con ellos.

Mi recomendación es que no nos hagas caso a nosotros y pilles una tv de 14 con euroconector y un pc guarro que te den y me pongas una distro Linux de 15khz.
Enchufar y listo y VE con tus ojos el crt. Seguro que tienes un pc moderno y puedes ver LAS DIFERENCIAS.

Después de eso, te lo quedas para amiga y eso y pones un pc decente (de hace 15 años o así) en la recre.
locarlo escribió:
dodi29 escribió:Si dudas no compres
Si vas a poner lcd oled o tft ..no compres
Si vas a jugar al super Mario o al amstrad o similar...no compres

Si tienes nostalgia y te apasiona el arcade , recre original con CRT arcade y a lo sumo un TV CRT y juegos con groovymame.


No si dudar no dudo, tengo claro que quiero una máquina arcade. Lo que no tenía claro era qué tipo de pantalla montar, el software, etc. Por lo visto, lcd, oled, ... descartado, ya lo intuía, pero no lo tenía claro del todo.
Por cierto, ¿por qué jugar al Super Mario o Amstrad no es aconsejable en una recreativa? Tal como comenta carlostf1974 parece una buena opció jugar a los micros.

También me gustaría preguntar qué desventajas ofrece un sistema como Pandora, ya sea Deluxe o versiones más modernas, o incluso una raspberry o un ordenador, frente a las placas originals

Gracias

Las Pandoras son comodas, pero dan problemas, son sistemas cerrados, la calidad de emulación no es ni de lejos la mejor, te quedas estancado sin posibilidad de actualizar sistemas.... Vamos, tirar por un arcade con CRT y meterle una Pandora, debería estar penado con carcel o lapidación publica XD.

Una raspberry pi 4 con rgb-pi es una opción económica y sencilla, si te metes en el telegram/discord de rgb-pi... Te lo pan mascado, hasta ahí puedo leer. Lo malo es que ahora están en pleno lanzamiento de un nuevo cable y nuevo OS y el anterior creo que ya no se vende, @Joe Musashi o @atg podrían aconsejarte sobre esto.

Luego tienes la opción de un PC, pero has de estar seguro de que la gráfica que lleve ese PC sea compatible con sistemas 15Khz. Este sistema requiere un poco más de trabajo, pero también será el que más plataformas te deje mover.

Luego si ya quieres lo más cercano a usar placas originales tienes soluciones FPGA como Mister o mister pi, que digamos, simulan el HW original mediante un procesador programable al vuelo que imita las placas originales. Esta sería lo más cercanobal HW original, pero lo más caro y no hay tanto arcade soportado como las otras dos plataformas debido a que se han de crear cores para cada tipo de placa física y es un sistema que tiene sus años, pero muchos menos que los que lleva la emulación de toda la vida.

Sobre no emular consolas en el arcade.... Que cada uno haga lo que quiera. Yo me he pasado infinidad de juegos de consola en el arcade como los super marios, Comix Zone, secret of evermore... Y hasta el MGS de psx.
locarlo escribió:Por cierto, ¿por qué jugar al Super Mario o Amstrad no es aconsejable en una recreativa? Tal como comenta carlostf1974 parece una buena opció jugar a los micros.


Para jugar a juegos de consola o de microordenadores es mejor un sofá que un taburete de recreativa.
locarlo escribió:Buenas, entendidos!, ya hace un tiempo que ando detrás de una máquina arcade que me permita jugar a lo clásico, y al final he decidido dar el paso.
He visto en vivo máquinas que montan empresas que se dedican a esto y la mayoría vienen con pantalla LCD ¡incluso en panorámico!, y nada que ver con los arcades de antaño. He estado investigando y leyendo información, por ejemplo en el hilo siguiente: hilo_que-tener-en-cuenta-al-comprar-una-maquina-arcade_2518858 se da mucha información interesante.
Cabe decir que a diferencia del autor del mencionado hilo, tengo claro que quiero una máquina recreativa, jugar de la misma manera que lo disfrutaba de pequeño no debe tener precio. Aparte, entiendo que no hay mejor manera de jugar a lo clásico (al menos los arcades) que con las pantallas originales. También tengo claro que dados mis nulos conocimientos sobre electrónica ni tiempo ni ganas para meterme con ello, la tengo que comprar sin tener que tocar nada y tengo casi claro que tendría que ser con monitor original o con televisor CRT, aunque tengo varias dudas que espero me podais ayudar a resolver.

En el mencionado hilo hay quien defiende el uso del LCD (no sé si incluso se podría pensar también en otra tecnologia de televisor) junto a los filtros y demás cada vez mejores, pero por los mensajes de otros usuarios entiendo que nunca habrá manera de llegar a la calidad de las pantallas CRT. ¿Es así? Es que fue decepcionante ver los juegos sin scanlines o incluso con los scanlines artificiales, amén de otros aspectos. Cabe decir que no necesito ser purista al 100 %, pero diría que busco la mejor calidad de imagen, y supongo que la mejor calidad de imagen la van a dar siempre estos monitores o CRT. No me importaría sacrificar un pelín de calidad si gano que no me sangren los ojos (no sé si será para tanto), si gano facilidad de cambio de pantalla, etc con las pantallas actuales, pero no tiene nada que ver, ¿verdad?
En este sentido, ¿hay diferencias entre un televisor CRT y un monitor de recreativa (ya sea Hantarex u otro, que es el único modelo que escuho, quizá porque es el único que montaban, no sé). Porque, relacionado con esto y además de aqui vienen las dudas con los LCDs u otros, ¿hasta qué punto se deterioran los monitores originales?
Por cierto, no lo comenté. Me gustaría adquirir dos máquinas en realidad. Una es para uso propio y otra para un bar. ¿Es aconsejable para bar teniendo en cuenta que lo normal es que en el bar esté encendida muchas horas seguidas, dadas las horas que deben tener todos esos monitores?
Por otro lado, y relacionado con la pantalla, ¿es aconsejable jugar a lo clásico de ordenadores hasta los 16 bits o por el contrario estos monitores están pensados sobre todo para arcades?

Tengo más dudas y preguntas, pero no quiero saturar mucho el primer mensaje del hilo!!
Aprecio vuestros comentarios !!

Gracias!



Este tema para mi no tiene discusión, tengo dos maquinas en casa las dos con monitor de 25 pulgadas 15khz, un Hantarex y un intervideo, incluso me he hecho con otro intervideo de repuesto por si acaso. Para mi es la mejor opción si quieres tener las mismas sensaciones de antaño, si eres un cuarentón sabrás de que hablo. En una llevo una placa Neo Geo MVS que me da versatilidad para intercambiarle cartuchos Neo Geo y en la otra voy rotando placas originales Jamma, a veces le meto una Pandora DX Plus pero ya son emulaciones y la perdida de calidad se nota bastante, incluso el tipico cartucho 161 in 1 para Neo Geo se nota perdida de calidad. Es cierto que este tipo de monitores requiere un cierto mantenimiento y conocimiento de como ajustarlos, que es incomodo andar intercambiando cartuchos o placas, sobre todo placas ya que casi siempre requiere de ajustar el monitor, y que evidentemente es una opcion mas cara, pero en cuestión de calidad y sensaciones es lo mejor sin duda alguna, sobre todo esto ultimo es inigualable, conectar una jamma original de Gaelco con el World Rally es orgásmico. Ahora que si no vas a jugar con material original, es decir vas a tirar de pandoras, raspberry, pc u otras opciones de emulación y quieres emular consolas pues la opción de la Tv o monitor CRT de PC seria lo suyo por conservar un poco la esencia, para mi la ultima opción es el TFT que puedes ver en cualquier maquina de fabricación moderna que ya directamente es jugar en un PC moderno en una carcasa de madera y joysticks.

Respecto a las horas, pues si todos tienen muchas horas, como dije antes requieren de cierto mantenimiento, no esta de mas mandarlos a algún profesional que les haga un recap y las revise, ahora también te digo que son monitores duros, muy duros que están fabricados para aguantar y en caso de avería suelen tener arreglo, pero como te dije yo me guardo uno de repuesto mas que nada por que cada vez son mas difíciles de encontrar.

Yo tampoco te recomiendo usar un arcade para emular consolas, es un sin sentido, ni es cómodo ni da buenos resultados, cualquier juego de aquella época en su versión arcade es muy superior a las versiones que salieron en Snes o Mega Drive, street fighter, golden axe, mortal kombat, ghost n goblins, michael jackson, the simpson, ninja turtles...todo el catalogo de Neo Geo es impensable en los 16bits de Sega y Nintendo. Incluso en la época de PS1 los arcades como Tekken, Soul calibur, Sega Rally, Virtua Strike eran superiores a sus versiones en consola, no se les empezó a igualar y super hasta Dreamcast, PS2, Gamecube. Para mi una consola se juega en el sofa, si es en su maquina original con su gamepad original y con una Tv de época mejor que mejor.

Y sobre la maquina para el BAR, pues en este caso que no seria para uso personal lo mas sencillo y económico es cascarle una raspberry, pandora o similar con un monitor de pc 4:3 y te quitas de lios...el buen vino para disfrutarlo en casa tranquilamente.
dodi29 escribió:Si dudas no compres
Si vas a poner lcd oled o tft ..no compres
Si vas a jugar al super Mario o al amstrad o similar...no compres

Si tienes nostalgia y te apasiona el arcade , recre original con CRT arcade y a lo sumo un TV CRT y juegos con groovymame.


asi es, mejor dicho imposible, lo reafirma un tio que tiene una videosonic, la maquina de time crisis 2 y una bartop LCD..vamos que puedo opinar y se de que va la cosa, aunque si no mueves por nostalgia una LCD es suficiente, pero lo suyo es hacer las cosas bien, CRT y mueble original
Lo curioso de los scanlines es que si en los 80/90 hubiese existido un televisor sin scanlines de gama alta, habría sido la envidia de todos los jugones o algo exclusivo para unos pocos elegidos; rollo Neo Geo.

Ahora hay que generarlos para jugar a lo retro o poner un mamotreto de TV, cuanto menos inquietante [reojillo]
Defcon Norris escribió:Lo curioso de los scanlines es que si en los 80/90 hubiese existido un televisor sin scanlines de gama alta, habría sido la envidia de todos los jugones o algo exclusivo para unos pocos elegidos; rollo Neo Geo.

Ahora hay que generarlos para jugar a lo retro o poner un mamotreto de TV, cuanto menos inquietante [reojillo]


No se tu pero yo en juegos de baja resolución (480 o menos) lo veo mucho mejor con scanlines que disimula mucho mejor los pixelacos como huevos que sin ellas


Imagen

Imagen

Imagen
Defcon Norris escribió:Lo curioso de los scanlines es que si en los 80/90 hubiese existido un televisor sin scanlines de gama alta, habría sido la envidia de todos los jugones o algo exclusivo para unos pocos elegidos; rollo Neo Geo.

Ahora hay que generarlos para jugar a lo retro o poner un mamotreto de TV, cuanto menos inquietante [reojillo]


Depende. Allá por los 2000 y poco, tenía mame en monitor crt, me lo gozaba, y no tenía puta idea de que era eso de las scanlines. Fue cambiar a LCD sobre 2012, y aquello era un HORROR hasta que me enteré de eso los filtros y las scanlines. Si no hay scanlines, ya sea nativas o generadas, y el juego retro en cuestión es 2D sin polígonos, no lo toco.
Entonces una vez pruebas los scanlines no hay vuelta atrás jeje

@Tom_Chandler Supongo que también depende del tamaño del monitor. Yo le dediqué decenas de horas a actualizar la bartop y ni me acordé los scanlines, pero si tengo pendiente ponerme a probar filtros y tal.

Echo algún vicio muuy de vez en cuando y de momento nadie se quejó de la falta scanlines, al final lo más importante es el propio juego y que no hay input lag.

P.D: Hace poco tiré una tv Philips de tubo por falta de espacio por cierto, soy un pecador del retro xD
22 respuestas